TTO OD DO OSS//AASSEESSTTÁÁN NIIN NVVIITTAAD DO OSSAALL 22ººTTAALLLLEERRBBÍÍBBLLIICCO , H O Y A L O, HOY A LAASS1188 H R S . T E M A : “ L A HRS. TEMA: “LA‘‘N NO OVVEELLAA’’D DEE JJO OSSÉÉ””((GGÉÉN NEESSIISS3377--5500)).. CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 25 de marzo, 19 hrs. Modera: D.I. Odilón Arellano Llamamiento JEREMÍAS 4.1Oración de ofrecimiento Himnos: “Busca primero el Reino de Dios” (517) “Dime la antigua historia” (578) Momentos de oración Lectura bíblica II SAMUEL 7.1-17 TEMA: CRONOLOGÍA DE LOS PROFETAS Himno: “Feliz momento” (302) Ofertorio Bendición pastoral CRONOLOGÍA DE LOS PROFETAS Louis Monloubou
1.
Con la desaparición progresiva de los hermanos profetas acaba el tiempo de los primitivos. En medio de los hermanosprofetas anónimos, manteniendo con ellos estrechas relaciones, aunque a veces proceden de ambientes distintos, aparecen al mismo tiempo varias personalidades que la biblia menciona y cuyas siluetas traza a Veces con tanta precisión que algunos merecen una monografía, mientras que de otros sólo se conoce el nombre. […] 2. El siglo VIII: del 780 al 700. En tiempos de Jeroboam II, rey de Israel, Amós y luego Oseas predican en el reino del norte. En Judá aparece también por entonces Isaías; junto con la de Miqueas, su predicación se refiere a la guerra siro-efraimita (740-730), a la destrucción de Samaría (722) y al asedio de Jerusalén por parte de Senaquerib, que acabó con la partida de los asirios (701/700). 3. El siglo VII: del 650 al 585. En tiempos de Josías y de sus hijos, Jerusalén se encamina hacia la catástrofe. Sofonías, Nahum y Habacuc, pero sobre todo Jeremías, guían al pueblo durante estos años trágicos.
4. El siglo VI: del 597 al 537. Llevados a Babilonia en una primera (598) y en una segunda (587) deportación, los israelitas desterrados se prepararon para lo peor por medio de la voz obstinada de Ezequiel. […] 5. Desde finales del siglo V a mediados del siglo III se van sucediendo, sin una cronología muy precisa, los profetas posteriores al destierro: Ageo y Zacarías acompañan los primeros esfuerzos de reconstrucción del templo; un tercer profeta isaiano, el Trito-Isaías, comenta la vida de la comunidad instalada de nuevo en Jerusalén. Vienen luego Malaquías, Abdías, Joel y un Déutero-Zac. 6. Desaparece finalmente el profetismo bíblico. Discutidos desde siempre, a veces perseguidos, los profetas son objeto de un desprecio que los lleva a renunciar a su tarea (Zac 13.4-6). Israel se siente entonces privada de testigos oficiales de la palabra de Dios, sin profetas. […] 7. A partir del 170 a.C., prolongándose hasta la mitad del siglo II de nuestra era, conoce un gran éxito un nuevo género literario: la apocalíptica. […] 8. Tras el paso rápido de Juan bautista, “profeta y más que profeta” (Lc 7.26), Y tras el paso más rápido todavía de Jesús, a quien no basta para definir el título de profeta (Lc 24.9), la iglesia cristiana siente asomar en su seno una renovación de la profecía. Los profetas del Antiguo Testamento, pp. 15-16
__________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 30 – VISITA AL PALACIO DE BELLAS ARTES 1 – REUNIÓN DE CONSISTORIO MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
1 YO SOY LA VID VERDADERA Y MI PADRE ES EL VIÑADOR. 2
El Padre corta todos mis sarmientos improductivos y poda los sarmientos que dan fruto para que produzcan todavía más. 3 Ustedes ya están limpios, gracias al mensaje que les he comunicado. 4 Permanezcan unidos a mí, como yo lo estoy a ustedes. Ningún sarmiento puede producir fruto por sí mismo sin estar unido a la vid; lo mismo les ocurrirá a ustedes si no 5 permanecen unidos a mí. Yo soy la vid; ustedes, los sarmientos. El que permanece unido a mí, como yo estoy unido a él, produce mucho fruto, porque separados de mí ustedes nada pueden hacer. 6 El que no permanece unido a mí, es arrojado fuera, como se hace con el sarmiento improductivo que se seca; luego, estos sarmientos se amontonan y son arrojados al fuego para que ardan. 7 Si permanecen unidos a mí y mi mensaje permanece en ustedes, pidan lo que quieran y lo obtendrán. 8 La gloria de mi Padre se manifiesta en que ustedes produzcan fruto en abundancia y se hagan discípulos míos. 9 Como el Padre me ama a mí, así los amo yo a ustedes. Permanezcan en mi amor. 10 Pero sólo permanecerán en mi amor si cumplen mis mandamientos, lo mismo que yo he cumplido los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. 11 Les he dicho esto para que participen en mi alegría y la alegría de ustedes sea completa.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs.
10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
Dirige: A.I. Edith Martínez Vázquez
Fortalecidos/as en la unidad
Introito
¿QUÉ ES LA VERDADERA FE? No es sólo un seguro conocimiento por el cual considero cierto todo lo que el Señor nos ha revelado en su palabra, sino también una verdadera confianza que el Espíritu Santo, infunde en mi corazón, por el Evangelio, dándome la seguridad, de que no sólo a otros sino también a mí mismo Dios otorga la remisión de pecados, la justicia y la vida eterna, y eso de pura gracia y solamente por los méritos de Jesucristo. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 21
Preludio al piano El culto, tarea continua de la iglesia
JACOBO NÚÑEZ CABRERA S A LM O 24
Ministro: Del Señor es la tierra y cuanto la llena,/ el mundo y quienes lo
habitan./ Él la cimentó sobre los mares,/ él la asentó sobre los ríos./ ¿Quién podrá subir al monte del Señor?/ ¿Quién podrá permanecer en su santa morada?/ El de manos honradas y corazón limpio,/ quien no desea la mentira ni jura en falso. Comunidad: Ese recibirá la bendición del Señor,/ la recompensa del Dios que lo salva./ Esta es la generación de quienes lo buscan,/ de los que anhelan tu rostro, Dios de Jacob./ ¡Puertas, eleven sus dinteles,/ álcense, portones eternos,/ que llega el rey de la gloria! Todos/as: ¿Quién es el rey de la gloria?/ El Señor valeroso y aguerrido,/ el Señor adalid de la guerra./ ¡Puertas, eleven sus dinteles,/ álcense, portones eternos,/ que llega el rey de la gloria!/ ¿Quién es el rey de la gloria?/ El Señor del universo,/ él es el rey de la gloria. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “El mundo es de mi Dios” (67) M.D. BABCOCK * Himno “Alabad a Jehová, naciones todas” (63) F.J. CROSBY En el camino de la gracia divina
Ministro: Reconocemos ante ti, Señor, que hemos reincidido al faltar a la justicia que nos has obtenido en Jesucristo. En su nombre venimos a renovar nuestro compromiso contigo y a suplicar tu perdón. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Muchos son los sufrimientos del malvado,/ pero el amor rodea al que confía en el Señor./ Que se alegran en el Señor los justos, que se regocijen,/ que griten de gozo los de corazón recto. SALMO 32.10-11 * Himno “Satúrame, Señor” (276) ANÓNIMO
* Himno: “En medio de la vida” (556, 3ª y 4ª estrofas) MORTIMER ARIAS Saludos y bienvenida Oración comunitaria y auténtica
Que el justo se alegre en el Señor,/ que en él ponga su confianza,/ que se enorgullezcan los rectos. SALMO 64.11 * Himno: “Hay momentos” (394) ANÓNIMO LATINOAMERICANO Oración de intercesión Bebemos de su Palabra con ansia
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
ISAÍAS 5.1-7 JUAN 15.1-11 (Impresa)
Reflexión:
Lic. Raúl Méndez Yáñez Deseamos dar fruto
* Himno: “Siervos de Dios” (500)
F.J. CROSBY
Mayordomos/as responsables
Ya conocen cuál fue la generosidad de nuestro Señor Jesucristo: siendo rico como era, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza. II CORINTIOS 8.9 Intereses de la comunidad Nos lleva de su mano
* Bendición comunitaria: ROMANOS 14.17-18, Unidos/as El reino de Dios no consiste en lo que se come o en lo que se bebe; consiste en una vida recta, alegre y pacífica que procede del Espíritu Santo. Quien sirve así a Cristo, agrada a Dios y se granjea la estima humana. Amén. * Bendición congregacional: “Va Dios mismo” (661), 1ª y 3ª estrofas Postludio
________________________________________________________________________
TTEEM MA A D DEELL PPRRÓ ÓXXIIM MO O D DO OM MIIN NG GO O:: ““D DEESSAARRRROOLLLLAAM MO OSS CCRREEA T I V A M E N T E L O S D O N E S D E L E S P Í R I T U ” . ATIVAMENTE LOS DONES DEL ESPÍRITU”. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: II CCOORRIINNTTIIOOSS 1122..11--1111..