O O M O O A A C V D A D ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS D E M A Y O , C O N S A G R A D A S A D E M A Y O , C O N S A G R A D A S A D E M A Y O , C O N S A G R A D A S ALLL TTTEEEM M A D A A M A MA AD DEEE LLLA ASSS FFFA AM MIIILLLIIIA ASSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 10 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Pablo Gil M.
Llamamiento SALMO 7.1-7 Oración de ofrecimiento Himnos: “A cada instante” (360) “Cerca de ti, Señor” (314) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 60 Tema: LA NUEVA JERUSALÉN Himno: “Sagrado es el amor” (452) Ofertorio Bendición pastoral
CELEBRACIÓN DE JERUSALÉN Horacio Simian Yofre
I
saías 60.1-22 es un canto a la ciudad de Jerusalén, en el cual se entretejen motivos que aparecen en diferentes textos del Segundo y Tercer Isaías. La ciudad no ha sido aún restablecida en toda su gloria, pero el apremio del anuncio supone que su restauración ocurrirá en muy breve tiempo. La composición presenta algún rasgo universalista, pero no esconde sus sentimientos nacionalistas de desquite. El canto está encuadrado por Is 60.1-3, 19-22, pasajes en los que aparece la luz como motivo central. Luz e iluminar, resplandor, amanecer y aurora, sol y luna, son los términos que dominan estos versos, a los cuales se contraponen noche, oscuridad y tinieblas. La gloria de Señor (es decir, el Señor mismo) se convierte en luz perpetua para Jerusalén que es invitada a surgir de las tinieblas y a convertirse en luz esplendorosa recordando el oráculo de Is 9.1. En Is 60.3 se sugiere que el beneficio del Señor como luz se extiende no sólo a Israel, sino a todas las naciones y sus reyes.
Pero Jerusalén tiene otra razón para sentirse dichosa y saltar de júbilo: los desterrados retornan y, a lomos de camellos y dromedarios o cargados en naves que vienen de tierras lejanas, afluyen a la ciudad dones valiosos y abundantes, entre los que no faltan animales de primera calidad para contribuir al esplendor de los sacrificios del templo (Is 60.49). Is 60.10-18 repite el tema de las riquezas que llegan a la ciudad (Is 60.11, tesoros; Is 60.13, maderas preciadas; Is 60.17, minerales). Con esta descripción de las riquezas se entrelaza la afirmación del sometimiento de extranjeros, naciones y reyes, que vienen a ponerse al servicio de Jerusalén para reconstruirla. La paz y la justicia permitirán a los habitantes de Jerusalén gozar de todos estos bienes. La restauración es el efecto de la fidelidad del Señor, que ha castigado a su pueblo en su cólera, pero ahora se compadece de él (véase Is 54.7-8; 57.17-18). ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS
15 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS / 17.00 CULTO UNIDO DE LA CMIRP 22 – TALLER BÍBLICO: FAMILIAS DE LA BIBLIA, UN ABORDAJE HISTÓRICO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
JOSUÉ ENVIÓ A DOS HOMBRES PARA QUE EXPLORARAN EL TERRITORIO DE CANAÁN, Y DE manera especial a la ciudad de Jericó. Los dos hombres salieron de Sitim, y cuando llegaron a Jericó fueron a la casa de una prostituta llamada Rahab. Allí pasaron la noche. 2 Al saber el rey de Jericó que unos israelitas habían llegado esa noche para explorar el país, 3 mandó a decirle a Rahab: —En tu casa hay dos espías. ¡Mándamelos para acá! 4 Pero como ella los había escondido, respondió: —Sí, es verdad. Vinieron unos hombres, pero yo no supe de dónde eran. 5 Salieron al anochecer, antes de que cerraran el portón de la ciudad, y no sé a dónde iban. Si ustedes salen ahora mismo a perseguirlos, seguro que podrán alcanzarlos. 6 La verdad es que Rahab los había llevado a la terraza y los había escondido debajo de unos manojos de lino que allí tenía. 7 Los hombres del rey salieron de la ciudad, y se volvió a cerrar el portón. Buscaron a los espías hasta llegar al cruce del río Jordán. 8 Antes de que los espías se acostaran, Rahab subió a la terraza 9 y les dijo: —Yo sé que Dios les ha entregado a ustedes este territorio, y todos tenemos miedo, especialmente los gobernantes. 10 Sabemos que, cuando salieron de Egipto, Dios secó el Mar de los Juncos para que ustedes pudieran cruzarlo. También sabemos que mataron a Sihón y a Og, los dos reyes amorreos del otro lado del Jordán. 11 Cuando lo supimos, nos dio mucho miedo y nos desanimamos. Reconocemos que el Dios de ustedes reina en el cielo y también aquí en la tierra. 12 JÚRENME EN EL NOMBRE DE ESE DIOS QUE TRATARÁN BIEN A TODA MI FAMILIA, ASÍ COMO YO LOS HE TRATADO BIEN A USTEDES. DENME ALGUNA PRUEBA DE QUE ASÍ LO HARÁN. 13 ¡PROMÉTANME QUE SALVARÁN A TODOS MIS FAMILIARES! ¡SÁLVENNOS DE LA MUERTE! 14 Los espías le contestaron: —¡Que Dios nos quite la vida si les pasa algo a ustedes! Pero no le digas a nadie que estuvimos aquí. Cuando Dios nos dé este territorio, prometemos tratarlos bien, a ti y a toda tu familia. 1
CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N
EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..
DDiirriiggee:: AAddrriiáánn M Maarrttíínneezz VVáázzqquueezz IIn nttrrooiittoo
SSA A M O ALLLM MO O9 966..11--33,, TTLLA A
¡Vamos, habitantes de este mundo! ¡Cantemos a Dios un nuevo himno! Cantemos alabanzas a nuestro Dios! ¡Celebremos día tras día sus victorias! ¡Anunciemos su grandeza y maravillas entre todas las naciones! Preludio al piano
A Affiirrm maam mooss eell aam moorr ddiivviin noo Saludos y bienvenida
U Un naa oorraacciióón n ssiin ncceerraa
EEll m meen nssaajjee eetteerrn noo ddee vviiddaa JACOBO NÚÑEZ C.
U Un niiddooss//aass een n uun n ccuullttoo rreessppoon nssaabbllee Ministro: Los dioses de otras naciones
son dioses falsos, pero Dios hizo los cielos. Lleno está su santuario de majestad y esplendor, de poder y belleza. Comunidad: Pueblos todos, ¡reconozcan el poder de nuestro Dios y ríndanle homenaje! ¡Vengan a los patios de su templo y traigan sus ofrendas! Todos/as: ¡Adórenlo como él se merece! ¡Inclínense ante él en su santuario majestuoso! ¡Que toda la tierra le rinda homenaje! Que digan las naciones: “¡Dios es nuestro rey!”. Amén. * Himno: “¡Oh, amor de Dios!” (251) F.M. LEHMAN * Oración de ofrecimiento * Himno: “Nos hemos reunido” (418) MELODÍA FOLCLÓRICA HOLANDESA
EEll sseeñ IISSSA A A ñoorr n nooss llllaam maa aa ccuueen nttaass AÍÍÍA ASSS 5 599..1122 Ministro: Hemos ofendido a Dios,/ y nuestros pecados nos acusan;/ nuestras maldades nos acompañan,/ y reconocemos nuestras culpas. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Yo hago un pacto con ustedes:/ les prometo que mi poder,/ y las enseñanzas que les he dado,/ nunca se apartarán de ustedes/ ni de sus descendientes». ISAÍAS 59.21 * Himno: “Cerca, más cerca” (333) LEILA N. MORRIS
SSA A N T A G O AN NT TIIIA AG GO O5 5..1133
Si alguno de ustedes está triste, póngase a orar. Si está alegre, alabe a Dios con cánticos. * Himno: “Cantaré la bella historia” (239, 1ª y 3ª estrofas) F.H. ROWLEY Lectura especial Oración de intercesión * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
JOSUÉ 2.1-14 (Impresa) SANTIAGO 2.18-26 (Pantalla)
R Reefflleexxiióón n
R Reeaaffiirrm maam mooss llaa ffee
* Himno: “Por la familia” (554, 1ª y 2ª estrofas)
D Dee lloo rreecciibbiiddoo ddee ssuu m maan noo llee ddaam mooss
FEDERICO PAGURA
PPRRRO O V E R B O OV VE ER RB BIIIO OSSS 3 3..99--1100
Demuéstrale a Dios/ que para ti él es lo más importante./ Dale de lo que tienes/ y de todo lo que ganes;/ así nunca te faltará/ ni comida ni bebida.
N Nooss gguuííaa ppoorr ttooddooss llooss ccaam miin nooss
* Bendición comunitaria: FILIPENSES 4.4, Unidos/as ¡Vivan con alegría su vida cristiana! Lo he dicho y lo repito: ¡Vivan con alegría su vida cristiana! Que todo el mundo se dé cuenta de que ustedes son buenos y amables. El Señor Jesús viene pronto. Amén. * Bendición congregacional: Himno “Nuestra fortaleza” (661) A. MIDLANE Postludio Intereses de la comunidad
PP RR Ó Ó XX II M MO O TT EE M MA A :: ““ FF A AM M II LL II A A ,, SS EE RR V V II C C II O O YY FF II D D EE LL II D DA AD D A A D D II O O SS ”” .. B B AASS EE BB ÍÍ BB LL II CC AA :: JJ O O SS UU ÉÉ 1 1 44 .. PP RR EE SS II DD EE :: H N A . A N A R O S A C A S T A Ñ E D A HNA. ANA ROSA CASTAÑEDA Apoyados en Jesús, y ya más cerca de la meta, al ocuparnos de los textos del Nuevo Testamento (cartas de Pablo, evangelios, etcétera), podremos descubrir con nitidez los grandes desafíos y aportaciones de la Biblia a la familia humana, como son la encarnación y la palabra, y el deseo mutuo del hombre y la mujer, con el amor fecundo, al servicio de los hijos, siempre en línea de justicia, al servicio de los expulsados de las otras familias de la tierra. De esa forma alcanzaremos el cumplimiento de la promesa, es decir, la meta de vida que es el Apocalipsis, como canto de bodas finales de la humanidad (en forma de mujer) que se reconcilia con la Vida (el Cordero de Dios). XABIER PIKAZA, La familia en la Biblia. Una historia pendiente