PPO ON NG GAAM MO OSS EEN N LLAASS M MAAN NO OSS D DEE D DIIO OSS LLAASS AACCTTIIVVIID A D E S D E L M E S Q U E S E DADES DEL MES QUE SE AAVVEECCIIN NAA.. ¡¡Q QU UEE CCO ON NFFIIRRM MEE SSU UO OBBRRAA EEN T R E N O S O T R O S ! NTRE NOSOTROS!
CULTO VESPERTINO Dirige: A.I. Angelita Martínez Llamamiento SALMO 10.1-12 Oración de ofrecimiento Himno: “Quiero alabarte” (422) Momentos de oración Lectura bíblica I TIMOTEO 6.1-10 Tema: MAYORDOMÍA Y ECONOMÍA EN EL SIGLO XXI Himno: “¿Qué le darás a Cristo?” (545) Ofertorio Bendición pastoral
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 30 de abril, 19 hrs. Modera: D.I. Pablo F. Sandoval Llamamiento SALMO 100 Oración de ofrecimiento Himno: “Dulces melodías cantaré” (386) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 7 Tema: EL EPISODIO DE LOS LEPROSOS Himno: “Fuente de la vida eterna” (531) Ofertorio Bendición pastoral LO S CU ATRO LEP RO SO S Adolf o Ha m
E
l episodio de los cuatro leprosos (7.311) introduce un cierto elemento cómico en el relato. En vez de relatar el milagro directamente, “hablando con una ironía juguetona y un humor satírico, el escritor muestra varios personajes tropezando con los residuos de algún evento grande, pero inexplicado”. El redactor introduce una retrospectiva, una técnica poco frecuente en la narrativa bíblica (7.6).
“La profecía se actualiza, pero el narrador ha contado su verdad oblicuamente, como si fuera igualmente importante comunicar percepciones contradictorias en medio de la estulticia humana. El narrador habla del milagro a través de sus efectos, a través de los ojos de gente separada del mismo, como hablar de caracoles cuando vemos solamente su rastro de plata”. “Es consistente con esta visión doble de los acontecimientos que el escritor combine la ignorancia y el conocimiento con ciertos caracteres con sus estados emocionales”. “…irónicamente, aquellos que la sociedad relega a la marginación total, los leprosos en la puerta de la ciudad, se convierten en los principales mediadores de la liberación y transmiten en su forma opaca el conocimiento que finalmente los libra de la desesperación. ____________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 5 – SANTA CENA/ 4º TESTIMONIO/ REUNIÓN DE CONSISTORIO/ EVALUACIÓN CUATRIMESTRAL 12 – CLASE UNIDA/ DÍA DE LAS MADRES 17 – VELADA DE ORACIÓN 18 – PASEO FAMILIAR DE EVANGELIZACIÓN 19 – 1ª REUNIÓN DE MATRIMONIOS JÓVENES MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, mariogprez@hotmail.com ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
1
Queremos, hermanos, que tengan información sobre la colecta que por inspiración de Dios ha tenido lugar en 2 las iglesias de Macedonia. Porque, a pesar de las muchas tribulaciones que han soportado, su alegría es tanta que han convertido su extrema pobreza en 3 derroche de generosidad. Testigo soy de que han dado espontáneamente lo que podían, e incluso más de 4 lo que podían. Con la mayor insistencia nos rogaban que les permitiéramos colaborar en la colecta y en la 5 ayuda a los hermanos. Y más allá de nuestras expectativas, ellos mismos se ofrecieron a sí mismos, primero al Señor y luego a nosotros, ya que esta era la voluntad de Dios. 6 En vista de ello, hemos pedido a Tito que lleve a feliz término entre ustedes esa 7 colecta, ya que él la comenzó. Ustedes destacan en todo: en fe, en elocuencia, en conocimiento, en entusiasmo y en el cariño que nos profesan; pues a ver si destacan 8 también en lo que se refiere a la colecta. No se trata de ninguna imposición, sino que, a la vista del entusiasmo de los demás, quiero comprobar la autenticidad del amor que ustedes profesan tener. 9 Ya conocen cuál fue la generosidad de nuestro Señor Jesucristo: siendo rico 10 como era, se hizo pobre por ustedes para enriquecerlos con su pobreza. Y es mi opinión al respecto que, si el año pasado tomaron ustedes la iniciativa no sólo para 11 realizar la colecta, sino incluso para proyectarla, la lleven ahora a feliz término. Así su entusiasmo al proyectarla se corresponderá con su realización práctica, de acuerdo 12 con las posibilidades de cada uno. Si la disposición es buena, a nadie se le piden 13 imposibles; lo que dé es bien recibido. Porque tampoco se trata de que ustedes pasen estrecheces para que otros vivan holgadamente; se trata de atenerse a un 14 criterio de equidad: que en este momento la abundancia de que ustedes gozan remedie su necesidad, para que la abundancia de ellos remedie en su día la necesidad 15 de ustedes. De este modo reinará la igualdad, como dice la Escritura: “A quien recogía mucho, no le sobraba; y a quien recogía poco, tampoco le faltaba”.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: A.I. Ricardo Ruiz Ocampo
Int roito Quien oprime al pobre insulta a su Creador,/ quien se apiada del indigente lo honra./ El malvado tropieza en su maldad,/ el justo halla refugio en su honradez./ [… ] La justicia engrandece a una nación,/ el pecado cubre a los pueblos de vergüenza. PROVERBIOS 14.31-32, 34 Preludio al piano
El cult o que espera Dios de su pu eblo
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
SANTIAGO 2
Ministro: Hermanos míos, que la fe que han puesto en Jesucristo glorificado no se mezcle con favoritismos. Supongamos, por ejemplo, que llegan dos personas a alguna reunión: una con anillos de oro y magníficamente vestida; la otra, pobre y andrajosa. Comunidad: Si en seguida ustedes se fijan en la que va bien vestida y le dicen: “Tú, siéntate aquí en el lugar de honor”, y a la otra, en cambio, le dicen: “Tú, quédate ahí de pie” o “Siéntate en el suelo a mis pies”, ¿no están actuando con parcialidad y convirtiéndose en jueces con criterios perversos? Todos/as: Escuchen, hermanos míos queridos: Dios ha elegido a los pobres del mundo, para hacerlos ricos en la fe y herederos del reino que prometió a los que lo aman. […] La conducta de ustedes será buena si cumplen la suprema ley de la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. * Himno “¡Santo, santo, santo!” (43) R. HERBER/ TRAD.: J.B. CABRERA * Oración de ofrecimiento * Himno “Venid, cantad de gozo en plenitud” (256) T.M. WESTRUP
Ministro: El Señor conoce muy bien cuáles han sido nuestras transgresiones y sabe perfectamente nuestras debilidades. Su obra de gracia continúa en nosotros y Él nos perfeccionará para sí mismo. Así lo ha prometido. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Por tanto, traigamos todos nuestros pensamientos y acciones ante Él para que su justicia nos siga modelando y transformando, en camino hacia la nueva humanidad que comenzó ya en Jesucristo, quien nos redimió e intercede permanentemente por nosotros. Amén.
10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
Salutaciones y bienvenida * Himno “¡Bienvenido/a!” (426) Celebración de cumpleaños
ENRIQUE TURRAL
Plega ria comunitar ia Pidan, y Dios los atenderá; busquen, y encontrarán; llamen, y Dios les abrirá la puerta. Pues todo el que pide, recibe, y el que busca, encuentra, y al que llama, Dios le abrirá la puerta. MATEO 7.7-8 * Himno “El Señor es mi fuerza” (146) J.A. ESPINOZA Oración de intercesión
La Palabra ins pirada * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
DEUTERONOMIO 14.22-15.11 II CORINTIOS 8.1-15 (Impresa)
Reflexión
En respuesta a su Palabra * Himno “Da lo mejor al Maestro” (526)
H.B. GROSE
La ofrenda d el cora zón Veía también Jesús cómo los ricos echaban dinero en el arca de las ofrendas. Vio a una viuda pobre, que echó dos monedas de muy poco valor y dijo: —Les aseguro que esta viuda pobre ha echado más que todos los demás. Porque todos los otros echaron como ofrenda lo que les sobraba, mientras que ella, dentro de su necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir. LUCAS 21.1-4 Intereses de la comunidad
De la mano del Señor
Arrep ent idos/as por la ob ra del Espíritu
* Himno “Sublime gracia” (278)
En el camino d e la unidad
J. NEWTON
* Bendición comunitaria Que Dios te resucite de todas las situaciones, sentimientos e historias que te sepultan en el imperio de la muerte. Que Jesucristo te traiga a la vida y a la esperanza y se revele en el jardín de tus anhelos y compromisos. Que el Espíritu Santo te impulse y te guíe a caminar junto a sus hijos e hijas las sendas de Cristo en el mundo, para que el Reino legue pronto. Recibamos la bendición del resucitado, en el nombre del Padre, del Hijo y de Espíritu Santo. Amén. REV. JORGE D. ZIJLSTRA ARDUIN, Sínodo Presbiteriano Boriquén, Puerto Rico * Bendición congregacional: “Después, Señor, de haber tenido aquí” (453) Postludio
E L P RÓXI MO DOMINGO EL TE MA SER Á: “ L A AUTÉN TICA VID A COMUNI TARI A DE L A IG LE SI A”. B ASE BÍB LICA: I JU AN 3: 11-24.