Primera clase unida, 12 de enero de 2014

Page 1


Todos los odiarán por causa de mí; pero el que se mantenga firme hasta el fin, se salvará. MARCOS 13.13, La Palabra (Hispanoamérica) Manténganse firmes y alcanzarán la vida. LUCAS 21.19


EVANGELIOS SINÓPTICOS

• Sólo se emplea el verbo hypomenó [persistencia,

constancia] en las palabras de Jesús “quien resista hasta el final se salvará” (Mr 13.13), texto del que existen tres variantes.

• En sentido activo aparece en Lc 8.15 y 21.19. De

acuerdo con el contexto habría que pensar que en estos pasajes el perseverar no hace referencia a un tiempo largo de espera sino más bien a la magnitud de la tentación.


EVANGELIOS SINÓPTICOS (2)

• Los “dolores de parto de la época final” que hay que

sobrellevar con fortaleza y perseverancia. Lo que pondrá fin a esta espera es la venida de Cristo (Mr 13.21 y 26).

• Así pues, ambos motivos temáticos concuerdan la

perseverancia paciente y la espera inquebrantable.


CARTAS PAULINAS

• Se subraya sobre todo el peso, la carga (tribulación) que lleva siempre consigo —incluso fuera de las cartas paulinas— la hypomoné.

• Rom 5.3 presenta un clímax que ciertamente no se puede entender de un modo sistemático:


CARTAS PAULINAS (2)

• 3 Es más, hasta de las dificultades nos sentimos

orgullosos, porque sabemos que la dificultad produce constancia (thlipsis jupomonén), 4 la constancia produce una virtud a toda prueba, y una virtud así es fuente de esperanza. 5 Una esperanza que no decepciona, porque al darnos el Espíritu Santo, Dios nos ha inundado con su amor el corazón. ROMANOS 5.3-5


CARTAS PAULINAS (3)

•Su sentido es claro la secuencia “tribulación, paciencia,

virtud probada, esperanza” no expresan una gradación jerarquizada de las virtudes cristianas, sino que sólo quieren perfilar la vida de aquél que ha sido justificado por la fe.

• La nueva vida da ciertamente motivos para sentirse

orgulloso, pero Pablo, que es siempre comedido a este respecto, afirma una vez más estamos orgullosos de las dificultades (o tribulaciones).


CARTAS PAULINAS (4)

•Así pues, en Pablo hypomenó tiene una importante

función correctiva: el creyente no puede ver el objetivo de su gloria, tiene por delante la thlipsis, la cruz, el sufrimiento, que, sin embargo, es el sufrimiento de Cristo.

•Éste le sirve de consuelo y este consuelo despierta en él

la fuerza de la paciencia (2 Cor 1.6, Rom 15.4). El uso de hypomoné como correctivo lo encontramos en Pablo reiteradas veces.


CARTA A LOS HEBREOS

• En Heb ella espera el cumplimiento de la promesa (“Pero es

preciso que sean constantes en el cumplimiento de la voluntad de Dios, para que puedan recibir lo prometido”, 10.36). Pero antes de que se cumpla ha de tocar a su fin la existencia actual sobre la tierra.

• Si la fe está orientada totalmente hacia el futuro, la hypomoné

se refiere a la capacidad de sobrellevar todas las cargas y amenazas que inevitablemente lleva consigo la existencia en el mundo visible, ya que Dios ha puesto un término a todas ellas y su palabra se cumplirá.


CARTA A LOS HEBREOS (2)

•Se puede soportar con paciencia el despojo de los bienes

terrestres, ya que el creyente sabe que tiene un patrimonio mejor en los cielos (10.32); el que quiere alcanzar la victoria está dispuesto a soportar las dificultades del momento presente (12.1)

•La auténtica amenaza de la fe es la impaciencia, la pérdida de la esperanza, que es el pecado por antonomasia: “Y nosotros no somos de los que se echan atrás” (10.39)


CARTA A LOS HEBREOS (3)

•Hypostolé es en Heb un término antitético de hypomoné; de manera similar en 2 Tim 2.12). Tanto Pablo como Heb conocen las tribulaciones que amenazan a la comunidad; pero cada uno subraya un aspecto diferente.

•Para Pablo, la paciencia consiste en la puesta a prueba de la fe en Cristo humillado; para Heb, en cambio, la tribulación no es un elemento constitutivo, sino que más bien se impone con una intención educativa y ha de ser soportada para alcanzar así la salvación prometida.


CARTAS PASTORALES Y APOCALIPSIS

•Mientras que, en las listas de virtudes (1 Tim 6.11; 2 Tim 3.10; Tito 2.12; 2 P 1.6), la hypomoné aparece sin una determinación más precisa, en Ap el contenido de este esperar perseverante se centra de un modo totalmente concreto en la venida de Cristo.


CARTAS PASTORALES Y APOCALIPSIS (2)

•En esta espera se mantienen firmes tanto el vidente (1.9) como las comunidades (2.2; 2.19; 3.10). El que aguarda con paciencia será sustraído a las tribulaciones de los últimos días (3.10); así, la “paciencia de los santos” se orienta hacia estos sufrimientos finales sabiendo que después de ellos vendrá el mesías (13.10; 14.22).


CONCLUSIONES Y PISTAS DE ACCIÓN

•Este concepto bíblico parece moverse en el mismo plano que los ideales de la virtud corrientes en la filosofía y en la ética griegas o romanas; no obstante, esto sólo es así en apariencia.

•Por ello hoy debe contrastarse con la autoayuda o las “psicologías baratas”.


CONCLUSIONES Y PISTAS DE ACCIÓN (2)

•En realidad, el testimonio bíblico sobre la paciencia no nos sale al encuentro primariamente como una exigencia ética, sino como un conocimiento y un testimonio del comportamiento de Dios para con el mundo entero, pero especialmente para con su pueblo.


CONCLUSIONES Y PISTAS DE ACCIÓN (3)

•La paciencia o constancia refrena los impulsos ciegos y

falsos y otorga la alegría de ver cómo Dios, a su manera, guía la creación hacia él. Ahora bien, en nuestra época debemos percatarnos también de la otra dirección en que se mueve el llamamiento a la paciencia: es una llamada a los que están cansados y ya no tienen esperanza, a los resignados.


CONCLUSIONES Y PISTAS DE ACCIÓN (4)

•Para ellos, la llamada a la paciencia debe ser una llamada a despertar: es sólo la paciencia de Dios la que da una oportunidad y un plazo a las cosas; pero esta paciencia tiene un límite. Vale la pena esperar y perseverar.


CONCLUSIONES Y PISTAS DE ACCIÓN (5)

•Dios sigue su obra y cumplirá sus promesas. Con su esperanza nos da fuerzas y nos anima a permanecer firmes a pesar de las injusticias que encontramos en nuestro camino, de los golpes del destino y de las decepciones, de la inutilidad y apatía de nuestra vida. Él transforma nuestra resignación en un esperar ansioso.


CONCLUSIONES Y PISTAS DE ACCIÓN (6)

•Por eso el furor de los emperadores y de los poderes mundanos no pudo conseguir que los mártires se abandonaran al fatalismo o a la desesperanza.

•La esperanza da alas a la paciencia, nos arranca del encasillamiento en nosotros mismos y nos lleva a aguardar, juntamente con toda la creación, la venida del Señor.


BIBLIOGRAFÍA

•William Barclay, Palabras griegas del Nuevo testamento. El Paso, Casa Bautista de Publicaciones, 1977.

•U. Falkenroth, “Hypomoné”, en L. Coenen et al., Diccionario teológico del Nuevo Testamento. Salamanca, Sígueme, 1990, pp. 238-242.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.