Boletín 17, 30 de abril de 2017

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 2 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Rubén Núñez C.

Llamamiento SALMO 115.1-9 Oración de ofrecimiento Himno: “Oh, yo quiero andar con Cristo” (544) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 40.1-6 Tema: L IBERACIÓN DE J EREMÍAS Himno: “Seguridad me dio Jesús” (282) Ofertorio Bendición pastoral

JEREMÍAS ES LLEVADO A VIVIR CON EL PUEBLO José María Ábrego de Lacy

E

n vez de seguir con interés la marcha de los deportados a Babilonia, que son la semilla de la futura esperanza, el libro de Jeremías se detiene a contarnos la historia de los que quedaron, de los higos podridos (Jr 24). ¿Por qué? Jerusalén ha caído, pero los pobres del pueblo aún siguen en la tierra. ¿Cabe esperar una palabra de alivio para ellos o todavía pueden perder más? De hecho, el pueblo desaparecerá en Egipto, donde había nacido, y con él estará el representante de la "palabra", el profeta. 40,1-6 Jeremías se queda con el pueblo. Jeremías ha predicado la sumisión al rey de Babilonia. El general extranjero le concede la libertad, pues entiende la palabra del Señor. Pero la supone totalmente acabada. Por eso, ofrece su favor al profeta en Babilonia. Jeremías

escoge libremente la solidaridad física con los que quedan. La clave está en Jr 45.1, en donde se anuncia una palabra de Dios a Jeremías, que no aparece por ningún lado; hasta el profeta guarda un riguroso süencio. Su actuación desvela la palabra: si el Señor no tiene ya nada nuevo que decir, puede irse tranquilamente a Babilonia; el "resto" no significa nada. El hecho de que prefiera quedarse, denota que acepta la posibilidad de que en el "resto" pobre exista una nueva palabra salvífica del Señor, y él sigue siendo su profeta. La capital ha sido destruida, pero puede que acepten la situación y conserven la tierra. En Jr 40,5 hay una expresión enigmática: Y ni aun así se retiraba, que en la traducción que nos sirve de base se empalma con el resto, pero que más bien manifiesta una explosión admirativa del redactor del texto. En esta escena asistimos a una tentación para Jeremías; el profeta se resiste de modo admirable. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

MAYO “MI FAMILIA Y YO SERVIREMOS AL SEÑOR”: FAMILIAS FIELES EN TIEMPOS DE CRISIS 7 – SANTA CENA / DÍA DE LAS MADRES / REUNIÓN DE CONSISTORIO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

IGLESIA PRESBITERIANA

1

MOISÉS HABLÓ OTRA VEZ CON EL PUEBLO Y LE DIJO: 2 “YA TENGO ciento veinte años de edad, y no puedo seguir siendo el jefe de Israel. Por otra parte, Dios no va a dejarme cruzar el río Jordán.3 Pero él mismo los guiará, y destruirá a todos los países que ustedes encuentren a su paso. Así el territorio será de ustedes. Además, Dios ha ordenado que Josué sea su nuevo jefe. 4 A los países que se enfrenten con ustedes, Dios los destruirá como destruyó a los reyes Og y Sihón, y a sus países. 5 Cuando ustedes los hayan vencido, harán con ellos todo lo que les he ordenado. 6 Sean fuertes y valientes, pues Dios peleará por ustedes; no tengan miedo de esos países, porque Dios no los abandonará». 7 Enseguida, Moisés llamó a Josué y, delante de todo el pueblo, le dijo: “Tú, Josué, tienes que ser fuerte y valiente, pues vas a llevar a este pueblo al territorio que Dios prometió dar a sus antepasados. Tú los harás conquistar ese territorio. 8 Dios mismo será tu guía, y te ayudará en todo; él jamás te abandonará. ¡Echa fuera el miedo y la cobardía!”. 9 Moisés escribió todas estas enseñanzas, y entregó el texto escrito a los jefes israelitas y a los sacerdotes, que eran los encargados de transportar el cofre del pacto. 10-11 Luego les dio esta orden: «Cada siete años se celebrará el año del perdón de deudas. Cuando llegue ese año, y todos los israelitas estén reunidos en el santuario de Dios para celebrar la fiesta de las enramadas, se leerán estas enseñanzas. 12 Todos, sin falta, deben ir a esa fiesta: hombres, mujeres, niños y refugiados. Allí escucharán la lectura de estas enseñanzas, y aprenderán a respetar a Dios y a obedecer sus mandamientos.13 También los hijos que tengan, y que aún no conocen estos mandamientos, los oirán y aprenderán a obedecer a Dios. Esto lo harán mientras vivan en el país al otro lado del río Jordán, que ahora van a conquistar”.


CULTO DE ADORACIÓN

E SCUELA DE F ORMACIÓN C RISTIANA , 11.00 HRS . KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Oswaldo Aguilar A rroyo Introito Celebremos el nombre y las misericordias de nuestro Dios, Padre y Madre. Nos ha salvado y nos muestra permanentemente el camino de la vida plena. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Adoramos al Señor eterno Ministro: El Señor nos ha redimido y ha incluido nuestra vida en los caminos de su reino. ¡Loor a su nombre! Comunidad: Nos ha integrado al conjunto de su pueblo para disfrutar de la comunión con Él. ¡Loamos su nombre! Ministro: Alabarlo es una mínima, pero importante respuesta a la grandeza de sus acciones redentoras. ¡Loamos su bendito nombre! Todos/as: Unidos a la iglesia universal, rendimos culto al Señor del Universo, por su justicia y su bondad. ¡Loemos al Dios eterno, nuestro Padre a través de Jesucristo! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Vamos cantando al Señor” (397) “Sé exaltado” (71) Reconciliados/as con Dios Ministro: Reconocemos, oh Dios, cuánto nos hemos alejado de tu justicia y de lo que esperas de nosotros. Vernos ante el espejo de tu gracia nos constriñe para buscar tu perdón a través de nuestro Salvador. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Ahora que estamos unidos a Cristo, somos una nueva creación. Dios ya no tiene en cuenta nuestra antigua manera de vivir, sino que nos ha hecho comenzar una vida nueva. Y todo esto viene de Dios. II CORINTIOS 5.17-18 * Himno: “Nada es comparable” (305)

Unidos/as por el Espíritu Saludos y bienvenida * Himno “Todos juntos, reunidos” (408) Oramos juntos Ahora, como ustedes son sus hijos, Dios ha enviado el Espíritu de su Hijo a vivir en ustedes. Por eso, cuando oramos a Dios, el Espíritu nos permite llamarlo: “Papá, querido Papá”. GÁLATAS 4.6 * Himno: “A solas con Jesús” (512) Oración de intercesión A.I. LAURO ADAME BRITO Acudimos a su Palabra * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 31.1-13 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento II TESALONICENSES 3.1-5 (Impresa) Participación de los niños y niñas Reflexión

INTRODUCCIÓN • Entender el contexto de Moisés y Josué en su circunstancia bélica y de lucha. • La presencia del Señor siempre es para el bien de su pueblo. LAS EXIGENCIAS DEL MOMENTO: SIEMPRE CRÍTICAS • Ante el cambio de liderazgo, el pueblo esperaba firmeza y fidelidad en quien ocupara el lugar de Moisés. • Cada líder tiene diferentes características, pero la constante debería ser la obediencia a Yahvé. • El encargo para Josué era llevar adelante al pueblo al territorio prometido por Dios, una labor demandante y que exigía valor y fortaleza. EL APEGO A LOS MANDAMIENTOS DIVINOS • La palabra escrita de Dios era un conjunto de leyes que buscaban la implantación de la justicia en todos los aspectos de la vida del pueblo. • El perdón de deudas era una condición básica para garantizar la igualdad en el pueblo de Dios. Los líderes debían estar atentos a que el proyecto divino se cumpliera cabalmente. • La “fiesta de las enramadas” (de los tabernáculos) debía ser el símbolo de la obediencia a Dios y de una práctica social de los mandamientos. Fue también el testimonio de la presencia transformadora del Señor en medio de su pueblo CONCLUSIÓN • Ante los cambios de dirección y la ansiedad producida por ellos, únicamente la fortaleza divina puede sostener al pueblo creyente. • La única garantía de la esperanza es la fortaleza que Dios proporciona a cada integrante de su pueblo, como parte de un proceso de fe y obediencia constantes. La certeza de la protección divina viene de esa dinámica de fe y acción.

Una fortaleza superior Acto especial de reconocimiento * Himno: “Sé tú mi visión” (357) La ofrenda que el Señor espera Todos los seguidores de Jesús tenían una misma manera de pensar y de sentir. Todo lo que tenían lo compartían entre ellos, y nadie se sentía dueño de nada. HECHOS 4.32 Consagración de las ofrendas Nos conduce siempre * Bendición comunitaria, UNIDOS/AS ISAÍAS 26.3-4 Dios hará vivir en paz a quienes le son fieles y confían en él. Dios es nuestro refugio eterno; ¡confiemos siempre en él! * Bendición congregacional Himno “Dios cuidará de ti” (366) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “MI FAMILIA Y YO SERVIREMOS AL SEÑOR”. BASE BÍBLICA: JOSUÉ 24.1-18. PRESIDE: D.I. DAVID PALOMINO L.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.