OREMOS POR LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 16 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G.
Llamamiento SALMO 121 Oración de ofrecimiento Himno: “Al estar aquí” (37) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 42 Tema: M ENSAJE A J OHANÁN Himno: “Buen Salvador, a ti yo acudo” (100) Ofertorio Bendición pastoral
HUIDA A EGIPTO José María Ábrego de Lacy
A
nte el desconcierto se hace necesaria una palabra de luz. Vuelve a aparecer Jeremías. El pueblo, dispuesto a escapar de los caldeos, le pide u n oráculo (Jr 42,1-6); Jeremía s lo pronuncia (Jr 42,7-22); la reacción es inesperadamente negativa y se van a Egipto (Jr 43,17). Jeremías les propone confiar e n la misericordia de Nabucodonosor. Es s u último recurso; será la última y definitiva desobediencia par a la historia. Jeremía s va a practicar por última vez s u oficio de intercesor, a pesa r de todas las prohibiciones anteriores (Jr 7,16; 11,14; 14,11). El resto del pueblo acude al profeta como último recurso y solicitan de él u n oráculo. Le piden s u intercesión y su palabra. Hay gentes de todas las clases (Jr 42,1), queda n pocos (Jr 42,2; véase Ex 1) y parecen sinceros (Jr 42,5-6). La reiterada promesa de obediencia recuerda la firma de otros pactos (Ex 19,8; Jo s 24,18.21.24) y resalt a la solemne
desobediencia final (Jr 42,21; 43,4). Par a Jeremías su postura no parece del todo abierta y confiada; ante ellos se muestra algo reticente: aunque no saben qué camino tomar, Jeremías intuye que no piensan quedarse en la tierra. Acepta la mediación y explícitamente les asegura que les comunicará todo lo que el Señor le diga. El Señor será testigo del comportamiento del pueblo que escuche su palabra. La situación es confusa y Jeremía s no ve clara la palabra de Dios; n o dispone de ella a s u antojo y tarda diez días e n poder comunicarla. No obstante, la complejidad literaria, su mensaje es claro. Deben quedarse en la tierra y confiar en la misericordia de Nabucodonosor, que ser á el signo de la misericordia de Dios (Jr 42,12). El perdón prolonga el doble sentido de la tierra: como suelo donde será posible construir y plantar (Jr 42.10) y como lugar de salvación y liberación par a el pueblo (Jr 42,11). Al expresar el perdón en términos de "compasión", "misericordia", "consuelo" se mantiene el tono apasionado que provocó el castigo ("ira", "cólera", J r 42,18). El perdón no sólo es el cese de la cólera, sino una nueva presencia salvífica. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
27 – DESAYUNO -TALLER PARA MUJERES : “SOMOS POEMAS DE DIOS ” (EF 2.1-10) M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
22-23
ESA MISMA NOCHE JACOB SE LEVANTÓ, TOMÓ TODAS
sus posesiones, y junto con su familia cruzó el arroyo Jaboc.
24
Y luego él solo regresó al otro
lado y allí luchó con un desconocido hasta que el sol salió. 25 Cuando el desconocido se dio cuenta de que no podía vencer a Jacob, lo golpeó en la cadera, y se la zafó. 26 Entonces el desconocido le dijo: —¡Suéltame! ¡Ya salió el sol! Pero Jacob le respondió: —No te suelto si no me bendices. 27
El desconocido le preguntó: —¿Cómo te
llamas? Cuando Jacob le dio su nombre,
28
el
desconocido dijo: —Ya no te vas a llamar Jacob. Ahora vas a llamarte Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido. 29
Entonces Jacob le dijo: —Ahora te toca decirme cómo te llamas. Pero el
desconocido respondió: —¡Pues ya debieras saberlo! Luego bendijo a Jacob, 30 y por eso Jacob llamó a ese lugar Peniel, pues dijo: “¡He visto a Dios cara a cara, y todavía sigo con vida!”. 31
Cuando el sol salió, Jacob se fue de Peniel, pero iba cojeando. 32 Por eso hasta el
día de hoy los israelitas no comen del músculo que cubre la cadera de ningún animal, porque fue allí donde Jacob fue golpeado.
CULTO DE ADORACIÓN
E SCUELA DE F ORMACIÓN C RISTIANA , 11.00 HRS . KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Noemí P astor Introito S A L M O 122.1, 4a Me da gusto que me digan: “¡Vamos al templo de Dios!”. […] ¡Hasta ti llega el pueblo para adorar a Dios, tal como él lo ordenó! Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Una adoración continua Ministro: El Señor nos convoca a encontrarnos, a dialogar con Él, a escuchar su Palabra. Mujeres: Lo adoramos de corazón, con labios sinceros y disposición plena para escuchar su voz. Hombres: Celebramos su grandioso nombre y sus grandes acciones en la historia para nuestra salvación Todos/as: ¡Que todos los pueblos se unan a esta adoración, a esta fiesta de alabanza y reconocimiento de las obras y bondades de nuestro Dios! * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Eleven hoy al Salvador” (223) “Las huestes del Rey” (210) Recibimos el perdón divino Ministro: Imploramos tu perdón, oh Señor, pues nuestra vida se aparta continuamente de tus designios de paz y justicia. Ayúdanos, Señor, a superar nuestras faltas y pecados. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Antes, ustedes estaban lejos de Dios y eran sus enemigos, pues pensaban y hacían lo malo. Sin embargo, ahora Dios los ha hecho sus amigos por medio de la muerte de su Hijo, quien se hizo hombre. Dios lo hizo así para que ustedes pudieran presentarse ante él sin pecado y libres de culpa. COLOSENSES 1.21-22 * Himno: “Amarte sólo a ti, Señor” (529) BENTLEY D. ACKLEY
INTRODUCCIÓN • La familia originaria de Jacob traía la marca de la alianza con Yahvé, el Dios de su padre y abuelo. No había estado exenta de dificultades, sobre todo al momento de la repartición de la herencia material y espiritual. • Las familias que había formado el patriarca enfrentarían diversas crisis dada la manera en que se habían formado: engaños, sorpresas, falta de sinceridad en las relaciones y afectos.
Fraternos/as y unidos/as Saludos y bienvenida Himno: “¡Bienvenido!” (426) ENRIQUE S. TURRALL
JACOB COMO HIJO, ESPOSO Y PADRE • La saga de Jacob es un buen modelo de desarrollo espiritual masculino. Las tres etapas que recorre el varón están claramente delineadas en el texto del Génesis que muestra características del alma varonil en proceso de liberación e integración. • El ciclo de Jacob es una guía potencial del proceso al que está llamado todo varón que busque una afirmación de su propio ser masculino con el objetivo de la defensa de la vida y la cohesión social de la comunidad humana.
Oramos con fe unos por otros Si alguno de ustedes está triste, póngase a orar. Si está alegre, alabe a Dios con cánticos. […] Si oran con confianza, Dios les responderá y sanará al enfermo, y si ha pecado también lo perdonará. SANTIAGO 5.13-15 Himno: “El que habita al abrigo de Dios” (683) Oración de intercesión La Palabra que orienta * Lectura del Antiguo Testamento GÉNESIS 32.22-32 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 11.17-22 (En pantalla) Reflexión
EL REENCUENTROCON ESAÚ: RECONSTRUCCIÓNY NUEVO INICIO • Jacob no valoraba adecuadamente a su familia al exponerla a los riesgos del reencuentro con su hermano. • La lucha con el “ángel”: instante fundador de una nueva persona, de un nuevo integrante de la familia de la alianza. Es la “vía negativa”. • El nuevo nombre de Jacob define su nueva percepción de la acción de Dios en su vida y en su familia. CONCLUSIÓN • Dios reconstruye familias todo el tiempo y las encamina hacia juevos horizontes de fe y de acción.
Respondemos en amor al Señor * Himno: “Por la familia” (554) FEDERICO N. PAGURA Reconocimiento a los maestros/as
La ofrenda que Dios espera Si realmente desean contribuir, Dios aceptará con agrado sus ofrendas, pues él no espera que demos lo que no tenemos. Pero no queremos que, por ayudar a otros, les falte a ustedes lo necesario. Lo que deseamos es que haya igualdad. II CORINTIOS 8.12-13
Nos guía siempre en sus caminos * Bendición comunitaria, unidos/as Que la bendición del Señor, cuya paciencia y magnanimidad son a toda prueba, nos acompañe y nos levante en toda situación.Y que la fe común en nuestro salvador sea la consigna de nuestra vida entera, hoy siempre. Amén. * Bendición congregacional Himno “Sagrado es el amor” (452) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “¿QUIÉNES SON MI MADRE Y MIS HERMANOS?: LA FAMILIA DE JESÚS ANTE EL ADVENIMIENTO DEL REINO DE DIOS”. BASE BÍBLICA: LUCAS 8.1621. PRESIDE: D.I. ELECTO MAURICIO MAGALLANES G.