Boletín 8, 23 de febrero de 2014

Page 1

LLO OSS EESSPPEERRAAM MO OSS EEN N LLAA CCO ON NFFEERREEN NCCIIAA PPAARRAA FFAAM MIILLIIAASS,, H O Y A L A S 1 7 . 3 0 H R S . A HOY A L AS 17.30 HR S . A CCAARRGGO O D DEE LLAA D DRRAA.. PPAATT CCO ON NTTRREERRAASS.. CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 25 de febrero, 19 hrs. Modera: Hna. Eunice Palomino López Llamamiento SALMO 50.1-14 Oración de ofrecimiento Himnos: “Venid, nuestras voces alegres unamos” (73) “Canción del Espíritu” (268) Momentos de oración Lectura bíblica LAMENTACIONES 5 Tema: 5ª LAMENTACIÓN: ESPERANZA PARA EL FUTURO Himno: “Porque Él vive” (192) Ofertorio Bendición pastoral QUINTA LAMENTACIÓN sta lamentación tiene unas características muy diferentes de las anteriores, ya que le falta el tono elegiaco, propio de aquéllas, y el metro alfabético; es más bien una plegaria con una descripción de la situación: el pueblo está sometido a una dominación extranjera, y el templo, desolado. El desastre de la nación es efecto de un castigo divino por las transgresiones que se acumularon a través de las generaciones. Se describen los sufrimientos del pueblo para mover a compasión a Yahvé. No hay indicios de rencor contra los enemigos. En este sentido, la plegaria tiene un elevado sentido espiritual. Algunos autores quieren ver en esta oración un reflejo de los tiempos calamitosos de la época de la persecución de Antíoco IV Epifanes en los tiempos de los Macabeos (s.11), pero en realidad no hay ninguna prueba definitiva que permita rebajar tanto la época de composición. Por otra parte, los tiempos

E

ruinosos que siguieron a la destrucción por Nabucodonosor pueden bien dar pie a esta bellísima composición poética. La Vulgata la atribuye a Jeremías, pero su título, Oración de Jeremías, falta en el texto hebreo y griego. Sólo aparece en algunos códices griegos, siríacos y árabes. Parece, pues, una adición redaccional posterior. […] Yahvé está enojado por los pecados de su pueblo, pero los sufrimientos pasados son tantos, que bien pueden calmar su ira justamente derramada. Debe tener, pues, presente la tristísima situación de su pueblo, convertido en objeto de oprobio y baldón para todos. La nación ha desaparecido como unidad política, y la tierra de Yahvé, la heredad recibida de los antepasados, ha pasado a manos extrañas. Los enemigos andan libres por el país. Los judíos se sienten extraños en su propia tierra, pues sus casas han pasado a poder de desconocidos. Se sienten huérfanos al ser privados de la protección divina, y las madres, separadas de sus maridos, deportados, son como viudas. […] ________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS MARZO LA CONSTANCIA CRISTIANA EN LA PRÁCTICA 2 – CLASE UNIDA/ SANTA CENA/ CONSISTORIO 15 – DÍA DE CAMPO MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

17

ESTO ES, PUES, LO QUE LES DIGO Y RECOMIENDO

en nombre del Señor: ¡No se comporten más como los paganos (ethné), dejándose llevar por sus criterios sin consistencia! 18 Ellos tienen la inteligencia embotada y viven lejos de Dios, por cuanto son ignorantes y duros de corazón. 19 Han perdido el sentido del bien y se han entregado al vicio y a toda suerte de impureza y de avaricia. 20 ¡Pero no es eso lo que ustedes han aprendido sobre Cristo! 21 Porque sin duda les han hablado de él y, en conformidad con la auténtica doctrina de Jesús, se les ha enseñado como cristianos 22 a renunciar a la antigua conducta, a la vieja condición humana corrompida por la seducción del placer. 23 Así que den lugar a la renovación espiritual de la mente 24 y revístanse de la nueva criatura, creada a imagen de Dios en orden a una vida verdaderamente recta y santa. 25 Así que destierren la mentira y que cada uno sea sincero con su prójimo ya que somos miembros los unos de los otros. 26 Si alguna vez se enojan, que el enojo no llegue hasta el punto de pecar, ni que les dure más allá de la puesta del sol. 27 Y no den al diablo oportunidad alguna. 28 Si alguno robaba, no robe más, sino que se esfuerce trabajando honradamente con sus propias manos para que pueda ayudar al que está necesitado. 29 No empleen palabras groseras; usen un lenguaje útil, constructivo y oportuno, capaz de hacer el bien a los que los escuchan. 30 No causen tristeza al Espíritu Santo de Dios, que es en ustedes como un sello que los distinguirá en el día de la liberación. 31 Nada de acritud, rencor, ira, voces destempladas, injurias o cualquier otra suerte de maldad; destierren todo eso. 32 Sean, en cambio, bondadosos y compasivos los unos con los otros, perdonándose mutuamente como Dios los ha perdonado por medio de Cristo.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.

10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

Dirige: Hna. Nelly Arroyo

Vivimos en comunidad Introito

¿PODRÍA HALLAR ESE ALGUIEN QUE SIENDO SIMPLE CRIATURA PAGASE POR NOSOTROS? No, primero porque Dios no quiere castigar en otra criatura, la culpa de la cual el hombre es responsable; segundo, porque una simple criatura es incapaz de soportar la ira eterna de Dios contra el pecado y liberar a otros de ella. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta núm. 14 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA No nos canse mos de adorar al Señor

S A LM O 118

Ministra: El Señor está conmigo, nada temo,/ ¿qué podrá hacerme el

mortal?/ El Señor está conmigo, es mi ayuda,/ prevaleceré sobre mis enemigos./ Es mejor refugiarse en el Señor/ que confiar en los mortales,/ mejor refugiarse en el Señor/ que confiar en los príncipes. […] Comunidad: Dios es mi fuerza y mi potencia,/ él fue para mí la salvación./ Gritos de gozo y victoria/ hay en las tiendas de los justos:/ “La diestra del Señor realiza hazañas,/ la diestra del Señor es poderosa,/ la diestra del Señor realiza hazañas”. Todos/as: No he de morir, viviré/ para contar las proezas del Señor./ Dios me ha castigado con dureza,/ pero no me ha entregado a la muerte./ ¡Ábranme las puertas de la justicia!/ Entraré por ellas dando gracias a Dios. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “El mundo es de mi Dios” (67) M.D. BABCOCK * Himno “Dicha grande es la del hombre” (656) T.M. WESTRUP

* Himno: “Todos juntos, reunidos” (408) Saludos y bienvenida Celebración de cumpleaños

EL HIMNARIO (1931)

Nos unimos en espíritu

Amo al Señor porque escucha/ mi voz suplicante./ Lo invocaré de por vida,/ porque es todo oídos para mí. SALMO 116.1-2 * Himno: “El que habita al abrigo de Dios” (683) LUZ E. RÍOS DE CUNA Oración de intercesión D.I. LAURA CABRERA BERROCAL Presentación de la niña Sofía Arellano Carrillo Anhelamos conocer su voluntad

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

SALMO 139.1-17 (En la pantalla) EFESIOS 4.17-32 (Impresa)

Reflexión: Su Espíritu nos hace fieles y constantes

* Himno: “Santo Espíritu, renueva” (275)

ELWOOD H.STOKES

De lo recibido de su mano

Y más allá de nuestras expectativas, ellos mismos se ofrecieron a sí mismos, primero al Señor y luego a nosotros, ya que esta era la voluntad de Dios. […] …como dice la Escritura: “A quien recogía mucho, no le sobraba; y a quien recogía poco, tampoco le faltaba”. II CORINTIOS 8.5, 15 Intereses de la comunidad

Ante el trono de su gracia y amor

Llevamos la esperanza por el camino

Ministro: He oído, Señor, tu proclama/ y respeto tu actuación./ Hazla

* Bendición comunitaria: SALMO 67.2-3, Unidos/as Que Dios tenga piedad y nos bendiga,/ que haga brillar su rostro sobre nosotros,/ para que en la tierra se conozcan sus designios/ y en todas las naciones su salvación. * Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450) EPIGMENIO VELASCO Postludio

realidad en medio de los tiempos,/ dala a conocer en el curso de los años;/ en momentos de ira, acuérdate de la misericordia. HABACUC 3.1 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Gracias a la misericordia divina podemos levantar el rostro y experimentar el perdón, pues el Señor nos restaura y nos levanta para que reflejemos la gloria de su Hijo, nuestro redentor. * Himno “Amarte sólo a ti” (529) ANÓNIMO (COSTA RICA)

________________________________________________________________________

TTEEM MA AD DEELL PPRRÓ ÓXXIIM MO OD DO OM MIIN NG GO O:: ““M MIIRRAAM MO OSS FFIIJJA AM MEEN NTTEE LLA A M E T A ” . B A S E B Í B L I C A : H E B R E O S 1 2 . 1 8 . M E TA ”. B A SE B Í B LI CA : HE B R E O S 1 2 . 1 - 8 .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.