OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y PROYECTOS DE LOS MINISTERIOS PARA ESTE NUEVO AÑO
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 12 DE FEBRERO , 19 HRS . Modera: LCO Llamamiento SALMO 147.1-11 Oración de ofrecimiento Himno: “Cristo, nombre glorioso” (242) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESDRAS 1.5-11 Tema: EL IMPERIO PERSA EN LA HISTORIA Himno: “Eres mi protector” (322) Ofertorio Bendición pastoral
RESUMEN HISTÓRICO Benedikt Schwank
acia fines del s. VII a.C., bajo H Nabopolassar, Babilonia se rebela victoriosamente junto con los medos contra Assur. El año 612 a.C. cae Nínive, capital del imperio asirio, en manos de los aliados. Nekó II de Egipto quiso salir en ayuda del último rey asirio, Assuruballit, derrotado y fugitivo. El rey Josías, que pudo llevar a cabo una reforma del culto en Judá y hasta en el reino del Norte, desconocedor de la nueva situación de la política mundial le salió al encuentro. Y el año 609 a.C. fue derrotado totalmente junto a Meguiddó. Poco después Jerusalén era tomada por Nabucodonosor II (Nebukadnezar); según los datos de los textos babilónicos cuneiformes esto sucedió el 15/16 de marzo del año 597 a.C. (2 Re 24.10-16). El año 586 a.C. (2 Re 25.8-11) siguió la destrucción definitiva y la segunda deportación a la cautividad de Babilonia. Por las tablillas cuneiformes babilónicas sabemos incluso las raciones de comida
que se asignaban al cautivo rey de Judá. En los últimos años antes de la catástrofe el profeta jeremías llamó al pueblo a penitencia; en el exilio principalmente Ezequiel fortaleció a sus compatriotas; y hacia el final del destierro el gran autor desconocido de Is 40-55 consoló al pueblo humillado. El año 539 a.C. cayó sin lucha la ciudad fortificada de Babilonia en manos del rey persa Ciro. Con ello acababa en oriente la dominación de dinastías semíticas. Desde este tiempo, Judea estuvo bajo soberanía persa, helenística y, finalmente, romana. La tolerancia religiosa de la nueva época hizo posible el retorno. La tribu de Judá aprovechó la oportunidad. Fue la hora del nacimiento del “judaísmo”. En el futuro la fuerza de este pueblo, que desde el destierro babilónico está disperso por todo el mundo, no radicaría en el poderío de una casa real, sino en el sentimiento de responsabilidad religiosa de cada judío. A partir de ese tiempo los judíos de la diáspora han hallado apoyo religioso en las comunidades de las sinagogas. En el s. V a.C. los griegos contienen el avance persa hacia occidente. En Palestina, entretanto, el pueblo judío se fortalece dentro del marco exterior político de una satrapía persa. Se erige, de momento en modestas proporciones, el segundo templo. Nehemías, a mediados del s. V a.C., y Esdras, cuya acción sin duda ha de situarse a principios del s. IV, renuevan el culto judío, refuerzan la jerarquía y el sentimiento nacional y profundizan el amor a las escrituras sagradas, que ahora se coleccionan y redactan nuevamente. ________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
17 – CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO / CAPACITACIÓN DE OFICIALES 24 – ACCIÓN DE GRACIAS / CULTO ESTUDIANTIL
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz
1
LOS ENEMIGOS DE LOS JUDÍOS SE dieron cuenta de que éstos habían regresado del exilio en Babilonia y estaban reconstruyendo el templo de su Dios. 2 Así que fueron a ver a Zorobabel y a los jefes judíos, y les dijeron: —Déjennos ayudarlos a reconstruir el templo de Dios. Nosotros adoramos al mismo Dios que ustedes. Desde que el rey Esarhadón de Asiria nos trajo a vivir aquí, hemos estado presentando ofrendas a Dios. 3 Pero Zorobabel, Josué y los otros jefes judíos contestaron: —No podemos aceptar la ayuda de ustedes. Sólo nosotros podemos reconstruir el templo de nuestro Dios, porque así nos lo ordenó el rey Ciro de Persia. 4 ENTONCES LA GENTE QUE VIVÍA ALLÍ TRATABA DE DESANIMAR A LOS JUDÍOS Y METERLES MIEDO PARA QUE NO RECONSTRUYERAN EL TEMPLO. 5 ADEMÁS, LES PAGARON A ALGUNOS ASISTENTES DEL GOBIERNO PARA QUE NO LOS DEJARAN CONTINUAR CON LA RECONSTRUCCIÓN. Esto sucedió durante los reinados de Ciro y de Darío,
reyes de Persia. 6 Cuando comenzó a reinar Asuero, el nuevo rey de Persia, los enemigos de los judíos le presentaron una acusación contra ellos. 7 Tiempo después hubo otro rey, llamado Artajerjes. Al principio de su reinado, Bislam, Mitrídates, Tabeel y sus demás compañeros le escribieron una carta en arameo que fue traducida al persa. 8 El comandante Rehúm y el secretario Simsai también le escribieron al rey Artajerjes una carta en contra de los judíos. 9 La firmaron los gobernadores, los jueces y los consejeros de Persia, Érec, Babilonia y Susa. 10 También la firmaron los asistentes de las naciones que habían sido expulsadas de sus territorios por el famoso y gran rey Asnapar.
CULTO DE REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Genaro Barnard
Introito Nuestro Dios y su Mesías ya gobiernan sobre todo el mundo, y reinarán para siempre. APOCALIPSIS 11.15 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Celebramos la grandeza divina Ministro: Señor, Dios todopoderoso, tú vives y siempre has vivido. Gracias porque has demostrado tu gran poder, y porque has comenzado a reinar sobre el mundo.
Comunidad: Nuestro Dios ha salvado a su pueblo; ha mostrado su poder, y es el único rey. Su Mesías gobierna sobre todo el mundo.
Ministro: Por ello celebramos y anunciamos su nombre a los cuatro vientos, con gratitud y alegría.
Todos/as: Y afirmamos la grandeza de
La gracia del perdón Ministro: Jesucristo no peca, ni puede pecar. Por eso, cualquiera que sea amigo de Jesucristo, y quiera mantenerse unido a él, no puede seguir pecando. El que peca, no conoce a Jesucristo ni lo entiende. I JUAN 3.5b-6 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Amados míos, si estamos bien con Dios, podemos presentarnos ante él con toda confianza. Y nos dará lo que le pidamos, porque obedecemos sus mandamientos y hacemos lo que a él le agrada. I JUAN 3.21-22 * Himno: “Cristo es mi dulce Salvador” (298)
Unidos/as por el Espíritu Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán grato es” (400)
Plegaria comunitaria Oren en todo momento. Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son. I TES 5.17-18 Oración de intercesión
su poder y salvación, de su amor, su justicia y su misericordia. Damos testimonio de su gracia y bendición. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Del culto el tiempo llega” (415)
El mensaje de vida * Lectura del A.T. * Lectura del N.T.
ESDRAS 4.1-10 (Impresa) HEBREOS 8.1-6 (Pantalla)
Reflexión
• 3,8: “los que regresan del cautiverio". 4,1: “los hijos de la deportación", opuestos a: 3,3: “los pueblos de los países". 4,4: “el pueblo del país”. A esta primera oposición se añade otra: si los primeros apelan por dos veces a un soberano extranjero movido por el espíritu de Yahvé, que los ha hecho volver a su tierra, Ciro (3,7 y 4,3), los segundos están vinculados con el terrible soberano pagano Asaradón, rey de Asur, que los había deportado a una tierra que les seguía resultando extraña (4,2). • Notemos ya desde ahora que la temática planteada anticipa el resto del relato: la mención de los «enemigos" en Esd 4,1 se repite también en Neh 4,5; y su intento de hacer que fracase el proyecto de los deportados (Esd 4,5) tiene su correspondiente inverso en Neh 4,9: “Cuando nuestros enemigos supieron que estábamos prevenidos y que Dios había desbaratado sus planes...”. • Así, ya desde el principio el lector está avisado: el fracaso será tan sólo aparente y Dios dará la vuelta a la situación en favor de su pueblo. Los v. 1-3 hablan de un diálogo imposible asimilando de manera polémica a los «enemigos de Judá y Benjamín" (v. 1) con las poblaciones extranjeras deportadas por los soberanos asirios (v. 2b), en las que 2 Re 17,29 ve el origen de los samaritanos. Aunque los Anales asirías de Sargón 11 o una inscripción encontrada en Dur-Sarrukin confirman el traslado de poblaciones extranjeras al territorio del antiguo reino de Israel, no hay nada que permita relacionar históricamente este hecho con el origen de los samaritanos.
PHILIPPE ABADIE A través de las acciones y estrategias interpretativas llevadas a cabo por Esdras, Israel pretende con gran audacia organizar su vida de un modo que se corresponda con el Dios que crea, salva y ordena. […] En su forma restablecida, Israel sigue creyendo que Yahvé proyecta un futuro aún por labrar… W.B.
Esperanza y participación * Himno “Del amor divino” (319) Acción de gracias por el L Aniversario de bodas de los hnos. Vicente Orozco G. y María Félix Olea
Compartir solidariamente D: Al ofrendar, abramos nuestro corazón y asumamos solidariamente la conciencia de fe que nos mueve. C: Y entreguemos todo nuestro ser en el fruto del trabajo en actitud agradecida y confiada en su providencia constante. Presentación de ofrendas
La bendición que acompaña siempre * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Que el Señor se manifieste cotidianamente en nuestras vidas. C: Que su luz alumbre siempre nuestra vida y guíe nuestra entrada y salida a fin de ser testigos fieles de su presencia y salvación. Amén. Bendición congregacional * Himno: “Usa mi vida” (604) Postludio Intereses de la comunidad
T EMA : “U N TEMPLO RECONSTRUID O : FE PROFÉTI CA PERTI NE NTE ”. B ASE BÍBLI CA : E SDRAS 5.1-11 . D I RI GE : A.I. O DAVIA P ALOMI NO L.