1 minute read

3.1 Conclusiones de la experimentación

----------------ETAPA III: CONCLUSIONES--------------

Hemos comprobado que es posible construir un reactor químico con un presupuesto de 61,38 €, a partir de unos sensores y la placa de Arduino Uno.

Advertisement

El reactor ha funcionado correctamente en todas las pruebas realizadas.

A continuación se exponen las conclusiones tras terminar las tres experiencias:

1. La variación de las magnitudes físicas en las diferentes gráficas de cada experiencia es coherente presentando la evolución de las mismas en el trascurso de la reacción química. 2. En las tres experiencias el sensor detecta un aumento de temperatura en el intervalo de tiempo en el que se produce la reacción, como era de esperar al tratarse de una reacción exotérmica.

3. En las tres experiencias se detecta gas y variaciones muy pequeñas en la presión que está relacionada con la producción de CO2 (gas) en la reacción química. 4. En todos los casos se mide un aumento de la humedad que puede ser atribuido al arrastre de moléculas de agua (producto de la reacción) por el dióxido de carbono. 5. Si se compara la misma magnitud en las tres experiencias se aprecia como varía se alcanza el valor máximo en diferentes tiempos, indicando que la segunda experiencia (exceso carbonato sódico) tiene una velocidad de reacción más lenta y la tercera (exceso de ácido acético) más rápida.

En los anexos se añaden algunas propuestas de prácticas de laboratorio para alumnos de 1º o 2º de Bachillerato (incluyendo prácticas con el sensor de alcohol). Con estas prácticas se interdisciplina la programación y la química, donde es posible aprender por un lado a programar con un programa sencillo e intuitivo como Arduino, y a comprender cómo varían las cantidades físicas en diferentes reacciones gracias a la monitorización de estos. La duración de los experimentos puede ser modificada en el programa y en lugar de tomar datos cada dos segundos, tomar datos cada 1 o 2 minutos.

This article is from: