TTTO O D O Á N N V A D O A OD DO OSSS EEESSSTTTÁ ÁN N IIIN NV VIIITTTA AD DO OSSS A ALLL TTTA L L E R B Í B L I C O D O C T R I N A A L L E R B Í B L I C O D O C T R I N A A L L E R B Í B L I C O - D O C T R I N ALLL D D H O A A H DEEE H HO OYYY A A LLLA ASSS 111777...333000 H HRRRSSS... CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 24 DE ENERO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C.
Llamamiento SALMO 24 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 29.1-23 Tema: CARTA DE JEREMÍAS Himno: “A cada instante” (360) Ofertorio Bendición pastoral
CARTA A LOS JUDÍOS DEPORTADOS José María Ábrego de Lacy
J
eremías aparece enviando una carta a los judíos que están exiliados en Babilonia desde el año 609 a. C. (Jr 29,4-23). En primer lugar, se relatan las circunstancias históricas (Jr 29,1-3) y al final las reacciones que provoca (Jr 29,24-32). En Jr 29.1-3 el pueblo está dividido en dos grupos: el rey Jeconías y los notables están sufriendo el exilio; la mayoría sigue en Jerusalén con el rey Sedecías (Jr 29.16). Aquellos desean volver pronto; éstos se sienten protegidos por el Señor. Entre ambos grupos debía existir algún tipo de comunicación habitual (Jr 29.3, 24-25). Jeremías lo aprovecha para anunciar su mensaje y cambiar actitudes. En Jr 29,4-23 el mensaje de Jeremías es positivo para quienes están en Babilonia (Jr 29.4-14) y negativo para quienes siguen en Jerusalén (Jr 29.1620). Pero resulta paradójico. El judío
desterrado odia a Babilonia y espera u n cambio de su situación que suceda pronto. Jeremías saca otras consecuencias desde la fe: deben bendecir a Babilonia como instrumento del plan de Dios (Jr 29.7, invitación de una dureza notable, comparada con Sal 122), buscar al Señor más que a Jerusalén (Jr 29.13-14) y esperar en el cambio de situación, aunque no sucederá pronto (Jr 29.4-6.10). No deben alegrarse de tener entre ellos profetas que alimenten sus vanas esperanzas (Jr 29.15). Son profetas de mentira que el Señor no ha enviado (Jr 29.8- 9) y sufrirán las consecuencias de su arrogancia (Jr 29.21-23). Su alegría debe basarse en los planes del Señor, que en definitiva son planes de dicha y esperanza (Jr 29.11). "Construir y plantar" (Jr 29.5; 1.10) adquieren sentido real, aunque paradójico, en el mensaje de Jeremías. Quienes están en Jerusalén no deben creerse mejores, ni sentirse seguros: son como higos podridos (Jr 29.17; 24.8-10). _______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
29 – C L A S E U N I D A S O B R E EVANGELIZACIÓN M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
¿QUÉ LES PARECE? SI UN HOMBRE TIENE CIEN OVEJAS Y SE LE EXTRAVÍA UNA DE ELLAS, ¿no dejará las noventa y nueve en las colinas para ir en busca de la extraviada? 13 Y, si llega a encontrarla, les aseguro que se pondrá más feliz por esa sola oveja que por las noventa y nueve que no se extraviaron. 14 Así también, el Padre de ustedes que está en el cielo no quiere que se pierda ninguno de estos pequeños. 15 Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado a tu hermano. 16 Pero, si no, lleva contigo a uno o dos más, para que “todo asunto se resuelva mediante el testimonio de dos o tres testigos”. 17 Si se niega a hacerles caso a ellos, díselo a la iglesia; y, si incluso a la iglesia no le hace caso, trátalo como si fuera un incrédulo o un renegado. 18 Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo. 19 ADEMÁS LES DIGO QUE, SI DOS DE USTEDES EN LA TIERRA SE PONEN DE ACUERDO SOBRE CUALQUIER COSA QUE PIDAN, LES SERÁ CONCEDIDA POR MI PADRE QUE ESTÁ EN EL CIELO. 20 Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos. 21 Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: ―Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces? 22 ―No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces— le contestó Jesús—. 12
C CU U LL TT O O D D EE A AD DO OR RA AC C II Ó ÓN N
EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, 1111..0000 KK OO II NN OO NN ÍÍ AA ,, 11 11 .. 55 00 HH RR SS .. AACCTTOO LLIITTÚÚRRGGIICCOO,, 1122..1100 HHRRSS.. DDiirriiggee:: AA..II.. VViicceennttee OOrroozzccoo GG.. IInnttrrooiittoo
SSAAALLLM M O MO O 6688..44
Canten a Dios, canten salmos a su nombre; aclamen a quien cabalga por las estepas, y regocíjense en su presencia. ¡Su nombre es el Señor! Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
AAddoorraam moossssiinncceerraam meennttee Ministro: Padre de los huérfanos y defensor de las viudas es Dios en su morada santa. Dios da un hogar a los desamparados y libertad a los cautivos; […] Mujeres: Bendito sea el Señor, nuestro Dios y Salvador, que día tras día sobrelleva nuestras cargas. Nuestro Dios es un Dios que salva; Hombres: ¡Vengan y vean las proezas de Dios, sus obras portentosas en nuestro favor! […] Todos/as: Despliega tu poder, oh Dios; haz gala, oh Dios, de tu poder, que has manifestado en favor nuestro. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Sé exaltado” (71) TWILA PARIS * Himno: “Al estar aquí” (37) MARCOS WITT LLaa aam mpplliittuudd ddee SSuu ggrraacciiaa Ministro: Nuestras debilidades están ante nosotros y nos recuerdan la forma en que
debemos mejorar continuamente en nuestra relación con Dios. Acudimos ante Él para implorar su perdón con la confianza de alcanzar la reconciliación. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: “Este es el pacto que haré con ellos después de aquel tiempo —dice el Señor—: Pondré mis leyes en su corazón, y las escribiré en su mente. Y nunca más me acordaré de sus pecados y maldades”. HEBREOS 10.16-17 * Himno: “De gloria en gloria” (543) SERGIO GONZÁLEZ
CCeelleebbrraam mooss llaa uunniiddaadd Saludos y bienvenida Himno “¡Bienvenido!” (426) ENRIQUE S.TURRALL LLaa oorraacciióónn ccoom múúnn Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará. MATEO 6.6 * Himno: “¡Oh, dulce grata oración!” (510) WILLIAM WALFORD Oración de intercesión LLaa PPaallaabbrraa qquuee nnooss ssaallvvaa * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 29.1-15 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 18.12-22 (Impresa) RReefflleexxiióónn
HHRRSS..
INTRODUCCIÓN EL AMOR EN LA COMUNIDAD CRISTIANA El amor libre y gratuito de Dios, corazón de la revelación bíblica, es el fundamento y el sentido último de la comunidad de discípulos de Jesús; ésta debe ser expresión de ese amor en la historia. LA VIDA EN COMUNIDAD Los seguidores de Jesús deben vivir en comunidad su fe en el Dios de la vida. Mateo es atento a la riqueza, pero también a las dificultades de esa convivencia; al recordarlo reflexiona la experiencia eclesial que sustenta su evangelio. Por ello da normas muy precisas para ese compartir. La parábola de la oveja perdida recuerda cuál debe ser la prioridad pastoral de la ekklesia: los pequeños. No sólo no escandalizarlos, se debe también ir en busca de ellos. Si bien la Iglesia debe cuidar de los que están dentro de ella, es imperativo igualmente ir más allá de sus fronteras. AMOR AL HERMANO Y DISCIPLINA ECLESIAL La vida en comunidad no puede basarse en actitudes fáciles y componedoras. El amor cristiano rechaza el amiguismo que se traduce en una especie de coexistencia pacífica. Nada más lejos de una auténtica comunidad, ésta supone fraternidad, pero también exigencia mutua. Debe “buscarse ganar al hermano” (15a). Si esto no da resultado el asunto debe comprometer a otros miembros de la comunidad porque es ella la que está en cuestión. Si la nueva exhortación es desoída será necesario apelar a la comunidad, la ekklesia dice el texto explícitamente (cf. v. 17). Hemos llegado a la última instancia.
EEll aam moorr nnooss eeddiiffiiccaa
* Himno: “Un mandamiento nuevo os doy” (404) ANÓNIMO LATINOAMERICANO
O Offrreennddaarr ssoolliiddaarriiaam meennttee
Con mi ejemplo les he mostrado que es preciso trabajar duro para ayudar a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir”. HECHOS 20.35
U Unnaa bbeennddiicciióónn ppeerrm maanneennttee * Bendición comunitaria SALMO 67.1-12 Dios nos tenga compasión y nos bendiga; Dios haga resplandecer su rostro sobre nosotros, para que se conozcan en la tierra sus caminos, y entre todas las naciones su salvación. Amén. * Bendición congregacional: Himno “Va Dios mismo” (636, 3ª y 4ª estrofas) J.A. OLIVAR Postludio Intereses de la comunidad PPRRRÓ Ó X M O T E M A ÓX XIIIM MO OT TE EM MA A:: ““R O N E H U M A N A E N REEELLLAAACCCIIIO ON NE ESSS H HU UM MA AN NA ASSS E EN N L L A G L E A LA A IIIG GL LE ESSSIIIA A ((IIII)):: P E R S P E C T I V A P O C A L PE ER RSSP PE EC CT TII V VA A SSSO OC CIIIA AL L””.. EEXXXPPPO O T O R O Ú L OSSSIIIT TO OR R:: P PBBBRRRO O.. R RAAAÚ ÚL L M N D E MÉÉÉN ND DE EZZZ Y Y.. B BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: H H O HEEECCCH HO OSSS 4 4..2233--3377.. PPRRREEESSSIIID E : H N D A U N C E DE E : HN NA A.. E EU UN NIIIC CE E PPAAALLLO M I N O L Ó P E Z . O M I N O Ó P E Z OMINO LÓPEZ.