OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA ESTE NUEVO AÑO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 15 DE ENERO , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera Berrocal Llamamiento SALMO 144.9-15 Oración de ofrecimiento Himno: “Jesús es mi Rey soberano” (303) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 11.20-35 Tema: LOS REYES DEL NORTE Y DEL SUR (II) Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Ofertorio Bendición pastoral
EL REINADO DE ANTÍOCO EPÍFANES José Héctor Lüdy
A
l poder seléucida le interesaba favorecer la difusión de la cultura helenista como instrumento de unificación y homogeneización del inmenso conglomerado de pueblos y naciones que estaban bajo su hegemonía y esto determinó la violenta persecución desatada contra el pueblo judío fiel a sus costumbres y a su tradición religiosa monolátrica y monoteísta. Dn 11,21-45 narra la experiencia de la persecución que sufre la comunidad judía bajo la opresión del monarca seléucida Antíoco IV Epífanes (175-164 a.C). El redactor de Daniel escribe durante esta persecución, la denuncia, la condena y proclama su fin. Describe el tiempo en que vive con una gran cantidad de datos y detalles sobre los acontecimientos políticos contemporáneos, pero lo hace con un estilo impreciso y oscuro, propio de la literatura apocalíptica que surge
precisamente como resistencia a la desmesura del poder. Dn 11.21 se refiere a Antíoco IV como un hombre despreciable ironizando sobre su apelativo Epífanes que significa espléndido o ilustre. Antíoco había usurpado el trono suplantando a Demetrio, hijo de su hermano Seleuco IV Filopátor. Probablemente el mismo año de su ascensión al trono, Antíoco IV depuso del oficio de sumo sacerdote a Onías III y nombró en su lugar a Jasón. Este gesto preanunciaba la política de helenización de la cultura que se proponía llevar a cabo el monarca seléucida. Onías III fue primero desterrado a Antioquía y poco tiempo después fue asesinado en Dafne, acontecimiento que ya había sido narrado por Dn 9.26. Antíoco IV había accedido al poder con astucia, pero contaba con pocos partidarios; para aumentarlos recurrió a una hábil política de favoritismo de los aliados y de crueldad para con los adversarios. Una vez consolidado su poder se propuso reeditar los proyectos de conquista de su padre Antíoco III el Grande. A todos estos acontecimientos alude Dn 11.23-24. En Dn 11.25-28 se evoca la primera guerra (años 170-169 a.C.) entre Antíoco IV y su sobrino Tolomeo VI Filométor. […] Antíoco IV trató con cierta benevolencia a la comunidad judía, pero ya abrigaba planes respecto de la helenización progresiva del territorio judío. El libro de Daniel anota que Antíoco IV no pudo realizar entonces sus planes porque todavía no había llegado el tiempo fijado; se refiere a la política de helenización de Judea que habría de terminar en la persecución antijudía. ________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
20 – EXAMEN PARA ORDENACIÓN
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz
5 ENTONCES SE LEVANTARON LOS JEFES DE LAS CASAS PATERNAS DE JUDÁ Y DE
BENJAMÍN, Y LOS SACERDOTES Y LEVITAS, TODOS AQUELLOS CUYO ESPÍRITU DESPERTÓ DIOS PARA SUBIR A EDIFICAR LA CASA DE JEHOVÁ, LA CUAL ESTÁ EN JERUSALÉN. 6 Y todos los que estaban en sus alrededores les ayudaron con plata y oro, con bienes y ganado, y con cosas preciosas, además de todo lo que se ofreció voluntariamente. 7 Y el rey Ciro sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén, y los había puesto en la casa de sus dioses. 8 Los sacó, pues, Ciro rey de Persia, por mano de Mitrídates tesorero, el cual los dio por cuenta a Sesbasar príncipe de Judá. 9 Y esta es la cuenta de ellos: treinta tazones de oro, mil tazones de plata, veintinueve cuchillos, 10 treinta tazas de oro, otras cuatrocientas diez tazas de plata, y otros mil utensilios. 11 Todos los utensilios de oro y de plata eran cinco mil cuatrocientos. TODOS LOS HIZO LLEVAR SESBASAR CON LOS QUE SUBIERON DEL CAUTIVERIO DE BABILONIA A JERUSALÉN.
CULTO
DE
REFLEXIÓN
Y
PROFUNDIZACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS.
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Noemí Pastor Parra
Introito El Dios de la Biblia dirige la historia y las vidas humanas y en ellas manifiesta su voluntad redentora y salvífica. Eso es lo que afirmamos y celebramos hoy. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Celebramos el nombre del Señor Ministro: Mi Dios y rey, ¡siempre te bendeciré y alabaré tu grandeza! ¡Grande eres, nuestro Dios, y mereces nuestras alabanzas! […] Comunidad: Hablaremos de tu inmensa bondad, y entre gritos de alegría diremos que eres un Dios justo. Ministra: Dios mío, tú eres tierno y bondadoso; no te enojas fácilmente, y es muy grande tu amor. Eres bueno con tu creación, y te compadeces de ella. Todos/as: ¡Que te alabe tu creación! ¡Que te bendiga tu pueblo fiel! * Oración de ofrecimiento * Himno: “Loor al inmortal e invisible Rey” (225)
Confesar con honestidad
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Arrojen a la basura todas las maldades que cometieron contra mí. Vuelvan a amarme de todo corazón, y busquen recibir nueva vida. EZEQUIEL 18.31 * Himno: “Refugio tú del pecador” (97)
Somos uno en Cristo Saludos y bienvenida * Himno: “Amémonos, hermanos” (399)
La plegaria de fe Después vino otro ángel con un tazón de oro, y en ese tazón pusieron mucho incienso, para que lo ofreciera ante el altar junto con las oraciones del pueblo de Dios. El humo del incienso subió de la mano del ángel, junto con las oraciones, hasta donde estaba Dios. APOCALIPSIS 8.3-4 Oración de intercesión A.I. EDITH MARTÍNEZ
La Palabra que viene al mundo * Lectura del A.T. ESDRAS 1.5-11 (Impresa) * Lectura del N.T. HEBREOS 4.1-10 (Pantalla)
Reflexión
Ministro: Con profunda autocrítica venimos ante ti, Señor, a reconocer nuestras desobediencias a fin de ser restaurados por tu misericordia.
LOS PERSONAJES En Esd-Neh hay cuatro personajes que concentran las diversas acciones.
• Sesbasar. La primera persona que el texto menciona como líder de los retornados es Sesbasar. Su nombre es de origen persa y significa “Shamas (el Dios sol) preserva al padre”. A él Ciro le entrega los utensilios del templo que Nabucodonosor había traído tras el saqueo a fin de que los vuelva a colocar en el futuro templo reconstruido. Sesbasar es vuelto a mencionar en Esd 5,14-16 en el contexto de la carta que envía Tatnay a Darío para solicitar se detengan las obras de la ciudad […]. • Zorobabel. Su nombre significa “engendrado en Babilonia” y en principio sorprende que con tal nombre haya sido un líder de la comunidad que regresa a Judá. Sin embargo, es del linaje de David (1 Cr 3,19 y Esd 3,2). Los profetas Hageo y Zacarías lo celebran como aquel en el cual se depositó la confianza de Dios para la reconstrucción del templo y la fe de la comunidad. • Esdras. En hebreo significa “ayuda” y probablemente haya sido entendido como “el que facilita el acceso” al conocimiento de la Ley de Dios. La definición de su personalidad es dada en 7,10: se preparó para estudiar la Ley, cumplirla y enseñarla. Era de estirpe sacerdotal, escriba y conocer de la Ley. Durante el reinado de Artajerjes emprendió su viaje a Jerusalén acompañado de un número importante de judíos. • Nehemías. Había partido de Susa, donde era copero del rey, con salvoconductos para todos los gobernadores de la región. Es un líder de la comunidad posexílica que se dedicó a organizar la vida social y a restaurar la ciudad. […] Se indignó con la usura a que eran sometidos los judíos pobres por parte de sus propios hermanos
judíos y reclama una reforma (Neh 5,11) que es aceptada y que preserva el derecho de los menos favorecidos, así como denuncia la corrupción de quienes gobernaron antes que él. PABLO ANDIÑACH
En comunión permanente * Himno “Oh, pan del cielo” (459, 1ª y 2ª) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
La entrega del ser entero
D: Porque todo procede de su mano:
vida, salud, fuerzas, trabajo, venimos a ofrendar. C: Entregamos nuestra vida entera simbolizada en esta ofrenda material que concentra nuestra gratitud y amor. Presentación de ofrendas
El Señor guía y bendice a su pueblo * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Que los caminos del pueblo de Dios sean siempre guiados por su luz y confianza. C: Y que nunca falte la bendición suya en la vida cotidiana de la comunidad de discípulos/as del Señor Jesucristo. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “LAS FAMILIAS EN MARCHA HACIA LA RECONSTRUCCIÓN ”. B ASE BÍBLICA : ESDRAS 2.1-2; 64-70 . D I RI GE : D.I. M ARI O G ONZÁLEZ P.