OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA MAYOR CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 13 DE MARZO, 19 HRS. Modera: D.I. electo Mauricio Magallanes Llamamiento SALMO 119.9-16 Oración de ofrecimiento Himno: “Día en día” (317) Círculo de oración (elecciones) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 23.1-24 Tema: LA HISTORIA DE OHOLÁ Y OHOLIBÁ HIMNO: “Mi mano ten, Señor” (98) Ofertorio Bendición pastoral
LAS DOS HERMANAS Biblia de Nuestro Pueblo
D
e nuevo, el profeta evoca el pasado histórico de su pueblo (cfr. Ez 16) valiéndose esta vez de la alegoría de las dos hermanas que siguen un camino de prostitución e infidelidades, siendo ambas esposas de un mismo señor. Oholáh se llamaba la mayor y Oholibá, la menor. Estos dos nombres encierran el modo de pensar de los israelitas del reino del sur después de la división del territorio el 931 a.C.: el reino del norte fue el promotor de la división, quedando por tanto separado también de Dios. Oholáh viene de la palabra ohel que significa “tienda de campaña”,
y significa “tienda de ella”, “su propia tienda”. En el relato representa a Samaría, capital del reino del norte. De otro lado, las tradiciones del sur subrayan que el Señor se quedó con la casa de Judá, en la santa ciudad de Jerusalén y en el templo construido por Salomón. Oholá significa “mi tienda”, y Oholibá, “mi tienda –está– en ella”; se trata de un concepto socio-religioso puesto bajo la autoridad del Señor. El mensaje que quiere transmitir Ezequiel con esta alegoría es muy claro: ni siquiera la hermana con quien se quedó el Señor se comportó fielmente, también se prostituyó entregándose a todo tipo de pecados; los amantes con quienes se había prostituido serán ahora sus verdugos. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
18 – CULTO DE EVANGELIZACIÓN CULTOS DE SEMANA SANTA J ESÚS ENSEÑÓ DESDE LA CRUZ Y EL SUFRIMIENTO
25
DE MARZO-1 DE ABRIL
M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,
www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN
DESPUÉS, JESÚS SALIÓ DE ALLÍ Y FUE HASTA LA REGIÓN DE LA CIUDAD DE Tiro. EN ese lugar, se quedó unos días en una casa, y no quería que nadie supiera dónde estaba. Pero no pudo esconderse. 25-26 Una mujer supo que Jesús estaba en el lugar, y fue a buscarlo, pues su hija tenía un espíritu malo. Esta mujer no era judía; era de la región de Fenicia, que está en Siria. Cuando encontró a Jesús, se arrodilló delante de él y le rogó que librara del espíritu malo a su hija. 27 Pero Jesús le dijo: —Deja que primero coman los hijos, pues no está bien quitarles la comida para echársela a los perros. 28 Y ella le contestó: —¡SEÑOR, ESO ES CIERTO! PERO AUN LOS PERROS COMEN LAS SOBRAS QUE SE LES CAEN A LOS HIJOS DEBAJO DE LA MESA. 29 Jesús le dijo: —¡Mujer, es muy cierto lo que dices! Vete tranquila a tu casa, pues el demonio ya salió de tu hija. 30 La mujer regresó a su casa y, cuando llegó, encontró a su hija acostada en la cama. El demonio ya había salido de ella. 24
CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: D.I. L aura Cabrera Berrocal
Introito Ustedes, pueblo de Dios, ¡canten a Dios con alegría! En labios de gente sincera, suenan bien las alabanzas. Preludio al piano
SALMO 33.1 JACOBO NÚÑEZ C.
Hacia el encuentro con Dios Ministra: ¡Alaben a Dios con himnos y con música de arpas! ¡Alábenlo con buena música! Mujeres: Cántenle canciones nunca antes escuchadas, y lancen gritos en su honor. Dios es digno de confianza; Hombres: Dios ama lo que es justo y recto. Por todas partes se pueden ver sus grandes actos de bondad. […] Todos/as: Habitantes de toda la tierra, ¡honren a Dios! Habitantes del mundo entero, ¡muéstrenle reverencia! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡Gloria, gloria, aleluya!” (5)
El perdón que otorga el Señor Ministra: Tú, que todo lo ves, oh Dios, conoces bien la sinceridad de nuestro corazón. Venimos ante ti a expresar el arrepentimiento que brota de nuestro corazón. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Dios mío, enséñame a cumplir tus mandamientos, pues obedecerlos me hace feliz; ¡los cumpliré toda mi vida! Aclara mi entendimiento, y los seguiré de todo corazón. SALMO 119.33-35 * Himno: “Refugio tú del pecador” (97)
Afirmamos la unidad Saludos y bienvenida * Himno: “Mirad cuán bueno y delicioso es” (428)
Una plegaria de fe ¡Bendito seas, Dios mío, por atender a mis ruegos! Tú eres mi fuerza; me proteges como un escudo. SALMO 28.6-7 Himno: “¡Oh, qué amigo nos es Cristo!” (520) Oración de intercesión
Su palabra nos interpela * Lectura del Antiguo Testamento LAMENTACIONES 2.11-19 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento MARCOS 7.24-30 (Impresa)
Reflexión
• A Marcos, que evangeliza en medio
El Señor nos escucha siempre
de paganos, le interesa subrayar la
* Himno: “Oh, dulce Cristo…” (253)
actividad de Jesús entre los no
Ofrendamos con amor y gratitud
judíos.
D: ¡Vengan ante su presencia y traigan sus ofrendas! C: ¡Adórenlo como él se merece! ¡Inclínense ante él en su santuario majestuoso! I CRÓNICAS 16.29 Presentación de ofrendas
• Los
planes
misioneros
de
Jesús
contemplaban en una primera etapa la evangelización del mundo judío. Sin embargo, una mujer, pagana por su religión
y
siro-fenicia
por
su
nacionalidad, con una fe sencilla y
Llevamos su nombre por el mundo
firme, logra que Jesús cambie sus
* Bendición comunitaria D: ¡Que Dios añada bendiciones sobre ustedes y sobre sus hijos! C: ¡Que los bendiga Dios, creador del cielo y de la tierra! Amén.
planes permitiendo que la novedad del Evangelio también llegue a la casa de los paganos. • Notemos que la mujer llama a Jesús “Señor”, única vez que aparece este
* Bendición congregacional Himno: “Nuestra fortaleza” (661)
título en Marcos, reconociéndolo no sólo como taumaturgo, sino como salvador.
Postludio Intereses de la comunidad
• La expresión “perros” era común entre los judíos para referirse a los
PRÓXIMO TEMA: “JESÚS OFRECE
paganos. Al volver a su casa, la
PERMANENTEMENTE LA MISERICORDIA DE
madre descubre que la Palabra de Jesús y su fe han devuelto la vida a su hija.
LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
DIOS”. BASE BÍBLICA: MATEO 8.14-22. EXPOSITOR: PBRO. RODOLFO RAMOS. PRESIDE: A.I. RICARDO RUIZ.