Boletín núm. 4, 27 de enero de 2019

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA ESTE NUEVO AÑO

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 29 DE ENERO , 19 HRS . Modera: A.I. Vicente Orozco Gallegos Llamamiento SALMO 145.10-21 Oración de ofrecimiento Himno: “Al estar aquí” (37) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica DANIEL 12.8-13 Tema: LOS DÍAS FINALES (II) Himno: “De gloria en gloria” (543) Ofertorio Bendición pastoral

EL MOMENTO FINAL José Héctor Lüdy

L

a respuesta, bajo solemne juramento que compromete al Dios vivo, indica un tiempo preciso: dentro de tres años y medio, cuando haya terminado la persecución. Aunque esta respuesta parece clara, Daniel no logra comprenderla y vuelve sobre el argumento: Señor, ¿en qué terminará todo esto? Esta última sección de Daniel podría considerarse como una segunda conclusión del libro. Para algunos comentaristas presenta varios agregados de redactores posteriores que intentan releer y precisar la respuesta ofrecida al personaje que pregunta sobre el momento en que se cumplirán estas cosas prodigiosas (Dn 12,6), es decir estas profecías. El mensajero de la revelación vuelve a asegurar a Daniel sobre la veracidad del mensaje que le ha transmitido. Sólo en el tiempo final este mensaje será

plenamente comprendido. Este tiempo será un período de prueba, purificación y perfeccionamiento; los planes de los inicuos prosperarán, sin que ninguno entienda lo que sucede. El libro de Daniel vuelve a referirse con estas expresiones al tiempo de persecución y de confusión que vive la comunidad judía bajo Antíoco IV, pero agrega que los sabios sí comprenderán; se refiere con esto a los judíos que manteniéndose fieles a la ley de Moisés buscarán comprender el sentido de la prueba y de las profecías. El tiempo de la prueba vuelve a ser mencionado como un período largo descrito en días: mil doscientos noventa (posiblemente tres años y medio) y se anuncia la superación de la prueba y la realización de la salvación después de mil trescientos treinta y cinco días. Las diferencias entre las diversas cifras dadas respecto del tiempo del cumplimiento de este mensaje que recibe Daniel quedan sin explicación y no concuerdan con las cifras ofrecidas en otras partes del libro. Esta dificultad podría indicar la intención del redactor final del libro de dejar abierta su lectura a ulteriores reflexiones, lo que fue claramente percibido por los comentaristas antiguos y actuales del libro que siempre han tratado de precisar el tiempo de este cumplimiento. ¿El libro de Daniel carece de conclusión? Para algunos comentaristas el libro de Daniel anuncia el inminente advenimiento del reino de Dios que pone fin a la sucesión de los imperios temporales e instaura en su lugar el reino eterno. ________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

3 – SANTA CENA / ORDENACIÓN E INSTALACIÓN DE OFICIALES / REUNIÓN DE CONSISTORIO

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

1

CUANDO LLEGÓ EL MES SÉPTIMO, Y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntó el pueblo como un solo hombre en Jerusalén. 2 ENTONCES SE LEVANTARON JESÚA, HIJO DE JOSADAC, Y SUS HERMANOS LOS SACERDOTES, Y ZOROBABEL, HIJO DE SALATIEL, Y SUS HERMANOS, Y EDIFICARON EL ALTAR DEL DIOS DE ISRAEL, PARA OFRECER SOBRE ÉL HOLOCAUSTOS, COMO ESTÁ ESCRITO EN LA LEY DE MOISÉS, VARÓN DE DIOS. 3 Y colocaron el altar sobre su base, porque tenían miedo de los pueblos de las tierras, y ofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde. 4 Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día; 5 además de esto, el holocausto continuo, las nuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrenda voluntaria a Jehová. 6 Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecer holocaustos a Jehová; pero los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía. 7 Y dieron dinero a los albañiles y carpinteros; asimismo comida, bebida y aceite a los sidonios y tirios para que trajesen madera de cedro desde el Líbano por mar a Jope, conforme a la voluntad de Ciro, rey de Persia, acerca de esto.


CULTO

DE

AVANCE

Y

FORTALECIMIENTO

ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS.

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A.I. Lauro B. Adame Brito

Arrepentimiento y perdón

Introito Después de esto vi a mucha gente de todos los países, y de todas las razas, idiomas y pueblos. ¡Eran tantos que nadie los podía contar! Estaban de pie, delante del trono y del Cordero, vestidos con ropas blancas. APOCALIPSIS 7.9a Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Vinimos a alabar a Dios Ministro: En sus manos llevaban ramas de palma, y gritaban con fuerte voz: “Nos ha salvado nuestro Dios, que está sentado en el trono, y también el Cordero”. Comunidad: Todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono, y alrededor de los ancianos y de los cuatro seres vivientes. Ellos se inclinaron delante del trono, hasta tocar el suelo con la frente, Ministro: y adoraron a Dios diciendo: “¡Alabemos a nuestro Dios! ¡Así sea! Todos/as: Admiremos su fama y sabiduría, su poder y fortaleza. Demos a nuestro Dios, gracias y honor por siempre. ¡Así sea!”. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Dad a Dios inmortal alabanza” (235)

Ministro: La voz del Espíritu nos constriñe para presentarnos ante el trono del Señor e implorar su clemencia y perdón, a fin de renovar la orientación de nuestra vida. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Pero si mi pueblo se humilla, y ora y me busca, y si al mismo tiempo abandona su mala conducta, yo escucharé en el cielo su oración, perdonaré sus pecados y los haré prosperar de nuevo. II CRÓNICAS 7.14 * Himno: “Hazme un instrumento de tu paz”

El Espíritu unifica Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán bueno y delicioso” (428)

Orar con fe Dios mío, tú me das tu protección; me proteges como un escudo. Tú salvas a la gente honrada. SALMO 7.10 Oración de intercesión

La Palabra que ilumina * Lectura del A.T. ESDRAS 3.1-7 (Impresa) * Lectura del N.T. HEBREOS 7.11-19 (Pantalla)

Reflexión

• El modelo referencial sigue siendo el del éxodo: según Dt 12,10-12. Son los mismos temas (entrada en la tierra, construcción del templo, ofrendas, alegría colectiva) que se recogen en el relato. • Esd 3,1 parece ser la repetición literaria de Neh 7,72b-8,1. Fiel a su método, el redactor relaciona teológicamente algunos grandes actos fundadores del judaísmo: reanudación del culto (Esd 3) y lectura de la ley (Neh 8). De hecho, este “séptimo mes” (Tishrí) está marcado simbólicamente como el mes de las grandes fiestas comunitarias, el Yom Kippur y la Fiesta de las Tiendas (Nm 29; Lv 23,23-43). • En el v. 2 la referencia a “lo que está escrito en la ley de Moisés, el hombre de Dios”, inscribe el acto de reconstrucción del templo en una continuidad. Además de la referencia probable a la ley de Dt 27,6-7, […] esta expresión está sacada de 1 Re 2,3; 2 Re 14,6; 2 Cr 23,18 y 2 Cr 35,12. • Estos dos últimos casos son muy c1arificantes: en los dos se trata de reanudar el culto después de un largo tiempo de abandono, el reinado de Atalía (2 Cr 23) y la apostasía de Manasés y de Amón (2 Cr 35). • De forma parecida, Esd 3 describe la reanudación del culto abandonado durante el largo tiempo del destierro. Entonces, se esboza así el paralelismo entre las grandes reformas que, según el Cronista, marcaron al primer templo (Joás, Josías) y la reanudación del culto en tiempos del segundo templo.

PHILIPPE ABADIE

La importancia del apoyo persa para la tarea reconstructiva del yahvismo se muestra en el hecho de que, en gran parte de esta literatura, el tiempo es considerado de acuerdo con la cronología real persa, una concesión que Israel no hace a ninguna otra superpotencia. WALTER BRUEGGEMANN

Esperanza y participación * Himno “Somos aliados” (633)

Compartir solidariamente D: Terminen lo que empezaron a hacer, y háganlo con el mismo entusiasmo que tenían cuando comenzaron, dando lo que cada uno pueda dar. C: Si realmente desean contribuir, Dios aceptará con agrado sus ofrendas, pues él no espera que demos lo que no tenemos. II CORINTIOS 8.11-12 Presentación de ofrendas

La bendición que acompaña siempre * Bendición comunitaria UNIDOS/AS Que Dios te bendiga y siempre te cuide; que Dios te mire con agrado y te muestre su bondad; que Dios te mire con agrado y te llene de paz. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Postludio Intereses de la comunidad

T EMA : “L A RECONSTRU CCI ÓN D IOS : LOS CIMI ENTOS DEL TEMPLO ”. B ASE BÍBLI CA : E SDRAS 3.8-13 . D I RI GE : H NA . A LI CI A A LMEIDA P.

ESPI RITUAL DEL PUEBLO DE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.