Día de la Mujer Comunicado 8 de Marzo de 2014 Buenos tardes a todos y a todas, estamos hoy aquí celebrando, de nuevo, el 8 de marzo y nos gustaría comenzar recordando el origen de esta conmemoración. El movimiento en pro de los derechos de la mujer no surgió en el siglo XIX o XX sino mucho anterior, pese a que no fue hasta el siglo XX cuando se consiguieron los mayores logros. Pese a que existe la creencia de que este día surgió a partir de la lucha de obreras textiles estadounidenses que murieron quemadas cuando reclamaban una mejora de sus condiciones laborales, lo cierto es que fue en 1910 cuando La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países Una de las impulsoras principales de esta idea fue Clara Zetkin, dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina, quien propuso instaurar un día en homenaje a las mujeres obreras que habían dado su vida por defender sus derechos. Pero no fue hasta 1917, cuando, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas eligieron el 8 de marzo para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar. Por la relevancia de este suceso, y sobre todo porque fueron las mujeres quienes lo llevaron a cabo se estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Más adelante, en 1977, la ONU reconoció el 8 de marzo como día internacional de la mujer. Desde aquellos primeros días se han sucedido miles de mujeres valientes que han luchado por sus derechos desde distintos ámbitos de la vida. En estos últimos días hemos conocido a varias de ellas en el Instituto: Adrienne Bolland, Malala Yousafzai, María de Maeztu, Waris Dirie, Dian Fossey, Angela Davis, Rigoberta Menchú, Federica Montseny, Rosa Parks, Germain Tillion, Clara Campoamor, Benazir Bhutto, Marie Curie, Ellen Johnson, Hassiba Boulmerka, Mª de la O Lejárraga, Rosa Luemburg, Gioconda Belli, Valentina Tereshkova.
Y por supuesto, nuestra querida Rosario orientadora y directora de nuestro centro durante años, intransigente con las injusticias y luchadora incansable por una mejor educación para todos y todas. Os invitamos a conocer a todas ellas a través de la exposición que se ha organizado para ello. Ellas nos han enseñado que se puede, y se debe, luchar por el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres desde ámbitos muy distintos: la literatura, la política, la ciencia, el deporte, la pedagogía, la moda…. Queremos agradecer profundamente a todas ellas, y a tantas otras mujeres anónimas, sus esfuerzos para que nuestro mundo de hoy sea más justo con las mujeres de lo que era hace 100 años. Pero este reconocimiento no nos impide ver las desigualdades que todavía existen. Sabemos que hoy en día se está retrocediendo en muchos de los avances conseguidos con tanto esfuerzo. El aumento del paro femenino es mayor que el del masculino; el número de mujeres que trabajan a tiempo parcial es casi el triple que el de los hombres, y cobran 85 euros menos de media al mes; los hombres ganan un 23 por ciento más que las mujeres, diferencia que se eleva a un 30 % en mujeres con elevada formación académica, que se dedican a actividades profesionales, científicas y técnicas. Pero la situación que viven otras mujeres en el mundo no es mejor. No podemos olvidar:
La falta de acceso a la educación de muchas niñas y mujeres en el mundo, condenándolas de este modo, a la ignorancia y a una vida dependiente de los hombres; Las mutilaciones sexuales que, aún hoy, se siguen practicando y son auténticas torturas para muchas mujeres; El tráfico de mujeres que continúa siendo una forma de explotación y esclavitud; La feminización de la pobreza que arrastra a los estratos más bajos de la sociedad a miles de mujeres; El uso del cuerpo de las mujeres como botín de guerra en múltiples conflictos en el mundo; La prohibición de participar abiertamente en la vida social del país, hecho que empobrece las sociedades al no contar con el punto de vista femenino; Etc, etc, etc.
Por todas estas situaciones y por muchas más, somos conscientes de que la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades no ha terminado. Tal vez algunos piensen que esta igualdad es un sueño, pero como dijo Gloria Steinem: “Soñar, al fin y al cabo, es una forma de planificar". Os invitamos a nuestro sueño. Gracias
Adrienne Bolland (1895-1975) Nació en Arcueil, a las afueras de París, en el seno de una familia de emigrantes belgas. Adrienne decidió hacerse piloto de aviones para pagar sus deudas de juego. Su carácter intrépido y valiente la convirtieron en piloto en tiempo récord. En el verano de 1920, Adrienne aceptó el reto de pilotar un G3 a través del Canal de Mancha, convirtiéndose en la segunda mujer en conseguirlo, detrás de Harriet Quimby (1912). El 1 de abril de 1921 se convertiría en la primera mujer en sobrevolar los Andes, después de más de cuatro horas de vuelo a cuatro mil kilómetros de altura sin mapas ni conocimiento previo de la zona. Junto a su marido Ernest Vinchon, también aviador, compartió ideas de izquierdas y republicanas que la llevaron a formar parte de la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Adrienne Bolland fallecía a los 79 años el 18 de marzo de 1975 en París.
Malala Yousafzai (1997 - ) Nacida en Míngora, Pakistán. Habla pastún e inglés, y es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat. A la edad de 13 años, alcanzó notoriedad al escribir un blog para la BBC bajo el pseudónimo Gul Makai, explicando su vida bajo el régimen Taliban de Pakistan que obligó al cierre de las escuelas privadas y la educación de las niñas entre 2003 y 2009. El 9 de octubre de 2012 en Mingora, fue víctima de un atentado y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Junto a Malala otras dos estudiantes fueron heridas. El portavoz del grupo Talibán afirmó que intentarán matarla de nuevo. El 15 de octubre de 2012 fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en Reino Unido, para seguir con su recuperación. Después de implantársele una placa de titanio y un dispositivo auditivo, Malala regresó a las clases en una escuela secundaria en Inglaterra. Ha recibido múltiples premios, entre ellos el Premio Nacional por la Paz, por su defensa de la educación de las niñas, Pakistán en 2011, fue nominada para el Premio Nobel de de la Paz en 2013, siendo la persona más joven en ser nominada. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Malala luchadora, trabajadora, optimista, decidida y defensora. Malala Yousafzai fue elegida como su representante por los grupos 1º ESO A, 1º ESO B y 1º ESO C.
Valentina Tereshkova (1937 - ) Nació en la pequeña localidad de Máslennikovo en la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1937. Hija de un tractorista y de una trabajadora de la industria textil, perdió a su padre en la segunda guerra mundial, lo que la obligó a trabajar desde temprana edad. Completó sus estudios de Ingeniería Técnica Industrial en una escuela nocturna. En 1959 se inscribió en un aeroclub de su localidad para dar un curso de paracaidismo, convirtiendo esta actividad en su favorita. En 1961 se convirtió en Secretaria local de Komsomol, la Liga de Juventudes Comunistas. Ese mismo año solicitó su ingreso en el Centro de Entrenamiento para Astronautas. En 1963 fue lanzada al espacio a bordo de la nave Vostok 6, con la que orbitó 48 veces la Tierra. Se convirtió así, en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Para el descenso tuvo que lanzarse en paracaídas desde más de seis mil metros de altura, después de abandonar la cápsula espacial. En 1968 fue nombrada jefe del comité de mujeres soviéticas y fue diputada del Soviet Supremo hasta 1970. En 1974 fue elegida miembro del Presidium. Participó en la Conferencia Mundial de la ONU con motivo del Año Internacional de la Mujer llevada a cabo en México en 1975, y en 1982 recibió el premio Simba por su labor de promoción de la mujer.
Angela Davis (1944 - ) Hija de un mecánico automotriz y una profesora de escuela, vivía en la llamada Colina Dinamita (Dynamite Hill) por el gran número de casas de Afroamericanos dinamitadas por el Ku Klux Klan. Asistió a escuelas segregadas en Birmingham antes de mudarse a Nueva York. Estudió en la universidad Brandeis, la Sorbona , en la J.W. Goethe de Frankfurt y en la Universidad de California. En 1967 se unió al Comité Coordinador No violento Estudiantil (SNCC ) y al Partido de las Panteras Negras (Black Panther Party) y en 1968 al Partido Comunista Estadounidense. Trabajó como catedrática de filosofía en la Universidad de California de donde fue expulsada en 1970 por militar en el Partido Comunista. Participó en la campaña para mejorar las condiciones en las cárceles y fue incluida en la lista de los más buscados del FBI en los años 60. En 1972 fue condenada a la pena de muerte, sentencia retirada gracias a la movilización internacional, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por los derechos civiles. En 1979 recibió el Premio Lenin de la Paz. Posteriormente obtuvo la cátedra en estudios de etnia y de la mujer en la Universidad Estatal de San Francisco. Ha escrito varios libros. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Angela defensora de los Derechos Humanos, valiente, reivindicativa, luchadora y no racista.
Dian Fossey (1932 - 1985) Zoóloga estadounidense, tímida y de carácter fuerte. Nació el 16 de enero de 1932 en Fairfax, California. Pasó una infancia desgraciada, sus padres se separaron cuando ella tenía tres años y su padrastro le proporcionó maltrato psicológico. Obtuvo su graduado en terapia laboral en el San Jose State College en 1954 y pasó varios años trabajando en un hospital infantil de Kentucky donde los niños discapacitados psíquicos la escogieron como principal compañera de juegos y comunicación. En 1963 visitó África donde observó a los gorilas en su hábitat natural. Comenzó estudio de campo sobre ellos, revelándose como observadora ingeniosa y paciente. Fundó el Centro de Investigación de Karisoke en 1967 y en 1974 le concedieron el grado de doctora en Zoología por la Universidad de Cambridge. Sus estudios cambiaron las nociones que se tenía acerca de los gorilas, Se convirtió en una feroz conservacionista e incondicional defensora de gorilas. Creó la “Fundación Digit” para ayudar a la conservación de los gorilas. Mantuvo entrevistas con las autoridades de la zona, tendió trampas a los furtivos y los persiguió denodadamente. Apareció muerta en su campamento el 26 de diciembre de 1985, fue hallada en su cabaña atacada a machetazos. El autor del crimen fue el capo de los furtivos que mataban los gorilas. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Dian luchadora, protectora, buen corazón, valiente e inteligente. Dian Fossey fue elegida como su representante por el grupo 2º ESO B.
Waris Dirie (1965 - ) Nació en 1965 en el seno de una familia nómada musulmana somalí del clan de Darod. Waris significa “Flor del desierto”. Cuando tenía tres años fue mutilada genitalmente. A los trece años fue entregada a un hombre mucho mayor que ella en un matrimonio arreglado y huyó a través del desierto a Mogadiscio. En 1981 se traslada a vivir a Londres, a casa de su tío, donde trabajó en el servicio de la casa. Cuando su tío abandonó Londres estuvo viviendo en las calles y más tarde en una MICA. Trabajaba como empleada de la limpieza cuando fue descubierta por el fotógrafo inglés Terence Donovan cuando tenía 18 años de edad. Fue la primera mujer de color que apareció en la portada de Vogue en Europa. Trabajó para Chanel, L’Oréal, Revlon, Versace, Cartier, Levi’s, etc. En el año 1997, habló por primera vez sobre su mutilación genital. Ese mismo año fue nombrada Embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina. En 1998 recibió el premio África del gobierno alemán por su trabajo a favor de los derechos de las mujeres africanas. En 2001 publica su segundo libro, Amanecer en el Desierto, recibiendo el premio Corine Award por el libro más vendido del año 2002. En el 2002 crea la fundación Waris Dirie Foundation en Viena, que recolecta dinero para luchar contra la Mutilación Genital. En enero de 2009, fundó la PPR Foundation for Women’s Dignity and Rights, junto a François-Henri Pinault y Salma Hayek, fundación que recolecta dinero para escuelas y clínicas en Somalia. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Waris solidaria, trabajadora, guapa, valiente e inteligente. Waris Dirie fue elegida como su representante por el grupo PCA.
Federica Montseny (1905 – 1994) Nacida en Madrid en 1905, estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Su vida estuvo marcada por la influencia de sus padres: Juan Montseny y Teresa Mañé), ambos militantes en las ideas libertarias. En 1931 se afilia a la CNT y desde 1932 intervino en giras y mítines. Pronto sus discursos comenzaron a recogerse en panfletos. Escribió diversos relatos para la Revista Blanca abordaron el problema de la libertad femenina, la autonomía de las mujeres y su derecho al libre albedrío, asuntos de los que se ocupó todas su vida. Fue la primera mujer de Europa en ocupar un cargo de ministra, ostentando el puesto de ministra de Sanidad y Asistencia Social desde del 1936 al 1937, con proyectos como: centros de acogida para la infancia; comedores para embarazadas; casas de acogida en las que las prostitutas pudiesen cambiar de vida; programa de empleo para personas discapacitadas o el proyecto de ley del aborto, el primero de España. En 1939 partió al exilio francés donde se integró en el S.E.R.E. (Servicio de Evacuación de los Refugiados Españoles) y colaboró en el embarque a América de refugiados en peligro. Durante la ocupación nazi utilizó el alias Fanny Germain que le sirvió de protección aunque finalmente fue detenida y pasó un tiempo en las cárceles francesas. Tras la liberación de Francia por las tropas aliadas, en 1944 se instaló en Toulouse, donde reanudó su trabajo para reorganizar el movimiento libertario de oposición al franquismo. En 1977, con la restauración de la democracia, pudo regresar a España. Falleció en 1994, a los ochenta y ocho años de edad en Toulouse, Francia. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Federica enérgica, idealista, emprendedora, valiente y justa.
Rigoberta Menchú (1959 - ) Nació en Chimel, Uspatán, Guatemala, en una numerosa familia campesina maya-quiché. Su infancia y su juventud estuvieron marcadas por la pobreza, la discriminación racial y la violenta del estado. A los cinco años comenzó a trabajar en una finca de café en pésimas condiciones. Presenció el asesinato de su hermano de 16 años por los terratenientes y a los 19 comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina (CUC). Aprendió español con 20 años, hasta entonces hablaba el quiché y sus dialectos. En 1980 su padre, indígena activista campesino, murió quemado junto a 38 personas más, en la embajada de España en Guatemala cuando la policía incendió el local quemando vivos a quienes estaban dentro protestando por la situación indígena. Su madre y otros miembros de su familia, fue secuestrada, torturada y asesinada por los militares o por los «escuadrones de la muerte» (grupos paramilitares). Inició una campaña de denuncia del régimen guatemalteco y de la sistemática violación de los derechos humanos, sin otra ideología que su fe en la «teología de la liberación». Tuvo que refugiarse en Nicaragua y luego en México Participó activamente en la ONU, asistiendo a las sesiones anuales de la Comisión de Derechos Humanos, a las sesiones de la Comisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías y fue parte del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas. En 1992 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Rigoberta superviviente, humilde, pacifista, valiente y luchadora. Rigoberta Menchú fue elegida como su representante por los grupos de 3º ESO A, 3º ESO B y 3º ESO Diversificación.
Rosa Parks (1913 - 2005) Rosa Louise McCauley nació en Tuskegee, Alabama, en 1913. Su madre era profesora y su padre carpintero. Fue una niña de complexión débil que sufrió la separación de sus padres cuando era muy pequeña. Hasta los once años estudió en una escuela rural y más tarde ingresó en la Escuela Industrial para Chicas de Montgomery. La mala salud de su abuela y su madre la obligaron a dejar los estudios. Aun así, en los años en los que asistió a la escuela fue testigo de la discriminación racial. Los niños blancos iban al colegio en autobús, los niños negros a pie. También fue también testigo de actos racistas perpetrados por el Ku Kux Klan. En 1932 se casó con un activista a favor de los derechos de los negros. Un año después reemprendió y terminó sus estudios en el instituto. En 1943, empezó a trabajar activamente en movimientos en favor de los derechos civiles hasta el punto de ser elegida secretaria en Montgomery de la NAACP, Asociación Nacional por el avance de las personas de color. En 1955, en un autobús de Montgomery no cedió su sitio a un hombre blanco tal y como mandaban las leyes raciales. Su negativa a obedecer al chófer del autobús fue motivo de detención por haber alterado el orden público. Tuvo que pagar una multa de catorce dólares. La detención de Rosa indignó a Martin Luther King quien inició una protesta en todos los autobuses públicos de la zona. La repercusión de los actos reivindicativos supuso la eliminación de aquella norma de segregar a negros y blancos en los autobuses públicos. Trabajó hasta su muerte por los derechos de los negros en Estados Unidos. Obtuvo la medalla de oro del Congreso y la medalla Spingarn de la NAACP. Fue la primera mujer cuyos restos fueron honrados en la Rotonda del Capitolio. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Rosa reivindicativa, infatigable, comprometida, valiente y justa.
Benazir Bhutto (1953 - 2007) Su padre, Zulfikar Ali Bhutto, fue primer ministro de Pakistán en los años 70 y pertenecía a una rica familia de terratenientes. Benazir cursó estudios primarios en varios colegios de su ciudad y se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard. Entre 1973 y 1977, estudió Filosofía, Ciencias Políticas y Economía y completó cursos en Derecho Internacional y Diplomacia. En 1976 fue elegida presidente de la asociación de debate Oxford Union, siendo la primera mujer asiática en liderarla. En 1984 fue obligada a abandonar el país y exiliarse en Londres, desde donde dirigió el Partido Popular de Pakistán (PPP) hasta que 1988 pudo regresar. Organizó el Movimiento para la Restauración de la Democracia y desarrolló una política de movilización de masas enfrentada al dictador. En 1988 se convirtió en la primera mujer dirigente del mundo musulmán, siendo elegida primera ministra de la República de Pakistán. Tras sufrir varias condenas y nuevos exilios, fue asesinada en un mitin político tras su regreso a Pakistán en 2007. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Benazir fuerte, decidida, víctima de dictadura, valiente e inteligente.
Clara Campoamor (1888-1972) Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid, hija de un contable y una costurera. Con trece años se quedó huérfana de padre por lo que tuvo que abandonar sus estudios y ayudar a su madre cosiendo, como dependienta y telefonista. Trabajó y ahorró dinero para poder estudiar bachillerato y licenciarse en derecho. En esta época formó sus ideales feministas y republicanos. En 1931 junto a Victoria Kent y Margarita Nelken consiguieron un escaño en el parlamento al permitirse a las mujeres mayores de 23 años poder ser elegidas. Desde el parlamento luchó denodadamente por el derecho al voto de la mujer, consiguió su aprobación el 1 de octubre de 1931. En 1936 se tuvo que exiliar, primero en Lausana y después en Buenos Aires. Murió el 30 de abril de 1972 a los 84 años en Lausana. Sus restos fueron trasladados a San Sebastián. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Clara luchadora, justa, inteligente, perseverante y segura. Clara Campoamor fue elegida como su representante por los grupos de 4º ESO A y 4º Diversificación.
Germaine Tillion (1907 – 2008) Nació en 1907 en un pueblecito del Macizo Central, hija de un magistrado y una profesora. Estudió en París antropología social con Marcel Mauss y Louis Massignon. En 1934 se instaló en Argelia donde convivió con distintas tribus bereberes. Realizó un estudio en el que descubrió que la opresión de las mujeres es de origen preislámico. En mayo de 1940 regresa a Francia y junto con Paul Hauet, y con otros etnólogos puso en marcha la "Red del Museo del Hombre", una de las primeras organizaciones de la Resistencia en París. En 1941 los alemanes desmantelaron la organización y fue arrestada el 13 de agosto de 1942. Tras un año de cárcel, fue deportada al campo de concentración de Ravensbrück. Allí organizó la supervivencia de las prisioneras. Escribió secretamente, para entretener a las compañeras de prisión, una opereta que describía la vida en el campo. Al mismo tiempo llevó a cabo un análisis etnográfico preciso del campo de concentración. En 1954 se instala de nuevo en Argelia para continuar sus estudios y describió como causa principal de la guerra de la independencia la pauperización de la población argelina. Luchó contra la tortura y fue una de las primeras en denunciar el uso de la tortura por las fuerzas francesas en la guerra. En 2004, junto a otros intelectuales franceses, lanzó una declaración en contra de la tortura en Irak. Murió en 2008, siendo profesora honoraria de la Facultad de Estudios Superiores de Francia en Ciencias Sociales. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Germaine buena persona, trabajadora, crítica, valiente e inteligente.
Hassiba Boulmerka (1968 - ) Nació el 10 de julio de 1968 en Constantina, Argelia. En 1988, con apenas 20 años, se proclamó campeona de África de 800 m. y acudió a los Juegos Olímpicos de Seúl. En 1.989, se proclamó campeona continental en los 1.500 m. En 1.991 consiguió alzarse con el triunfo en los Campeonatos del Mundo de Tokyo, siendo la primera mujer africana en convertirse en campeona mundial de atletismo. Desde entonces, por defender el derecho de las mujeres en el mundo islámico a ser tratadas con igualdad y respeto, el fundamentalismo islámico existente en Argelia comenzó a fijar sus ojos en ella, acusándola de desafiar los valores de su religión. Debido a las amenazas sufridas por el "Grupo Islámico Armado Argelino" tuvo que competir y entrenar con escoltas. En Barcelona´92 consiguió la mejor marca mundial del año y quinta de todos los tiempos, y la primera medalla de oro lograda por Argelia en unos Juegos Olímpicos y, tras la marroquí Nawal El Moutawakel, segundo oro logrado por una atleta musulmana. También logró el bronce en los Campeonatos del Mundo de Stuttgart '93 y ser campeona del Mundo en los Mundiales de Göteborg (Suecia) en 1.995. Pese a que su vida sigue estando en constante peligro por su lucha en pro de la igualdad de derechos de las mujeres en su país y en todo el mundo islámico dirige una empresa de productos farmacéuticos, forma parte del Comité Olímpico Internacional, y se dedica a diversos proyectos enfocados en fomentar la práctica del deporte entre las mujeres, tanto en su país, como en el mundo islámico en general.
Gioconda Belli (1948 - ) Nació en Managua (Nicaragua), el seno de una familia acomodada. Estudió en el Colegio de La Asunción en Managua y en el Real Colegio de Santa Isabel en Madrid, España, donde terminó el bachillerato en 1965. Posteriormente, obtuvo un diploma en Publicidad y Periodismo en Filadelfia, Estados Unidos, Sus poemas aparecieron por primera vez en 1970. Su poesía, considerada revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y sensualidad femenina, causó gran revuelo. Comenzó escribiendo poesía revolucionaria, feminista y seductora, para continuar escribiendo novelas influenciadas de las mismas tendencias. Gioconda escribe de la vida, de la mujer, y de la verdad. Fue una firme opositora a la dictadura de Somoza, por lo que tuvo que exiliarse a México y Costa Rica y se integró a las filas del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), organización en la que militó desde 1970 hasta 1994. Fue miembro de la Comisión Político-Diplomática del FSLN. Tras el triunfo sandinista de 1979 ocupó varios cargos, siendo en 1984 representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocera del FSLN en la campaña electoral de ese año. Sus novelas y poemas se han traducido a más de catorce idiomas y han recibido múltiples premio. Es miembro del Pen Club Internacional y miembro correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Escribe para diversos periódicos nacionales e internacionales. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Gioconda sensual, revolucionaria, intelectual, luchadora y perseverante.
María de la O Lejárraga (1874 – 1974) Escritora riojana nacida en San Millán de la Cogolla en 1874, fue conocida como María Martínez Sierra, seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra Nació en una familia acomodada. Bilingüe en español y francés fue educada en casa por su madre convirtiéndose en maestra. En 1900 se casó con Gregorio Martínez Sierra, escritor más joven que ella, y publicó sus obras de teatro bajo el nombre de éste. Así logró divulgar su obra sin el prejuicio de que una mujer escribiese. Siempre fue vital, moderna, inteligente y feminista, pero la dependencia emocional de su marido la mantuvo atrapada. Incluso después de la ruptura matrimonial continuó colaborando con él y escribiendo obras que se atribuyen al empresario. Fue amiga de Juan Ramón Jiménez, con quien funda la revista Helios. De Falla, con quien colaboró en El amor brujo, de Valle-Inclán… La llegada de la II República la liberó. Formó parte del Lyceum Club con Victoria Kent y Zenobia Camprubí. Fundó la asociación feminista La Cívica que pretendía acercar la cultura a mujeres de clase trabajadora. Feminista convencida y activa, afiliada al Partido Socialista, en 1933 fue elegida diputada al Congreso de la República por Granada y fue designada vicepresidente de la Comisión de Instrucción Pública. La Guerra Civil la encontró en Suiza como agregada cultural. Nunca volvió a España. Se vio obligada al exilio y murió en Argentina en 1974. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a María de la O vital, moderna, creativa, soñadora y culta. María de la O Lejárraga fue elegida como su representante por el grupo 2º Bachillerato B.
Ellen Johnson Sirleaf (1938 - ) Nacida en Monrovia en 1938, Liberia. Estudió economía y cuentas de 1948 a 1955 en el Colegio de África Occidental en Monrovia y economía en Harvard, ganando un Magister en Administración Pública. Se casó cuando tenía 17 años de edad. Fue Ministra de Hacienda desde 1972 hasta 1973, año en donde un golpe de estado derrocó al entonces presidente Tolbert. Logró escapar de la purga posterior que llevó a cabo y se exilió en Kenia En 1985, su denuncia de fraudes electorales, la llevaron durante 9 meses a la cárcel y luego al exilio. Entre 1992 y 1997 fue Directora de la Oficina Regional para África de PNUD. En 1999 participó en la Comisión Internacional de investigación del genocidio de Ruanda y formó parte de la Comisión de Paz del Congo y fue seleccionada por UNIFEM para investigar sobre la participación de las mujeres en dicho conflicto y su papel en la construcción de la paz. En 2005 fue elegida Presidenta convirtiéndose en la primera mujer electa presidente de un estado africano. En octubre de 2011, Ellen J. Sirleaf fue galardonada con el Nobel de la Paz junto con otras dos mujeres: Leymah Gbowee y Tawakkul Karman, por su compromiso a favor de la igualdad de sexos
Marie Curie (1867-1934) Marja Skłodowska nació en 1867 en una Polonia dividida y ocupada por la Rusia Imperial. Era la pequeña de cinco hermanos; su madre era maestra, pianista y cantante, su padre era profesor de física y matemáticas. Vivió una infancia triste con la muerte de su madre y de su hermana, pero nunca abandonó su pasión por la lectura y las ciencias naturales. Tras terminar sus estudios en Polonia, continuó su formación en la Sorbona de París, donde vivió verdaderas penurias. En 1893, dos años después de su llegada a París, se licenció en física siendo la primera de su promoción, y un año más tarde obtuvo la licenciatura en matemáticas. Su tesis doctoral se basó en recientes descubrimientos como los rayos X y la emisión de rayos de naturaleza desconocida por parte de las sales de uranio. Obtuvo el doctorado con una mención cum laude. En 1894 conoció a Pierre Curie con quien se casó un año después. Once años después murió en un trágico accidente. En 1906 obtuvo la cátedra de física de la Sorbona siendo la primera mujer que dio clases en la universidad. Tanto Marie como Pierre Curie mostraron un inexistente afán de lucro. Nunca patentaron ninguno de sus descubrimientos, donando para la humanidad todo ese conocimiento. Durante la Primera Guerra Mundial, junto a su hija Irene colaboró con el bando aliado usando la radiografía móvil en el campo de batalla. Su muerte en 1934 por una anemia aplásica pudo ser causada por la exposición reiterada a elementos radiactivos. En 1903 obtenía el Premio Nobel de Física junto a su marido y Henri Becquerel en reconocimiento a sus descubrimientos en el campo de la radioactividad. En 1910 obtenía el Nobel de Química por el hallazgo del radio y el polonio.
Rosa Luxemburg (1870 – 1919) Nació en 1871 en Zamosc, Polonia orienta. Fue la más joven de una familia judía de cinco hermanos. Cuando tenía dos años, se traslado a Varsovia siendo aquejada por un padecimiento en la cadera que la dejó con una minusvalidez para toda la vida. Fue de carácter decidido e impávido. Desde la adolescencia expresó una fuerte personalidad, reacia a la autoridad y la disciplina. Abandonó Polonia debido a la persecución policial contra los judíos en 1889, refugiándose en Alemania. Cuatro años después, se trasladó a Zurich, donde estudió leyes y economía política. Trabajó como periodista y se inició en política. Su inteligencia, ánimo y capacidad, además del hecho de que hablaba once idiomas, la convirtieron en uno de los principales dirigentes del partido socialdemócrata. Contraria a todo nacionalismo, en 1898 se trasladó a Alemania para unirse al poderoso Partido Socialdemócrata de aquel país (SPD) y participar en los debates teóricos que lo agitaban. En 1906, participó en el Congreso Socialista Internacional celebrado en Stuttgart, y habló en nombre de los partidos socialistas de Rusia y Polonia. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, fundó el grupo Spartakus que se dedicó a la difusión de las ideas socialistas y a oponerse a la guerra. Rosa se convirtió en redactora del periódico marxista "Neue Zeit". Fue arrestada en 1914, acusada de incitar a los soldados a la rebelión. Pasó un año en prisión. Fue ella quien puso las bases teóricas para la del Partido Comunista Alemán (KPD). El 15 de enero de 1919, un soldado destrozó el cráneo de Rosa Luxemburgo de un golpe con la culata de su fusil. El alumnado del IES Pablo Sarasate considera a Rosa reivindicativa, inteligente, decidida, valiente y sensible. Rosa Luxemburgo fue elegida como su representante por el grupo 2º Bachillerato A.
Rosario Sucunza (1962 - 2013) Nació en Estella (Navarra) el 3 de octubre de 1962 Estudio en la Universidad del País Vasco (Leioa) donde obtuvo la licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación En el curso 2006/07 comenzó como Orientadora del IES Pablo Sarasate hasta el curso 2008/09. Durante el curso 2009/10 ocupó el cargo de Jefa del Negociado de Orientación y Atención a Escuelas Rurales del Servicio de Diversidad, Orientación y Multiculturalidad en el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Se reincorporó de nuevo a su puesto de Orientadora en el IES Pablo Sarasate en el curso 2010/11. Presentó al curso siguiente, un proyecto para dirección a este centro desempeñando el cargo de directora desde julio de 2012 hasta su fallecimiento a causa de un accidente de tráfico. Fue impulsora del programa “LaborESO”, de las “Expulsiones pedagógicas/Expulsiones alternativas” y del proyecto “Más vale prevenir que fracasar/abandonar” Madre, profesora, pedagoga, luchadora… Un claro símbolo que representa a la mujer trabajadora, aquella que no necesariamente tiene proyección mediática. Una mujer de trabajo callado, tenaz y comprometido. Callado porque lo importante para ella nunca fueron los halagos o el aplauso fácil por desempeñar con esmero y convicción su labor docente. Tenaz porque creía en la Educación Pública y en la Escuela Inclusiva y fue una de sus máximas defensoras. Lo demostró de forma constante e infatigable; con hechos y con palabras. Y comprometida por entender su función como servicio a los demás; apoyo eficaz de alumnos/as y profesores/as, ejercido desde cualquiera de los múltiples puestos desempeñados: como orientadora, profesora o directora. Efectivamente, un claro ejemplo de mujer trabajadora; maga del tiempo con poderes para romper las horas y exprimir sus segundos, volcada en su familia, en los innumerables proyectos educativos y en la dirección del IES Pablo Sarasate.