![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/1f9cbe7b518bb188945a536863c1d9cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
2.4 Experimentación
Para poner a prueba el reactor se propuso la siguiente práctica de laboratorio:
Práctica de Laboratorio “Reacción del Carbonato Cálcico y el Ácido Acético”
Advertisement
Objetivo: Observar cómo varían las diferentes características físicas que mide el reactor químico cuando el ácido acético reacciona con el carbonato cálcico cuando se mezclan en
diferentes proporciones estequiométricas.
Materiales:
• Reactor químico con sensores programados en Arduino • Hidrogeno carbonato • Ácido Acético (vinagre) • Recipiente para la reacción • Cazo pequeño
Procedimiento:
Primero debemos averiguar las cantidades necesarias de los reactivos para que puedan reaccionar correctamente. La reacción que se produce es la siguiente:
2 CH3COOH + CaCO3 → Ca(CH3COO)2 + H2O + CO2 Ácido Acético + Carbonato Cálcico → Acetato de Calcio + Agua + Dióxido de Carbono
Teniendo en cuenta la estequiometría de la reacción y considerando que los reactivos tienen 100% de pureza y el rendimiento de la reacción es del 100%, 5,00g de Carbonato cálcico reaccionan con 5,99g de ácido acético.
A partir de estos cálculos se seleccionaron diferentes relaciones entre los reactivos para realizar tres experiencias diferentes:
1. Con 10 g de carbonato cálcico y 11,98 g de ácido acético 2. Con 15 g de carbonato cálcico y 17,97 g de ácido acético (Exceso de CaCO3) 3. Con 10 g de carbonato cálcico y 11,98 g de ácido acético (Exceso de
CH3COOH)
En cada caso se colocan el ácido acético en el vaso medidor y el carbonato cálcico en el cazo que sujeta el servomotor.
Se mantiene el tiempo de medición constante en todos los casos: 230 segundos.
Los sensores utilizados en esta reacción son de temperatura y presión, detección de gas y humedad, que toman datos de la reacción.
Se recopilan los datos medidos por los sensores en el programa, se trasladan a una hoja Excel y se presentan en forma de gráfico para facilitar el análisis de los valores en función del tiempo.
Resultados:
Las tablas numéricas de los resultados se encuentran en los anexos
PRIMERA EXPERIENCIA (10g CaCO3 y 11,98g CH3COOH):
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/1f9cbe7b518bb188945a536863c1d9cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Imagen 11. Variación de la Temperatura en el tiempo Imagen 12. Variación de la Humedad en el tiempo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/508188abf185e20d90dafabc68810c75.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/a40f84e6516f397b5dd4b7015e339586.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/4fc23d8ed8171e033ae0ab51e795f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/4dc8cf679c772b8772ed5c585fa4c94c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Imagen 13. Detección de gas (0=No detectado y 1= Detectado) Imagen 14. Variación de la presión en el tiempo
SEGUNDA EXPERIENCIA (15g CaCO3 y 11,98g CH3COOH):
TERCERA EXPERIENCIA (10g CaCO3 y 17,97g CH3COOH):
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/8df4ef3bb136622781dae275df1d68b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/cfdbfcd30758b6daaa2c98bd7c22478d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Imagen 15. Variación de la Temperatura en el tiempo 2ª Experiencia Imagen 16. Variación de la Humedad en el tiempo 2ª Experiencia
Imagen 17. Detección de gas (0=No detectado y 1= Detectado) 2ª Experiencia Imagen 18. Variación de la presión en el tiempo 2ª Experiencia
Imagen 19. Variación de la Temperatura en el tiempo 3ª Experiencia Imagen 20. Variación de la Humedad en el tiempo 3ª Experiencia
Imagen 21. Detección de gas (0=No detectado y 1= Detectado) 3ª Experiencia Imagen 22. Variación de la presión en el tiempo 3ª Experiencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/9f69a7966872ef5f894b03763c9e889b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/f9729e6fed32dc9b64c6377cc781ac27.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/1f9cbe7b518bb188945a536863c1d9cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/cbdbe298cccd2eb6e395d1cc60249cf9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/cb28b450a00ca3e1460e3fea8baf6703.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/ad1cacbaf68a2e870482591ba5d7b42e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230119171007-72702be7665d328e4762598ba9312639/v1/1d5230e0edbda4f87f49ad6186ea01fb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)