O O M O O O A N ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLO OSSS PPPLLLA AN NEEESSS YYY PPPRRRO Y E C T O S D E L A I G L O Y E C T O S D E L A I G L A O Y E C T O S D E L A I G LEEESSSIIIA A PPPA R A 2 0 1 7 A A RR A A 22 00 11 77 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 10 DE ENERO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.
Llamamiento SALMO 130 Oración de ofrecimiento Himno: “Con cánticos, Señor” (79) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 27 Tema: SEDEQUÍAS Y EL CEPO Himno: “Lugar hay donde descansar” (338) Ofertorio Bendición pastoral
EL YUGO DE BABILONIA José María Ábrego de Lacy
P
asamos al reinado de Sedecías. En Jerusalén unos embajadores extranjeros tratan de organizar la resistencia al imperio babilónico. Jeremías les declara los planes del Señor. Su mensaje es claro: hay que someterse al yugo de Nabucodonosor, porque ése es el castigo de Dios para su pueblo. Así se lo anuncia a los embajadores (Jr 27.1-11), al rey (Jr 27.12-15) y a los profetas que propagan falsas esperanzas (Jr 27.16-22). Esta última intervención le acarrea un conflicto con el profeta Jananías (Jr 28). Una acción simbólica hace visible que la no aceptación del plan divino supondrá un castigo mayor: si rompen un yugo de madera, se encontrarán con otro de hierro. Someteos al yugo de Babilonia. En Jr 27.1-11 se formula el principio general que da sentido a los capítulos siguientes: es necesario someterse a Nabucodonosor (Jr 27.1-7). Quien no lo acepte, será aniquilado (Jr 27.8-10); quien obedezca conservará su tierra (Jr 27.11). Todo creyente judío sabe y cree que su existencia está ligada a su libertad; nació como pueblo en una liberación. Exigirle la sumisión a un poder extranjero como medio de supervivencia, es paradójico. Será más fácil escuchar la voz de quienes borran la paradoja: profetas, adivinos,
soñadores, agoreros y magos sin esta visión de la historia. En el texto hebreo de Jr 27.1, como ya hemos dicho (véase introducción a la segunda parte), la datación de la escena se atribuye al reinado de Joaquín, cuando la época es de Sedecías. La errata alcanza también al año de reinado: debe ser su cuarto año. A pesar del error, en la traducción vamos a dejar que resuene el triple "al comienzo" (bereshit) que en hebreo se encuentra en Jr 26.1; 27-1 y 28-1. En Jr 27.12-15 el anuncio afecta también al rey. De la obediencia de Sedecías dependerá la suerte del pueblo. No debe hacer caso a los falsos profetas, pues no son enviados del Señor y predican mentira. En Jr 27.16-22 se recuerda que hace cuatro años Nabucodonosor se llevó a Babilonia al rey Jeconías y a los notables de Jerusalén. Junto con ellos, llevó los utensilios de oro del templo. Los profetas (falsos) piensan que se trata de un error de la historia: por eso anuncian que pronto volverán el oro y el rey. Jeremías no piensa así (Jr 27,22.24-30): lo que dicen es mentira y crea esperanzas falsas que no ayudan a aceptar el castigo a su pecado. El incorrecto discernimiento entre el verdadero y el falso profeta será trágico para el reino y le conducirá al exilio.
_______________________________________
IGLESIA PRESBITERIANA
7
QUERIDOS HERMANOS, LO QUE LES ESCRIBO NO ES UN MANDAMIENTO NUEVO, sino uno antiguo que han tenido desde el principio. Este mandamiento antiguo es el mensaje que ya oyeron. 8 Por otra parte, lo que les escribo es un mandamiento nuevo, cuya verdad se manifiesta tanto en la vida de Cristo como en la de ustedes, porque la oscuridad se va desvaneciendo y ya brilla la luz verdadera. 9 El que afirma que está en la luz, pero odia a su hermano, todavía está en la oscuridad. 10 EL QUE AMA A SU HERMANO PERMANECE EN LA LUZ, Y NO HAY NADA EN SU VIDA QUE LO HAGA TROPEZAR. 11 Pero el que odia a su hermano está en la oscuridad y en ella vive, y no sabe a dónde va porque la oscuridad no lo deja ver.
PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
12
Les escribo a ustedes, queridos hijos, porque sus pecados han sido perdonados por el nombre de Cristo. 13 Les escribo a ustedes, padres, porque han conocido al que es desde el principio. Les escribo a ustedes, jóvenes, porque han vencido al maligno. Les he escrito a ustedes, queridos hijos, porque han conocido al Padre. 14 Les he escrito a ustedes, padres, porque han conocido al que es desde el principio. Les he escrito a ustedes, jóvenes, porque son fuertes, y la palabra de Dios permanece en ustedes, y han vencido al maligno.
15 – P AR TI CIP ACIÓ N D EL M. DE C R E CIMI EN TO E SPI RI TU AL : V ERS ION ES D E LA B I BL IA / N IÑOS EN EL CUL TO 22 – T ALLER BÍBLICO - DOCTRINAL 29 – C LASE UNIDA SOBRE EVANGELIZACIÓN M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
15
No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre. 16 Porque nada de lo que hay en el mundo —los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida— proviene del Padre sino del mundo. 17 El mundo se acaba con sus malos deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
C CU U LL TT O O D D EE A AD DO OR RA AC C II Ó ÓN N
EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1111..0000 HHRRSS.. KK OO II NN OO NN ÍÍ AA ,, 11 11 .. 55 00 HH RR SS .. AACCTTOO LLIITTÚÚRRGGIICCOO,, 1122..1100 HHRRSS.. DDiirriiggee:: HHnnaa.. AAnnaa RRoossaa CCaassttaaññeeddaa IInnttrrooiittoo
SSAAALLLM M O MO O 6655..55
Tú, oh Dios y Salvador nuestro, nos respondes con imponentes obras de justicia; tú eres la esperanza de los confines de la tierra y de los más lejanos mares. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
U Unniiddooss//aass eenn llaa aaddoorraacciióónn Llamamiento coral Ministra: ¡Grandes son las maravillas que Dios ha realizado! Grande es la alegría de los que se admiran al verlas. Mujeres: Tú, con tu poder, formaste las montañas, desplegando tu potencia. Hombres: Tú calmaste el rugido de los mares, el estruendo de sus olas, y el tumulto de los pueblos. Todos/as: Los que viven en remotos lugares se asombran ante tus prodigios; del oriente al occidente tú inspiras canciones de alegría. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Todos juntos reunidos” (408) EL HIMNARIO, 1931 * Himno: “A Dios adorad” (76) LEONARD S. INGRAM U Unnaa rreeccoonncciilliiaacciióónn ggeennuuiinnaa Ministra: A ti acude todo mortal, a causa de sus perversidades. Nuestros delitos nos abruman, pero tú los perdonaste.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¡Dichoso aquel a quien tú escoges, al que atraes a ti para que viva en tus atrios! Saciémonos de los bienes de tu casa, de los dones de tu santo templo. SALMO 65.2-4 * Himno: “Tal como soy de pecador” (89) C. ELLIOTT
U Unn aabbrraazzoo ffrraatteerrnnoo Saludos y bienvenida Himno “Vamos cantando al Señor” (397) JUAN ANTONIO ESPINOSA (PERÚ) O Orraarr ddeessddee lloo pprrooffuunnddoo Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús. I TESALONICENSES 5.16-18 * Himno: “Si hay valor y fe” (331) LIZZIE D.F. DEARMOND Oración de intercesión A.I. RICARDO RUIZ O. JJuunnttooss aannttee llaa PPaallaabbrraa * Lectura del Antiguo Testamento LEVÍTICO 19.9-18 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento I JUAN 2.7-17 (Impresa) Participación del Coro Laudate Dominum
RReefflleexxiióónn
INTRODUCCIÓN EL AMOR EN LA LITERATURA JUANINA El vocabulario y el ambiente vital común de los escritos atribuidos a San Juan nos orientan hacia una comunidad particular de características propias. A esta comunidad se le ha llamado “comunidad juanina” para señalar su origen en el discípulo “al que Jesús amaba”. EL MENSAJE ÚNICO DE JUAN: “AMAOS UNOS A OTROS” “El vértice unificador de toda la carta es el amor al prójimo”. Hay en el texto una relación dialéctica entre amar/odiar al hermano. Un texto clave es: Quien ama a su hermano está en la luz y en sí no encuentra tropiezo. En cambio, quien odia a su hermano está en tinieblas y camina en tinieblas sin saber a dónde va, porque las tinieblas le han cegado los ojos (2.10-11). A partir de este texto, todas las alusiones a la luz y a la oscuridad (fos y skotia) se descubren como reveladoras del mensaje del amor al prójimo. Amar al prójimo = caminar en la luz Odiar al prójimo = caminar en la oscuridad EL PODER REVOLUCIONARIO DEL AMOR EN SOCIEDADES DIVIDIDAS
El amor de Dios hacia nosotros es un amor que engendra prácticas de amor entre nosotros, y si no existe tal práctica, el amor que Dios nos tiene no está en nosotros. A su vez, el amor nuestro a Dios sólo es posible y se verifica en nuestro amor al hermano. Si no existe el amor mutuo, entonces el amor a Dios es un mero decir (4.20). Esto es, en la práctica concreta de amor se verifica, realiza y completa tanto el amor que Dios nos tiene como nuestro amor a Él.
CCoom muunniióónn eenn ccoom muunniiddaadd
* Himno: “Amémonos, hermanos” (399) JUAN B. CABRERA / ADAPT.: F. MENDELSSOHN Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
LLaa ooffrreennddaa ddeell ccoorraazzóónn
Porque si uno lo hace de buena voluntad, lo que da es bien recibido según lo que tiene, y no según lo que no tiene. No se trata de que otros encuentren alivio mientras que ustedes sufren escasez; es más bien cuestión de igualdad. II CORINTIOS 8.12-13 Participación coral
SSuu m maannoo nnooss ccoonndduuccee * Bendición comunitaria HEBREOS 13.20-21, Unidos/as El Dios que da la paz levantó de entre los muertos al gran Pastor de las ovejas, a nuestro Señor Jesús, por la sangre del pacto eterno. Que él los capacite en todo lo bueno para hacer su voluntad. Y que, por medio de Jesucristo, Dios cumpla en nosotros lo que le agrada. A él sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad PPRRRÓ Ó X M O T E M A ÓX XIIIM MO OT TE EM MA A:: ““EELLL TTTEEESSSTTTIIIM O N M O MO ON NIIIO O C C O M U N T A R O P R U E B A D E CO OM MU UN NIIIT TA AR RIIIO O,, P PR RU UE EB BA AD DE E F F E FE E””.. B BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: II JJU U A N UA AN N3 3..11--1155.. PPRRREEESSSIIID E : D W A L D O DE E: O OSSSW WA AL LD DO O A G U L A R AG GU UIIIL LA AR RA A..