OREMOS POR LAS ACTIVIDADES DE ABRIL INCLUYENDO LOS CULTOS ESPECIALES DEL 14 AL 21
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO M ARTES 9 DE ABRIL , 19 HRS . Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento SALMO 3 Oración de ofrecimiento Himno: “Jesús es mi Rey soberano” (303) Círculo de oración y testimonios Lectura bíblica NEHEMÍAS 2.1-10 Tema: EL VIAJE DE NEHEMÍAS A JERUSALÉN (I) Himno: “Tu fidelidad” (72) Ofertorio Bendición pastoral
LA ORACIÓN DE NEHEMÍAS Samuel Pagán
ehemías 1.5-11 presenta el texto de N la oración de Nehemías. El estilo es similar a las oraciones que se encuentran en la literatura cronista (véase 1 Cr 17.20; 2 Cr 20.7, 10-12; Esd 9.6-15; Neh 9.32-37) y la fraseología revela una influencia de la literatura deuteronomista (cp. v. 5 y Dt 7.9, 21; v. 6 y 1 R 8.29; vs. 8-9 y Dt 30.1-4; v. 10 y Dt. 9.29). La oración de Nehemías es un lamento que afirma la solidaridad con su pueblo. La estructura es sencilla: comienza con una invocación (vs. 5-6a); continúa con una confesión de pecados (vv. 6b-7); posteriormente se solicita la misericordia y el perdón de Dios (vv. 810); y finaliza con una solicitud de “buen éxito” para sus gestiones con el rey (v. 11).' Nehemías, en su oración, utiliza varios nombres y adjetivos importantes para referirse a Dios (v. 5). La expresión “Dios de los cielos”, aunque era usada
generalmente por los persas, era parte del vocabulario religioso judío en la época de Nehemías. Los adjetivos “fuerte, grande y terrible”, son atributos que identifican el poder y la capacidad divina de intervención en la historia humana (cp. Jl 2.31; Mal 4.5). La relación entre “pacto” y “misericordia” expresa la solidaridad y el compromiso de Dios con su pueblo (véase Dt 5.10; 7.9). La fuerza que mantiene el pacto es el amor y la fidelidad a los mandamientos. La oración de Nehemías es un acto de intercesión, confesión y solidaridad. Nehemías intercede por el pecado del pueblo ante Dios, pero se incluye como parte del pueblo pecador. Su identificación y solidaridad con el pueblo fue de tal magnitud que se incorporó al grupo que se “había corrompido contra Dios” (v. 7). Al confesar el pecado del pueblo confiesa el suyo propio y-se ampara en las palabras dadas a Moisés para implorar el perdón de Dios (vv. 8-9). El pueblo que ha pecado es el que Dios redimió “con gran poder, y con mano poderosa” (v. 10). Esta última expresión, que se relaciona con la liberación de Israel de las tierras de Egipto (cp. Éx 6.1; 9.16; 32.11), puede ser una referencia al fin del exilio y al regreso de los deportados a Judá y Jerusalén. La oración finaliza con una petición de ayuda concreta, clara y específica: hallar gracia “delante de aquel varón”, en una referencia al rey Artajerjes I. Luego de escuchar el informe referente a la situación en Jerusalén, y después de haber orado, Nehemías se dispuso a hablar con el rey. _______________________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
14– 21 C ULTOS DE S EMANA S ANTA 28 – XXIV ANIVERSARIO DE LA IGLESIA
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, Ciudad de México, Tel.: 5586 6986, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, Secretario del Consistorio: A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5781 6736 Pastor titular: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz (555180 5146)
LOS DISCÍPULOS IBAN CONFUNDIDOS, MIENTRAS JESÚS caminaba delante de ellos hacia Jerusalén. Por su parte, los otros seguidores estaban llenos de miedo. Jesús volvió a reunirse a solas con los doce discípulos, y les contó lo que le iba a pasar: 33 “COMO PUEDEN VER, AHORA VAMOS A JERUSALÉN. Y A MÍ, EL HIJO DEL HOMBRE, ME ENTREGARÁN A LOS SACERDOTES PRINCIPALES Y A LOS MAESTROS DE LA LEY. ME CONDENARÁN A MUERTE Y ME ENTREGARÁN A LOS ENEMIGOS DE NUESTRO PUEBLO, 34 para que se burlen de mí, y para que me escupan en la cara y me maten; pero después de tres días resucitaré”. 35 Sus discípulos Santiago y Juan, que eran hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: —Maestro, queremos que nos hagas un favor. 36 Jesús les preguntó: —¿Qué es lo que quieren? 37 Ellos le contestaron: —Por favor, cuando estés en tu reino poderoso, déjanos sentarnos a tu lado, uno a tu derecha y el otro a tu izquierda. 38 Jesús respondió: —Ustedes no saben lo que piden. ¿Están dispuestos a sufrir todo lo malo que va a pasarme? 39 Ellos dijeron: —Sí, lo estamos. Jesús les dijo: —Les aseguro que ustedes sufrirán mucho, igual que yo. 40 Pero sólo Dios decide quiénes serán los más importantes en mi reino. Eso no lo decido yo. 41 Cuando los otros diez discípulos supieron lo que Santiago y Juan habían pedido, se enojaron con ellos. 42 Entonces Jesús los llamó a todos y les dijo: — Ustedes saben que los que se sienten jefes y grandes señores se portan como los amos del mundo e imponen su autoridad sobre todos. 43 Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, si alguien quiere ser importante, tendrá que servir a los demás. 44 Si alguno quiere ser el primero, deberá ser el esclavo de todos. 45 Yo, el Hijo del hombre, soy así. No vine a este mundo para que me sirvan, sino para servir a los demás. VINE PARA LIBERAR A LA GENTE QUE ES ESCLAVA DEL PECADO, Y PARA LOGRARLO PAGARÉ CON MI VIDA. 32
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 11.00 HRS. K O I N O N Í A , 1 1 . 5 0 H R S . , AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Alma Laura Adame Hernández
Introito Confesión comunitaria (En silencio; quien El camino de Jesús, nuestro Señor y Salvador, fue un camino de obediencia al proyecto del Dios y Padre. Su memoria y presencia viven en medio de su pueblo y es lo que nos mueve a adorar y celebrar. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Adoremos al Señor Ministro: Presentamos nuestra alabanza y adoración al Dios de los cielos quien, en Jesucristo, nos ha acompañado hasta aquí. Mujeres: La unión de nuestras voces es un signo de celebración que surge de la fe consciente de la grandeza del Señor, pero también de su bondad. Hombres: Es nuestro deber afirmar las acciones de gracia y salvación con las que nos ha integrado a su pueblo en medio de la historia. Todos/as: Y nos unimos a la multitud que ahora mismo canta a su nombre en todo tiempo y lugar. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Eleven hoy al Salvador” (223)
La alegría del perdón Ministro: Mi Dios es muy tierno y bondadoso […] No nos castigó como merecían nuestros pecados y maldades.
víctima de un accidente. Lo ejecutaron en las afueras de Jerusalén, junto a una vieja cantera, preside hace una oración audible) unos soldados a las órdenes de Pilato, máxima Unidos/as: Al ser bautizados, morimos y autoridad romana en Judea. somos sepultados con él; pero morimos • Era probablemente el 7 de abril del año 30. Esa misma mañana, el prefecto lo había para nacer a una vida totalmente condenado a muerte como culpable de diferente. Eso mismo pasó con Jesús, insurrección contra el Imperio. Su vida apasionante de profeta del reino de Dios cuando Dios el Padre lo resucitó con gran poder. ROMANOS 6.4 terminaba así en el patíbulo de la cruz. • Pero, ¿qué había podido suceder para llegar * Himno: “Fija tus ojos en Cristo” (588) a este trágico final? ¿Ha sido todo un increíble error? ¿Qué ha hecho el profeta de la compasión Ritual de la amistad de Dios para terminar en ese suplicio que solo se aplicaba a esclavos criminales o a rebeldes Saludos y bienvenida peligrosos para el orden impuesto por Roma? * Himno: “Saludo del cristiano” (429) ¿Qué delito ha cometido el curador de enfermos para ser torturado en una cruz? ¿Quién teme al Oramos en unidad maestro que predica el amor a los enemigos? ¿Quién se siente amenazado por su actuación y Por eso los que te amamos su mensaje? ¿Por qué se le mata? oramos a ti en momentos de angustia. • Su trágico final no fue una sorpresa. Se había ido gestando día a día desde que comenzó a Cuando vengan los problemas, anunciar con pasión el proyecto de Dios que no nos podrán alcanzar. SALMO 32.6 llevaba en su corazón. Mientras la gente lo Oración de intercesión A.I. SANDRA SALGADO A, acogía casi siempre con entusiasmo, en diversos sectores se iba despertando la alarma. El mensaje de vida y esperanza La libertad de aquel hombre lleno de Dios resultaba inquietante y peligrosa. Su conducta * Lectura del A.T. ISAÍAS 42.1-9 (Impresa) original e inconformista los irritaba. Jesús era * Lectura del N.T. MARCOS 11.1-11 (Pantalla) un estorbo y una amenaza. • Su empeño en anunciar un vuelco de la situación y su programa concreto para acoger el Reflexión reino de Dios y su justicia era un desafío al sistema. Probablemente, la actuación de Jesús desconcertaba a casi todos, provocando reacciones diversas, pero el rechazo se iba gestando no en el pueblo, sino entre aquellos • Jesús no pudo disfrutar de una vejez que veían en peligro su poder religioso, político o tranquila. Murió violentamente en plena madurez. económico. ¿Por qué se convirtió en pocos No lo abatió una enfermedad. Tampoco fue meses en un profeta tan peligroso? J OSÉ A NTONIO P AGOLA
El camino de salvación * Himno “Hoy venimos como hermanos” (456) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
Ofrendamos con gratitud D: Dios nuestro, todas estas riquezas que hemos dado para construirte un templo, en realidad te pertenecen a ti. C: Son tuyas; tú nos diste todo, y ahora sólo te regresamos lo que de ti habíamos recibido. I CRÓNICAS 29.14 Presentación de ofrendas
La bendición de Dios nos acompaña * Bendición comunitaria UNIDOS/AS D: No te pido que los quites del mundo, sino que los protejas del mal. Yo no soy de este mundo, y tampoco ellos lo son. C: Tu mensaje es la verdad; haz que al escucharlo, ellos se entreguen totalmente a ti. JUAN 17.15-17 Bendición congregacional * Himno: “Un raudal de bendiciones” (621) Postludio Intereses de la comunidad
TEMA: “EL SEÑOR ANTICIPA LA PRESENCIA DEL REINO DE DIOS”. B A S E B Í B LI C A : M A R C O S 1 1 .1 - -1 . D I RI GEN : N I ÑOS / AS DE LA I GLESI A .
Jesús no corre tras la muerte, pero tampoco se echa atrás. No huye ante las amenazas; tampoco modifica su mensaje; no lo adapta ni suaviza. Le habría sido fácil evitar la muerte. Habría bastado con callarse y no insistir en lo que podía irritar en el templo o en el palacio del prefecto romano. No lo hizo. Continuó su camino. J.A. PAGOLA