Boletín 18, 12 de mayo de 2013

Page 1

O ORREEM MO OSS PPO ORR LLAA RREEU UN NIIÓ ÓN N CCO N G R E G A C I O N A L D E L D Í A D E ONGREGACIONAL DEL DÍA DE H HO OYY.. Q QU UEE EELL SSEEÑ ÑO ORR H HAAG GAA SSU U VVO OLLU UN NTTAAD D..

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 14 de mayo, 19 hrs. Modera: A.I. Marta Aguilar Llamamiento SALMO 113 Oración de ofrecimiento Himno: Salmo 113 Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 8.1-6 Tema: LA SUNAMITA VUELVE A CASA Himno: “A solas con Jesús” (512) Ofertorio Bendición pastoral LA SU NA MIT A Pierre Buis Lo mismo que su maestro, Eliseo anunció una sequía y aconsejó a sus amigos que emigrasen; entre otros a la Sunamita, que lo acogía en su casa. Cuando ésta volvió al país, no pudo encontrar ya a Eliseo, sino sólo el recuerdo de sus proezas. Por medio de personas como Guejazí va tomando forma la leyenda de Eliseoy ésta puede llegar hasta el rey, entrando así en la historia de su reinado. El rey en cuestión debe ser Joás, el nieto de Jehú, a quien encontramos junto al lecho del profeta en su última enfermedad (13,14-19). La figura del profeta que aparece en estos relatos encierra no pocos contrastes. Por un lado, se le presenta como sucesor de Elías, encargado de pronunciar y de ejecutar la condenación de Ajab y de sus hijos. Por otro lado, es el salvador y el bienhechor de Israel y de algunos extranjeros. Este doble aspecto de Eliseo plantea la cuestión de la función

de su ciclo en el libro de los Reyes. ¿Por qué se le da tanta importancia? (8 capítulos, contra 5 para Elías y 2 para Isaías). Como sucesor de Elías, ocupa un lugar entre los profetas justicieros que ponen fin a las primeras dinastías del reino; pero en este punto Elías sigue siendo el actor principal. La consagración de Jehú da una nueva oportunidad al reino del Norte durante casi un siglo. Así pues, Eliseo relanza en cierto modo la historia del pueblo, aunque no sea personalmente él quien transmita a Jehú la promesa hecha a su dinastía (2 Re 10,30). Otro interés del ciclo de Eliseo consiste en que nos habla de la vida cotidiana de las gentes de Israel y en que es agente de la bendición de Dios. El esquematismo de las actuaciones y de las condenaciones proféticas podría hacer que olvidásemos este aspecto, que es sin embargo esencial en la historia de los hombres. ____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 17 – VELADA DE ORACIÓN 19 – PENTECOSTÉS/ DÍA DEL MAESTRO/ 1ª REUNIÓN DE MATRIMONIOS JÓVENES 26 – 5º TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, mariogprez@hotmail.com ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

12

Sabido es que el cuerpo, siendo uno, tiene muchos miembros, y que los diversos miembros, por muchos que sean, constituyen un solo cuerpo. Lo mismo sucede con Cristo. 13 Todos nosotros, en efecto, seamos judíos o no judíos, esclavos o libres, hemos recibido el bautismo en un solo Espíritu, a fin de formar un solo cuerpo; a todos se nos ha dado a beber de un mismo Espíritu. 14 Por otra parte, el cuerpo no está formado por un solo miembro, sino por muchos. 15 Si el pie dijera: “Como no soy mano, nada tengo que ver con el cuerpo”, ¿dejaría por ello de formar parte del cuerpo? 16 Y si el oído dijera: “Como no soy ojo, nada tengo que ver con el cuerpo”, ¿dejaría por ello de formar parte del cuerpo? 17 Si el cuerpo entero fuera ojo, ¿cómo podría oír? Y si todo fuera oído, ¿cómo podría oler? 18 Por algo distribuyó Dios cada uno de los miembros en el cuerpo según le pareció conveniente. 19 Pues ¿dónde estaría el cuerpo si todo él se redujese a un solo miembro? 20 Precisamente por eso, aunque el cuerpo es uno, los miembros son muchos. 21 Y no puede el ojo decirle a la mano: “No te necesito”. Como tampoco puede la cabeza decir a los pies: “No los necesito”. 22 Al contrario, cuanto más frágil parece un miembro, más imprescindible es, 23 y rodeamos de especial cuidado aquellas partes que menos parecerían merecerlo. Asimismo, tratamos con mayor decoro las que consideramos más indecorosas, 24 pues las que en sí mismas son decorosas no necesitan especial cuidado. Dios mismo ha organizado el cuerpo dando más honor a lo que menos parece tenerlo, 25 a fin de que no existan divisiones en el cuerpo, sino que todos los miembros por igual se preocupen unos de otros. 26 Y así, cuando un miembro sufre, todos sufren con él, y cuando recibe una especial distinción, todos comparten su alegría.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirigen: Mara Ábrego C. y Oswaldo Aguilar A.

Salutaciones y bienvenida * Himno “Miren qué bueno” (701)

Int roito La Iglesia, como comunidad del Espíritu, es un conjunto humano que remite su existencia a la voluntad de Dios por formar una nueva humanidad en el mundo. El camino de renovación que recorre es una anticipación del Reino que está por venir. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Ad oramos a l Señor, aquí y ah ora

EFESIOS 1

Ministro: Alabemos a Dios,/ Padre de nuestro Señor Jesucristo,/ que por medio de Cristo nos ha bendecido/ con toda suerte de bienes/ espirituales y celestiales./ Él nos ha elegido en la persona de Cristo/ antes de crear el mundo,/ para que nos mantengamos/ sin mancha ante sus ojos,/ como corresponde a consagrados a él. Comunidad: Amorosamente nos ha destinado de antemano,/ y por pura iniciativa de su benevolencia,/ a ser adoptados como hijos suyos/ mediante Jesucristo./ De este modo, la bondad/ tan generosamente derramada sobre nosotros/ por medio de su Hijo querido,/ se convierte en himno/ de alabanza a su gloria. Todos/as: Con la muerte de su Hijo,/ y en virtud de la riqueza de su bondad,/ Dios nos libera y nos perdona los pecados./ ¡Qué derroche de gracia sobre nosotros,/ al llenarnos de sabiduría e inteligencia/ y darnos a conocer sus designios más secretos!/ Los designios que benévolamente/ había decidido realizar/ por medio de Cristo… Amén. * Himno “Tiernas canciones alzad al Señor” (421) A. GEIBEL M.P. * Oración de ofrecimiento * Himno “Señor, ¿quién entrará?” (419) ANÓNIMO LATINOAMERICANO

Honestos/as para con Dios

S A L M O 130

Ministro: Señor, desde lo más hondo a ti clamo./ Dios mío, escucha mi grito;/ que tus oídos atiendan mi voz suplicante./ Señor, si recuerdas los pecados,/ ¿quién podrá resistir, Dios mío?/ Pero eres un Dios perdonador/ y eres por ello venerado. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: En el Señor espero,/ espero y confío en su palabra;/ yo anhelo a mi Dios/ más que los centinelas la aurora./ Israel, confía en el Señor/ pues en el Señor está el amor/ y de él viene la plena redención. * Himno “Nunca, Dios mío” (287)

JUAN B. CABRERA

10:50-11.45: CLASE UNIDA: MATERNIDAD Y AMOR DE DIOS

Nos unen la fe, la esperanza y el amor PABLO SOSA

Oramos juntos/as Señor, a ti te invoco y digo:/ “Mi refugio eres tú,/ mi porción en la tierra de los vivos”./ Atiende mi clamor,/ que estoy muy abatido;/ líbrame de quienes me persiguen,/ que son más fuertes que yo. SALMO 142.6-7 * Himno “El que habita al abrigo de Dios” (683) L.E. RÍOS Oración de intercesión Testimonio Hna. ALMA LAURA ADAME H.

Escuchemos la voz de Dios * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

SALMO 125 I CORINTIOS 12.12-26 (Impresa)

Reflexión

Renovad os por la Palabra * Himno “Lluvias de gracia” (269)

DANIEL W. WHITE

La mayordomía que Dios quiere Traigan los diezmos íntegros a los almacenes del Templo para que no falten víveres en él; pónganme a prueba procediendo así —dice el Señor del universo— y verán cómo abro las ventanas del cielo para derramar sobre ustedes bendiciones a raudales. MALAQUÍAS 3.10 Intereses de la comunidad

Guiados/as por su gracia constante * Bendición comunitaria EFESIOS 6.23-24, UNIDOS/AS Que Dios Padre, y Jesucristo, el Señor, concedan a los hermanos paz, amor y fe. Y que la gracia acompañe a cuantos aman a nuestro Señor Jesucristo con un amor indestructible. Amén. * Bendición congregacional: “Confiad en Jehová” (449) Postludio

E L P RÓXI MO DOMINGO, DÍA DE PE NTECOSTÉS, EL TE MA SER Á: “ E N C A M I N O H AC I A L A UN I D AD V E R D AD E R A ” , A . I . J O R G E D U E Ñ A S L U N A . B ASE BÍB LICA: I CORINT IOS 3.5-23.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.