Boletín núm. 10, 8 de marzo de 2020

Page 1

OREMOS Y PARTICIPEMOS EN LAS ACTIVIDADES DE CELEBRACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 10 DE MARZO , 19 HRS . Modera: Hno. Hugo Jorge Molina

Llamamiento ROMANOS 15.1-6 Oración de ofrecimiento Himno: “Doquiera tu nombre…” (70) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica ESTER 8.1-10 Tema: ESTER INTERCEDE POR SU PUEBLO Himno: “Iglesia de Cristo” (205) Ofertorio Bendición pastoral D ECR ET O DE A S UER O Samuel Pagán

l cap. 8 relata la exaltación de E Mardoqueo (vv. 2, 7-8) y la súplica de Ester a favor de los

judíos (vv. 3-6). Describe, además, el contenido del nuevo decreto que beneficiaba a los judíos (vv. 10-15); y añade un comentario en torno a la reacción de Susa y de cada provincia y ciudad, ante la suerte de los judíos (vv. 16-17). El v. 1 continúa el tema y la escena del capítulo anterior. Luego de la muerte de Amán (7.10), el rey entregó a Ester las propiedades y pertenencias del ejecutado; posiblemente, como una compensación por el daño y sufrimiento que había recibido. En el imperio persa las propiedades de un traidor eran confiscadas por

el estado (cf. 1 R 21.7-16). Posteriormente, Mardoqueo llegó ante el rey, pues Ester ya le había declarado al monarca la relación familiar que tenía con aquel. La expresión “vino delante del rey” ubica a Mardoqueo en el círculo íntimo de los que tenían acceso directo al monarca (cf. 1.14). Dar el anillo (v. 2) indicaba que debía tomar posesión del puesto y responsabilidades de Amán. Ester, posteriormente, nombro a Mardoqueo “administrador de los bienes de Amán” (VP), para que tuviera las riquezas y el poder requeridos en su nueva posición en el imperio persa. Los vv. 3-6 describen la súplica de Ester a favor de la comunidad judía. Su primera acción fue “echarse a los pies del rey y llorar” (v. 3) para hacer nulo el decreto que Amán había preparado en contra de los judíos. Su actitud fue de súplica. En todo el libro, la reina llora sólo en esta ocasión. Ante tal emoción, el rey le “extendió el cetro de oro” (v. 4) en señal de simpatía, y para permitir que se levantara del suelo (cf. 5.3; 6.6). Las peticiones estaban muy bien pensadas y formuladas. En primer lugar, no se relacionaba al rey con el plan antijudío; según la petición, el edicto había sido tramado y escrito por Amán (v. 5). En segundo lugar, la presentación revela delicadeza y respeto. __________________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 15 – CULTO ESPECIAL DE DONES (I)

22 – REUNIÓN CONGREGACIONAL 29 – 2º CULTO ESPECIAL DE DONES

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)

DESBORDO DE GOZO CON EL SEÑOR, y me alegro con mi Dios porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo, como novio que se pone la corona o novia que se adorna con sus joyas. 1 Por amor de Sión no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su Justicia y su salvación llamee como antorcha 2 Los pueblos verán tu justicia, y los reyes, tu gloria; te pondrán un nombre nuevo impuesto por la boca del Señor. 3 Serás corona fúlgida en la mano del Señor y diadema real en la palma de tu Dios. 4 Ya no te llamarán “la Abandonada” ni a tu tierra “la Devastada”, a ti te llamarán “Mi Preferida” y a tu tierra “La Desposada”; porque el Señor te prefiere a ti, y tu tierra tendrá marido. 5 Como un joven se casa con una doncella, así te desposa el que te construyó; la alegría que encuentra el marido con su esposa la encontrará tu Dios contigo. 8 El Señor lo ha jurado por su diestra y por su brazo poderoso: ya no entregará tu trigo para que se lo coman tus enemigos; ya no se beberán extranjeros tu vino, por el que tú trabajaste. 9 Los que lo cosechan lo comerán y alabarán al Señor; los que lo vendimianlo beberánenmis atrios sagrados. 10


CULTO DE ADORACIÓN, REFLEXIÓN Y PROFUNDIZACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Anita Vázquez Sierra

Introito Confesión comunitaria (En silencio; Me da gusto que me digan: quien preside hace una oración “¡Vamos al templo de Dios!”. audible) Ciudad de Dios, Unidos/as: ¡Vuelve a compadecerte de ¡aquí nos tienes! nosotros, SALMO 122.1 y arroja todos nuestros pecados Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C. a lo más profundo del mar! MIQUEAS 7.19 Adoramos al Eterno * Himno “Si dejas tú que Dios te * Ministra: ¡Ya llegamos a tus guíe” (347) portones! Ciudad de Dios, El Señor une a su pueblo ¡construida como punto de Saludos y bienvenida reunión * Canto “Que a nadie le falte la gracia de la comunidad de Israel! de Dios” Hombres: Hasta ti llegan las tribus, todas las tribus de Israel! Plegaria comunitaria ¡Hasta ti llega el pueblo D: Tú, Dios mío, para adorar a Dios, eres la fuerza de tu pueblo; tal como él lo ordenó! […] danos la victoria, Mujeres: A mis hermanos y amigos pues somos tu pueblo elegido. les deseo que tengan paz. Todos: Y a ti, Jerusalén, C: ¡Sálvanos y bendícenos! te deseo mucho bienestar ¡Llévanos en tus brazos, porque en ti se encuentra pues tú eres nuestro pastor! el templo de nuestro Dios. Amén. SALMO 28.8-9 * Oración de ofrecimiento Oración de intercesión * Himno: “Nuestra fortaleza” (661) HNA. FEVE HERNÁNDEZ P. Arrepentimiento y gracia

La renovación que ofrece el Señor ACOMPAÑAMIENTO BÍBLICO

• Este poema intenta “seducir” a los oyentes para que se enamoren de una ciudad que permanece todavía en ruinas, que puede volver a ser la ciudad de Una ofrenda agradecida pero Dios, fortaleza del Señor. La fuerza con D: También celebraron la fiesta de las que se describe esta nueva Jerusalén nos hace entender que quizás entre los enramadas de acuerdo con lo que oyentes no había ánimos ni compromiso ordenaba la ley, y ofrecieron efectivo por reconstruir la ciudad. diariamente la cantidad de ofrendas • Hay que tener en cuenta que al regreso del destierro las cosas no fueron que correspondía. […] tan fáciles ni tan hermosas como muchos lo soñaban y esperaban. El C: Además daban a Dios ofrendas panorama seguía siendo muy sombrío voluntarias. ESDRAS 3.4-5 con sentimientos encontrados entre los que regresaban de Babilonia y los que se * Himno “Los panes y los peces” (438) habían quedado en el país. Presentación de ofrendas • Los primeros reclamaban sus antiguas pertenencias y posesiones, los segundos se afirmaban en Con la guía del Salvador mientras el derecho adquirido sobre ellas. En * Bendición comunitaria medio de todo, el profeta tiene que cumplir su tarea, debe hacer “soñar”, D: Que el Dios de paz los mantenga hacer suspirar por algo nuevo y completamente dedicados a su grandioso. • No se trata de una forma de servicio. alienación. Los grandes logros de la C: Que los conserve sin pecado hasta humanidad y nuestros logros comunitarios y personales, ¿no fueron que vuelva nuestro Señor Jesucristo, primero un “sueño”? No está mal soñar, para que ni el espíritu ni el alma, ni suspirar por algo nuevo y distinto, el cuerpo de ustedes sean hallados siempre y cuando no nos quedemos simplemente en esa primera etapa. De culpables delante de Dios. ahí hay que pasar a la siguiente que es el I T ESALONICENSES 5.23 compromiso efectivo y la lucha conjunta Proclamación del mensaje por lograr lo que soñamos. * Lectura del A.T. ISAÍAS 61.10-62.9 * Bendición congregacional BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO

* Himno “La mañana vino ya” (473)

Ministra: Reconocemos honestamente las fallas y desobediencias que hemos * Lectura del N.T. APOCALIPSIS 21.1-11 “Jehová es mi Pastor” (664) cometido. Comunidad: No hemos cumplido Reflexión Postludio cabalmente tu voluntad, oh, Señor. Por eso venimos ante ti Intereses de la comunidad NUEVA CIUDAD, NUEVA deseosos/as de recibir tu perdón. EXISTENCIA DE FE

T EMA : “D IOS

ACTÚA A FAVOR DE SU PUEBLO ”. B ASE BÍBLICA : I SAÍAS 63.1-14. D IRIGE : D.I. I SMAEL N ÚÑEZ C ABRERA .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.