O O M O O O A N ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLO OSSS PPPLLLA AN NEEESSS YYY PPPRRRO Y E C T O S D E L A I G L O Y E C T O S D E L A I G L A O Y E C T O S D E L A I G LEEESSSIIIA A PPPA R A 2 0 1 7 A A RR A A 22 00 11 77
mensaje que le toca predicar (Jr 17,16; 20,8);
personalmente
preferiría
IGLESIA PRESBITERIANA
que
Jananías tuviera razón (Jr 28,6). CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 17 DE ENERO, 19 HRS. Modera: A.I. electa Odavia Palomino L. Llamamiento SALMO 131 Oración de ofrecimiento Himno: “Te vengo a decir” (538) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 28 Tema: HANANÍAS, EL FALSO PROFETA Himno: “Salvo en los tiernos brazos” (295) Ofertorio Bendición pastoral
Es que también el profeta debe discernir la veracidad de su mensaje y a Jeremías le cuesta aceptar que él anuncia la verdad: los profetas antiguos invitaban, como él lo hace, a convertirse (Jr 28.8-9; véase Dt 18.22) y él sabe que realmente le envía el Señor (Jr 28.12.15). Si no se convierten y aceptan el castigo de su
ENFRENTAMIENTO CON HANANÍAS José María Ábrego de Lacy
E
n esta discusión con Jananías dos
palabras se oponen en un momento concreto de la historia con la idéntica pretensión de provenir de Dios (Jr 28,1.13). Hananías representa a los falsos profetas. Ellos anuncian que el Señor reparará pronto el daño que ha sufrido su pueblo; se apoyan en Is 9.3; 14.25. Jeremías invita a aceptar el momento presente como obra de Dios y no como fallo de la historia; son tiempos distintos a los de Isaías. A Jeremías no le gusta el
rebelión, si no aceptan el yugo de Nabucodonosor y rompen el de madera, deberán soportar uno de hierro. _______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
21 – VISITA AL MUSEO DE SAN CARLOS 22 – T ALLER BÍBLICO - DOCTRINAL 29 – C LASE UNIDA SOBRE EVANGELIZACIÓN M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
¡FÍJENSE QUÉ GRAN AMOR NOS HA DADO EL PADRE, QUE SE nos llame hijos de Dios! ¡Y lo somos! El mundo no nos conoce, precisamente porque no lo conoció a él. 2 Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios, pero todavía no se ha manifestado lo que habremos de ser. Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos semejantes a él, porque lo veremos tal como él es. 3 Todo el que tiene esta esperanza en Cristo se purifica a sí mismo, así como él es puro. 4 Todo el que comete pecado quebranta la ley; de hecho, el pecado es transgresión de la ley. 5 Pero ustedes saben que Jesucristo se manifestó para quitar nuestros pecados. Y él no tiene pecado. 6 Todo el que permanece en él no practica el pecado. Todo el que practica el pecado no lo ha visto ni lo ha conocido. 7 Queridos hijos, que nadie los engañe. El que practica la justicia es justo, así como él es justo. 8 El que practica el pecado es del diablo, porque el diablo ha estado pecando desde el principio. El Hijo de Dios fue enviado precisamente para destruir las obras del diablo. 9 Ninguno que haya nacido de Dios practica el pecado, porque la semilla de Dios permanece en él; no puede practicar el pecado, porque ha nacido de Dios. 10 ASÍ DISTINGUIMOS ENTRE LOS HIJOS DE DIOS Y LOS HIJOS DEL DIABLO: EL QUE NO PRACTICA LA JUSTICIA NO ES HIJO DE DIOS; NI TAMPOCO LO ES EL QUE NO AMA A SU HERMANO. 11 Este es el mensaje que han oído desde el principio: que nos amemos los unos a los otros. 12 No seamos como Caín que, por ser del maligno, asesinó a su hermano. ¿Y por qué lo hizo? Porque sus propias obras eran malas, y las de su hermano justas. 13 Hermanos, no se extrañen si el mundo los odia. 14 Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. 15 Todo el que odia a su hermano es un asesino, y ustedes saben que en ningún asesino permanece la vida eterna. 1
C CU U LL TT O O D D EE A AD DO OR RA AC C II Ó ÓN N
EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1111..0000 KK OO II NN OO NN ÍÍ AA ,, 11 11 .. 55 00 HH RR SS .. AACCTTOO LLIITTÚÚRRGGIICCOO,, 1122..1100 HHRRSS.. DDiirriiggee:: OOsswwaallddoo AAgguuiillaarr AArrrrooyyoo IInnttrrooiittoo
SSAAALLLM M O MO O 6666..11--22
¡Aclamen alegres a Dios, habitantes de toda la tierra! Canten salmos a su glorioso nombre; ¡ríndanle gloriosas alabanzas! Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
U Unnccuullttoom maadduurroo yyrreessppoonnssaabbllee Ministro: Díganle a Dios: ¡Cuán imponentes son tus obras! Es tan grande tu poder que tus enemigos mismos se rinden ante ti. Mujeres: Toda la tierra se postra en tu presencia, y te cantan salmos; cantan salmos a tu nombre. Hombres: ¡Vengan y vean las proezas de Dios, sus obras portentosas en nuestro favor! […] Todos/as: ¡Regocijémonos en él! Con su poder gobierna eternamente; sus ojos vigilan a las naciones. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Venid, nuestras voces alegres unamos” (73) ISAAC WATTS * Himno: “Cantemos al Señor” (78) CARLOS ROSAS PPeerrddoonnaaddooss//aass ddee vveerrddaadd Ministro: Busquen al Señor mientras se deje encontrar, llámenlo mientras esté cercano. Que abandone el malvado su camino, y el perverso sus pensamientos.
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Que se vuelva al Señor, a nuestro Dios, que es generoso para perdonar, y de él recibirá misericordia. ISAÍAS 55.6-7 * Himno: “Mi culpa Él quitó” (93) ELEAZAR Z. PÉREZ
U Unn aam moorr ssiinn ffiinnggiim miieennttoo Saludos y bienvenida Himno “Somos uno en Cristo” (403) ANÓNIMO U Unniiddooss//aass eenn llaa pplleeggaarriiaa ccoom múúnn Oren en el Espíritu en todo momento, con peticiones y ruegos. Manténganse alerta y perseveren en oración por todos los santos. EFESIOS 6.18 * Himno: “Vivir por Cristo” (341) THOMAS O. CHISHOLM Oración de intercesión HNA. LUPITA MEDRANO PPrrooccllaam maacciióónn ddee llaa PPaallaabbrraa * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 15.1-11 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento I JUAN 3.1-15 (Impresa) RReefflleexxiióónn
HHRRSS..
INTRODUCCIÓN EL AMOR LLEVA AL COMPROMISO Del estudio de la primera carta de San Juan puede legítimamente deducirse que para los cristianos no hay criterio de fidelidad y coherencia cristiana fuera del amor al prójimo, esto es, que cuando nosotros decimos que nuestra doctrina nos lleva la práctica, no hacemos más que remitirnos a una de las más sólidas vertientes del pensamiento cristiano de los inicios. EL AMOR DE DIOS NOS HA HECHO SUS HIJOS/AS Ese amor distingue a los hijos/as de Dios del resto del mundo (3.1a) de manera visible y práctica, en los hechos cotidianos. Para ellos/as el amor no es una alternativa más, sino el único modo de ser hijos/as de Dios en el mundo. Por eso es extraño el amor de Dios practicados por sus hijos/as: porque es un anticipo del mundo venidero, del reino de Dios en plenitud (3.2). EL AMOR, O ES EFICAZ, O NO ES AMOR La herejía denunciada en I Juan se caracterizaba fundamentalmente por la negativa a aceptar la encarnación y sus consecuencias, en particular aquella del amor al prójimo como humilde vehículo de salvación. La consecuencia inmediata era que no había más compromiso con la práctica del amor a los hermanos, y el cristianismo perdía toda su fuerza transformadora. En la concreción del amor al prójimo se realiza una dimensión ineludible de nuestra fe: el amor a Dios. El texto es claro: no existe otra alternativa; un amor a Dios que no se verifica en el amor concreto al prójimo, no es verdadero amor a Dios.
A Affiirrm maam mooss eell pprriim maaddoo ddeell aam moorr
* Himno: “Amémonos, hermanos” (399) JUAN B. CABRERA / ADAPT.: F. MENDELSSOHN
D Dee lloo qquuee D Diiooss m miissm moo nnooss ddaa
No se te ocurra pensar: “Esta riqueza es fruto de mi poder y de la fuerza de mis manos”. Recuerda al Señor tu Dios, porque es él quien te da el poder para producir esa riqueza… DEUTERONOMIO 8.17-18a
SSeerr bbeennddiicciióónn ppoorr ddooqquuiieerr * Bendición comunitaria EFESIOS 1.3, 17, Unidos/as Alabado sea Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido en las regiones celestiales con toda bendición espiritual en Cristo. […] Pido que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre glorioso, les dé el Espíritu de sabiduría y de revelación, para que lo conozcan mejor. Amén. * Bendición congregacional: Himno “Va Dios mismo” (636, 1ª y 2ª estrofas) J.A. OLIVAR Postludio Intereses de la comunidad PPRRRÓ Ó X M O T E M A ÓX XIIIM MO OT TE EM MA A:: ““R O N E H U M A N A E N REEELLLAAACCCIIIO ON NE ESSS H HU UM MA AN NA ASSS E EN N L L A G L E A LA A IIIG GL LE ESSSIIIA A ((II)):: P P E R P E C T V A O C A L PE ER RSSSP PE EC CT TIIIV VA A SSSO OC CIIIA AL L””.. EEXXXPPPO O T O R O Ú L OSSSIIIT TO OR R:: P PBBBRRRO O.. R RAAAÚ ÚL L M N D E MÉÉÉN ND DE EZZZ Y Y.. B BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: H H O HEEECCCH HO OSSS 4 4..2233--3377.. PPRRREEESSSIIID E : H N D E N A D E : H NA A.. G GRRRAAACCCIIIEEELLLAAA A R E L L A N O ARREELLLLAAN NO OA A..