Proyecto Educativo

Page 1

PROYECTO EDUCATIVO IESO LA PAZ CINTRUÉNIGO

Fecha de aprobación por el Consejo Escolar: 28-10-2010


ÍNDICE

1 – NUESTRO CENTRO - Reseña histórica - Descripción 2 – NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD -Misión -Visión -Valores -Estrategias 3 – NUESTRA OFERTA EDUCATIVA 4 – NUESTROS SERVICIOS -Recursos humanos -Recursos materiales -Cauces de comunicación con las familias -Actividades complementarias y extraescolares -Otros servicios complementarios 5 – EVALUACIÓN Y REVISIÓN

1


1.- NUESTRO CENTRO Nombre de la organización

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LA PAZ

Dirección

Avda. de la Constitución,5 31592 Cintruénigo

Número de teléfono

948815011

Fax

948815155

Dirección de correo electrónico

iesocint@educacion.navarra.es

Página web

www.pnte.cfnavarra.es/iesocint www.iesolapaz.es

El Instituto La Paz es un centro de enseñanza secundaria obligatoria dependiente del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y está ubicado en el casco urbano de la localidad de Cintruénigo (Navarra). RESEÑA HISTÓRICA La historia de nuestro Centro se remonta al año 1995, con la aparición de la Educación Secundaria Obligatoria (etapa 12-16 años), según establecía la LOGSE. Comenzó su andadura sin disponer de edificio propio, y compartió las instalaciones del CPEIP Otero de Navascués de Cintruénigo durante los cursos 95/96 y 96/97, hasta que se construyó el edificio actual durante el curso 97/98, que fue inaugurado oficialmente el 28 de enero de 1998. Durante el curso 1995/1996 se impartieron los cursos de 1º y 2º de ESO. En el curso 1996/1997 se amplió a 3º de ESO. A partir del curso 1997/1998 y hasta la actualidad, se imparte la Educación Secundaria Obligatoria completa (1º, 2º, 3º y 4º de ESO). En 4º de ESO, el centro ofrece tres opciones: Opción A (Científico-Técnica), Opción B (Socio-Humanística) y Opción C (Enfoque Práctico). En el curso 2006/2007 se inauguró la ampliación del Instituto con 4 aulas nuevas, una sala de audiovisuales, un salón de actos y un polideportivo con sus anexos. El Instituto de Educación Secundaria Obligatoria La Paz empezó a funcionar como respuesta a la demanda realizada por la APYMA de la localidad, con el apoyo del Ayuntamiento, en su empeño de que el alumnado de edad comprendida entre 12-16 años permaneciera escolarizado en Cintruénigo, hasta finalizar el periodo de la escolarización obligatoria.

2


DESCRIPCIÓN Es un centro público dependiente del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra que nació con modelo lingüístico G. Desde el curso 2007-2008 se viene ofertando también el modelo lingüístico A, con la asignatura optativa de Lengua Vasca para las familias que lo deseen. Aunque mantiene su independencia administrativa, la coordinación pedagógica se realiza con el IES Alhama de Corella al que está adscrito. La oferta educativa va dirigida básicamente al alumnado de Educación Primaria del CPEIP Otero de Navascués de Cintruénigo. El rasgo identificador más claro es que la oferta educativa, Educación Secundaria Obligatoria, va dirigida fundamentalmente al alumnado de la localidad. Las ventajas que de tal circunstancia se derivan son varias: •

Respecto al alumnado: el número de matrícula con el que se trabaja es en general razonable, lo que permite un conocimiento individual de cada uno de los alumnos y su consiguiente seguimiento. La ratio profesor/alumno oscila, en líneas generales, en unas cifras que facilitan esa mencionada atención individual, la rápida identificación de dificultades en el aprendizaje y la consiguiente organización de recursos para atenderlas, y el control sobre la convivencia en el centro que permite atajar situaciones conflictivas.

Respecto al profesorado: las dimensiones del claustro (30-35 profesores) propician un buen ambiente de implicación y trabajo en grupo, favorecen la comunicación y la buena relación y posibilitan que cada equipo docente pueda mantener los contactos necesarios cuando se presenta la necesidad.

Respecto a las familias: Al ser un centro de y para la localidad la comunicación es ágil y permite detectar y solucionar los conflictos que se puedan presentar. De la misma manera, es fácil contar con la colaboración de otras instituciones de la zona (Servicios Sociales, Ayuntamiento, Policía Municipal, Guardia Civil...) en una labor que revierte en beneficio de toda la comunidad escolar.

Estas señas definitorias, unidas a una buena planificación, hacen del centro un lugar idóneo para la formación del alumnado. El horario lectivo para el alumnado es de jornada única de mañana de 8,00 h a 14,10 h. El fenómeno de la inmigración ha influido en la dinámica del Centro. Actualmente el alumnado inmigrante supone aproximadamente un 32,5 % de la población escolar del centro. La mayor parte de este alumnado es de origen hispanohablante (65%) y un 35 % procede de países de habla no hispana. El centro cuenta con un plan de acogida para el alumnado de origen inmigrante, recogido dentro del plan de atención a la diversidad de manera que se pueda garantizar la adecuada respuesta educativa con un programa de inmersión lingüística (PIL) para el alumnado con dificultades de idioma. 3


2.- NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD La MISIÓN (RAZÓN DE SER) del IESO LA PAZ es ofrecer un servicio educativo de calidad que desarrolle al máximo las capacidades del alumnado de Cintruénigo, que dé satisfacción a sus necesidades y expectativas, que favorezca su incorporación a estudios posteriores o al mundo laboral, que le permita el acceso a una sociedad plural y cambiante; y una educación en valores en un ambiente óptimo de trabajo, potenciando la cultura del esfuerzo, la integración del alumnado, el respeto a la diversidad y al medio ambiente. La VISIÓN (ASPIRACIONES) es la de un Centro que se propone: -

desarrollar la formación integral de todo el alumnado favorecer hábitos de trabajo y de autonomía obtener los mejores resultados académicos posibles ofrecer preparación adecuada con la que el alumnado pueda progresar en el mundo académico y esté preparado para la vida laboral y social crear un buen clima escolar, que potencie unas relaciones de convivencia basadas en el respeto y la cooperación dinamizar la dimensión social y la proyección en el entorno ser un referente cultural para la zona ser reconocido y valorado por el entorno social establecer relaciones de colaboración con las familias e instituciones educativas del entorno gestionar con un modelo de gestión abierta y transparente donde se favorezca la participación facilitar la coordinación y el trabajo en equipo seguir involucrado en la cultura de la mejora continua someterse a evaluaciones periódicas internas y externas promover un equipo de profesores en continua formación implicarse en una diversidad de proyectos pedagógicos

Los VALORES (PRINCIPIOS EDUCATIVOS) que nuestro Instituto considera adecuado fomentar y potenciar son: -

el respeto en las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y a las diferencias individuales la creatividad, autonomía personal y mentalidad emprendedora el buen uso de las instalaciones y recursos la implicación y participación de la comunidad escolar en la vida del centro. la cultura del diálogo y la tolerancia el fomento del trabajo en equipo basado en diálogo, consenso, coordinación, responsabilidad y cumplimiento de los acuerdos tomados la valoración del esfuerzo y del trabajo bien hecho la sensibilización hacia colectivos desfavorecidos y situaciones injustas el desarrollo de una cultura medioambiental el fomento de la igualdad

4


Para conseguir ESTRATEGIAS: -

-

los

fines

propuestos

se

desarrollarán

las

siguientes

desarrollar metodologías activas que favorezcan la participación del alumnado adecuar el aprendizaje a las demandas de la sociedad (nuevas tecnologías, idiomas ...) potenciar el reconocimiento del trabajo bien hecho aplicar un plan de acogida para toda persona que sea nueva en el centro asumir las normas de convivencia como modelo de actuación promover un plan de acción tutorial individualizado que potencie valores, hábitos de trabajo y autonomía en el alumnado, a la vez que fomente el respeto y la cooperación mejorar la relación con las instituciones colaborando con todos los colectivos de la zona proyectar la vida del centro a las familias e instituciones de la localidad potenciar la metodología del trabajo en equipo, facilitando los medios disponibles delimitar claramente las responsabilidades individuales y colectivas participar en proyectos de colaboración entre centros trabajar en red con otros centros de la zona dinamizar el uso de las TICs en el trabajo diario facilitar medios para la formación continua del profesorado desarrollar procesos de calidad y mejora continua implicar al Claustro de profesores y al PAS en la gestión del centro, reconociendo su labor realizar con regularidad evaluaciones internas y externas incentivar el aprendizaje de idiomas y la formación permanente en toda la comunidad educativa sensibilizar de manera permanente sobre la problemática de la sostenibilidad del planeta

5


3.- NUESTRA OFERTA EDUCATIVA: GESTIÓN DE LA CALIDAD Ya se ha comentado que la oferta educativa del IESO La Paz abarca los 4 cursos de la Educación Secundaria Obligatoria. 1° de ESO Áreas comunes Lengua y Literatura Castellana Matemáticas Inglés Ciencias sociales Ciencias Naturales Tecnología Música Educación Física Religión/AE/Hª Religiones

2° de ESO Áreas comunes (4 h) (4 h) (3 h) (3 h) (3 h) (2 h) (3 h) (2 h) (2 h)

Lengua y Literatura Castellana (4 h) Matemáticas (4 h) Inglés (3 h) Ciencias sociales (3 h) Ciencias Naturales (3 h) Tecnología (3 h) Educación Plástica y visual (2 h) Educación Física (2 h) Religión /AE/ Hª de Religiones(2 h)

Optativas Francés (2° idioma) Matemáticas Básicas Creación Literaria Euskera

3° de ESO Áreas comunes Lengua y Literatura Castellana(4 h) Matemáticas (4 h) Inglés (3 h) Ciencias sociales (3 h) Ciencias Naturales (4 h) Música (2 h) Educación Plástica y visual (2 h) Educación Física (2 h) Religión / AE / Hª de Religiones(1 h) Educación para la Ciudadanía(1 h)

Optativas (3 h) (3 h) (3 h) (3 h)

Francés (2° idioma) (3 h) Ampliación de Matemáticas (3 h) Habilidades Lingüísticas Básicas(3 h) Euskera (3 h)

3° Diversificación Áreas comunes A. Lingüístico y Social A. Científico Matemático (8 h) Proyecto 1 (Energético) Proyecto 2 (Tecnología 1) (4 h) Educación Física (2 h) Educación para la ciudadanía(1 h) Lengua Extranjera Inglés Religión / Atención Educativa

Optativas Francés (2° idioma) Tecnología Cultura Clásica Euskera

4° Diversificación Áreas comunes A. Lingüístico y Social A. Científico Matemático (8 h) Proyecto 3 (Eje) Proyecto 4 (Tecnología 2) (4 h) Educación Física (2 h) Educación Ético Cívica Lengua Extranjera Inglés Religión / Atención Educativa

(8 h) (3 h)

(2 h) (1 h)

(3 h) (3 h) (3 h) (3 h)

(8 h) (3 h)

(1 h) (2 h) (1 h)

4° de ESO Áreas comunes Lengua y Literatura Castellana Matemáticas Inglés Ciencias sociales (3 h) Educación Física (2 h) Ética Religión / AE / Hª de Religiones

(2 h) (1 h)

OPCIÓN “A” La oferta Física y Química Biología - Geología Informática

(3 h) (2 h) (2 h)

educativa:

Optativas Francés Educación Plástica (3 h) Profundización Matemáticas (3 h) TVA (opción C) (3 h) Tecnología (opción A) (3 h) Euskera

(4 h) (4 h) (3 h)

OPCIÓN “B” Latín Literatura Universal Informática

6

(3 h) (2 h) (2 h)

(3 h)

(3 h)

OPCIÓN “C” Plástica (3 h) Tecnología (2 h) Informática (2 h)


La oferta se intentará cada año completar en 1º y 2º, según los recursos humanos que ofrezca el Departamento de Educación, con un grupo más de atención a la diversidad en cada uno de los niveles (los denominados grupos AB), en los que se trabajan contenidos mínimos. Atienden al alumnado con un ritmo de aprendizaje más lento y reducen el número de alumnos en los grupos de referencia, lo que permite también la posibilidad de una mejor atención al alumnado con ritmos más avanzados. En 3º y 4º de ESO la oferta se completa con sendos cursos de diversificación en los que se trabaja por ámbitos (científico-matemático y socio-lingüístico), y que facilitan la obtención del graduado en secundaria obligatoria al alumnado con ciertas necesidades educativas y que muestran una actitud positiva hacia el estudio. En 3º ESO se propondrá el grupo A/B en las materias de Matemáticas y de Lengua Castellana, siempre y cuando haya disponibilidad horaria y de recursos humanos. Al alumnado inmigrante de nueva incorporación con nulo o escaso conocimiento del idioma español, se le apoya con un Programa de Inmersión Lingüística (PIL) que favorece su incorporación al sistema educativo. Además, respondiendo a la inquietud social que reconoce la importancia de conocer otros idiomas, el IESO La Paz permite preparar al alumnado del segundo ciclo de la ESO para acceder a los niveles de inglés correspondientes exigidos por la Escuela Oficial de Idiomas, mediante la modalidad a distancia (EOIDNA) y con clases de conversación con lectorado nativo que facilita el Departamento de Educación. Y todo el alumnado que lo desee puede optar a un segundo idioma (además del inglés), a elegir entre una segunda Lengua Extranjera (Francés) o la Lengua Vasca. La planificación para alcanzar los objetivos previstos deriva de la filosofía de procesos que inspira el manual de gestión de calidad. El IESO La Paz ha definido su sistema de gestión de la calidad de acuerdo con la norma “Sistema de Gestión de la Calidad de los Centros” de junio de 2006 (SGCC-IKKS 2006) preparada por el Servicio de Ordenación e Innovación Escolar en colaboración con el Servicio de Inspección Técnica y de Servicios del Departamento de Educación, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 230/2006, de 6 de marzo, por la que se autoriza la puesta en marcha del Programa “Difusión de los Sistemas de Gestión de la Calidad”. La documentación del sistema de gestión de la calidad es coherente con los términos y definiciones recogidos en dicha norma.

7


I.E.S.O. “LA PAZ” - Cintruénigo

MANUAL DE CALIDAD MC – Anexo A

MAPA DE PROCESOS

REV. 2

Pág. 1/1

PROCESOS ESTRATÉGICOS AUTOEVALUACIÓN EFQM PR0507 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES PR0501

PLAN ESTRATÉGICO PR0502

PGA y MEMORIA FINAL PR0503

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PLANIFICA CIÓN

PROCESOS OPERATIVOS APROBACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA PR0101

DIFUSIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Y MATRICULACIÓN PR0102

PLANIFICACIÓN DOCENTE PR0103

HOMOGENEIZACIÓN Y CALIBRACIÓN PR0305 ACOGIDA DEL ALUMNADO PR0201

PROGRAMACIÓN PR0202

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PR0206

ACTIVIDADES DE AULA PR0203

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PR0208

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA PR0205

EVALUACIÓN PR0204

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA PR0207

PROCESOS DE MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE CURSOS Y PROCESOS PR0301 GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES PR0303

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES Y GRUPOS DE INTERÉS PR0309

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL Y MEMORIA FINAL PR0503

SUGERENCIAS QUEJAS Y RECLAMACIONES DE CLIENTES PR0302

AUDITORÍAS INTERNAS PR0308

PROCESOS DE APOYO CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE RECURSOS Y EDIFICIOS

PERSONAS

GESTIÓN ECONÓMICA PR0701

ACOGIDA DEL PERSONAL PR0601 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS REGISTROS PR0401

COMPRAS PR0702 FORMACIÓN DEL PERSONAL PR0602

MANTENIMIENTO PR0703

EMERGENCIAS PR0704

8


4. NUESTROS SERVICIOS A) RECURSOS MATERIALES: Las instalaciones del Centro están compuestas por el aulario, el pabellón deportivo y el patio de recreo. El aulario se distribuye en tres plantas, de la siguiente manera: La Planta Baja contiene 1 aula-clase, aula de plástica, aula de música, 2 aulas de informática, taller de tecnología, biblioteca, laboratorio, sala de profesores, conserjería y despachos de secretaría, jefatura de estudios y dirección. La Primera Planta contiene 15 aulas-clase, sala de guardia, 6 despachos para departamentos didácticos. La Segunda Planta dispone de salón de usos múltiples y sala de audiovisuales. El Pabellón Deportivo consta de una pista polideportiva, vestuarios y 3 despachos para profesores o monitores. La planta baja y la primera planta están comunicadas con un ascensor de uso exclusivo del personal y alumnado con necesidades motoras, temporales o definitivas. B) RECURSOS HUMANOS: El personal que trabaja en el Centro es el siguiente: Personal docente compuesto por el Claustro de Profesores, cuya composición se determina en función del número y necesidades didácticas de alumnado matriculado. El profesorado del centro, que combina la experiencia con la juventud, es nombrado por el Departamento de Educación, y aproximadamente el 60 % ocupa la plaza con carácter definitivo y el 40 % restante con carácter interino. Personal no docente compuesto por un conserje y una administrativa. Personal de servicios, a cargo de la empresa contratada por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, con 3 trabajadoras dedicadas a la realización de labores de limpieza. Además en el Centro, puntualmente, trabajan otros especialistas (Servicios Sociales de Base, expertos en educación afectivo-sexual, etc.) para cubrir las necesidades de cada momento.

9


I.E.S.O. “LA PAZ” - Cintruénigo

MANUAL DE CALIDAD MC – Anexo B

ORGANIGRAMA

REV. 2

Pág. 1/1

ORGANIGRAMA DE CARGOS UNIPERSONALES

DIRECCIÓN

JEFATURA DE ESTUDIOS

SECRETARÍA

Profesorado Orientación

Tutorías

Personal no docente

Responsable de calidad

Responsable de servicios

ORGANIGRAMA DE ÓRGANOS COLEGIADOS Comisión de convivencia CONSEJO ESCOLAR

Comisión económica Comisión Programa Gratuidad

EQUIPO DIRECTIVO

Equipo de mejora

CLAUSTRO PROFESORADO

Equipos docentes

C.C.P.

Áreas de coordinación (Departamentos)

U.A.E.

10


C) CAUCES DE INFORMACIÓN CON LAS FAMILIAS Un aspecto especialmente demandado desde todos los sectores de la comunidad escolar en las diversas encuestas que se proponen es el de mejorar los medios de comunicación. Siempre se puede ir mejorando a partir de los muchos ya existentes: o

o

o

o

o

o

Teléfono: Para informaciones puntuales, y a diario para comunicar las ausencias de los hijos/as. Reuniones: Al principio de curso, de grupo, individualizadas con el tutor, de orientación académica y otros asuntos específicos. EDUCA: Programa de consulta de notas y observaciones del profesorado vía web. Página web dinámica: Puesta en marcha el curso 2009/2010, con actualización permanente de las novedades del centro. Cartas: Envío trimestral del Boletín de Notas y de otras comunicaciones relevantes. Prensa y televisión locales y comarcales: Noticias de interés sobre el instituto.

D) ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se trata de todas aquellas actividades que el IESO La Paz, en función de la disponibilidad horaria, económica y de personal se compromete a ofertar cada curso, con el fin de presentar una oferta educativa más completa, al margen de lo estrictamente académico, y que favorezca momentos tanto para el aprendizaje como para una convivencia más distendida entre los componentes de la comunidad escolar. -

Cursos de educación vial. Curso de educación afectivo-sexual. Charlas sobre prevención de consumos. Programa de Orientación de estudios. Sesiones sobre mediación escolar. Día de la Paz. Semana del Libro. Día del Medio Ambiente. Servicio de préstamo y lectura en la Biblioteca Escolar durante los segundos recreos. Concursos anuales de postales navideñas, fotografía matemática, marcapáginas y relatos. Actividades deportivas en los recreos. Festival de Navidad. Marcha solidaria a Fitero. Entrega de orlas al alumnado de 4º de ESO. Grupo de teatro del centro. Participación en la Semana Verde (Señorío de Bértiz) y en la Semana Azul (Pantano de Alloz). Salida a Francia (alumnado de la optativa de Lengua Francesa). Visitas a lugares de interés cultural. Viaje a Segovia y La Granja de San Ildefonso. Participación en la convocatoria ministerial de las Rutas Literarias. Semana de la Ciencia. 11


E) OTROS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS -Biblioteca Escolar, con servicio de préstamo informatizado, disponible en los segundos recreos para consulta de fondos y lectura -Becas de libros y material escolar -Seguro escolar -Servicio de reprografía -Sala de audiovisuales -Secretaría -Instalaciones deportivas -Sala de ordenadores con acceso a Internet para uso del alumnado en los recreos -Conexión wifi en todo el centro Por otra parte, el centro está abierto a la colaboración con diversas iniciativas que por las tardes se puedan organizar a través de las diversas instituciones educativas o culturales de la zona.

5. EVALUACIÓN Y REVISIÓN El Proyecto Educativo debe ser un documento dinámico que se acomode a las circunstancias en que se encuentre el Centro en cada momento. En el IESO La Paz están previstas varios tipos de evaluaciones:

Planes de control de consecución de objetivos, anuales La evaluación interna del sistema de Gestión de la Calidad de carácter anual. Una autoevaluación del centro cada 2-3 años. La evaluación externa promovida por el Servicio de Inspección Educativa, por el Departamento de Educación o por otros organismos nacionales o internacionales, con la periodicidad que las leyes determinen.

Como consecuencia de estas evaluaciones y cuando se considere necesario se realizará la revisión del Proyecto Educativo. Si no ha surgido la necesidad de revisarlo antes, se hará una revisión cada 6 años.

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.