H H O Y V A N A R Á U N A HO OY Y SSSEEE LLLEEEV VA AN NTTTA AR RÁ ÁU UN NA A EEEN N C U A O B R H O R A R O NC CU UEEESSSTTTA A SSSO OB BR REEE EEELLL H HO OR RA AR RIIIO O D D C U O D O M N C A DEEE C CU ULLLTTTO OD DO OM MIIIN NIIIC CA ALLL... ¡¡¡P P A R C P M O PA AR RTTTIIIC CIIIP PEEEM MO OSSS!!! CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 28 DE ABRIL, 19 HRS. Modera: Hna. Eunice Palomino L.
Llamamiento HABACUC 3.1-13 Himno: “A Dios adorad” (76) Oración de ofrecimiento Himno: “Todos juntos reunidos” (408) Momentos de oración Lectura bíblica OSEAS 11 Tema: “DE EGIPTO LLAMÉ A MI HIJO…” Himno: “Dios os guarde en su santo amor” (448) Ofertorio Bendición pastoral
OSEAS 11 Jesús M. Asurmendi
E
l v. 1 es muy célebre. Y con razón. Se trata de una retrospectiva histórica en el marco de la primera parte de la unidad, la requisitoria. En este versículo, el profeta sitúa el encuentro entre Dios e Israel en Egipto. En Os 9.10 y 13.5, este primer encuentro, la elección, tiene lugar en el desierto. La tradición de la elección en Egipto se encuentra igualmente en Os 2.17 y 12.10. El profeta conoce las tradiciones patriarcales, aunque no hable muy bien de ellas (Os 12.3-6, 13). En este texto, la elección se expresa por el verbo 'ahab (amar). Las tradiciones sobre la elección son muy variadas, pero puede decirse que es Oseas el que emplea por primera vez este verbo para expresar las relaciones entre Yhwh y su pueblo. El término tiene su origen en el mundo de las relaciones humanas y más particularmente en el de las relaciones entre el hombre y la mujer. Tiene una connotación muy clara de amor sensual y hasta erótico. Esto explica probablemente su utilización tardía para expresar las relaciones Dios-pueblo. Al
utilizar este término, con unas consonancias francamente afectivas, el profeta introduce así una nueva manera de representar y de comprender las relaciones entre Yhwh y su pueblo. Otro elemento importante de este primer versículo es sin duda el término ben (“hiio”). Hasta Oseas, había sido utilizado para designar la relación existente entre Yhwh y el rey (2 Sm 7,14; Sal 2,7), siendo esta representación muy corriente en la ideología real del antiguo oriente. Su aplicación a Israel considerado en su conjunto constituye una novedad, ya que la imagen de la filiación divina pasa del monarca a la colectividad. La representación de un pueblo como hijo de la divinidad es desconocida en el antiguo oriente. Otros textos contemporáneos de Oseas y que pertenecen a las mismas corrientes teológicas emplean igualmente esta imagen (Ex 4, 22.23). Todos estos textos pertenecen al reino del norte. En efecto, hay que subrayar que la ampliación de la noción de filiación divina al pueblo caracteriza solamente al reino del norte, mientras que el reino del sur conserva la acepción primera del término ben y por tanto la aplica solamente al personaje real. […]
_____________________________________
PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS MAYO : “LEVÁNTATE, RESPLANDECE…”: VENGAMOS AL ENCUENTRO CON DIOS 3 – SANTA CENA / CONSISTORIO MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,
odaviap@gmail.com
ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,
lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
A Ñ O
D E L
X X
A N I V E R S A R I O
PERO TENGO ALGO QUE PEDIRLES, HERMANOS, y lo hago en nombre de nuestro Señor Jesucristo: que haya concordia entre ustedes. Destierren cuanto signifique división y recuperen la armonía pensando y sintiendo lo mismo. 11 Digo esto, hermanos míos, porque los de Cloe me han informado de que hay divisiones entre ustedes. 12 Me refiero a eso que anda diciendo cada uno de ustedes: “Yo pertenezco a Pablo”, “yo a Apolo”, “yo a Pedro”, “yo a Cristo”. 13 Pero bueno, ¿es que Cristo está dividido? ¿Ha sido crucificado Pablo por ustedes o han sido bautizados en su nombre? 14 ¡Es como para dar gracias a Dios el no haber bautizado entre ustedes más que a Crispo y a Gayo! 15 Así nadie puede presumir de haber quedado vinculado a mí por el bautismo. 16 Bueno, también bauticé a la familia de Estéfanas; fuera de estos, no recuerdo haber bautizado a ningún otro. 17 ES QUE CRISTO NO ME ENVIÓ A BAUTIZAR, SINO A PROCLAMAR EL MENSAJE EVANGÉLICO. Y A PROCLAMARLO SIN ALARDES DE HUMANA ELOCUENCIA, PARA QUE NO QUEDE ANULADA LA EFICACIA DE LA CRUZ DE CRISTO. 18 El lenguaje de la cruz es, ciertamente, un absurdo para los que van por sendas de perdición; mas para nosotros, los que estamos en camino de salvación, es poder de Dios. 19 Lo dice la Escritura: Destruiré la sabiduría de los sabios y haré fracasar la inteligencia de los inteligentes. 20 ¿Quién se atreverá a presumir de sabio, de maestro o de investigador de este mundo? ¿No ha demostrado Dios que la sabiduría de este mundo es pura necedad? 21 En efecto, el mundo con su sabiduría sobre Dios no ha llegado a conocer a Dios a través de esa sabiduría. Por eso, Dios ha decidido salvar a los creyentes a través de un mensaje que parece absurdo. 10
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS ..
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: AA..II.. SSaannddrraa SSaallggaaddoo AAddaam mee IInnttrrooiittoo ¡Qué profundas la riqueza, la sabiduría y la ciencia de Dios! ¡Qué insondables sus decisiones y qué irrastreables sus caminos! Porque: ¿Quién conoce el pensamiento del Señor?/ ¿Quién fue jamás su consejero?/ ¿Quién ha podido darle algo/ para exigirle que se lo devuelva? Él es origen, camino y meta de todas las cosas. ¡A él la gloria por siempre! Amén. ROMANOS ll.33-35 Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
RReeddiim miiddooss//aass ppaarraa lloo hhuum maannoo Saludos y bienvenida * Himno: “Bienvenido” (426) Celebración de cumpleaños
HENRY S. TURRALL
EEnn oorraacciióónn ssiinncceerraa Les he dicho todo esto para que, unidos a mí, encuentren paz. En el mundo tendrán sufrimientos; pero ¡ánimo!, yo he vencido al mundo. JUAN l6.33 * Himno: “Es Jesús mi todo en todo” (353) ELEAZAR Z. PÉREZ Oración de intercesión D.I. MARIO GONZÁLEZ PÉREZ SSee aannuunncciiaa eell m meennssaajjee ddiivviinnoo * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
EZEQUIEL 2 (Impresa) I CORINTIOS l.l0-2l (En pantalla)
RReefflleexxiióónn EEll ttiieem EEFFFEEESSSIIIOOOSSS 11 mppoo ddeell ccuullttoo hhaa lllleeggaaddoo Ministro: El Señor congrega a su pueblo y lo conduce por senderos de paz y de justicia. Ellos y ellas acuden a renovar su compromiso en un culto sincero y auténtico. Comunidad: El Espíritu de Dios se manifiesta en cada ser que a través de Jesucristo asume el proyecto divino como propio. La fe se desdobla en acciones de reconocimiento y gratitud. Todos/as: El pueblo de Dios celebra y canta las grandezas de su Creador y salvador. Cada creyente se une al coro celestial y afirma la esperanza. * Oración de ofrecimiento * Himno: “A nuestro Padre Dios” (22) ESTRELLA DE BELÉN (l867) * Himno: “Sólo a ti, Dios y Señor” (30) PEDRO CASTRO IRIARTE NNoo nnooss hhaa ppaaggaaddoo ccoonnffoorrm mee aa nnuueessttrraass ooffeennssaass Ministro: Porque nuestra vida intenta seguir el camino de Jesucristo con todos sus riesgos, pero enfrentamos las limitaciones de nuestros deseos e inclinaciones que en ocasiones nos impiden ser fieles a él, venimos a rogar por el perdón y la restauración. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Restablecidos, pues, en la amistad divina por medio de la fe, Jesucristo nuestro Señor nos mantiene en paz con Dios. ROMANOS 5.l * Himno: “Porque tú eres bueno” (5l) G. ORDÓÑEZ/ P. BRAVO/ G. HERNÁNDEZ
Pbro. Rubén J. Arjona Mejía LLllaam maaddooss//aass aa sseerrvviirr * Himno: “Oh, yo quiero andar con Cristo” (544)
C.F. WEIGELE
LLaa vviiddaa ccoom RROOOM M A N O moo ooffrreennddaa MA AN NO OSSS 1122..11 Por el amor entrañable de Dios les pido, hermanos: preséntense a ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Ese ha de ser su auténtico culto. Intereses de la comunidad CCoonnffiiaam mooss eenn qquuee ssuu pprreesseenncciiaa nnooss gguuííaa * Bendición comunitaria: Unidos/as, COLOSENSES 3.16-l7 Que el mensaje de Cristo los llene con toda su riqueza y sabiduría para que sean maestros y consejeros los unos de los otros […] En fin, cuanto hagan o digan, háganlo todo en nombre de Jesús, el Señor, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Amén. Bendición congregacional: “Sagrado es el amor” (452) JOHN FAWCETT Postludio ________________________________________________________________________
PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““’’LLEEVVÁÁNNTTAATTEE,, RREESSPPLLAANNDDEECCEE… …’’:: PPRREEPPAARRAADDOOSS//AASS PPAARRAA EELL EENNCCUUEENNTTRROO CCOONN D DIIOOSS””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: IISSAAÍÍAASS 6600..11--1100..