LLO OSS EESSPPEERRAAM MO OSS EEN N EELL PPRRIIM MEERR TTAALLLLEERR BBÍÍBBLLIICCO OH HO OYY AA LLAASS 1188 H R S . T E M A : G É N E HRS . TEM A: GÉ NESSIISS 11--1111 CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 18 de febrero, 19 hrs. Modera: Hno. David Ábrego Llamamiento SALMO 47 Oración de ofrecimiento Himnos: “Vine a alabar a Dios” “Quiero alabarte” (422) Momentos de oración Lectura bíblica LAMENTACIONES 4 Tema: CUARTA LAMENTACIÓN: TRISTEZA Y TRAGEDIA Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Ofertorio Bendición pastoral CUARTA LAMENTACIÓN
D
e nuevo aparece el canto elegiaco dedicado expresamente a la ciudad profanada por el enemigo invasor. El acento vuelve a ser el de las primeras lamentaciones. Desaparece el carácter salmódico y sapiencial para imponerse el elegíaco-afectivo, hablando, más que la reflexión, el corazón punzante del profeta, testigo de la ruina de su patria. Vuelve el sistema acróstico sencillo, desapareciendo el triple amanerado del capítulo anterior. Este fragmento es muy similar al de la segunda lamentación (en el orden alfabético de letras, también aquí la Pe se pone antes del Ayin). Ambas elegías parecen completarse: en la segunda se destaca el desastre material de la ciudad, aquí la situación mísera de sus habitantes asediados. El motivo de la catástrofe es el mismo: los pecados de la clase dirigente, particularmente de los falsos profetas, que sedujeron al pueblo por caminos
extraviados 1. Se suele dividir en tres partes: a) vv.1-10: situación triste de los asediados; b) 13-20: causa de la catástrofe; c) 21-22: invocación contra Edom. Los vv. 11-12 son como un intermedio. Alef. ¡Cómo se ennegreció el oro, cómo el oro fino ha degenerado! Están las piedras sagradas esparcidas por los rincones de todas las calles. El poeta contrapone dos situaciones: la esplendente vida de Judá, con su templo antes de la catástrofe, y la mísera situación después de la derrota. Jerusalén, ciudad santa, era como oro fino que se ha ennegrecido y desnaturalizado. Las cosas más sagradas están profanadas, dispersas como pedruscos inútiles por los rincones de las calles. Estas piedras sagradas lo mismo pueden ser las piedras del templo demolido que los ciudadanos dispersos y abandonados; se han convertido en escoria. En Zac 9.15 se llama a los israelitas “piedras de diadema.” El pueblo israelita, en cuanto consagrado a Yahvé, era como una piedra preciosa de inestimable valor en comparación de los otros pueblos. ________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 20 – 3ª SESIÓN DEL CURSO SOBRE DOCTRINA REFORMADA
23 – REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
12
POR ESO TENGO EL PROPÓSITO DE INSISTIR
siempre en estas cosas, por más que ya ustedes las sepan y se mantengan firmes en la verdad que poseen. 13 Mientras viva en este mundo, creo que estoy en el deber de mantener despierta la atención de ustedes con mis consejos. 14 Sé que muy pronto, según me lo ha dado a conocer nuestro Señor Jesucristo, habré de abandonar este cuerpo mortal. 15 Y precisamente por ello, trabajaré sin descanso para que, después de mi partida, puedan ustedes recordar estas enseñanzas en todo momento. 16 Cuando les anunciamos la venida gloriosa y plena de poder de nuestro Señor Jesucristo, no lo hicimos como si se tratara de leyendas fantásticas, sino como testigos oculares de su grandiosidad. 17 Él recibió, en efecto, honor y gloria cuando la sublime voz de Dios Padre resonó sobre él diciendo: “Éste es mi Hijo amado, en quien me complazco.” 18 Y nosotros escuchamos esta voz venida del cielo mientras estábamos con el Señor en el monte santo. 19 Tenemos también la firmísima palabra de los profetas, a la que ustedes harán bien en atender como a lámpara que alumbra en la oscuridad hasta que despunte el día y el astro matinal amanezca en sus corazones. 20 Sobre este punto, tengan muy presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia, 21 ya que ninguna profecía ha tenido su origen en la sola voluntad humana, sino que, impulsados por el Espíritu Santo, hubo quienes hablaron de parte de Dios.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirigen: Paola Díaz y Carlos Peña
* Himno: “Somos uno en Espíritu” (407) Saludos y bienvenida
Introito
¿ESTAMOS TAN CORROMPIDOS QUE SOMOS TOTALMENTE INCAPACES DE HACER EL BIEN, E INCLINADOS A TODO MAL? Ciertamente; si no hemos sido regenerados por el Espíritu de Dios. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta núm. 8 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Celebramos la vida plena
S A LM O 98
Ministro: Canten al Señor un cántico nuevo/ porque ha hecho maravillas;/
su diestra, su santo brazo,/ le ha dado la victoria./ El Señor ha proclamado su victoria,/ ante las naciones desvela su justicia. […] Comunidad: Aclama al Señor tierra entera,/ griten de júbilo, alégrense, canten./ Canten al Señor con la cítara,/ con la cítara y con voz melodiosa;/ con clarines y al son de trompetas,/ aclamen al Señor, el rey./ Que brame el mar y cuanto lo llena,/ el mundo y los que en él habitan;/ Todos/as: que batan palmas los ríos/ y los montes se alegren juntos/ ante el Señor que viene,/ que llega a juzgar a la tierra:/ juzgará al mundo con justicia/ y con rectitud a los pueblos. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Dad a Dios inmortal alabanza” (245) * Himno “Las huestes del Rey” (210)
ISAAC WATTS GUILLERMINA MORALES F.
El Señor nos llama a la reconciliación
Ministro: Esta será la señal de que pertenecemos a la verdad y podemos
sentirnos seguros en presencia de Dios: que si alguna vez nos acusa la conciencia, Dios es más grande que nuestra conciencia y conoce todas las cosas. I JUAN 3.19-20 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: El Señor perdona y restaura, levanta y anima. Desea guiarnos por senderos de justicia para dar testimonio de su nombre. * Himno “Oh, yo quiero andar con Cristo” (544) CHARLES F. WEIGLE 10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
El Espíritu nos une
PETER SCHOLTES
Clamamos al Señor
En mi angustia clamé al Señor/ y fui atendido por él;/ desde las profundidades/ del reino de los muertos/ pedí auxilio y tú me escuchaste. JONÁS 2.3 * Himno: “Tuyo soy, Jesús” (327) FANNY J. CROSBY Oración de intercesión Su Palabra nos habla
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
SALMO 119.1-16 (En la pantalla) II PEDRO 1.12-21 (Impresa)
Reflexión:
A.I. Ricardo Ruiz Ocampo Con fuerzas renovadas
* Himno: “Bellas palabras de vida” (13)
PHILIP P. BLISS
Del fruto del trabajo que nos concede
Si la disposición es buena, a nadie se le piden imposibles; lo que dé es bien recibido. Porque tampoco se trata de que ustedes pasen estrecheces para que otros vivan holgadamente; se trata de atenerse a un criterio de equidad… II CORINTIOS 8.12-13 Intereses de la comunidad En el camino de la santificac ión y la acción
* Bendición comunitaria: II PEDRO 3.17-18, Unidos/as Están, pues, advertidos, mis queridos. Monten guardia, para que no los seduzca el error de los libertinos ni se desmorone la firmeza que ahora tienen. Y crezcan en gracia y en conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él la gloria ahora y por siempre. Amén. * Bendición congregacional: “¿Qué es lo que quiere el Señor de mí” (610, 1ª y 3ª) Postludio ________________________________________________________________________
TTEEM MA AD DEELL PPRRÓ ÓXXIIM MO OD DO OM MIIN NG GO O:: ““A ATTEENNCCIIÓÓNN CCOONNTTIINNUUAA AA LLAA A C C I Ó N D E L E S P Í R I T U ” . B A S E B Í A C C I Ó N D E L E S P Í R I T U ” . B A S E B ÍBBLLIICCA A:: E EFFEESSIIOOSS 44..1177--3322..