Boletín núm. 1, 7 de enero de 2018

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA EL BIENIO 2018-2019 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 9 DE ENERO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame B.

Llamamiento SALMO 121 Oración de ofrecimiento Himno: “Estad por Cristo firmes” (322) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 15 Tema: MENSAJE A JERUSALÉN Himno: “Vivir por Cristo” (341) Ofertorio Bendición pastoral

L A P A RÁ B O LA DE L A VID Julio Lamelas Míguez

L

a parábola de la vid de Ez 15.1-8 incide directamente en el argumento anterior: de la conciencia de pueblo escogido se pasa al pensamiento de pueblo privilegiado, a la idea de pueblo superior. Dios ha escogido el pueblo que más lo merecía. De las plantas, la vid; de los pueblos, Israel. Ezequiel, en tono irónico y en forma de alegoría, utiliza la imagen de la vid para lanzar un duro ataque contra Israel. Esta imagen, símbolo del pueblo de Israel, es muy familiar en la literatura bíblica (véase Os 10.1; Is 5.1-4; Jr 2.21; Sal 80.9ss). En Ezequiel adquiere una especial peculiaridad al retorcer dicha imagen contra los que están orgullosos de ella. La madera de la vid, según él, es inú- til, no sirve más que para ser quemada.

Entre los árboles del bosque, es decir, en relación con las poderosas naciones de su alrededor (véase Jue 9,8-15), la vid cultivada, que es Israel, resulta inútil en cuanto a producciones de valor material, como si fuese una vid no cultivada. Sólo tiene sentido y valor si es cultivada por Dios. Cuando sus extremos (Israel, al norte, en su destrucción del 722 a. C. y Judá, al sur, en el asedio y primera deportación del 597 a. C.) ya han sido quemados se hace todavía más inútil. Sólo queda su centro chamuscado, los habitantes de Jerusalén, destinado al fuego por ser improductivo, por haber quebrantado la fidelidad al Señor (Ez 15,8). El fuego del que se habla aquí es la ira de Dios, el castigo escatológico. Se supone que ya ha sucedido el primer ataque contra Jerusalén y ahora se anuncia el definitivo (Ez 15,6-7). _______________________________________

CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA DEL MES

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

21 – PRIMER CULTO DE EVANGELIZACIÓN

28 – CLASE UNIDA: BASES Y CRITERIOS PARA LA EVANGELIZACIÓN DE HOY M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146

¿QUIÉN PUEDE HACERLES MAL, SI USTEDES SIEMPRE INSISTEN EN HACER EL BIEN? ¡Nadie! 14 Pero si hacen el bien, y aun así tienen que sufrir, Dios los bendecirá. No le tengan miedo a nadie, ni se asusten. 15 HONREN A CRISTO COMO SEÑOR, Y ESTÉN SIEMPRE DISPUESTOS A EXPLICARLE A LA GENTE POR QUÉ USTEDES CONFÍAN EN CRISTO Y EN SUS PROMESAS. 16 Pero háganlo con amabilidad y respeto. Pórtense bien, como buenos seguidores de Cristo, para que los que hablan mal de la buena conducta de ustedes sientan vergüenza de lo que dicen. 17 Si Dios así lo quiere, es mejor que sufran por hacer el bien que por hacer el 18 mal. Porque Cristo murió una vez y para siempre para perdonarnos nuestros pecados. Él era bueno e inocente, y sufrió por los pecadores, para que ustedes pudieran ser amigos de Dios. Los que mataron a Cristo destruyeron su cuerpo, pero él resucitó para vivir como espíritu. 13


CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA DEL MES E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . D i r i g e : A . I . Vi c e nt e O r o z c o G a l l e g o s

Introito

ISAÍAS 65.17-18a

Llénense de alegría, porque voy a crear algo nuevo. Voy a crear un cielo nuevo y una tierra nueva. Todo lo del pasado será olvidado, y nadie lo recordará más. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

El Señor hace nuevas todas las cosas Ministro: Nuestro Dios nos llama, una vez más, a compartir con Él la vida y la salvación. Hombres: Con gratitud profunda nos unimos al sentir de toda la creación para adorar al Creador y Redentor. Mujeres: Anunciamos las grandezas interminables del amor divino y sus manifestaciones de gracia. Todos/as: Y celebramos el nombre del Señor, que representa la primacía de la gracia para nuestra salvación como testimonio al mundo. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Te exaltaré, mi Dios, mi Rey” (704)

Él renueva nuestra vida Ministro: Comparecemos ante ti, oh Dios, para implorar tu clemencia para nuestras fallas y errores. Que tu perdón nos inunde. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Dios mío, por tu amor y tu bondad • A continuación, el discípulo vuelve a su tema favorito: el sufrimiento en razón acuérdate de mí. de la fe que profesan. […] Es posible Recuerda que siempre me has mostrado que la extrañeza ante el proceder de tu ternura y gran amor; los cristianos fuera acompañada, a pero olvídate de los pecados veces, de hostilidad y agresividad, que cometí cuando era joven. sobre todo por ser los creyentes de SALMO 25.6-7 clase humilde. […] * Himno: “Si fui motivo de dolor” (105)

Somos uno en el Espíritu Saludos y bienvenida * Himno: “Todos juntos reunidos” (408)

Plegaria comunitaria Lleno de angustia llamé a mi Dios, y él me escuchó desde su templo, ¡mi oración llegó hasta sus oídos! SALMO 18.6 * Himno: “Seguridad me dio Jesús” (282) Oración de intercesión A.I. ISRAEL NÚÑEZ C.

Proclamamos su mensaje * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 48.1-11 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento I PEDRO 3.13-18 (Impresa)

Reflexión

• Es más, la situación puede convertirse en ocasión de dar testimonio de “su esperanza” (15). • Es interesante que fuera la esperanza el aspecto llamativo de los cristianos y lo que causara extrañeza a los paganos, a quienes Pablo se refiere en Ef 2.12 como gente sin “esperanza y sin Dios en el mundo”. • La recomendación que Pedro les hace es una lección práctica de evangelización misionera en un contexto de pluralismo religioso, como el nuestro de hoy: estén dispuestos a defender —su esperanza— “con modestia y respeto, con buena conciencia” (16), pero firmes en la fe. • Si el testimonio evangélico lleva consigo la persecución y el sufrimiento, sufrir por hacer el bien les asemejará a Jesucristo. Para darles ánimo y esperanza en la victoria final, el discípulo les propone el ejemplo del sufrimiento inocente del Señor, cuya resurrección por el Espíritu trajo la oferta de salvación universal a todos. L A B IBLIA DE N UESTRO P UEBLO . B IBLIA DEL P EREGRINO

El amor de Dios es inagotable * Himno: “Jesús, yo he prometido” (336) Celebración de la Santa Cena

De lo mucho que nos da D: Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. C: Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes; así nunca te faltará ni comida ni bebida. PROVERBIOS 3.9-10 Presentación de ofrendas

El Señor nos acompaña siempre * Bendición comunitaria, UNIDOS/AS EFESIOS 1.3 D: Demos gracias al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo por las bendiciones espirituales que Cristo nos trajo del cielo. C: Que el Señor nos encamine siempre por rumbos de paz a fin de iluminar este mundo con su luz de amor y justicia. Amén. * Bendición congregacional Himno “Un raudal de bendiciones” (621) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “JESÚS LLAMA Y PREPARA DISCÍPULOS A SU SERVICIO”. BASE BÍBLICA: MARCOS 1.14-20. PRESIDE: HNA. ALICIA ALMEIDA P.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.