Boletín núm. 3, 21 de enero de 2018

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA EL BIENIO 2018-2019 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 23 DE ENERO, 19 HRS. Modera: José A. Aquino Robles

Llamamiento SALMO 41.1-4 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 17.1-10 Tema: LA VID Y LAS DOS ÁGUILAS Himno: “De gloria en gloria” (543) Ofertorio Bendición pastoral

A LE G O RÍ A DE L Á G UI LA Julio Lamelas Míguez

E

z 17 es una alegoría en forma de discurso con una sencilla estructura: presentación del enigma o acertijo (Ez 17.2-10) y aplicación del mismo (Ez 17.11ss). Presenta también las características de un oráculo de condenación con la acusación, de la cual forma ya parte el enigma, la sentencia condenatoria (Ez 17.19) y la fórmula de reconocimiento como conclusión (Ez 17,21). Se trata de la alegoría del águila y el cedro aplicada al rey. 2 Re 24 nos dice que Jeconías acababa de ascender al trono cuando fue deportado a Babilonia en compañía de Ezequiel a raíz del primer sitio de Jerusalén en el año 597. Nabucodonosor coloca en el trono de Judá a su tío Sedecías que reinará durante diez años, hasta que en el año

586 a. C. es conducido a Ribla, cegado y deportado (véase 2 Re 24,17-25,7). Teniendo presentes estos acontecimientos históricos puede entenderse la alegoría de la siguiente manera: el águila mayor (Ez 17.3) es Nabucodonosor, que corta la copa del cedro (el rey Jeconías) y la lleva a tierra de mercaderes y comerciantes, Babilonia. En su puesto planta un árbol, es decir, pone un nuevo rey, Sedecías, tío de Jeconías, pobre en recursos materiales, débil y con un poder muy limitado (véase Jr 38.5). Se descubre en este aspecto la poca simpatía que este rey tenía para Ezequiel. La otra águila es Psammético II de Egipto (594588 a. C). Se trata, por lo tanto, del drama de Sedecías, el rey débil, preso entre las exigencias del rey di Babilonia, por un lado, y las del faraón de Egipto, por el otro. […] Pero la alegoría del capítulo 17 no termina simplemente en una condena y una derrota que hará que el pueblo y su rey reconozcan al Señor (Ez 17,21). Queda aún la pregunta: ¿Qué pasa con la promesa de Natán sobre la descendencia mesiánica de David (véase 2 Sm 7)? _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

28 – CLASE UNIDA: BASES Y CRITERIOS PARA LA EVANGELIZACIÓN DE HOY

CULTO DE EVANGELIZACIÓN

12

CUANDO JESÚS OYÓ QUE JUAN EL BAUTISTA ESTABA EN LA CÁRCEL, SE MARCHÓ A LA

región de Galilea.

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146

Pero no volvió a su casa en Nazaret, sino que se fue a vivir a

Cafarnaúm. Este pueblo se encuentra a orillas del Lago de Galilea. Allí vivieron las tribus israelitas de Zabulón y de Neftalí. 14

M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

13

Así se cumplió lo que Dios había dicho por medio del profeta Isaías,

cuando escribió:

15

“Escucha, tierra de Zabulón,/ que estás cerca del gran mar;/

escucha, tierra de Neftalí,/ que estás al oeste del río Jordán;/ escucha tú, Galilea,/ tierra de extranjeros./

16

Aunque tu gente viva en la oscuridad,/ verá una gran

luz./ Una luz alumbrará/ a los que vivan/ en sombra de muerte".» 17

DESDE ENTONCES, JESÚS COMENZÓ A DECIRLES A TODOS: “VUÉLVANSE A DIOS,

PORQUE SU REINO SE VA A ESTABLECER AQUÍ”.


CULTO DE EVANGELIZACIÓN

E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. Sandra Salgado Adame

Introito

MATEO 11.28

Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Anunciamos el nombre del Señor Ministra: El Señor ha venido hasta nosotros para mostrar su amor y su bondad. Hombres: Nos acercamos a Él para reconocer las acciones de salvación que ha hecho a nuestro favor. Mujeres: Y anunciamos su llamado a la conversión y el arrepentimiento para todos/as. Todos/as: Nos unimos en actitud de adoración, con la esperanza de que este llamado tendrá una respuesta guiada por su Espíritu. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Vine a alabar a Dios”

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

de operaciones de Jesús. Galilea, en

un tiempo pagana o cuanto menos Unidos/as: Su amor por quienes lo paganizada, lugar de encuentro de honran pueblos y culturas, sería el escenario y es tan grande e inmenso la plataforma de su revelación. como grande es el universo. • Así comenzó a cumplirse el encargo de Apartó de nosotros la misión universal de predicar el los pecados que cometimos Evangelio al mundo entero (28.18s). del mismo modo que apartó • El paralelismo entre Juan y Jesús los extremos de la tierra. expresa la conexión de este último con SALMO 103.12 los movimientos bautistas, pero * Himno: “Jesús nos llama” (587) también su originalidad que lo separa en puntos clave.

Amistad y fraternidad Saludos y bienvenida * Himno: “Miren qué bueno” (701)

• La predicación bautista de un Dios vengador de las injusticias se convierte en Jesús en propuesta de un Dios pacífico y no violento.

Proclamamos su mensaje * Lectura del Antiguo Testamento ISAÍAS 52.7-10 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 4.12-17 (Impresa)

Dios perdona y justifica Ministro: El Señor Dios abre sus brazos para anunciar su perdón. Su justicia nos invita a modificar el sentido de nuestras acciones para que estén acordes con su voluntad. Él mismo nos ayudará a hacerlo.

• Capernaum, junto al lago, fue la base

Reflexión

• El arrepentimiento que pide es para recibir la Buena Noticia, como puro regalo incondicional de Dios (4.23; 9.35). • El ofrecimiento de la gracia ocupa el

Su amor nos libera * Himno: “A Jesucristo ven sin tardar” (585)

La mayordomía del corazón D: La gracia que el Señor nos concede debe reproducirse en la acción de sus hijos e hijas. C: La generosidad del corazón agradecido y dispuesto a compartir es resultado del amor divino. Presentación de ofrendas

La bendición del Dios de amor * Bendición comunitaria, UNIDOS/AS D: Que la gracia de Dios, manifestada ampliamente en la obra de su Hijo, cubra a su pueblo con un manto de paz. C: Y que el ofrecimiento de salvación siga presente en cada mente y corazón. Amén. * Bendición congregacional Himno: “Usa mi vida” (604) Postludio Intereses de la comunidad

lugar del juicio de Dios. Jesús salió al encuentro de la expectativa del pueblo con

un

comienzo,

anuncio

que,

tiene

como

desde

el

contenido

central el reinado de Dios y será desde entonces el centro de su predicación.

L A B IBLIA DE N UESTRO P UEBLO

PRÓXIMO TEMA: “LA EVANGELIZACIÓN, TAREA PERMANENTE DE LOS DISCÍPULOS ”.

BASE BÍBLICA: MATEO 4.18-25; 10.1-8. EXPOSITORA: A.I. EDITH MARTÍNEZ V. PRESIDE: OSWALDO AGUILAR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.