TTO OD DO OSS//AASS EESSTTÁÁNN IINNVVIITTAAD DO OSS AA UUNNIIRRSSEE AALL GGRRUUPPO OQ QUUEE AASSIISSTTIIRRÁÁ AA LLAA LLEECCTTUURRAA D DEE PPO OEESSÍÍAA EENN EELL PPAALLAACCIIO OD DEE BBEELLLLAASS AARRTTEESS AA LLAASS 1188 H HO ORRAASS..
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 1 de abril, 19 hrs. Modera: D.I. Odilón Arellano Llamamiento JEREMÍAS 4.11-18 Oración de ofrecimiento Himnos: “Padre nuestro” (516) “Renuévame” (466) Momentos de oración Lectura bíblica AMÓS 1.1-10 TEMA: DIVERSOS TIPOS DE PROFETAS Himno: “En el seno de mi alma” (321, 1ª y 5ª) Ofertorio Bendición pastoral DIVERSOS TIPOS DE PROFETAS Louis Monloubou
D
urante este periodo, ilustrado por profetas conocidos por sus escritos y a menudo con sus propios nombres, hay toda una serie de profetas que son anónimos en su mayoría. Entre ellos están los “hijos de profetas” o “hermanos profetas”, caracterizados por la práctica del éxtasis, por cierta vida en común, etcétera. Amós distingue al lado de los “hijos de profetas” a otras personas que llama simple mente “profetas” (7.14). ¿Quiénes son? La Biblia se muestra parca en este sentido. Un primer destello que no acaba de disipar las sombras: Amós no quiere que se le confunda con ellos, a pesar de que se dice enviado por Dios a profetizar: “Yo no soy profeta... Yavé me ha dicho: ‘Vete, profetiza’” (7.15). Y profetiza, sin ser profeta y negándose a serlo, e incluso hasta habla bien de la acción valiente de los profetas (2.11 s.). Se niega a que lo sitúen dentro de SU grupo en nombre de la elección de Dios: “Es Yavé el que me arrancó de mi ganado”. ¿Cómo no pensar en el conflicto del carisma inesperado, imprevisible,
contestatario, en contra del grupo definido, instituido, más o menos funcionalizado e inclinado al conformismo? Pero los “profetas” de quienes habla Amós (2.11s) sólo son conformistas bajo la violencia. Los que menciona Oseas por esta misma época han sido utilizados por Dios para “zaherir y matar con sus palabras” (6, 5); por tanto, tenían que ser críticos contra el pueblo escéptico y rebelde (de ahí los misteriosos versículos de 9.6-8). No obstante, Oseas debía sentir cierta desconfianza frente a esos “hombres del espíritu”, ya que no reconoce en ellos más que un espíritu “de fornicación” (4.12). Todavía por estos mismos años, Isaías sabe que su mujer, “la profetisa” (8.3), pertenece a su grupo (?) y reconoce en ellos uno de los “apoyos” de Judá y de Jerusalén (3.2). Pero se cuida mucho de hablar a propósito de ellos del don del espíritu, cuyos beneficios reserva únicamente para el descendiente de David (11.2), mostrándose asqueado de su embriaguez y de su falta de comprensión (28.7). Por esta misma época, Miqueas censura su avaricia que los lleva a halagar al pueblo, a tranquilizarlo sobre su destino, más que a abrirle los ojos ante su culpabilidad y ante el castigo que lo amenaza (3.5, 6, 11). […] Los profetas del Antiguo Testamento, pp. 16-17
__________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS ABRIL: LOS FRUTOS DE LA CONSTANCIA 1 – REUNIÓN DE CONSISTORIO 5 – DÍA DE CAMPO 13-20 – CULTOS DE SEMANA SANTA MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
1 EN CUANTO A LOS DONES DEL ESPÍRITU, NO QUIERO, hermanos,
que desconozcan lo que a ellos se refiere.2 Ustedes saben que cuando eran paganos [ethne], se dejaban arrastrar ciegamente hacia los ídolos mudos. 3 Les hago saber al respecto que nadie impulsado por el Espíritu de Dios puede exclamar: “Maldito sea Jesús”; como tampoco nadie puede proclamar: “Jesús es Señor”, si no es bajo la acción del Espíritu Santo. 4 Hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 Hay diversidad de funciones, pero uno mismo es el Señor. 6 Son distintas las actividades, pero el Dios que lo activa todo en todos es siempre el mismo. 7 La manifestación del Espíritu en cada uno se ordena al bien de todos. 8 Así, a uno lo capacita el Espíritu para hablar con sabiduría, mientras a otro el mismo Espíritu le concede expresarse con un profundo conocimiento de las cosas. 9 El mismo y único Espíritu que otorga a uno el don de la fe, concede a otro el poder de curar enfermedades, 10 o el de hacer milagros, o el de comunicar mensajes de parte de Dios, o el de distinguir entre espíritus falsos y el Espíritu verdadero, o el de hablar en un lenguaje misterioso, o el de interpretar ese lenguaje. 11 Todo lo realiza el mismo y único Espíritu, repartiendo a cada uno sus dones como él quiere.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: Hno. Pablo Sandoval Luna
Somos parte del cuerpo de Cristo
Introito
¿QUÉ ES LO QUE DEBE CREER EL CRISTIANO? Todo lo que se nos ha prometido en el Santo Evangelio, sumariamente contenido en el Símbolo Apostólico, en cuyos artículos se expresa la fe universal e infalible de todos los cristianos. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 22 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Tiempo de celebración, tiempo de comunión
A P 11
Ministro: El séptimo ángel tocó la trompeta, y se oyeron en el cielo voces
poderosas que proclamaban: —A nuestro Señor y a su Cristo pertenece el dominio del mundo, y lo ejercerá por siempre y para siempre. Comunidad: Se postraron entonces rostro en tierra los veinticuatro ancianos que están sentados en sus tronos ante Dios, y adoraron a Dios, diciendo: Gracias, Señor Dios, dueño de todo,/ tú que existes desde siempre,/ porque con tu inmenso poder/ has establecido tu reinado. Todos/as: Gracias, porque tu ira se ha hecho presente/ destrozando el furor de las naciones/ y porque ha sonado la hora del juicio,/ la hora de premiar a tus siervos los profetas,/ a los santos y a cuantos veneran tu nombre,/ sean humildes o poderosos,/ la hora de exterminar a los que corrompen la tierra. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “¡Alabad al gran Rey” (63) F.J. CROSBY * Himno “¡Hosanna! ¡Hosanna! ¡Hosanna!” (66) ANÓNIMO Redención y superación de la culpa
Ministro: Nuestros caminos no han sido totalmente justos y conformes a
tu voluntad. Nuestros pensamientos aún ofenden tu verdad y tu grandeza. Muchas de nuestras acciones no han sido acordes a tu voluntad de paz y armonía. Por eso estamos ante ti, para rogarte la restauración de nuestras vidas. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Yo, soy yo quien borra tus crímenes/ y decido no acordarme de tus pecados. Aduce tus razones y discutamos,/ dilas, si quieres ser absuelto. ISAÍAS 43.25-26 * Himno “Santo Espíritu dirige” (272)
10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
VICENTE MENDOZA
* Himno: “El cielo canta alegría” (387) Saludos y bienvenida
PABLO SOSA
Una oración de fe
Reconózcanse, pues, mutuamente sus pecados y oren unos por otros. Así sanarán, ya que es muy poderosa la oración perseverante del justo. SANTIAGO 5.16 * Himno: “Nuestra fortaleza” (661) ALBERT MIDLANE Oración de intercesión A.I. MARTHITA AGUILAR ARELLANO Su Palabra nos alimenta siempre
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
SALMO 68.1-19 I CORINTIOS 12.1-11 (Impresa)
Reflexión: Su Espíritu nos capacita para servir
* Himno: “Lluvias de gracia” (269)
D. WEBSTER W.
Ofrendar como muestra de compromiso
Convencidos por esta ayuda, alabarán a Dios por la respuesta de fe que ustedes dieron al evangelio de Cristo y por la generosa solidaridad mostrada con ellos y con todos. II CORINTIOS 9.13 Intereses de la comunidad Siempre fiel a sus promesas
* Bendición comunitaria: JUDAS 1.24, Unidos/as Al que puede mantenerlos limpios de pecado y conducirlos alegres y sin mancha hasta su gloriosa presencia, al Dios único que es nuestro Salvador, a él la gloria, la majestad, la soberanía y el poder, por medio de nuestro Señor Jesucristo, desde antes de todos los tiempos, ahora y por los siglos sin fin. Amén. * Bendición congregacional: “Pues si vivimos” (653, 1ª estrofa dos veces) Postludio
________________________________________________________________________
TTEEM MA A D DEELL PPRRÓ ÓXXIIM MO O D DO OM MIIN NG GO O:: ““F FEE YY SSEENNTTIIDDOO DDEE LLA V I D A ” . B A S E B Í B L I C A : H E B A V I D A ” . B A S E B Í B L I C A : H E BRREEO OSS 1111..11--1166.. EEXXPPOOSSIITTOORR:: RREEVV.. G E O R G E R E G E O R G E R EYYEESS V V..