OREMOS POR TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTE MES CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 8 DE MAYO, 19 HRS. Modera: D.I. Laura Cabrera B.
Llamamiento SALMO 119.57-64 Oración de ofrecimiento Himno: “Cerca de ti, Señor” (314) Círculo de oración (elecciones) y testimonios Lectura bíblica EZEQUIEL 31.1-13 Tema: G RANDEZA DEL REY DE E GIPTO Himno: “Fuente de la vida eterna” (531) Ofertorio Bendición pastoral
EGIPTO ABATIDO COMO UN CEDRO Julio Lamelas Míguez oráculo contra el faraón, E zestá31.1-18, distribuido en las dos partes clásicas de acusación (Ez 31,2-9) y condena (Ez 31,10-14). Compuesto mientras todavía duraba el asedio de Jerusalén, se dirige contra la pretenciosa potencia del faraón (Ez 31,2). No faltan tampoco elementos mitológicos en este texto. Se habla del árbol cósmico, por ejemplo. No parece que se trate de un árbol normal como el de la alegoría de Ez 17. Ahora estamos ante un cedro superior a los demás árboles, más alto que todos los árboles del campo y del jardín de Dios (Edén); su copa llega hasta las nubes. Un árbol sagrado, al que en Eridu, ciudad sumeria al sureste de Babilonia, junto al Golfo Pérsico, se le daba culto porque era portador de longevidad y producía ansias de inmortalidad. La literatura babilonia describe este árbol con grandes
proporciones cósmicas, manteniendo unidas todas las esferas del universo: desde el caos subterráneo, en el que hunde sus raíces, hasta las nubes alcanzadas por su copa. El faraón aquí es comparado alegóricamente a este árbol centro y fuente de vida compenetrado profundamente con las fuerzas de la naturaleza. Las ideologías reales del Oriente Próximo antiguo nos hablan de esta integración total del rey con la naturaleza. De ella y del mismo rey, árbol fecundo, irradian la abundancia y fertilidad para la tierra y para su pueblo (véase Sal 72). Pero este árbol cósmico se convertirá en árbol normal a causa de su engreimiento y soberbia, como puede leerse en la segunda parte de este poema (Ez 31,10-18). Será abatido por los babilonios (Ez 31,10-12) y terminará sus días con los demás árboles en las profundidades del abismo, en el sheol (Ez 31,14ss). Se trata de una destrucción política (Ez 31,10-14) y de un castigo ultraterreno (Ez 31,15-18); no se trata simplemente de la muerte, sino de un final entre los incircuncisos (Ez 31,18). Nótese también la invitación a la humildad de Ez 31,14, porque los reyes orgullosos que se creen dioses, capaces de asegurar vida y prosperidad a su pueblo, han de recordar que son mortales y que la vida de sus naciones no dura siempre. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
13 / REUNIÓN DE CONSISTORIO 20 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS / CULTO DE EVANGELIZACIÓN
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA
LOS DÍAS SIGUIENTES, JESÚS FUE POR MUCHOS PUEBLOS Y CIUDADES anunciando las buenas noticias del reino de Dios. Con Jesús andaban también sus doce discípulos 2-3 y muchas mujeres. ESTAS MUJERES AYUDABAN CON DINERO A JESÚS Y A SUS DISCÍPULOS. A ALGUNAS DE ELLAS, JESÚS LAS HABÍA SANADO DE DIFERENTES ENFERMEDADES Y DE LOS ESPÍRITUS MALOS. Entre esas mujeres estaba María, a la que llamaban Magdalena, que antes había tenido siete demonios. También estaban Juana y Susana. Juana era la esposa de Cuza, el administrador del rey Herodes Antipas. 1
CULTO DE COMUNIÓN Y APERTURA
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: A .I. Sandra Salgado Adame
Introito Convocados/as para celebrar al Señor Dios, Creador y Sustentador, unamos nuestras voces al coro celestial y adorémoslo sinceramente. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
Adoramos al eterno Dios Llamamiento coral Ministra: Dios es espíritu, y los que lo adoran, para que lo adoren como se debe, tienen que ser guiados por el Espíritu. Hombres: Se acerca el tiempo en que los que adoran a Dios el Padre lo harán como se debe, guiados por el Espíritu, porque así es como el Padre quiere ser adorado. ¡Y ese tiempo ya ha llegado! Mujeres: La mujer le dijo: —Yo sé que va a venir el Mesías, a quien también llamamos el Cristo. Cuando él venga, nos explicará todas las cosas. Todos/as: Jesús le dijo: —Yo soy el Mesías. Yo soy, el que habla contigo. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Cantad al Señor” (26)
Su perdón nos reconforta Ministra: Arrepiéntanse,/ porque Dios está siempre/ dispuesto a perdonar;/ él tiene compasión de ustedes. ISAÍAS 55.6-7a
Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: El Señor nos perdona y nos muestra los caminos para la restauración. No se complace en el castigo, sino que habilita nuestras vidas para experimentar la nueva forma de existencia que nos propone. * Himno: “Sublime gracia” (278)
Afirmamos la fraternidad Saludos y bienvenida * Himno: “Unidos” (405)
Buscamos la voluntad divina Todos los que tengan sed vengan a beber agua; y los que no tengan dinero vengan y lleven trigo, vino y leche sin pagar nada. ¡Óiganme bien, y comerán una comida buena y deliciosa! ISAÍAS 55.1-2a * Himno: “Padre nuestro” (516) Oración de intercesión
La Palabra fresca y renovadora * Lectura del Antiguo Testamento JUECES 4.1-11 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento LUCAS 8.1-3 (Impresa) Participación coral
Reflexión
• En Jesús todos los prejuicios contra la mujer han caído, hombre y mujer tienen la misma dignidad, como al principio (Gn 1.27); a ambos Dios los bendijo y les confió la administración, el goce y la humanización de la creación. Con toda razón el reino anunciado e iniciado por Jesús se sale de todo molde, de toda expectativa. (BNP) • Nótese que aquí una vez más Lc parea un grupo de varones, “los doce”, con otro de mujeres. Pero en este caso da algunos nombres. • Lucas dice que estas tres mujeres “y otras muchas” acompañaban a Jesús “y ayudaban con sus bienes”. Esto da a entender que se trata de mujeres relativamente pudientes, y resulta un cuadro muy diferente del que nos imaginamos. • Hay cierto paralelismo entre este pasaje y Hch 16, acerca de Lidia de Tiatira. Lidia fue el comienzo de la iglesia en Filipos y por eso no ha de sorprender que se haya distinguido por su apoyo al proyecto de Pablo de recoger una ofrenda para los fieles empobrecidos de Jerusalén. (JLG) • El hecho de que haya pocos nombres explícitos no necesariamente indica que eran pocas las mujeres líderes en el movimiento de Jesús. • Hay que hacer el esfuerzo mental de visualizar a las mujeres junto con los varones cuando se narre algo sobre los discípulos en general o sobre los seguidores de Jesús. (ET)
En comunión permanente Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
Ofrendar con liberalidad D: Después de esto, les recomendé a los sacerdotes lo siguiente: Ustedes han sido apartados para servir sólo a Dios. C: También estos utensilios han sido apartados para el servicio del templo, porque el oro y la plata son ofrendas voluntarias para el Dios de Israel. ESDRAS 8.28 Presentación de ofrendas
Bendecidos/as y acompañados/as * Bendición comunitaria SALMO 67.1-2 D: Dios mío, ten compasión de nosotros y danos tu bendición. C: Míranos con alegría y muéstranos tu amor; así todas las naciones del mundo conocerán tus enseñanzas y tu poder para salvar. * Bendición coral Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “SEGUIDORES/AS DE JESÚS EN UNA COMUNIDAD DE IGUALES”. BASE BÍBLICA: ROMANOS 16.1-16. DIRIGE: HNO. ALBERTO CHÁVEZ.