OREMOS POR EL INICIO DE LA NUEVA TEMÁTICA EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA Y EN EL DEPARTAMENTO INFANTIL
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 12 DE MARZO , 19 HRS . Modera: A.I. Lauro B. Adame Brito Llamamiento SALMO 149 Oración de ofrecimiento Himno: “¡Oh, qué amigo nos es Cristo!” (520) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESDRAS 4.1-11 Tema: CULTURA RELIGIOSA: EXILIO Y RETORNO Himno: “Sólo el poder de Dios” (593) Ofertorio Bendición pastoral
LA CULTURA RELIGIOSA DEL JUDAÍSMO Xabier Pikaza
ntes del exilio había en Israel A diversas tradiciones, que se reflejaban en la forma de entender a Yahvé y a los dioses (la diosa), con la repercusión que ello tenía en las mujeres. Pues bien, tras el exilio, a través de una serie de procesos que han marcado la primera etapa del segundo templo (515 a.C al 70 d.C.) ha triunfado en principio una línea en la que podemos destacar dos fenómenos unidos: a) La endogamia, representada por Esdras/Nehemías: el pueblo tiende a cerrarse en sí mismo a través de un movimiento en el que se impone la prohibición del matrimonio de judíos con mujeres extranjeras. b) La fijación de una Ley nacional, donde se establecen las tradiciones que definen la existencia del pueblo. Pues bien, paradójicamente, en el principio de esa Ley Nacional, se destaca la
importancia de una figura femenina (Eva) donde desembocan y se cristalizan gran parte de las experiencias anteriores sobre las mujeres. Estrictamente hablando, el judaísmo es producto de esa restauración en la que destacan estas fechas: 538 a.C. Tras 50 años de exilio, el rey persa Ciro permite repatriarse a los que habían sido desterrados por los babilonios en 587. Ellos eran herederos de la tradición deuteronomista y traen una visión más nacional y cerrada del judaísmo, fundada en criterios de restauración social y religiosa, más que política. 515 a.C. Los repatriados, con los descendientes de los que habían permanecido en Palestina, reconstruyen y dedican el templo de Jerusalén, pero no logran la independencia nacional. El líder civil, Zorobabel, descendiente de David, fracasa y el control de Jerusalén y Judá queda en manos de sacerdotes, sin que se logre un tipo de orden social y religioso aceptado por todos. 445 a.C. Tras unos decenios de incubación social y de fuertes tensiones, Nehemías organiza la vida social y religiosa de Jerusalén, convirtiéndola en sede sagrada y capital de una “comunidad socio-religiosa” de judíos. Esa reforma de Nehemías constituye el momento central (aunque no único) de la (re-)fundación del judaísmo donde influyen y convergen dos tendencias: el movimiento de tipo deuteronomista (del “sólo Yahvé”), con una ley de vida social, de carácter más ético; y un movimiento más sacerdotal, que tiende a identificar el judaísmo con un culto centrado en el templo. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
17 – CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO / REUNIÓN DE LA CMIRP
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz
YO, ESDRAS, LOS REUNÍ A TODOS JUNTO al río que corre hacia Ahavá, y acampamos allí tres días. Cuando pasé lista a la gente y a los sacerdotes, encontré que no había entre ellos ningún ayudante de la tribu de Leví. 16 Así que mandé a buscar a Eliézer, a Ariel, a Semaías, a Elnatán, a Jarib, a Elnatán, a Natán, a Zacarías y a Mesulam, que eran líderes del pueblo, y a los maestros Joiarib y Elnatán. 17 Les ordené que fueran a ver a Idó, jefe del lugar llamado Casifiá, y les pidieran a él y a sus compañeros que nos enviaran servidores para el templo de nuestro Dios, ya que ellos tenían experiencia en ese trabajo. […] 21 DESPUÉS DE ESTO NOS REUNIMOS JUNTO AL RÍO DE AHAVÁ, Y ALLÍ MISMO ORDENÉ QUE HICIÉRAMOS UN AYUNO PARA HUMILLARNOS ANTE NUESTRO DIOS, Y ASÍ 15
PEDIRLE QUE PROTEGIERA A NUESTRAS FAMILIAS Y PERTENENCIAS DURANTE EL REGRESO A JERUSALÉN. 22 Me daba vergüenza pedirle al rey que mandara soldados de
caballería para protegernos contra el enemigo en el camino. Le habíamos dicho al rey que Dios cuida a todos los que lo adoran, pero que los que se apartan de él tendrían que soportar todo su enojo. 23 Así que ayunamos y oramos a Dios pidiéndole que nos cuidara, y él nos escuchó. […] 35 Después de esto, los que habían regresado de Babilonia trajeron doce toros, noventa y seis carneros, setenta y siete corderos y doce chivos para ser presentados como ofrenda para el perdón de los pecados de todo el pueblo. Esos animales fueron quemados en honor de Dios. 36 Luego entregaron la orden del rey a los gobernadores y a los asistentes de la provincia al oeste del río Éufrates, quienes entonces apoyaron al pueblo y al templo de Dios.
CULTO DE PROCLAMACIÓN Y TESTIMONIO ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, CLASE UNIDA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hno. Hugo Jorge Molina
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien
Tu pueblo reunido, oh Señor, viene ante ti a celebrar tu nombre y a proclamarlo como única razón de su esperanza. Unimos las voces alegremente para adorarte hoy y siempre. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Alabemos al Señor eterno Ministro: Dios nuestro, nos atraes hacia ti para otorgarnos la inmensa bendición de la salvación y la confianza de que estás con nosotros. Mujeres: Por ellos alabamos tu grandeza y afirmamos gozosamente tus bondades y acciones entre tu pueblo. Hombres: Que el mundo sepa y reconozca que tú eres Dios y que nadie puede usurpar tu lugar en nuestra fe y en nuestro corazón. Todos/as: Con esa confianza esta comunidad de fe se ha reunido para cantar loas a tu nombre, Dios y Padre de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Con cánticos, Señor” (79)
Reconciliación y santificación Ministro: En el camino de la vida hemos cedido a la tentación del pecado y la injusticia. Hemos infringido tu ley y únicamente podemos confiar y esperar en tu benevolencia y en tu perdón.
• El número total del grupo que acompañó a Esdras fue aproximadamente 5 mil personas. preside hace una oración audible) Posiblemente la condición religiosa de los judíos Unidos/as: Entonces orarás a Dios, que vivían en Judá requería unos refuerzos y lo verás cara a cara; periódicos de población desde la diáspora. Estos grupos de exiliados, que llegaban a Jerusalén en Dios te brindará su favor números considerables y con un alto celo y te hará justicia. religioso, influían grandemente en la comunidad. Entonces dirás a todo el mundo: Posiblemente su condición de exiliados les hacía conservar con esmero los ideales tradicionales “Aunque he pecado y he sido injusto, del pueblo, y les movía a preservar la identidad Dios no me castigó como merecía”. nacional con diligencia. JOB 33.26-27 • El viaje comenzó con una reunión de tres * Himno: “Cristo me ayuda por Él a vivir” (381) días junto “al río que viene a Ahavá” (v. 15). La localización del lugar es desconocida. […] En el Amistad y fraternidad relato se indica que Esdras descubrió que en el grupo no había levitas. Se desconoce la razón Saludos y bienvenida por la cual los levitas no se incorporaron al * Himno: “Somos uno en espíritu” (407) grupo. Algunos piensan que no había muchos levitas entre los deportados a Babilonia o que Ante el trono divino muchos de los que fueron al exilio abandonaron sus responsabilidades religiosas y se dedicaron Del mismo modo, y puesto que nuestra a actividades seculares. confianza en Dios es débil, el Espíritu • Para superar la crisis, Esdras envió una delegación de hombres “principales” y “doctos” Santo nos ayuda. Porque no sabemos (v. 16) a reclutar levitas en la ciudad de Casifia (v. cómo debemos orar a Dios, pero el 17) donde posiblemente vivía un buen grupo de Espíritu mismo ruega por nosotros. ellos. Allí hablaron con un tal Iddo (v. 17) quien los ROMANOS 8.26 ayudó a conseguir 38 levitas (vv. 18-19) y 22 sirvientes del Templo (v. 20). Oración de intercesión • El relato reafirma, una vez más, la teología del autor cronista: “la buena mano de Dios” Apegados al mensaje de esperanza estaba con ellos (v. 18). * Lectura del A.T. ESDRAS 8 (Impresa) • Los vv. 21-23 describen la preparación * Lectura del N.T. HEBREOS 5.1-10 (Pantalla) religiosa de Esdras para el viaje. El ayuno que estaba acompañado por la oración (v. 23; 2 Cr. 20.3-12) tenía el objetivo de pedir a Dios ayuda. Reflexión Esdras estaba preocupado por la seguridad del grupo por varias razones. • El v. 22 indica la razón del ayuno: Esdras había rechazado la escolta militar del imperio. El relato enfatiza que el grupo viajó sin la escolta
Yahvé es un Dios nómada, errante y libre que no será constreñido ni domesticado en un templo, aun cuando las tradiciones del templo trataran de vez en cuando de encerrar a Yahvé. WALTER BRUEGGEMANN
persa, como un acto de fe y confianza en Dios. El objetivo religioso del viaje de Esdras se hubiese puesto en duda, si llega a Jerusalén acompañado del ejército del rey. SAMUEL PAGÁN
Un Dios que acompaña siempre * Himno “En medio de la vida” (536)
La ofrenda que brota del corazón D: Nuestra ofrenda a Dios es darle gracias siempre, por medio de Jesucristo, pues hemos dicho que él es nuestro Señor. C: Por ello venimos a presentar, en humilde respuesta a sus bendiciones, lo que espontáneamente queremos entregarle. Presentación de ofrendas
Una bendición permanente * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: Nuestro Dios es como un castillo que nos brinda protección. C: Con nosotros está el Dios del universo; él es Dios de nuestro pueblo, ¡él es nuestro refugio! Amén. SALMO 46.1a, 7 Bendición congregacional * Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Postludio Intereses de la comunidad
T EMA : “L A ORACIÓN DE E SDRAS : PREPARACIÓN ESPIRITUAL”. BASE BÍBLICA: ESDRAS 9.1-11. EXPOSITOR: PBRO . ALEJANDRO ZAMORANO . D IRIGE : H NA . N OHEMÍ H ERNÁNDEZ .