Boletín núm. 7, 17 de febrero de 2019

Page 1

HOY POR LA TARDE SE LLEVARÁ A CABO LA 1ª SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE OFICIALES

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 19 DE FEBRERO , 19 HRS . Modera: A.I. Rubén Núñez C. Llamamiento SALMO 147.12-20 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESDRAS 2.1-2, 62-70 Tema: ESDRAS COMO PARTE DEL CRONISTA Himno: “Te vengo a decir” (538) Ofertorio Bendición pastoral

ESDRAS Y EL CRONISTA Gerhard von Rad

n el año 539 a.C., el rey Ciro abatió E el imperio neobabilónico y se apoderó sin la menor resistencia de Babilonia. La actitud de los reyes persas frente al culto de los pueblos sometidos tuvo una importancia trascendental para la situación de Jerusalén. Mientras los asirios y neobabilonios procuraban quebrantar la resistencia de la población nativa, deportándola e instalando en su lugar colonos extranjeros, y obligaban a esta nueva población a observar el culto oficial del estado, algunas disposiciones características de los persas revelan una orientación completamente nueva de su política religiosa. […] El edicto de Ciro (Esd 6.3-5) fue una de tantas disposiciones de los reyes persas destinadas a regular los diversos cultos de su gran imperio. Este edicto contiene el mandato de reconstruir el templo y restablecer el culto sacrificial; para ello ordenaba la restitución de los objetos sagrados secuestrados por

Nabucodonosor. Sin embargo, no habla sobre la repatriación de los exiliados. El cronista, que vivía ciertamente en una época muy posterior a los acontecimientos, puso el edicto de Ciro en relación con la vuelta del exilio (Esd 1.1s.). […] A pesar del generoso decreto de Ciro, la construcción del templo no seguía adelante. Se pusieron los fundamentos bajo la dirección de Sesbasar, pero después de este primer paso, la obra quedó paralizada. Esto no se debía sólo a las deplorables condiciones económicas del país sino también al hecho que, durante el reinado de Ciro, los persas no consiguieron dar todavía una verdadera organización política a esta parte tan remota de su imperio. De hecho, debía pasar todavía mucho tiempo para que esta región alcanzara la estabilidad interna dentro de un orden político. […] Fue entonces cuando un gran temblor debió sacudir este imperio colosal con tal fuerza que se llegó a percibir incluso en Jerusalén. Aquí surgieron Hageo y Zacarías, que dieron una perspectiva mesiánica a esta gran conmoción de todo el medio oriente y animaron a la población a proseguir la reconstrucción del templo. De este modo, Zorobabel, descendiente de David y nieto de Joaquín, acometió de nuevo la gran empresa y consiguió terminarla, no obstante la dura oposición de la clase dirigente de Samaria. La inauguración del nuevo templo se celebró en la primavera del 515 (Esd 6.15). ________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

24 – ACCIÓN DE GRACIAS MINISTERIAL/ CULTO ESTUDIANTIL

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz

1 LOS PROFETAS

HAGEO Y ZACARÍAS ANUNCIARON UN mensaje de parte de Dios a los judíos que vivían en Judá y en Jerusalén. 2 CUANDO ZOROBABEL Y JOSUÉ OYERON EL MENSAJE, REINICIARON LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO DE DIOS, Y ESTOS PROFETAS LOS AYUDABAN. 3 En la provincia que está al oeste del río Éufrates, gobernaba Tatenai y lo ayudaban Setar-boznai y otros servidores del rey. 4 Éstos llegaron a Jerusalén y les preguntaron a los judíos: “¿Quién les dio permiso para reconstruir este templo y levantar estos muros? ¿Cómo se llaman sus jefes?”. 5 Como Dios estaba protegiendo a los jefes judíos, el gobernador permitió que siguieran trabajando hasta que enviara su informe al rey Darío y recibiera su respuesta. 6 Así que el gobernador y sus ayudantes enviaron un informe al rey Darío, 7 el cual decía: “Reciba usted, rey Darío, nuestros saludos y deseos de paz y bienestar. 8 Es nuestro deber informar a Su Majestad que fuimos a la provincia de Judá y vimos que el templo del gran Dios se está reconstruyendo, y que están cubriendo las paredes con madera. El trabajo se hace cuidadosamente y la obra avanza. 9 Averiguamos los nombres de los jefes encargados del trabajo, para que usted esté enterado. 10 Cuando les preguntamos quién les había dado permiso para reconstruir ese templo y levantar los muros de protección, 11 nos respondieron lo siguiente: “Nosotros adoramos al Dios todopoderoso, y estamos reconstruyendo el templo que fue edificado hace muchos años por un gran rey de Israel. 12 Pero como nuestros antepasados hicieron enojar a Dios, él permitió que los venciera el rey Nabucodonosor de Babilonia. Ese rey destruyó este templo y envió cautivos a Babilonia a todos los habitantes de Jerusalén”.


CULTO DE REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Genaro Barnard

Introito Alabemos al Dios eterno con todo nuestro ser, con todas nuestras fuerzas y con toda la fe que seamos capaces, a fin de proclamar su nombre por toda la tierra. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Unidos/as en la adoración Ministro: Dios es dueño de toda la tierra y de todo lo que hay en ella;

La seguridad del perdón Ministro: Confesamos conscientemente nuestras fallas y desobediencias, nuestro alejamiento de tu voluntad por actos que atentan contra nuestra sana relación contigo, oh Dios. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Si obedecemos a Dios, viviremos unidos a él, y él vivirá unido a nosotros. Esto lo sabemos por el Espíritu Santo que nos ha dado. I JUAN 3.24 * Himno: “Oh, amor de Dios” (251)

también es dueño del mundo y de todos sus habitantes.

Comunidad: Dios afirmó la tierra sobre el agua de los mares;

Fraternos/as y humanos/as Saludos y bienvenida * Himno: “Somos uno en Cristo” (403)

Dios afirmó este mundo

La oración de fe

sobre el agua de los ríos.

Si alguno de ustedes está triste, póngase a Ministro: Sólo puede subir al monte orar. Si está alegre, alabe a Dios con de Dios cánticos. […] Si oran con confianza, Dios y entrar en su santo templo les responderá y sanará al enfermo, y si el que siempre hace lo bueno ha pecado también lo perdonará. SANTIAGO 5.13, 15 y jamás piensa hacer lo malo; Oración de intercesión Todos/as: el que no adora a dioses falsos ni hace juramentos en su nombre. Al que es así, Dios lo llena de bendiciones; ¡Dios, su Salvador, le da la victoria! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Éste es el día” (475)

La Palabra que nutre nuestra fe * Lectura del A.T. * Lectura del N.T.

ESDRAS 5.1-11 (Impresa) MARCOS 13.1-8 (Pantalla)

Reflexión

• El relato enlaza con su contexto a través del relato de la reconstrucción del templo, “el segundo año de rey Darío”, es decir, el 520. • La intervención de los profetas Hageo y Zacarías (5.1) reanuda la acción, pero el ambiente resulta siempre sospechoso a las autoridades persas locales (3-4). • El breve inciso del v. 5: “Pero el ojo de su Dios estaba sobre los ancianos de los judíos” da al relato una tonalidad teológica cuya señal más recurrente será: “La mano de Dios” [está] sobre los dirigentes judíos (Esd 7.9, 28; Neh 2.8, 18). • Dios vela por la comunidad del retorno hasta hacerle encontrar el favor ante sus dueños extranjeros, que anticipa el final del relato en 6.22: “cambiando en su favor el corazón del rey de Persia”. • Este nuevo relato comienza con un intercambio epistolar entre la autoridad persa local (5.6-17) y el rey Darío (6.1-12). La relectura de la historia judía se centra en el templo a través de dos acontecimientos importantes: su construcción por Salomón (“un gran rey de Israel”, 11) y su destrucción por Nabucodonosor (12). • Hay diferencias de acento entre los relatos paralelos de Hageo y Zacarías y los de Esdras y Nehemías: tras las grandes esperanzas de los profetas del siglo V y la antorcha mesiánica que pudieron encender en algunos ambientes, llegó el momento de un realismo político en la aceptación del presente, del que se hace eco el libro de Esdras. • Los constantes ecos del “edicto de Darío” (Esd 1,2-4; 3,7; 4,3; 5,13-17; 6,1-5) Y la “respuesta de Darío” (6,6-12) se inscriben en esta representación de lealtad de una comunidad que quiere dar de sí misma una imagen tranquilizante, a pesar del recelo y de las denuncias de sus adversarios (cf. Esd 4,6). PHILIPPE ABADIE

La Torá (Pentateuco) probablemente fue completada como respuesta al exilio, y la posterior formación del corpus profético y de los “escritos” como cuerpos de literatura religiosa (canon) ha de ser comprendida como un producto del judaísmo del segundo Templo. WALTER BRUEGGEMANN

Ánimo y esperanza popular * Himno “Estad por Cristo firmes” (605)

Una entrega de fe D: En la ofrenda material que entrega el pueblo de Dios se expresa la gratitud y el reconocimiento de la gracia de Dios. C: Por ello traemos una pequeña parte de las bendiciones recibidas como muestra del amor divino. Presentación de ofrendas

Guiados/as por la mano del Señor * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Por eso, queridos amigos, mientras esperan que sucedan los cielos nuevos y la tierra nueva, hagan todo lo posible por estar en paz con Dios, y porque él los encuentre sin pecado. C: Mejor dejen que el amor y el conocimiento, que nos da nuestro Señor y Salvador Jesucristo, los ayude a ser cada vez mejores cristianos. ¡Alabemos a Jesucristo ahora y siempre! Amén. II PEDRO 3.14, 18 Bendición congregacional * Himno: “Día en día” (317) Postludio Intereses de la comunidad

TEMA: “DEDICACIÓN DEL TEMPLO Y PLAN DIVINO”. BASE BÍBLICA: ESDRAS 6.14-22. EXPOSITOR; A.I. RUBÉN NÚÑEZ C. DIRIGE: A.I. RICARDO RUIZ OCAMPO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.