María López González Mª Esperanza Romero Sales
El agua constituye el recurso más excepcional que existe en la naturaleza. Se trata del principio activo de nuestro planeta. Por su importancia para los seres vivos, por sus connotaciones simbólicas, por su presencia en todas de las grandes manifestaciones del ser humano, se trata de un elemento único. Si hubiese que buscar un rasgo geográfico característico para la región de Murcia, este podría ser el de la aridez. Murcia se encuentra enclavada en el sureste de la península ibérica, la región europea donde la escasez de lluvias se presenta con mayor severidad. Este es el rasgo que nos ha llevado a superar esta dificultad con todo tipo de actuaciones para sacar el máximo partido a nuestros caudales. Nuestros antepasados aprovechaban el agua de lluvia circulante por las ramblas por medio de boqueras; a construir azudes en los cauces fluviales para reconducir y aprovechar sus aguas; a establecer laberínticos sistemas de acequias para guiarla a los cultivos; a implantar norias y aceñas para elevarla donde era necesario; a construir embalses para almacenarla y regularla; a realizar canalizaciones, acueductos y trasvases, a reutilizar las aguas residuales, desalar la marina, y hasta a buscarla debajo de las piedras, a través de pozos, sistemas de qanats y lumbreras, o de perforaciones.
En Murcia, el agua y su escasez, se sitúan en el centro de la sociedad. La regulación para obtener el aprovechamiento de esta bien preciado y escaso continúa vigente. En la región se adoptan nuevas técnicas que permiten el ahorro, reciclaje y reutilización del agua, e incluso implantan sistemas novedosos en esta materia.
CAUSAS DE LA SEQUÍA EN MURCIA •Regadíos ilegales: ilegales se crean continuamente. Los regadíos ilegales siguen apareciendo por toda la región, alcanzando extensiones espectaculares, como puede ser Mazarrón o Águilas. Todas estos regadíos ilegales incumplen la ley de protección del medio ambiente. •Sequía climática: tica las altas temperaturas y la escasez de lluvias provocan que se de una agricultura de regadío. Esto hace que se consuma más agua de la disponible. Las lluvias son escasas, pero cuando llueve lo hace de forma torrencial, y como las calles no están preparadas, se desperdicia bastante agua. En la huerta, la gran precipitación de agua de una vez hace que los cultivos se echen a perder, creando daños, económicos y agrícolas. La alta temperatura hace que la vegetación espontánea sean matorrales típicos del clima mediterráneo. •Los agricultores han intentado aprovechar al máximo el agua de la región. En la región de Murcia el agua es escasa, pero los cultivos de Murcia al ser de regadío necesitan gran cantidad de agua, para lo cual se crearon los trasvases. El río Segura sufre grandes sangrías por parte de los agricultores haciendo que vaya perdiendo caudal, pero, además de todo esto la gran mayoría de las fábricas que se encuentran a su paso, vierten en él los desechos, sobre todo cuando llueve. Esto hace que el río Segura sea el más contaminado de España.
Entre los ríos autóctonos, se diferencian aquellos que llevan agua siempre y los que son irregulares, y que sólo llevan agua tras precipitaciones fuertes, las ramblas. La Cuenca del Segura está desprovista de aguas abundantes y regulares, el hombre ha tratado de adaptarse a esta situación buscando el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, mediante procedimientos de regulación como los embalses. Entre los cursos de agua de superficie, el río Segura es el eje vital de la región y de todo el territorio de su cuenca. No nace en la región y los mayores caudales le llegan de afluentes procedentes de áreas más húmedas, y fuera de los límites regionales. El río Segura, conocido como Thader nace en Pontones, provincia de Jaén, y en su recorrido atraviesa Albacete, Murcia y Alicante donde desemboca en el Mar Mediterráneo por Guardamar del Segura. La Cuenca del Segura, por ser la más deficitaria de España, es la mejor regulada de Europa. Su carencia de agua en algunos tramos condiciona la vida de los murcianos por su irregularidad. A períodos de grandes inundaciones, seguían otros de grave sequía, repitiéndose de forma cíclica constantemente. El desarrollo de la Región siempre ha estado estrechamente ligado a la economía del agua, una dependencia que explica la importancia del buen aprovechamiento de los recursos existentes a lo largo de los siglos.
El r铆o Segura en el Salmer贸n
El régimen del Río Segura es torrencial, por sus afluentes, y como consecuencia de su gran desnivel y escaso recorrido determina la coincidencia en tiempo y lugar de grandes volúmenes de agua, recogidos en el transcurso de pocas horas por las cuencas alimentadoras que están sometidas a un régimen general de lluvias intensas. No es extraño que haya una gran relación en la Cuenca del Segura entre las obras para la defensa de avenidas (Malecón, Reguerón...) y la regulación del Segura y sus afluentes para el aprovechamiento de esas aguas. El resultado es que la Región posee una elevada capacidad de embalse. La función de los embalses era doble: almacenar agua para proveer a la región durante largo tiempo, y ocasionalmente, retener al menos una parte de las avenidas, disminuyendo su peligro. La construcción de la red de embalses comenzó a finales del siglo XVIII con los de la cabecera del Guadalentín, aunque no será hasta la primera mitad del siglo XX cuando se pueda considerar acabada la etapa de regulación de los caudales superficiales en la cuenca del Segura. Los principales Embalses de la Cuenca del Segura son: Moratalla, Los Rodeos, Algeciras,
Taibilla, Santomera… (Embalses en la cuenca del segura)
Cuenca del RĂo Segura
El sistema de acequias empleado en la región es de los más completos. Dos grandes acequias (las acequias mayores) salen directamente del río tomando sus aguas y repartiéndolas entre otros cauces de menor entidad. Las acequias menores se ramifican en otros cauces más pequeños, son las encargados de regar las cosechas.
En un segundo sistema, las aguas muertas – las sobrantes después de haber regado bancales y cosechas-, son reconducidas para que sean nuevamente aprovechadas o vertidas al río.
La sequedad de la región ha hecho que los cultivos dependan del riego a través de acequias que tomaban el agua directamente del río y la distribuían en una red de cauces. Para que pudiera darse esta toma del río, se puso en marcha el azud. El azud es una presa que obliga al agua del río a detenerse.
El regadío en Murcia ha contribuido a su formación territorial, paisajística y económica. Convirtiéndose el agua en el principal factor productivo que proporciona viabilidad y credibilidad al crecimiento y desarrollo económico de la Región. El agricultor del regadío ha aprendido a gestionar la escasez y a racionalizar el uso del agua; además ha llevado a cabo la incorporación tecnológica y agronómica a sus explotaciones: técnicas y recursos de almacenaje y regulación, riego localizado, utilización y canalización del agua...Esto ha provocado que la productividad del agua en la Región sea de las más altas de España. Como aspecto fundamental en la agricultura cabe destacar que la creciente escasez de recursos hídricos ha provocado un importante descenso de las superficies regadas. El regadío de la Región esta entre los más modernos de Europa. Los Indicadores de este proceso son la extensión de las superficies protegidas por invernaderos y la difusión de las modernas técnicas de riego localizado La superficie bajo invernadero muestra un crecimiento desde que el desarrollo de la horticultura intensiva, alcanzó vigor en los años setenta. Durante los últimos años ha incrementado su ritmo de crecimiento debido a razones de mercado, aunque puede haber influido también la escasez de aguas de riego. Actualmente Murcia se sitúa en el segundo puesto entre las provincias españolas, después de Almería.
Desde el punto de vista de la economía del agua, los invernaderos y también otras técnicas de protección de cultivos muy habituales en la región como los acolchados y micro túneles reducen las pérdidas por evaporación.
Otro indicador de este rápido proceso de modernización es, especialmente en la fruticultura, la difusión del riego localizado. Un tercio de los cultivos leñosos de la región dispone ya de estas instalaciones. Además de incrementar la eficiencia de la aplicación del agua, la introducción de este sistema ha permitido una importante reducción del trabajo necesario en estos cultivos.
El salto tecnológico, constituye una importante base de la alta competitividad de la fruticultura en los nuevos regadíos frente a las vegas tradicionales. En los cultivos herbáceos esta técnica de riego no resulta igualmente apropiada para todos los cultivos y su expansión inicial ha dado paso a un estancamiento de las superficies con riego localizado durante el último lustro. Recientemente, las técnicas de aspersión están adquiriendo mayor protagonismo en algunos casos hortícolas. En la región el 30,8% de la superficie regada, está dotada actualmente con sistemas de riego por goteo.
Los programas de modernización de regadíos previstos en las diferentes vegas permitirán incrementar esta proporción de forma importante, ya que actualmente muchos agricultores no pueden emplear estas técnicas por falta de continuidad y garantía en el suministro de agua.
Campos de arroz en Calasparra
Desde el punto de vista de la economía del agua, los invernaderos y también otras técnicas de protección de cultivos muy habituales en la región como los acolchados y micro túneles reducen las pérdidas por evaporación.
Otro indicador de este rápido proceso de modernización es, especialmente en la fruticultura, la difusión del riego localizado. Un tercio de los cultivos leñosos de la región dispone ya de estas instalaciones. Además de incrementar la eficiencia de la aplicación del agua, la introducción de este sistema ha permitido una importante reducción del trabajo necesario en estos cultivos.
El salto tecnológico, constituye una importante base de la alta competitividad de la fruticultura en los nuevos regadíos frente a las vegas tradicionales. En los cultivos herbáceos esta técnica de riego no resulta igualmente apropiada para todos los cultivos y su expansión inicial ha dado paso a un estancamiento de las superficies con riego localizado durante el último lustro. Recientemente, las técnicas de aspersión están adquiriendo mayor protagonismo en algunos casos hortícolas. En la región el 30,8% de la superficie regada, está dotada actualmente con sistemas de riego por goteo.
Los programas de modernización de regadíos previstos en las diferentes vegas permitirán incrementar esta proporción de forma importante, ya que actualmente muchos agricultores no pueden emplear estas técnicas por falta de continuidad y garantía en el suministro de agua.
El agua procedente del Taibilla llega a la casa de los ciudadanos, tras recorrer tuberías , túneles y acueductos gracias al canal de abastecimiento de agua cubierto más largo del continente. Una obra que, aún hoy, se manifiesta como un auténtico y eficaz hito. Se creó la Mancomunidad de Canales del Taibilla, cuya función sería llevar agua a los ayuntamientos mancomunados. Durante años, los recursos aportados por el río Taibilla fueron suficientes, pero la incorporación de ciudades provocaron que sus disponibilidades estuvieran por debajo de lo que se demandaba. Posteriormente serían los canales del Postrasvase Tajo-Segura los encargados de suministrar el agua.
Mediante este trasvase, se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas y Buendía al río Segura a través de la presa del embalse de El talave. Se pretendía beneficiar con sus aguas hectáreas que pertenecían a regadíos fedicitarios y a secanos transformables en regadíos, y el resto se trataba de suficientemente dotados. En Murcia se han implantado sistemas de riego por goteo, invernaderos… sistemas que permiten racionalizar y ahorrar. Las obras del Trasvase han facilitado otras situaciones ventajosas, entre ellas, la posibilidad de recoger agua cuando hay lluvias generalizadas. El trasvase Tajo-Segura destina a los canales del Taibilla el agua que necesita para abastecer a los municipios.
Invernaderos en Ă guilas
PROBLEMAS DEL TRASVASE : El trasvase Tajo-Segura ha generado un gran problema socio-económico, puesto que se han realizado grandes inversiones para trasvasar el agua que iba a sobrar, o creían que iba a sobrar, y cuando se han incrementado las necesidades en otras zonas, además de haber restricciones hídricas a causa de la sequía, los receptores siguen reclamando los mismos derechos olvidando la condición inicial: si sobra. Aquí se encuentra la esencia del rechazo a los trasvases. CONSECUENCIAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS: - Aumento del déficit de agua: la demanda de agua en la cuenca recipiente se ha duplicado en 24 años debido al descontrol del regadío y el turismo. - Destrucción de hábitat y promoción de agricultura insostenible: el aumento de suelos regados y dedicado a actividades turísticas, ha destruido miles de hectáreas de áreas naturales protegidas. - Mercado negro y usos ilegales del agua: los usos del agua carecen de control efectivo. El agua simplemente “desaparece” para abastecer urbanizaciones turísticas y regar campos de golf. - Sobreexplotación de recursos hídricos en la cuenca donante del Tajo y consecuente contaminación química y la degradación de sus ecosistemas. - Aumento de desequilibrios sociales: los beneficios del trasvase van directamente a grandes auto-empresas y constructoras, marginando a los agricultores tradicionales que riegan con agua cada vez más contaminada.
POTABILIZACIÓN
Las plantas potabilizadoras de la región son de fangos activados, un sistema que presenta grandes prestaciones en cuanto a su capacidad para eliminar los residuos de materia orgánica. Las potabilizadoras más modernas de la región incorporan tratamientos de tipo terciario, que eliminan todo tipo de gérmenes y consiguen un agua transparente. Esta agua posee los máximos niveles de depuración y desinfección. La red de riego de la ciudad de Murcia cuenta con captaciones de agua subterránea que, tras su desinfección, suministra agua a más de un millón de metros cuadrados de jardines a través de una red de riego que se extiende a la red de agua potable.
La desalación consiste en convertir el agua salada en agua potable. El agua marina se somete a diversos procesos de filtrado para eliminar la sal y garantizar su perfecto estado. El agua de rechazo es vertida de nuevo al mar. Los sucesivos períodos de sequía impulsaron la construcción de desaladoras en numerosos puntos de la región para usos agrícolas La primera gran planta desaladora de la cuenca del Segura destinada a producir agua para paliar el déficit de la Mancomunidad de Canales del Taibilla fue la desaladora del canal de Alicante. La desaladora de San Pedro del Pinatar ha venido a incrementar de forma notable los volúmenes disponibles de agua para el consumo de la región. Estas dos desalinizadoras se ampliaron en 2007.
La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad (como sus principales aplicaciones). La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce, como también a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. La energía solar es la energía renovable más utilizada en todo el mundo, pero aun no es una energía disponible para las personas, es muy cara. Para que los precios bajen la producción tiene que ser mayor, por lo que nos toca la responsabilidad de empezar a usarla para que en un futuro cercano sea accesible para todas las personas de este planeta. En Murcia, se está ayudando a las familias y empresas privadas a pasarse a la energía solar, así que es una apuesta fuerte la que vienen haciendo allí. Se están implantando tres nuevas plantas de energía solar fotovoltaica en el municipio. Se instalarán cuatro nuevas centrales solares fotovoltaicas que producirán energía suficiente como para abastecer cerca de tres mil viviendas.
Huerto Solar en el Noroeste
Las cuatro unidades tendrán una potencia total de cuatro megavatios. En total, producirán aproximadamente 9.169 megavatios al año y evitarán que se emitan a la atmósfera 4.584,8 toneladas de CO2. De las cuatro centrales solares, las de mayores dimensiones tendrán una potencia cercana a los dos megavatios y entre las dos producirán al año 4.800 megavatios. Las dos restantes, serán de dimensiones mucho más reducidas y sólo producirán al año 390 megavatios. Cartagena es, al igual que el resto de la Región, una zona privilegiada para la instalación de centrales solares fotovoltaicas, debido a que recibe una radiación solar aproximada de 9 kilovatios por hora por metro cuadrado y día. De hecho, las instalaciones de energía solar que ya funcionan en la Región de Murcia tienen capacidad para suministrar electricidad a 65.000 hogares. El mismo departamento autonómico ha calculado en 71.000 las toneladas de dióxido de carbono que se dejan de emitir a al atmósfera gracias a los más de 1.400 huertos solares que existen en todo el territorio de la Región de Murcia. Murcia espera que la producción de energía solar se multiplique por diez en un año.
Se regulan las bases y la convocatoria de ayudas a empresas y a familias e instituciones sin fines de lucro, con destino a la ejecución y explotación de proyectos de instalaciones de aprovechamiento de recursos energéticos renovables. Energía solar térmica Para agua caliente sanitaria y otros usos en el ámbito residencial (calefacción, calentamiento de piscinas refrigeración, etc.), así como en el ámbito Industrial. Cuantía Subvencionable: Dicha cuantía para cada proyecto no podrá superar el 40 % del importe subvencionable, aplicándose este porcentaje para empresas en términos de inversión bruta sobre el gasto subvencionable, excepto para instalaciones fotovoltaicas aisladas de hasta 600 Wp de potencia y para los llamados «compactos» de energía solar térmica, que no podrá superarse el 45% en términos de inversión bruta. Sin perjuicio de lo anterior, se establecen los siguientes límites máximos para cada ayuda otorgada: para empresas, 90.000 euros; para familias, 21.000 euros; y para instituciones sin fines de lucro, 60.000 euros. Energía solar fotovoltaica Instalaciones conectadas a la red en agrupación de instalaciones unitarias de 100 Kw nominales cada una y como máximo hasta 2.500 Kwa: 12.000 € / Instalación.
Los huertos solares que ya están en funcionamiento en la Región generan 33 MW y hay otras 214 instalaciones, que producirían 136 MW, con autorización administrativa que están en la fase de obtención de las licencias de obras, en los trámites medioambientales, procurando lograr el punto de conexión en la red eléctrica o en periodo de construcción. Además, se han presentado otras 179 iniciativas de plantas de energía solar para la producción de 216 MW. Con la modificación legislativa impulsada en la Asamblea Regional para la modificación de la Ley de Protección del Medio Natural, agilizamos los trámites y facilitamos las iniciativas que permitirán, en un periodo relativamente corto, que más de 240.000 hogares sean abastecidos con energía renovable producida en los huertos solares murcianos”.
El huerto solar ‘Los Muleros’ en Bullas, es capaz de abastecer de energía a 1.500 hogares y que evitará la emisión de 8.000 toneladas de CO2 y gases de efecto invernadero al año.
La energía solar de Alemania con respecto a Murcia esta más avanzada. Alemania es el país líder en energía eólica. Un tercio de la energía eólica del mundo se está generando en este país, que en 2005 inicio la construcción de su primera planta eólica marina alemana en el Mar del Norte en la Isla Borkum. Alemania iguala en energía eólica a toda la energía eléctrica convencional generada en Argentina. Es además, el primer productor mundial de energía solar fotovoltaica superando a Japón. También, se ha construido el mayor campo generador de energía solar del mundo en Arnstein, en la región de Franconia, y contará con 1.500 usinas solares que generarán energía para un total de 3.500 hogares.