O O M O O A A C V D A D ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS D E M A Y O , C O N S A G R A D A S A D E M A Y O , C O N S A G R A D A S A D E M A Y O , C O N S A G R A D A S ALLL TTTEEEM M A D A A M A MA AD DEEE LLLA ASSS FFFA AM MIIILLLIIIA ASSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 3 DE MAYO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B. Llamamiento SALMO 5 Oración de ofrecimiento Himnos: “Dios, grande es tu amor” (56) “Sólo el poder de Dios” (81) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 59 Tema: DIOS REACCIONA ANTE LA INJUSTICIA Himno: “Hay quien vele mis pisadas” (354) Ofertorio Bendición pastoral
PECADO DEL PUEBLO E INTERVENCIÓN DEL SEÑOR Horacio Simian Yofre
I
saías 59.1-21 constituye una gran unidad textual, en el estilo de un salmo, con tres secciones claramente diferentes. La primera, Is 59.1-8, contiene los reproches que el profeta dirige al pueblo en nombre del Señor. Y es que los pecados de Israel son tantos que se ha abierto un abismo casi insalvable entre Dios y su pueblo. Toda la sección se mueve en el vocabulario de la culpa: culpas, pecados, sangre, crímenes, mentira, perfidia, falsedad, perversidad, maldad, son los términos que se repiten. Los crímenes se atribuyen a miembros del cuerpo: manos (palmas), dedos, labios, lengua, pies. Todo el cuerpo de Israel está cubierto de crímenes. En oposición a esta descripción, también la mano del Señor está tendida para la salvación, y su oído atento para escuchar las súplicas. Cuando se utilizan términos positivos [justicia, sinceridad, paz) es para negar su existencia en el pueblo. En la segunda sección, Is 59.9-15, el pueblo reconoce sus pecados. El vocabulario que utiliza el profeta para referirse al pueblo culpable repite los términos de la primera
sección [delitos, pecados, infidelidad, violencia y rebelión). Pero a diferencia de la situación de Is 58.10, donde las tinieblas se convertían en luz, y la oscuridad en mediodía para quienes habían comprendido las exigencias del Señor, aquí la situación del pueblo, a pesar de reconocerse culpable, sigue siendo calamitosa y es descrita como andar a tientas en las tinieblas, en la oscuridad y la noche. También en esta sección los términos positivos (derecho, justicia, honradez, honestidad), son mencionados solamente para indicar que se los olvida o rechaza. En Is 59.9, 11, 14, la liberación y la salvación están caracterizadas por su lejanía. La situación se modifica en Is 59.15b-20 con la entrada en acción del Señor. Esta intervención divina tiene un doble efecto: liberación y salvación para quienes se convierten de su rebeldía; venganza, castigo y furor para sus enemigos. Las imágenes en esta sección — coraza, casco, traje, manto— indican que el Señor está revestido de la fuerza necesaria para llevar a cabo su obra. El texto hebreo de Is 59.18 añade una última línea que habla de "dar a los extranjeros (las islas) su merecido"; posiblemente se trata de una glosa, ya que todo el texto está centrado sobre la situación del pueblo de Israel. También Is 59,21 (en prosa) es una glosa que recuerda la perennidad de la alianza establecida por el Señor con su pueblo.
______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
8 – D ÍA DE LAS MADRES 15 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
1
JOSUÉ HIZO REUNIR EN SIQUEM A TODAS LAS TRIBUS ISRAELITAS. LLAMÓ A TODOS LOS LÍDERES A REUNIRSE
frente al santuario. 2 Allí le dijo a todo el pueblo: “Esto es lo que el Dios de Israel les dice: ‘Hace mucho tiempo, sus antepasados vivían en Mesopotamia, y adoraban a otros dioses. Uno de sus antepasados fue Térah, el padre de Abraham y Nahor. 3 Desde ese país conduje a Abraham por toda la tierra de Canaán, le di un hijo que se llamó Isaac, y de él nació una familia numerosa. 4 A Isaac le di dos hijos, que se llamaron Jacob y Esaú. A Esaú le di la región montañosa de Seír, pero Jacob se fue a Egipto con su familia. 5-6 Más tarde, envié a Moisés y a Aarón para liberar a los antepasados de ustedes, pero a los egipcios les causé grandes desastres. De allí hice salir a los antepasados de ustedes, y los guié hasta el Mar de los Juncos. Cuando los egipcios los persiguieron con carros de guerra y caballos, 7 me pidieron que los salvara. Entonces yo puse mucha oscuridad entre ellos y los egipcios, e hice que el mar se los tragara y se ahogaran. Ustedes saben bien todo lo que yo hice en Egipto. Después vivieron mucho tiempo en el desierto, 8 hasta que los traje a la tierra de los amorreos, al este del río Jordán. Los amorreos salieron a combatirlos, pero yo les di la victoria a ustedes, y así conquistaron ese territorio. […] 12 No fueron ustedes los que derrotaron a los dos reyes amorreos, sino que ellos huyeron porque yo los hice temblar de miedo. 13 Yo les di a ustedes esas tierras, no tuvieron que trabajarlas ni edificar ciudades. Ahora viven allí, y comen uvas y aceitunas de huertos que jamás plantaron’”. 14 Luego Josué añadió: —Respeten a Dios, obedézcanlo, y sean fieles y sinceros con él. Desháganse de los dioses que sus antepasados adoraban en Mesopotamia y en Egipto, y obedezcan sólo a Dios. 15 SI NO QUIEREN SERLE OBEDIENTES, DECIDAN HOY A QUIÉN VAN A DEDICAR SU VIDA. TENDRÁN QUE ELEGIR ENTRE LOS DIOSES A QUIENES SUS ANTEPASADOS ADORARON EN MESOPOTAMIA, Y LOS DIOSES DE LOS AMORREOS EN CUYO TERRITORIO USTEDES VIVEN AHORA. PERO MI FAMILIA Y YO HEMOS DECIDIDO DEDICAR NUESTRA VIDA A NUESTRO DIOS. 16 El pueblo le respondió: —¡Nunca abandonaremos a nuestro Dios! ¡Jamás seguiremos a otros dioses! 17 Dios puso en libertad a nuestros antepasados; nos libró de la esclavitud de Egipto. Sabemos de los milagros que él hizo, y de cómo nos ha protegido al pasar por muchas naciones hasta llegar aquí. 18 Dios expulsó a todos los pueblos que estaban en nuestro camino, y a los amorreos que aquí vivían. Por eso obedeceremos a nuestro Dios.
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: HHnnaa.. AAllm maa LLaauurraa AAddaam mee HH.. IIn nttrrooiittoo
Preludio al piano
SSA A M O ALLLM MO O9 955,, TTLLA A
¡Vamos, cantemos con alegría! ¡Alabemos a nuestro Dios! ¡Él nos salva y nos protege! ¡Vayamos a darle gracias! ¡Cantémosle himnos de alabanza!
JACOBO NÚÑEZ C.
JOSUÉ 24.1-18 (Impresa) HECHOS 16.25-34 (Pantalla)
EEll SSeeñ ñoorr n nooss rreeúún nee een n ssuu m meessaa
* Himno: “Feliz hogar” (551, 1ª y 4ª estrofas) M. OLIVERA Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
O Offrreen nddaam mooss een n ccoon ncciieen ncciiaa
D U T E R O N O M O DEEEU UT TE ER RO ON NO OM MIIIO O1 166..1166bb--1177
…y nadie deberá presentarse a la fiesta sin una ofrenda para Dios. Según Dios los haya bendecido, será la ofrenda que presenten. Participación coral
LLaa m miirraaddaa ddee D Diiooss n nooss gguuííaa GUILLERMINA MORALES L.M.N. STEAD
obedecer a Dios con toda su mente y con todo su ser. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Yo les aconsejo, a ustedes y a sus descendientes, que elijan la vida, y que amen a Dios y lo obedezcan siempre. DT 30.19b-20 * Himno: “Más santidad dame” (339) P.P. BLISS
Saludos y bienvenida
* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento Participación coral
R Reefflleexxiióón n
PPeerrddóón U T E R O N O M O n yy rreeccoon nssttrruucccciióón n ppeerrssoon naall D DEEEU UT TE ER RO ON NO OM MIIIO O3 300..1100 Ministro: Todo lo que tienen que hacer es arrepentirse de sus pecados y
FFrraatteerrn niiddaadd ccrriissttiiaan naa
M A T E O MA AT TE EO O2 266..4411
No se duerman; oren para que puedan resistir la prueba que se acerca. Ustedes están dispuestos a hacer lo bueno, pero no pueden hacerlo con sus propias fuerzas. * Himno: “En medio de la vida” (556) MORTIMER ARIAS Oración de intercesión D.I. DAVID PALOMINO L.
LLaa PPaallaabbrraa n nooss iin ntteerrppeellaa
U Un naa aaddoorraacciióón n ccoom mppoom meettiiddaa
Llamamiento coral Ministra: Nuestro Dios es poderoso, ¡es el rey de todos los dioses! Nuestro Dios tiene en sus manos lo más profundo de la tierra; suyas son las montañas más altas. Comunidad: Suyos son el mar y la tierra, pues él mismo los creó. ¡Vamos, adoremos de rodillas a nuestro Dios y creador! Pertenecemos a Dios; nosotros somos su pueblo. Todos/as: Él es nuestro pastor, y nosotros somos su rebaño; ¡estamos bajo su cuidado! * Oración de ofrecimiento * Himno: “Las huestes del Rey” (210) * Himno: “Oh, cuán dulce es fiar en Cristo” (323)
N Nooss uun niim mooss een n llaa oorraacciióón n
* Bendición comunitaria: FILIPENSES 4.6-7, Unidos/as No se preocupen por nada. Más bien, oren y pídanle a Dios todo lo que necesiten, y sean agradecidos. Así Dios les dará su paz, esa paz que la gente de este mundo no alcanza a comprender, pero que protege el corazón y el entendimiento de los que ya son de Cristo. * Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad
PP RR Ó Ó XX II M MO O TT EE M MA A :: ““ FF A AM M II LL II A A SS C CO ON N UU N NA A M M II SS II Ó ÓN N PP EE RR M A N E N T E ” . B A S E B Í B L I C A : J O S U É 2 . 1 1 4 M A N E N T E ” . B A S E B Í B L I C A : J O S U É 2 . 1 - 1 4 .. PP RR EE SS II DD EE :: A ADD RRII ÁÁNN M M AA RR TTÍÍ NN EEZZ V V ..