O O R M O P O R O D O O OR REEEM MO OSSS P PO OR R TTTO OD DO OSSS LLLO OSSS H E R M A N O S E N F E R M O S H E R M A N O S E N F E R M O S Y HERMANOS ENFERMOS Y Y N E C E S I T A D O S N N EE C C EE SS II TT A AD DO O SS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 31 DE ENERO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame B.
Llamamiento SALMO 25 Oración de ofrecimiento Himno: “Del amor divino” (319) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 30.1-17 Tema: LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL Himno: “Día en día” (317) Ofertorio Bendición pastoral
PROMESA DE RESTAURACIÓN José María Ábrego de Lacy
C
omienza aquí el que podemos llamar Libro de la restauración (Jr 30-31). Se trata de una serie de oráculos de restauración, probablemente dedicados en un principio al reino de Israel y que se encuentran ahora colocados tras la carta de Jeremías a los desterrados y sirven de colofón a su predicación de esperanza. La palabra del Señor quedará escrita, abriendo un futuro de esperanza (Jr 29,11). En la temática de este libro se entremezclan varias líneas: el cambio de suerte (Jr 30,3.18; 31,23), la sensación de gozo (Jr 30,19; 31,13), el tiempo futuro (Jr 30,3; 31,27.38), el modo paradójico de la restauración (Jr 30,6; 31,15.22), el uso de los verbos "construir" (Jr 30,18; 31,4.28.38) o "plantar" (Jr 31,5.28). Como fácilmente se puede suponer, no hay opinión unánime sobre la amplitud del material primitivo. Jr 30,1-3 sirve de introducción al conjunto del opúsculo. "Cambiar la suerte" supone la inauguración de una nueva etapa histórica: Volverán a su tierra. Esa etapa se
caracterizará por un profundo cambio interno. El terror y el espanto de Jr 30,4-9 se corresponden con la tormenta y el torbellino de la ira, mencionados al final del capítulo (Jr 30,23-24). En el interior de esta inclusión encontramos el anuncio de un nuevo alumbramiento: en el dolor nacerá la libertad soñada, custodiada por un nuevo David. En Jr 30,10-24 los dos primeros versos están tomados de Jr 46,27-28,y recuerdan al segundo Isaías (Is 41,8-10; 43,1-6; 44,2-5...). El nombre de Jacob, aplicado a Israel, recuerda que Dios bendijo al patriarca cuando todavía habitaba fuera de su tierra (Gn 30,25-43). La actual herida sólo la puede curar el Señor (Me 10,27): otras esperanzas son inútiles cuando el Señor castiga (Jr 30,12- 15); pero él se preocupa por su pueblo y sanará su herida (Jr 30,16-20); su jefe no será ya un extranjero, sino cercano al Señor (Jr 30,21) y se restablecerá la alianza (Jr 30,22). Los planes del Señor (Jr 30,23-24) son finalmente de dicha y esperanza. Los versículos finales siguen el orden canónico del Éxodo: mutiplicación del pueblo (Jr 30,19- 20) - un jefe como Moisés (Jr 30,21) alianza (Jr 30,22). El Señor sigue fiel. _______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
5 – SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO 12 – PRESENTACIÓN DEL FODA A LA IGLESIA M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EV iGm-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
31
CUANDO TERMINARON DE ORAR, TEMBLÓ EL LUGAR DONDE ESTABAN
reunidos, y todos ellos quedaron llenos del Espíritu Santo. A partir de ese momento, todos hablaban sin temor acerca de Jesús. 32
TODOS LOS SEGUIDORES DE JESÚS TENÍAN
UNA MISMA MANERA DE PENSAR Y DE SENTIR. TODO LO QUE TENÍAN LO COMPARTÍAN ENTRE ELLOS, Y NADIE SE SENTÍA DUEÑO DE NADA. 33
Llenos de gran poder, los apóstoles
enseñaban que Jesús había resucitado. Dios los bendecía mucho, 34
y no les hacía falta nada, porque los que tenían alguna casa o
terreno lo vendían 35
y entregaban el dinero a los apóstoles. Entonces ellos lo
repartían y le daban a cada uno lo que necesitaba. 36
Esto también lo hizo un hombre de la tribu de Leví, que había
nacido en la isla de Chipre. Se llamaba José, pero los apóstoles le decían Bernabé, que significa: “El que consuela a otros”. 37
Bernabé vendió un terreno suyo, y todo el dinero de la venta se
lo entregó a los apóstoles.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSCCUUEELLAA DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN C CRRIISSTTIIAANNAA,, C CLLAASSEE UUNNIIDDAA,, 1111..0000 HHRRSS.. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 K O I N O N Í A , 1 1 . 5 00 HH RR SS .. AACCTTOO LLIITTÚÚRRGGIICCOO,, 1122..1100 HHRRSS.. D Diirriiggee:: H Hnnaa.. EEuunniiccee PPaalloom miinnoo LLóóppeezz IInnttrrooiittoo
SSAAALLLM M O MO O 4411..11
Dichoso el que piensa en el débil; el Señor lo librará en el día de la desgracia. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
EEll ccuullttoo ddeell ccoorraazzóónn Ministro: El Señor lo protegerá y lo mantendrá con vida; lo hará dichoso en la tierra y no lo entregará al capricho de sus adversarios. Mujeres: El Señor lo confortará cuando esté enfermo; lo alentará en el lecho del dolor. Nuestro Dios es un Dios que salva; Hombres: Pero tú, Señor, compadécete de mí; haz que vuelva a levantarme para darles su merecido. […] Todos/as: Por mi integridad habrás de sostenerme, y en tu presencia me mantendrás para siempre. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡Santo, santo, santo!” (43) * Himno: “Oh bendice, alma mía” (689) H.F. LYTE IInncclliinnaaddooss aannttee ssuu ggrraacciiaa Ministro: Yo he dicho: “Señor, compadécete de mí; sáname, pues contra ti he pecado”. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Porque tú promueves, oh Señor, la integridad y la justicia en medio de tu pueblo, confiamos en que has de
renovar permanentemente nuestra vida. A tu favor nos apegamos para contemplar la grandeza tu amor y tu bondad. * Himno: “Salve, Jesús, mi eterno redentor” (310) JUAN CALVINO
U Unnaa ffrraatteerrnniiddaadd rreessppoonnssaabbllee Saludos y bienvenida Himno “Ven a la iglesia conmigo” (406) C.E. BALLESTEROS Celebración de cumpleaños O Orraam mooss jjuunnttooss Estén siempre alegres, oren sin cesar, den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús. I TESALONICENSES 5.16-18 * Himno: “El que habita al abrigo de Dios” (683) L.E. RÍOS DE CUNA Oración de intercesión U Unnaa PPaallaabbrraa ttrraannssffoorrm maaddoorraa * Lectura del Antiguo Testamento PROVERBIOS 22.1-9 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento HECHOS 4.31-37 (Impresa) RReefflleexxiióónn
Pbro. Raúl Méndez Yáñez INTRODUCCIÓN. “POR AQUÍ NO HAY CAMINO” La responsabilidad social representa el conjunto de acciones que una entidad gubernamental, comercial o de la sociedad civil en favor del mundo. En México, las empresas cuentan con
la Norma CRESE si desean ser empresas socialmente responsables. La iglesia, por otra parte, como la visión de San Juan de la Cruz camino al Gólgota, está en un punto donde encuentra el letrero “Por aquí no hay camino”, y debe gestionar su propio camino a seguir para poder ayudar al mundo. ¿POR QUÉ AYUDAR AL MUNDO? En primer lugar, porque el mundo está en riesgos reales. Eso nos compromete no como cristianos, sino como seres humanos. En segundo lugar, porque, como cristianos, nos apela la convicción de que Dios quiere algo bueno para el mundo. Y nosotros somos agentes (no “instrumentos”) para ayudar al mundo. ¿PARA QUÉ AYUDAR AL MUNDO? No para hacer más cristianos, menos aún, adeptos. No es proselitismo. El objetivo de la responsabilidad social de la iglesia debe ser un altruismo kerigmático: Nuestra proclamación no gira para obtener ganancia de conversos, sino para mejorar las cosas. La emergencia de Trump está reviviendo nacionalismos egoístas de costo-beneficio. La iglesia puede reforzar la idea de gratuidad y amor (Mateo 18) con un sentido de comunidad que piensa globalmente y actúa como tal. ¿CÓMO MEJORAR AL MUNDO? Con pastorales y evangelización contextuales y realistas. Diálogo que genere hermenéuticas comunitarias (empezando por el templo, pero yendo más allá). Promoviendo la hospitalidad en esta era de muros.
U Unnaa ccoom muunniiddaadd vviivvaa
* Himno: “Mirad cuán grato es” (400) HÉCTOR C. VALDOVINO
M Maayyoorrddoom mííaa ssoolliiddaarriiaa
Honra al Señor con tus riquezas y con los primeros frutos de tus cosechas. Así tus graneros se llenarán a reventar y tus bodegas rebosarán de vino nuevo. Amén. PROVERBIOS 3.9-10
N Nooss gguuííaa bboonnddaaddoossaam meennttee * Bendición comunitaria, unidos/as JUDAS 1.24-25 ¡Al único Dios, nuestro Salvador, que puede guardarlos para que no caigan, y establecerlos sin tacha y con gran alegría ante su gloriosa presencia, sea la gloria, la majestad, el dominio y la autoridad, por medio de Jesucristo nuestro Señor, antes de todos los siglos, ahora y para siempre! Amén. * Bendición congregacional Himno “Confiad en Jehová” (449) M.: F.W. BLYKER JR. Postludio Intereses de la comunidad PPRRRÓ Ó X M O T E M A ÓX XIIIM MO OT TE EM MA A:: ““EELLL AAAM M O R D E L Ñ O R E MO OR RD DE EL LS SEEEÑ ÑO OR RE ESSS N U E S T R A F O R T A L E Z A ” N NU UE E SST TR RA A F FO OR RT TA AL LE E ZZA A ”.. B U D A BAAASSSEEE BBBÍÍÍBBBLLLIIICCCAAA:: JJU UD DA ASSS 11..1177--2 255.. PPRRREEESSSIIID D E DE E:: A N A A..II.. M MAAARRRÍÍÍAAA EELLLEEEN NA A PPAAARRREEED E S G O N Z Á L E D DE E SS GO ON NZZÁ ÁL LE EZZZ