O O M O O O D O O ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR TTTO OD DO OSSS LLLO OSSS H E R M A N O S / A S E N F E R M O H E R M A N O S / A S E N F E R M O H E R M A N O S / A S E N F E R M OSSS YYY N N C A D O D A G A NEEEC CEEESSSIIITTTA AD DO OSSS D DEEE LLLA A IIIG GLLLEEESSSIIIA A CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 7 DE FEBRERO, 19 HRS. Modera: D.I. Ismael Núñez C.
Llamamiento SALMO 25 Oración de ofrecimiento Himno: “Del amor divino” (319) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 31.1-22 Tema: GRACIA EN EL DESIERTO Himno: “Día en día” (317) Ofertorio Bendición pastoral
REGRESO A LA TIERRA José María Ábrego de Lacy
T
odo el capítulo es una rica antología de oráculos salvíficos, encuadrados en el tema de la nueva alianza (Jr 31.2, 31-34). El destierro es como un desierto en donde el pueblo encuentra a su Dios (Os 2; Dt 8). A través de la prueba se manifiesta el amor eterno del Dios fiel; el Señor es Dios en la cercanía del amor y en la lejanía del misterio (Jr 23.23). El pueblo debe ponerse en marcha, venciendo el miedo y la inercia. Los centinelas van repitiendo el mensaje. La alegre romería transforma el desierto. Es desconocido el destinatario de Jr 31.7-9. Si se mantiene la hipótesis de que el conjunto fue predicado originalmente en referencia a Israel, pueden ser entendidos como una invitación a Judá para que reciba con alegría a su hermano que vuelve. Finalizado el destierro, son conducidos por el desierto y llegan a la patria. Este nuevo éxodo cantado por la fe es alegre (Sal 126.5), pero no disimula la realidad: está formado por una procesión
de inválidos que regresan (Jr 31.8). El nombre Efraín históricamente se refiere al reino del Norte; conceptualmente recuerda la concesión de la primogenitura al hermano pequeño (Gn 48.8-20; véase Jr 31.20; Os 11). A partir de Jr 31.10-14, se amplía el escenario. Los pueblos deben ser testigos de este triunfo del Señor, como fueron testigos (e instrumentos) del castigo que envió (Jr 2.10; 6.18). Rescatar o redimir supone parentesco o cercanía entre el Señor y el pueblo (la alianza). La omnipotencia del Señor puede rescatar a su pueblo, por muy fuerte que sea el opresor. […] En Jr 31.21-22 el Señor habla a su pueblo invitándole a volver. No valen objeciones ni desconfianzas. Si duda del camino, las señales le ayudarán. Debe aprender de su historia. Pero no vuelven al pasado, sino a la novedad. La imagen final del abrazo resulta misteriosa para los comentaristas. Tal vez pretenda transmitir el mismo asombro que la imagen del soldado que parece sentir dolores de parto (Jr 30,6). ¿Se refiere al aumento de la fecundidad? ¿Simboliza la vuelta de Israel, la adúltera, a su primer esposo? (véase Os 1-3; Jr 2.20-21; 3.1) _______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
12 – PRESENTACIÓN DEL FODA A LA IGLESIA / TALLER BÍBLICO-DOCTRINAL II 19 – INICIO DE TEMA EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
17
EN CUANTO A USTEDES, QUERIDOS míos, recuerden lo que anunciaron los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo:
18
En los últimos
tiempos habrá hombres que se burlarán de todo, que seguirán sus pasiones impías. 19 Ésos son los que provocan discordias, hombres sensuales, que no poseen el espíritu.
20
USTEDES, EN CAMBIO, QUERIDOS, EDIFIQUEN SU
EXISTENCIA SOBRE LA SANTÍSIMA FE, OREN MOVIDOS POR EL ESPÍRITU SANTO,
21
CONSÉRVENSE EN EL AMOR DE DIOS Y ESPEREN DE LA MISERICORDIA DE NUESTRO
SEÑOR JESUCRISTO LA VIDA ETERNA. 22
Tengan compasión de los que dudan;
23
a unos sálvenlos
arrancándolos del fuego, y tengan compasión de los otros, pero con cuidado, aborreciendo hasta la ropa contaminada por su contacto. 24
Al que puede preservarlos de toda caída y presentarlos ante su
gloria sin mancha y gozosos,
25
al Dios único, que nos salvó por
Jesucristo Señor nuestro, sea la gloria, la majestad, el poder y la autoridad desde la eternidad, ahora y por los siglos. Amén.
EESSCCUUEELLAA
IInnttrrooiittoo
SSAAALLLM M O MO O 111133..11--22
Alaben, siervos del Señor, alaben el nombre del Señor. Bendito sea el nombre del Señor, desde ahora y para siempre. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
U Unnaa aaddoorraacciióónn rreessppoonnssaabbllee Llamamiento coral Ministro: El Señor domina sobre todas las naciones; su gloria está sobre los cielos. Mujeres: ¿Quién como el Señor nuestro Dios, que tiene su trono en las alturas y se digna contemplar los cielos y la tierra? Hombres: Él levanta del polvo al pobre y saca del muladar al necesitado; los hace sentarse con príncipes, con los príncipes de su pueblo. Todos/as: A la mujer estéril le da un hogar y le concede la dicha de ser madre. ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Grande gozo hay en mi alma” (383) LLaa rreeccoonncciilliiaacciióónn qquuee lliibbeerraa Ministro: Oh Señor, tu justicia es el mayor valor que podamos imaginar. Nuestra flaqueza contrasta rotundamente con ella y nos recuerda la necesidad que tenemos de recurrir a tu misericordia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
C CU U LL TT O O D D EE A AD DO OR RA AC C II Ó ÓN N
FFOORRMMAACCIIÓÓNN CCRRIISSTTIIAANNAA,, CCLLAASSEE UUNNIIDDAA,, 1111..0000 KK OO II NN OO NN ÍÍ AA ,, 11 11 .. 55 00 HH RR SS .. AACCTTOO LLIITTÚÚRRGGIICCOO,, 1122..1100 HHRRSS.. DDiirriiggee:: AA..II.. MMaarrííaa EElleennaa PPaarreeddeess GG..
DDEE
Unidos/as: ¿Qué Dios hay como tú, que perdone la maldad y pase por alto el delito del remanente de su pueblo? No siempre estarás airado, porque tu mayor placer es amar. MIQUEAS 7.18 * Himno: “Buen Salvador, a ti yo acudo” (100) ELEAZAR Z. PÉREZ
AAm miissttaadd yy hheerrm maannddaadd Saludos y bienvenida Himno “Somos uno en espíritu” (407, 1ª y 3ª) PETER SCHOLTES U Unniiddooss//aass eenn llaa pplleeggaarriiaa …entonces el hombre rejuvenece; ¡vuelve a ser como cuando era niño! Orará a Dios, y él recibirá su favor; verá su rostro y gritará de alegría, JOB 33.25b-26a * Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) J.N. DE LOS SANTOS Oración de intercesión U Unn m meennssaajjee ppaarraa eell pprreesseennttee * Lectura del Antiguo Testamento JEREMÍAS 32.8-15 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento JUDAS 1.17-25 (Impresa) Participación del Coro Laudate Dominum RReefflleexxiióónn
INTRODUCCIÓN. UNA FE EN EL CAMINO DEL AMOR El versículo 3 comienza con el adjetivo “queridos” o “amados”, tercera vez que nos encontramos con la palabra amor, lo cual indica
HHRRSS..
su importancia en la carta y en la teología de Judas. Desde la clave del amor el autor invita a desarrollar los motivos de la carta: luchar por la fe y resistir contra quienes desde dentro amenazan la armonía de las comunidades. La lucha es tarea no sólo de los dirigentes, sino de todos los cristianos, considerados santos en virtud de una fe recibida. Los adversarios se caracterizan por ser falsos, manipuladores, impíos y apóstatas. LOS TIEMPOS ADVERSOS SON INEVITABLES Se manifiestan de diversas maneras: indiferencia, superficialidad, inmoralidad, egoísmo, blasfemia… El autor refuerza sus acusaciones con cuatro metáforas sapienciales tomadas de la naturaleza (12s) que indican el contraste entre la posibilidad de ser buenos y la opción de los adversarios por no serlo, por una vida estéril, desvergonzada y sin claridad. EL AMOR DE DIOS SOSTIENE LA FE Dios nos ha dado sobreabundantemente su amor. Debemos conservarlo, acrisolándolo siempre. Si la fe se expresa en la oración, saldrá airosa en la vida y en el amor. Nuestra postura no es sólo de temor ante el juicio, aunque la carta no descuida el despertar este temor, sino de espera confiada en que nuestro señor Jesucristo usará de misericordia. Nuestro actuar debe ser única y exclusivamente amor. “Conservad el amor” es la única expresión de actividad del versículo; todo lo demás a que se nos exhorta participa del amor. El Padre nos da el amor; del señor Jesucristo aguardamos misericordia; el Espíritu Santo ora en nosotros y con nosotros. El Padre tiene la iniciativa, dándonos su amor; el Espíritu Santo es la fuerza vivificadora de nuestro caminar; el señor Jesucristo nos da la plenitud final de la salvación.
A Affiirrm maam mooss eell aam moorr ddiivviinnoo
* Himno: “Nuestra fortaleza” (661) ALBERT MIDLANE Celebración de la Santa Cena
““EEcchhaa ttuu ppaann aa llaass aagguuaass””
Nadie se presentará ante el Señor con las manos vacías. Cada uno llevará ofrendas, según lo haya bendecido el Señor tu Dios. PROVERBIOS 16.16b-17 Participación coral
TTeessttiiggooss ppoorr ddooqquuiieerr * Bendición comunitaria, unidos/as FILIPENSES 4.8-9 Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio. Pongan en práctica lo que de mí han aprendido, recibido y oído, y lo que han visto en mí, y el Dios de paz estará con ustedes. Amén. * Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad PPRRRÓ Ó X M O T E M A ÓX XIIIM MO OT TE EM MA A:: ““TTIIIEEEM M P O A D V E R O Y MP PO OSSS A AD DV VE ER RSSSO OSSS Y Y T I E M P O S P R O P I C I O S ” . B A T E TII E EM MP PO OSS P PR RO OP PII C C II O OSS ” . BA ASSSE E B Í B L I C A : G É N E S I S 4 1 . 1 1 6 . B Í B L I C A É N E S I S B Í B LI C A : GÉ NE SI S 4 1. 1- 1 6 . PPRRREEESSSIIID D E U B É N DE E:: A A..II.. R RU UB BÉ ÉN N N Ú Ñ E C A T R O NÚ ÚÑ ÑE EZZZ C CA ASSST TR RO O