HOY TENDREMOS LA TERCERA SESIÓN DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PARA OFICIALES DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 21 DE MARZO, 19 HRS. Modera: LC-O
Llamamiento SALMO 4 Oración de ofrecimiento Himno: “Cerca de ti, Señor” (314) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 35.1-19 Tema: E L RENUEVO DE JUSTICIA Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Ofertorio Bendición pastoral
EL EJEMPLO DE LOS RECABITAS José María Ábrego de Lacy
L
a función principal de la monarquía es 35,1-19 El ejemplo de los recabitas. En el epílogo de la sección, volvemos al reinado de Joaquín. El salto atrás en el tiempo nos sitúa de nuevo en el momento en el que el Señor sentencia a su pueblo con un castigo; la sentencia desoída se agravará en tiempos de Sedecías. El capítulo empalma, pues, con Jr 26. La obediencia de los Recabitas a las leyes de sus padres subraya por contraposición la desobediencia de los judíos a las leyes del Señor. Para los primeros será la bendición; para los otros la condena. Los Recabitas son un pueblo que habita en medio de Israel, con quien
mantienen relaciones amistosas. Tratan de mantener vivos los ideales nómadas tradicionales: no habitan en casas, no prueban el vino, no trabajan los campos. Sólo circunstancialmente se encuentran ahora en Jerusalén (Jr 35,11), quizás por miedo a las tropas extranjeras, pero aun allí pretenden mantenerse ñeles a sus costumbres. Son un ejemplo para los habitantes de la capital. Por su fidelidad conservarán la descendencia (Jr 35,19). Así, al contraponer las actitudes de los dos pueblos, se contraponen también: a) los legisladores: Jonadab (véase 2 Re 10,15- 27) obedecido, el Señor desoído (Jr 35,16); b) las consecuencias: descendencia para los nómadas Recabitas, destierro y esterilidad para el pueblo judío (Jr 35,17). La bendición a extranjeros cerrará otras dos secuencias posteriores (Jr 39,15-18; 43,8-13). _______________________________________
IGLESIA PRESBITERIANA
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 13
20 – E XCURSIÓN DE LA IGLESIA 26 – E NTREGA DE ÁRBOL : M. DE ACCIÓN SOCIAL / REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE DOCUMENTOS BÁSICOS DE LA IGLESIA
M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
¿CÓMO SABEMOS QUE PERMANECEMOS EN ÉL, Y QUE ÉL PERMANECE EN NOSOTROS? Porque nos ha dado de su Espíritu. 14 Y nosotros hemos visto y declaramos que el Padre envió a su Hijo para ser el Salvador del mundo. 15 Si alguien reconoce que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en él, y él en Dios. 16 Y nosotros hemos llegado a saber y creer que Dios nos ama. Dios es amor. El que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en 17 él. Ese amor se manifiesta plenamente entre nosotros para que en el día del juicio comparezcamos con toda confianza, porque en este mundo hemos vivido como vivió Jesús. En el amor no hay temor, 18 sino que el amor perfecto echa fuera el temor. El que teme espera el castigo, así que no ha sido perfeccionado en el amor. 19 Nosotros amamos porque él nos amó primero. 20 SI ALGUIEN AFIRMA: “YO AMO A DIOS”, PERO ODIA A SU HERMANO, ES UN MENTIROSO; PUES EL QUE NO AMA A SU HERMANO, A QUIEN HA VISTO, NO PUEDE AMAR A DIOS, A QUIEN NO HA VISTO. 21 Y él nos ha dado este mandamiento: el que ama a Dios, ame también a su hermano.
CULTO DE ADORACIÓN
E SCUELA DE F ORMACIÓN C RISTIANA , 11.00 HRS . KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. Lauro A dame B rito Introito
S A L M O 113.1-2
¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Alaben, siervos del Señor, alaben el nombre del Señor. Bendito sea el nombre del Señor, desde ahora y para siempre. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Celebramos al Dios eterno Ministro: Desde la salida del sol hasta su ocaso, sea alabado el nombre del Señor. Mujeres: El Señor domina sobre todas las naciones; su gloria está sobre los cielos. Hombres: ¿Quién como el Señor nuestro Dios, que tiene su trono en las alturas y se digna contemplar los cielos y la tierra? Todos/as: ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Oh, amor de Dios” (251) “Dios, grande es tu amor” (56) Una justificación permanente Ministro: La conciencia iluminada por tu Espíritu, oh Dios nos informa continuamente sobre la manera en que hemos fallado ante tu justicia. A través de tu Hijo, nuestro redentor, imploramos tu perdón en obediencia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las riquezas de la gracia EFESIOS 1.7 * Himno: “La mañana vino ya” (473) BENTLEY D. ACKLEY
Promovemos la fraternidad Saludos y bienvenida Himno: “¡Bienvenido!” (426) ENRIQUE S. TURRALL La oración de fe No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. FILIPENSES 4.6 Himno: “Cariñoso Salvador” (364) Oración de intercesión El mensaje de vida * Lectura del Antiguo Testamento ZACARÍAS 7.1-10 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento I JUAN 4.13-21 (Impresa) Reflexión
A.I. Vicente Orozco Gallegos • La afirmación “Dios es amor” no pretende ser una definición abstracta de la esencia divina, se trata más bien de la revelación que Dios ha hecho de sí mismo a lo largo de la historia, mediante obras y palabras cargadas con el
peso del amor y que ahora, en la plenitud de los tiempos, culmina en Jesús. • El envío de su Hijo que se ofrece en sacrificio por nuestros pecados ha manifestado este amor, haciéndolo presente en medio de nosotros. • Juan exalta la gratuidad y trascendencia de este amor. Afirma la prioridad, aún más, la primacía absoluta. El cristiano no puede amar sino con la fuerza de este amor “primero”. • La presencia del amor en el creyente es el signo de que «ha nacido de Dios y es hijo de Dios». Dios permanece y actúa en él. Se puede decir que es verdaderamente engendrado en Dios, pues por este amor “ha conocido a Dios”. • Una idea importante se desprende de la carta. En contra de la opinión de que el amor (por Dios y por los hermanos) está al alcance del ser humano como “un sentimiento natural”, que brota espontáneamente desde su propio corazón, Juan enseña y subraya el origen divino del amor y la incapacidad humana para alcanzarlo con sus propias fuerzas. • Ha sido necesario que el mismo Dios venga en su ayuda y no solamente le revele el amor, sino que haga alumbrar esa fuente en su corazón por medio del Espíritu Santo, que el Padre y el Hijo nos dan. • El verdadero amor siempre es de Dios. Hay que permanecer en el estado de recibir el amor de Dios. Esto se llama en lenguaje de Juan, fe. Quien no acoge el amor, no podrá dar amor. Es preciso aceptar ser amados. • Se pide al cristiano creer firmemente en el amor de Dios manifestado en Cristo. Ésta es la verdadera roca en la que puede sostenerse una vida cristiana, hecha de generosa donación a los hermanos. Este amor no pasa nunca, no cambia, no se muda. Es eterno y se convierte en fuente abierta para el cristiano, brota desde
el costado de Cristo en el agua viva de su Espíritu Santo. “Sólo el amor de Dios es digno de fe”. Biblia de Nuestro Pueblo. Biblia del Peregrino
El gran mandamiento divino * Himno: “Yo quisiera hablarte del amor de Cristo” (297)
De lo recibido de su mano Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice el Señor Todopoderoso—, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde. MALAQUÍAS 3.10
Con la bendición del Señor * Bendición comunitaria, unidos/as II PEDRO 3.18 Más bien, crezcan en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡A él sea la gloria ahora y para siempre! Amén. * Bendición congregacional Himno “Confiad en Jehová” (449) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “COMUNIDAD ECLESIAL COMUNIDAD ABIERTA AL MUNDO”. BASE BÍBLICA: ROMANOS 14.1-13. PRESIDE: A.I. ELECTA ODAVIA PALOMINO LÓPEZ.