Boletín núm. 20, 27 de mayo de 2018

Page 1

AGRADECEMOS A DIOS LA VISITA DE LOS REPRESENTANTES DE AIPRAL Y LA COMUNIÓN MUNDIAL REFORMADA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 29 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame Brito

Llamamiento SALMO 119.81-88 Oración de ofrecimiento Himno: “Abre mis ojos para ver” (141) Círculo de oración (nuevos miembros) Lectura bíblica EZEQUIEL 35 Tema: CONTRA EDOM Himno: “Cuán gloriosa será la mañana” (207) Ofertorio Bendición pastoral

ORÁCULO CONTRA EDOM Julio Lamelas Míguez leerse juntamente. Se E ztrata35-36depueden dos oráculos: uno de condenación contra Seír (Edom) (Ez 35) y el otro de consolación (Ez 36), dirigido a los montes de Israel. El objeto de la acusación en Ez 35.1-15 es el odio y la envidia contra Israel, es decir, contra las dos naciones, Judá y Samaría, y especialmente, la concupiscencia sobre la tierra. Se trata en primer lugar de una maldición contra Edom, ese pueblo rival que parece haberse alegrado de la destrucción de Israel y sacado provecho de su exilio. También a Edom llegará el turno de la invasión y el saqueo (Ez 35.1-4, 14-15). Esta región se extendía al sur del mar Muerto por ambos lados del desierto de Araba, hasta el golfo de Aqaba. A través de ella pasaba un importante

camino comercial, única salida posible al mar Rojo para los israelitas. Esta situación así como los abundantes yacimientos de metales, muy apetecibles para los israelitas, provocaron pronto enfrentamientos guerreros entre ambos pueblos (véase Nm 20.14-21). Saúl luchó contra los edomitas (1 Sm 14.47) y David los sometió después de una batalla en el valle de la Sal (2 Sm 8.1315). Contra Salomón quisieron rebelarse sin éxito (1 Re 11.14-22.25b). Tras la división del reino parece que se independizaron, pero en torno al año 800 a. C. pasaron a depender de Asiria y dos siglos después fueron sometidos por Nabucodonosor (Jr 27.6; 49.7-22; Ez 32.29). Después de la destrucción de Jerusalén, se extendieron hacia el norte por la región antiguamente judía (Ez 35.10; 36.5), apoderándose de la tierra para explotarla y saquearla; de ahí las amenazas de los profetas contra este pueblo (véase Abd 1.121 -toda su profecía-; Ez 25.12-14; Sal 137; Is 34.5-17; 63.1-19 y todo Ez 35). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES JUNIO

3 – S ANTA CENA / REUNIÓN DE C ONSISTORIO

10 – TALLER SOBRE RESPONSABILIDAD CIUDADANA M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIO DEL C ONSISTORIO : A.I. Lauro B. Adame, Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. PASTOR: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tel. (044 55) 5180 5146

CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN

PABLO SE QUEDÓ ALGÚN TIEMPO EN LA ciudad de Corinto. Después se despidió de los miembros de la iglesia y decidió irse a la región de Siria. Priscila y Áquila lo acompañaron. Cuando llegaron a Cencreas, que es el puerto de la ciudad de Corinto, Pablo se rapó todo el pelo porque le había hecho una promesa a Dios. Luego, se subieron en un barco y salieron rumbo a Siria. 19 Cuando llegaron al puerto de Éfeso, Pablo se separó de Priscila y Áquila. Fue a la sinagoga, y allí habló con los judíos acerca de Jesús. […] 22 Cuando llegó al puerto de Cesarea, fue a saludar a los miembros de la iglesia. Después salió hacia la ciudad de Antioquía. […] 24 Por aquel tiempo llegó a la ciudad de Éfeso un hombre que se llamaba Apolo. Era de la ciudad de Alejandría, y sabía convencer a la gente con sus palabras, pues conocía mucho de la Biblia. 25 Apolo sabía también algo acerca de Jesús, y hablaba con entusiasmo a la gente y le explicaba muy bien lo que sabía acerca de Jesús. Sin embargo, conocía solamente lo que Juan el Bautista había anunciado. 26 Un día Apolo, confiado en sus conocimientos, comenzó a hablarle a la gente que estaba en la sinagoga. PERO CUANDO PRISCILA Y ÁQUILA LO ESCUCHARON, LO LLEVARON A SU CASA Y LE EXPLICARON EN FORMA MÁS CLARA Y DIRECTA EL MENSAJE DE DIOS. […] 27 Cuando Apolo llegó a Acaya, ayudó mucho a los que, gracias al amor de Dios, habían creído en Jesús. 28 Apolo se enfrentaba a los judíos que no creían en Jesús, y con las enseñanzas de la Biblia les probaba que Jesús era el Mesías. 18


CULTO DE AVANCE Y CONSOLIDACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . D i r i g e : A d r i á n M a r t í n e z Vá z q u e z

Introito Nuestro Dios llama hombres y mujeres a unirse al camino de redención abierto por Jesucristo. Las discípulas y los discípulos somos recibidos/as y guiados por Él de manera igualitaria. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

Una liturgia igualitaria Ministra: La Sofía, el Dios de Jesús, quiere la integridad y la humanidad de todos y hace posible que el movimiento de Jesús se convierta en un “discipulado de iguales”. […] Hombres: Como Jesús, son enviados/as a anunciar a todos en Israel la presencia en el Reino como futuro misericordioso de Dios, entre los pobres, hambrientos, publícanos, pecadores y prostitutas. Mujeres: Como Jesús, sus discípulos son enviados para hacer accesible el Reino a la experiencia mediante curaciones y exorcismos, restaurando la humanidad y la integridad de los hijos e hijas de Dios. […] Todos/as: Éramos, a causa de las circunstancias de la vida y de las injusticias sociales, pecadores/as sin esperanza de participar en la santidad y en la presencia de Dios, pero ahora somos herederos del Reino y la bondad misericordiosa de Dios nos ha hecho iguales a los santos y justos. Amén. ELIZABETH SCHÜSSLER FIORENZA * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Tributad honor a Cristo” (705)

Unidos/as: Tú perdonas nuestra maldad y olvidas nuestro pecado. Tan grande es tu amor por nosotros que tu enojo no dura para siempre. ¡Vuelve a compadecerte de nosotros, y arroja todos nuestros pecados a lo más profundo del mar! MIQUEAS 7.18-19 * Himno: “Tal como soy de pecador” (89)

Afirmamos la unidad cristiana Saludos y bienvenida * Himno: “Amémonos, hermanos” (3999)

Oramos juntos con solidaridad No se olviden de orar. Y siempre que oren a Dios, dejen que los dirija el Espíritu Santo. Manténganse en estado de alerta, y no se den por vencidos. En sus oraciones, pidan siempre por todos los que forman parte del pueblo de Dios. EFESIOS 6.18 * Himno: “En medio de la vida” (556) Oración de intercesión

La Palabra que consuela y anima * Lectura del Antiguo Testamento JOEL 2.27-32 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento HECHOS 18.18-28 (Impresa)

Reflexión

Pidamos perdón al Señor Ministra: Los brazos abiertos del Salvador nos esperan para perdonarnos y declararnos libres del yugo del pecado.

Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

• Una de las más eminentes misioneras y fundadoras de iglesias domésticas es

Priscila que, junto a su compañero Áquila, difundía el Evangelio, apoyándose económicamente en su propio comercio e independientemente de cualquier iglesia local. Como Bernabé y Apolo, Prisca era una misionera que colaboraba con Pablo, pero era independiente del apóstol y no estaba bajo su autoridad. • Como Pablo, eran judíos cristianos y económicamente independientes de las iglesias a las que servían. También como Pablo, viajaban para difundir el Evangelio y sufrieron por su actividad misionera. • Prisca y Áquila adoptaron una práctica y un método misionero diferentes a los de Pablo. En la medida en que ellos viajaban como pareja y reunían a los convertidos en las iglesias domésticas, no dividían la diakonía apostólica entre la mesa eucarística compartida que constituye la comunidad y la palabra dirigida a la conversión de los individuos. […] • Su iglesia doméstica debía, por tanto, estar estructurada más como asociación religiosa que como familia patriarcal. […] La participación de las mujeres en esta iglesia debe haber sido notable. […] • Lo que se encontraba en la base de su estructura, en tanto que culto religioso o asociación privada, era la participación igualitaria de todos los miembros en la vida de la asociación. Ser miembro de tal asociación de iguales entraba a menudo en conflicto con las estructuras tradicionales de la casa patriarcal, a las que los miembros cristianos de las casas paganas estaban todavía vinculados. E. SCHÜSSLER FIORENZA, En memoria de ella

Seguir al Señor con justicia * Himno “Señor, tú me llamas por mi nombre”

Una entrega agradecida D: Traemos ante ti el fruto del trabajo que nos has dado y nos entregamos completamente en gratitud por tus bendiciones. C: Que tu pobreza que nos hizo ricos nos siga inspirando para actuar con la conciencia plena de que todo bien material y espiritual procede de ti. Presentación de ofrendas

Llevamos su nombre por la gracia * Bendición comunitaria E. SCHÜSSLER F. D: El Evangelio llama a la existencia a la Iglesia en tanto que discipulado de iguales, continuamente recreado en el poder del Espíritu. C: En el poder del Espíritu, los discípulos/as son enviados a hacer lo que él hizo: dar de comer al hambriento, curar al enfermo, liberar al oprimido y anunciar el nuevo mundo y la nueva humanidad de Dios aquí y ahora. Amén. * Bendición congregacional “Que no caiga la fe” (634) Postludio Intereses de la comunidad

PRÓXIMO TEMA: “JESÚS PREPARÓ A LOS DISCÍPULOS DESDE LA CONTESTACIÓN AL SISTEMA”. BASE BÍBLICA: LUCAS 13.22-

33. DIRIGE: HNA. NOEMÍ HERNÁNDEZ.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.