O O M O O O D A A ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR TTTO OD DA ASSS LLLA ASSS A C T I V I D A D E S D E A B R I L A C T I V I D A D E S D E A B R I L A C T I V I D A D E S D E A B R I L,,, IIIN C L N U N D O C U O O NC CLLU UYYYEEEN ND DO O EEELLL C CU ULLLTTTO O PPPO ORRR EEELLL XXXXXXIII A A N V A O AN NIIIV VEEERRRSSSA ARRRIIIO O CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 5 DE ABRIL, 19 HRS. Modera: A.I. Pablo Gil M. Llamamiento SALMO 116.11-19 Oración de ofrecimiento Himnos: “Señor, tú me llamas” (537) “Cantemos al Señor” (78) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 54 Tema: EL AMOR ETERNO DE DIOS Himno: “Feliz momento” (302) Ofertorio Bendición pastoral
“CON AMOR ETERNO TE HE AMADO” Julio Alonso Ampuero
S
irviéndose una vez más de la imagen matrimonial, el profeta anuncia con extraordinario vigor el proyecto de Dios. Israel, desposada con Yahveh por la alianza, ha sido repudiada por sus repetidas infidelidades y ha quedado sola, abandonada y sin hijos. Pero el Señor, movido por el amor que tiene a su esposa, va a volver a tomarla, la va a restablecer y va a colmarla de hijos. Paradójicamente, las infidelidades de Israel han servido para conocer mejor el amor del Señor por su pueblo. Ya de antes sabía que era un amor de predilección, gratuito e inmerecido. Al comprobar que sigue siendo amado a pesar de sus infidelidades, Israel entiende que el amor de su Dios es “eterno” e inconmovible, que permanece fiel a sí mismo y que ama a pesar de todo. Al constatar que el Señor reconstruye a su pueblo, descubre que su amor es poderoso y creador, que es capaz de hacer completamente nuevo a aquel a quien ama. Al contemplar la nueva fecundidad de la estéril, sabe que su Dios va incomparablemente más allá de lo que es justo y que la norma de su actuación es la misericordia absolutamente gratuita e
inmerecida. Apoyado en este amor de Dios, el pueblo puede comenzar de nuevo. No comenzar de cero, sino abrirse a las “cosas nuevas” que el Señor les prepara en esta nueva etapa de su historia. Puede continuar su camino dejando a un lado la vergüenza, la afrenta y la tristeza y experimentando el gozo de una fecundidad nueva. Puede avanzar apoyado en la certeza de la fidelidad del Señor, en la seguridad de que su amor —más firme que los montes— jamás se apartará de su lado. Nosotros conocemos el amor de Dios de una manera más plena y más profunda que los contemporáneos de Isaías II. En su Hijo, hecho hombre por nosotros y muerto por nuestros pecados, Dios nos ha dado a conocer su amor desmesurado, que en la cruz ha llegado “hasta el extremo” (Jn 13.1). Este amor debe seguir siendo para nosotros el fundamento de la esperanza que no defrauda (Ro 5.5). El hecho de que nada ni nadie puede apartarnos de este amor es nuestra única seguridad (Ro 8.31-39). Y es este amor el que nos certifica una nueva e increíble fecundidad humanamente impensable- para esta Iglesia que en tantos lugares contemplamos envejecida, estéril y sin hijos. ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
10 – R EUNIÓN DE LA CMIRP 17 – XXI ANIVERSARIO DE LA IGLESIA 24 – T ALLER BÍBLICO : P AUTAS DE INTERPRETACIÓN
30 – D ÍA DEL N IÑO / A M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
PERO AL AÑO SIGUIENTE, BAASÁ, EL REY DE ISRAEL, FUE A ATACAR A ASÁ, REY DE JUDÁ, Y LO PRIMERO que hizo fue conquistar la ciudad de Ramá. Enseguida comenzó a convertir a esa ciudad en una fortaleza, y puso en ella soldados, porque desde allí podía impedir que cualquiera entrara o saliera del territorio gobernado por Asá. 2 Entonces Asá tomó toda la plata y el oro que había en los tesoros del templo y del palacio del rey, y se los envió a Ben-hadad, rey de Siria, que vivía en la ciudad de Damasco. Además le envió este mensaje: 3 “Hagamos un pacto tú y yo, como lo hicieron tu padre y el mío. Yo te envío plata y oro a cambio de que rompas el pacto que hiciste con Baasá, para que deje de atacarme”. 4 Ben-hadad estuvo de acuerdo y envió a los jefes de su ejército a pelear contra las ciudades de Israel. Así conquistó las ciudades de Ijón, Dan, Abel-maim, y todas las ciudades de Neftalí en las que se almacenaban alimentos. 5 Cuando el rey Baasá se enteró de esto, dejó de fortificar Ramá. 6 Entonces el rey Asá le ordenó a todos los de Judá que se llevaran las piedras y la madera que Baasá había usado para fortificar la ciudad de Ramá. Con ese material, el rey Asá fortaleció las ciudades de Gueba y Mispá. 7-9 Pero en esos días el profeta Hananí fue a hablar con Asá, rey de Judá, y lo reprendió así: “NUESTRO DIOS VIGILA TODO EL MUNDO, Y SIEMPRE ESTÁ DISPUESTO A AYUDAR A QUIENES LO OBEDECEN Y CONFÍAN EN ÉL. Acuérdate de que, gracias a tu confianza en Dios, pudiste derrotar a los etíopes y a los libios, a pesar de que ellos tenían un ejército mucho más poderoso que el tuyo. Sin embargo, ahora pusiste tu confianza en el rey de Siria y no en tu Dios; por eso, nunca podrás vencer al ejército sirio. Fuiste muy tonto, y ahora vivirás en guerra toda tu vida”. 10 Al oír esto, Asá se enojó tanto contra el profeta que lo encerró en la cárcel. También maltrató con crueldad a varios de los habitantes de la ciudad. 1
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: DD..II.. eelleeccttoo GGeennaarroo BBaarrnnaarrdd IIn nttrrooiittoo
SSA A M O ALLLM MO O1 11188..11,, TTLLA A
¡Alabemos a nuestro Dios! ¡Démosle gracias porque él es bueno! ¡Él nunca deja de amarnos! Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Saludos y bienvenida
U Un naa pplleeggaarriiaa qquuee bbrroottaa ddeell ccoorraazzóón n
Mi Dios es justo y compasivo; es un Dios tierno y cariñoso que protege a los indefensos. Yo no tenía quien me defendiera, y él vino en mi ayuda. * Himno: “A ti, oh Señor” (513) Oración de intercesión
EEll m meen nssaajjee ddiivviin noo
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
LLaa aallaabbaan nzzaa n nooss rreeccoon nffoorrttaa Ministro: Los justos, en sus casas,
repiten este grito de alegría: “¡Dios con su poder ha alcanzado la victoria! ¡Alabemos su poder!”. [...] Comunidad: ¡Ábranme paso, puertas del templo de Dios! Por ustedes sólo pasan los que Dios considera justos. ¡Ábranme paso, que quiero darle gracias a Dios! [...] Todos/as: ¡Llevemos flores al altar y acompañemos al pueblo de Dios! Tú eres mi Dios; por eso te doy gracias y alabo tu grandeza. Amén. * Himno: “Las huestes del Rey” (210) * Oración de ofrecimiento
SSuu aam moorr n nooss uun nee SSA A M O ALLLM MO O1 11166..55--66
ANÓNIMO
II CRÓNICAS 16.1-10 (Impresa) II TESALONICENSES 3.1-5 (Pantalla)
R Reefflleexxiióón n
U Un n ffuueerrttee ccoom mpprroom miissoo ccoon n llaa vvoolluun nttaadd ddeell SSeeñ ñoorr
* Himno: “Sé tú mi visión” (357) ANÓNIMO IRLANDÉS Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
““D A A Q U A Dee lloo rreecciibbiiddoo ddee ssuu m maan noo llee ddaam mooss M MA ALLLA AQ QU UÍÍÍA ASSS 3 3..1100,, TTLLA A
Traigan a mi templo sus diezmos, y échenlos en el cofre de las ofrendas; así no les faltará alimento. ¡Pónganme a prueba con esto! Verán que abriré las ventanas del cielo, y les enviaré abundantes lluvias.
GUILLERMINA MORALES
EExxppeerriim meen nttaam mooss llaa ggrraacciiaa ddiivviin naa Ministro: Apegados/as a tu gracia y misericordia, y confiados en la
mediación de Jesucristo, tu Hijo, estamos aquí para reconocer nuestra faltas y omisiones. Ten piedad de nosotros, oh Señor. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Si decimos que somos amigos de Dios y, al mismo tiempo, vivimos pecando, entonces resultamos ser unos mentirosos que no obedecen a Dios. Pero si vivimos en la luz, así como Dios vive en la luz, nos mantendremos unidos como hermanos y Dios perdonará nuestros pecados por medio de la sangre de su Hijo Jesús. I JUAN 1.6-7 * Himno: “La gloria de Cristo” (395) C.H. GABRIEL
EEn nvviiaaddooss//aass ccoon n uun naa m miissiióón n
* Bendición comunitaria: SALMO 67.1-2, Unidos/as Dios mío,/ ten compasión de nosotros/ y danos tu bendición./ Míranos con alegría/ y muéstranos tu amor;/ así todas las naciones del mundo/ conocerán tus enseñanzas/ y tu poder para salvar. Amén. * Bendición congregacional: “Vamos cantando al Señor” (397) J.A. ESPINOSA Postludio Intereses de la comunidad
PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““LLA A FFO ORRTTA ALLEEZZA AD DEE D DIIO OSS G GUUÍÍA A N NUUEESSTTRRO OC CA AM MIIN NO O””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: SSAALLM MO O5 599.. PPRREESSIIDDEE:: H HNNAA.. A ALLM MA A LLA AUURRA AA ADDAAM MEE H H..