Boletín 17, 3 de mayo de 2015

Page 1

O O R M O P O R O D A A OR REEEM MO OSSS P PO OR R TTTO OD DA ASSS LLLA ASSS A A C V D A D D M AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS D DEEE EEESSSTTTEEE M MEEESSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 5 DE MAYO, 19 HRS. Modera: Hna. Alma Laura Adame H. Llamamiento HABACUC 3.15-19 Himno: “En Cristo feliz es mi alma” (396) Oración de ofrecimiento Himno: “Si hay valor y fe” (331) Momentos de oración Lectura bíblica OSEAS 12 Tema: “DE EGIPTO LLAMÉ A MI HIJO…” Himno: “Tras la tormenta el arco iris” (329) Ofertorio Bendición pastoral

LA EDICIÓN DEL LIBRO DE OSEAS EN JUDÁ Jesús M. Asurmendi

T

odos los elementos de su libro hacen de Oseas un profeta del norte. Si se encuentran igualmente en sus textos numerosas alusiones o menciones explícitas de Judá, es porque se encargaron de difundirlos por el reino del sur los refugiados de Israel, deseosos de que los conocieran igualmente los del reino de Judá. Como indica claramente su título, el libro fue editado para los lectores de Judá. Por eso, el título del libro (Os 1.1) hace referencia a los monarcas del sur más bien que a los del norte, a fin de que fuera mejor comprendido y situado por unos lectores que ignoraban la situación política del reino de Israel. Al situar el libro en el marco cronológico de los reyes de Judá, el lector podía orientarse perfectamente. El título y otros “añadidos” del libro permiten al lector de Judá “aplicarse” el texto a sí mismo (cf. 4.15; 6.11; 10.11). El libro fue difundido en Judá por los refugiados del reino del norte. Aleccionados por la catástrofe que acababa de conocer su patria, quisieron poner en guardia a sus vecinos judíos utilizando la predicación de Oseas y, como ya se ha advertido,

componiendo los primeros elementos del libro del Deuteronomio. Estas obras, así como las que se atribuyen a la escuela deuteronomista, están impregnadas del deseo de evitar a Judá lo que había ocurrido en Israel, que había permanecido sordo a la predicación de Oseas. La edición del libro en su conjunto lleva esta inquietud, pero especialmente Os 4.15 y 6.11. Dicho esto, algunos textos demuestran que Judá sigue constituyendo todavía una esperanza de salvación (1.7; 12.1); David incluso aparece como el polo mediador del porvenir, en un añadido tardío (3.5). Desde luego, no todos los textos del profeta fueron objeto de una adaptación, como los que condenan a Judá por las mismas razones que a Israel (Os 5.8-6.6; 8.14). La relectura realizada con ocasión de la edición en Judá del libro de Oseas muestra una vez más hasta qué punto los textos proféticos fueron leídos y transmitidos por los sucesores de los profetas, con la finalidad de alimentar la fe del pueblo. Esto demuestra que creían en el valor de su palabra más allá del contexto particular de su proclamación.

_____________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS 10 – DÍA DE LAS MADRES 17 – CAPACITACIÓN DE OFICIALES 31 – TALLER BÍBLICO : LA FE PROFÉTICA SEGÚN MARTIN BUBER MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

odaviap@gmail.com

ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,

lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

A Ñ O

D E L

X X

1 ¡ÁLZATE RADIANTE, QUE LLEGA TU LUZ,

la gloria del Señor clarea sobre ti! 2 Mira: la tiniebla cubre la tierra, negros nubarrones se ciernen sobre los pueblos, mas sobre ti clarea la luz del Señor, su gloria se dejará ver sobre ti; 3 los pueblos caminarán a tu luz, los reyes al resplandor de tu alborada. 4 Alza en torno tus ojos y mira, todos vienen y se unen a ti; tus hijos llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos. 5 Entonces lo verás radiante, tu corazón se ensanchará maravillado, pues volcarán sobre ti las riquezas del mar, te traerán el patrimonio de los pueblos. 6 Te cubrirá una multitud de camellos, de dromedarios de Madián y de Efá. Llegan todos de Sabá, trayendo oro e incienso, proclamando las gestas del Señor. 7 Traerán para ti rebaños de Quedar, te regalarán carneros de Nebayot;

A N I V E R S A R I O

aceptaré que los inmolen sobre mi altar, y así engrandeceré mi glorioso Templo. 8 ¿Quiénes son esos que vuelan como nubes, que se dirigen como palomas a su palomar? 9 Navíos de las islas acuden a mí, en primer lugar las naves de Tarsis, para traer a tus hijos de lejos, cargados con su plata y con su oro, para glorificar al Señor, tu Dios, al Santo de Israel que te honra. 10 Extranjeros levantarán tus muros, sus reyes estarán a tu servicio; cierto que te herí en mi cólera, pero ahora te quiero complacido.


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS ..

EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: HHnnoo.. GGeennaarroo BBaarrnnaarrdd IInnttrrooiittoo Al que puede mantenerlos limpios de pecado y conducirlos alegres y sin mancha hasta su gloriosa presencia, al Dios único que es nuestro Salvador, a él la gloria, la majestad, la soberanía y el poder, por medio de nuestro Señor Jesucristo, desde antes de todos los tiempos, ahora y por los siglos sin fin. Amén. JUDAS l.24-25 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

CCeelleebbrraam mooss llaass ggrraannddeezzaass yy aacccciioonneess ddeell DDiiooss ddee llaa vviiddaa IISSSAAAÍÍÍAAASSS 1122 Ministro: Te doy gracias, Señor. Estabas airado,/ pero desviaste tu ira y me consolaste./ Pues Dios es mi salvación,/ en él confío y nada temo;/ Dios es mi fuerza y mi canto,/ el Señor es mi salvación. Comunidad: Sacarán agua gozosos/ del manantial de la salvación./ Aquel día dirán:/ Den gracias al Señor,/ invoquen su nombre;/ cuenten entre los pueblos sus gestas,/ proclamen que su nombre es excelso. Todos/as: Canten al Señor, porque ha hecho proezas,/ difundan la noticia por toda la tierra. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “¡A Dios adorad!” (76) LEONARD S. INGRAM * Himno: “El mundo es de mi Dios” (67) M.D. BABCOCK UUnn ppeerrddóónn ddiiggnniiffiiccaaddoorr SSAAALLLM M O MO O 5511 Ministro: Apiádate de mí, oh Dios, por tu amor,/ por tu gran compasión borra mi falta;/ límpiame por entero de mi culpa,/ purifícame de mis pecados./ Pues yo reconozco mi culpa,/ tengo siempre presente mi pecado. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Rocíame con hisopo y quedaré purificado,/ límpiame y seré más blanco que la nieve./ Déjame sentir la alegría y el regocijo;/ que se gocen los huesos que dañaste./ Aparta tu rostro de mis pecados,/ borra tú todas mis culpas. * Himno: “¿Quién será mi fiador?” (252) E.B. VARGAS

FFrraatteerrnnooss//aass yy ssiinncceerrooss//aass Saludos y bienvenida * Himno: “¡Miren qué bueno!” (70l)

HENRY S. TURRALL

PPlleeggaarriiaa ccoom muunniittaarriiaa Se olvidarán los apuros de antaño,/ quedarán ocultos Antes de que me llamen responderé,/ estarán aún escucharé. * Himno: “Ama el Pastor sus ovejas” (238) Oración de intercesión AA llaa eessccuucchhaa ddee llaa PPaallaabbrraa * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

a mis ojos, […] hablando y los ISAÍAS 65.l6, 24 M.B. WINGATE

ISAÍAS 60.l-l0 (Impresa) MATEO 28.l-l0 (En pantalla)

RReefflleexxiióónn

EEnnccuueennttrroo yy ccoom muunniióónn ccoonn DDiiooss * Himno: “¡Despertad, la voz nos llama!” (544) Celebración de la Santa Cena Ofrenda para los necesitados

C.F. WEIGELE

UUnnaa eennttrreeggaa ddee aam IIII CCOOORRRIIINNNTTTIIIOOOSSS 88..55 moorr Y más allá de nuestras expectativas, ellos mismos se ofrecieron a sí mismos, primero al Señor y luego a nosotros, ya que esta era la voluntad de Dios. Intereses de la comunidad SSiieem mpprree eenn llooss ccaam miinnooss ddeell SSeeññoorr * Bendición comunitaria: Unidos/as, SALMO 67.l-2 Que Dios tenga piedad y nos bendiga,/ que haga brillar su rostro sobre nosotros,/ para que en la tierra se conozcan sus designios/ y en todas las naciones su salvación. Amén. Bendición congregacional: “Dios te bendiga” (450) EPIGMENIO VELASCO Postludio ________________________________________________________________________

PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““D DIIOOSS SSEE EENNCCUUEENNTTRRAA CCOONN SSUU PPUUEEBBLLOO EENN LLAA HHIISSTTOORRIIAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: G GÉÉNNEESSIISS 3322..2233--3333..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.