Boletín 10, 12 de marzo de 2017

Page 1

dudas: la fidelidad del Señor no ha faltado nunca; el fallo ha estado por parte del pueblo.

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 14 DE MARZO, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G.

Llamamiento SALMO 4 Oración de ofrecimiento Himno: “Cerca de ti, Señor” (314) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 33.15-26 Tema: E L RENUEVO DE JUSTICIA Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Ofertorio Bendición pastoral

SALVACIÓN DURADERA José María Ábrego de Lacy

L

a función principal de la monarquía es la administración de la justicia; Dios la ejerce por medio del rey. En dicha función se fundamenta la promesa a la casa de David (2 Re 2.4; 8.25; 9.5). El judaísmo posterior acercó las figuras del rey y del sacerdote. En Jr 33,19-26 dos juramentos dan estabilidad y sellan la alianza con la descendencia de David (véase Jr 31.35-37). Aunque el castigo parezca un rechazo por parte de Dios, la restauración despejará las M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

34,1-22 Destino de Sedecías. Liberación de los esclavos. El tema de la libertad adquiere protagonismo momentos antes de que el pueblo pierda definitivamente esa libertad. Jerusalén está sitiada. Todos los poderes del mundo están en contra (Jr 34,1). Quizás se esperaba con ansia la ayuda egipcia (Jr 37,5). El profeta transmite al rey un doble anuncio: derrota y destierro, pero también una muerte en paz. Al rechazar el monarca la primera parte del anuncio, se vuelve trágica la formulación del segundo, que era de relativa salvación (véase Jr 22,18-19): ver cara a cara se transforma en ceguera; hablar boca a boca enjuicio (Jr 39,4-7). Al verse cercados, los judíos manumitieron a sus esclavos. No se trata de un cumplimiento normal de la ley (Ex 21,111; Lv 25,39-46; Dt 15,12-18), sino de un jubileo especial, quizás con intención de conjurar el peligro de la sumisión. Al acercarse la ayuda egipcia, los babilonios aflojaron el cerco (Jr 21; 37,5-9) y los judíos, al verse libres, no mantuvieron su palabra y volviendo a someter a sus esclavos. El incidente sirve a Jeremías para explicar otra vez el sentido de la historia y para acusarlos de no haber mantenido la palabra que dieron en la alianza (Jr 34,18. Véase Gn 15,710.17). _______________________________________

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

19 – 3 ª SESIÓN DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

20 – E XCURSIÓN DE LA IGLESIA 26 – E NTREGA DE ÁRBOL : M. DE A CCIÓN S OCIAL

IGLESIA PRESBITERIANA

13

HERMANOS, NO SE EXTRAÑEN SI EL MUNDO LOS ODIA. 14 Nosotros sabemos que hemos pasado de la muerte a la vida porque amamos a nuestros hermanos. El que no ama permanece en la muerte. 15 Todo el que odia a su hermano es un asesino, y ustedes saben que en ningún asesino permanece la vida eterna. 16 En esto conocemos lo que es el amor: en que Jesucristo entregó su vida por nosotros. Así también nosotros debemos entregar la vida por nuestros hermanos. 17 SI ALGUIEN QUE POSEE BIENES MATERIALES VE QUE SU HERMANO ESTÁ PASANDO NECESIDAD, Y NO TIENE COMPASIÓN DE ÉL, ¿CÓMO SE PUEDE DECIR QUE EL AMOR DE DIOS HABITA EN ÉL? 18 Queridos hijos, no amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad. 19 En esto sabremos que somos de la verdad, y nos sentiremos seguros delante de él: 20 que aunque nuestro corazón nos condene, Dios es más grande que nuestro corazón y lo sabe todo. 21 Queridos hermanos, si el corazón no nos condena, tenemos confianza delante de Dios, 22 y recibimos todo lo que le pedimos porque obedecemos sus mandamientos y hacemos lo que le agrada. 23 Y este es su mandamiento: que creamos en el nombre de su Hijo Jesucristo, y que nos amemos los unos a los otros, pues así lo ha dispuesto. 24 El que obedece sus mandamientos permanece en Dios, y Dios en él. ¿Cómo sabemos que él permanece en nosotros? Por el Espíritu que nos dio.


La gloria, Señor, no es para nosotros; no es para nosotros, sino para tu nombre por causa de tu amor y tu verdad. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Ministro: Los cielos le pertenecen al Señor, pero a la humanidad le ha dado la tierra. Mujeres: Los muertos no alaban al Señor, ninguno de los que bajan al silencio. Hombres: Somos nosotros los que alabamos al Señor desde ahora y para siempre. Todos/as: ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Cristo, nombre glorioso” (242) “Alma, bendice al Señor” (82) Ministro: Muchas son las faltas que cometemos delante de ti, Oh Señor, pues resistimos continuamente a tu obra generadora en nuestra vida. Asístenos con tu gracia y tu justicia para superar cada día nuestras limitaciones y dar fe de la transformación que has realizado en nosotros a través de tu Hijo, nuestro Salvador. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Ten compasión de mí, oh Dios, conforme a tu gran amor; conforme a tu inmensa bondad, borra mis transgresiones. Lávame de toda mi maldad y límpiame de mi pecado. SALMO 51.1-2 * Himno: “Tras la tormenta, el arcoíris” (329) BENTLEY D. ACKLEY Saludos y bienvenida Himno: “Amémonos, hermanos” (399) JUAN B. CABRERA Sean mi protección la integridad y la rectitud, porque en ti he puesto mi esperanza. SALMO 25.21 Himno: “Jehová es mi pastor” Oración de intercesión * Lectura del Antiguo Testamento SALMO 125 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento I JUAN 3.13-24 (Impresa)

INTRODUCCIÓN • “No se extrañen si el mundo los odia” (v. 13): el amor de la comunidad es incompatible con los valores del mundo. • La comunidad cristiana experimenta en su interior el amor de Dios todo el tiempo. • Amar al prójimo significa: estar unido a Dios (1.6), estar unido a los hermanos (1.7), obtener el perdón de Dios (1.7; 3.18-20); conocer a Dios (2.3; 4.8); vivir en la luz (2.10); no pertenecer al mundo (2.15); practicar la justicia (3.10); pasar de la muerte a la vida (3.14); desprendernos de nuestra vida (3.16); amar a Dios (3.17); ser hijo de Dios (4.7; 5.1). liberarse del temor (4.18); cumplir los mandamientos (5.2). RAÚL LUGO RODRÍGUEZ EL QUE AMA HA PASADO DE MUERTE A VIDA • El amor comunitario al que nos llama e integra el Señor es una forma de vida que supera la muerte social (vv. 14-15). • Amar cotidianamente al prójimo que es hermano/a en Jesucristo posibilita la expresión comunitaria visible de la obra de Dios en el mundo. • La forma en que Jesús se entregó por su pueblo es un modelo de amor para toda comunidad cristiana (v.16). LAS EXPRESIONES MATERIALES DEL AMOR COMUNITARIO • La exigencia de la “materialidad cristiana solidaria” en un mundo dominado por la egolatría, el lucro y el interés económico (v. 17). • El desafío ético de la fe cristiana en la comunidad: amar auténticamente, “con hechos y de verdad”, más allá de toda apariencia y fingimiento (v. 18). • El amor comunitario visible y transformador es la mayor aportación de la vida de fe al mundo por ser un testimonio profético y crítico acerca de cómo debería ser la sociedad.

CONCLUSIÓN • El amor cristiano acerca a las comunidades a la verdad desde la ortopraxis (buena práctica) y no solamente desde la ortodoxia (buena doctrina). Ambas deben complementarse.

* Himno: “Un mandamiento nuevo os doy” (404) ANÓNIMO LATINOAMERICANO

Nadie se presentará ante el Señor con las manos vacías. Cada uno llevará ofrendas, según lo haya bendecido el Señor tu Dios. DEUTERONOMIO 16.16b-17

* Bendición comunitaria, unidos/as FILIPENSES 2.7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. * Bendición congregacional Himno “Va Dios mismo” (636, 1ª y 4ª estrofas) J.A. OLIVAR Postludio Intereses de la comunidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.