Boletín 21, 31 de mayo de 2015

Page 1

P P O N G A M O N A M A N O D D O PO ON NG GA AM MO OSSS EEEN N LLLA ASSS M MA AN NO OSSS D DEEE D DIIIO OSSS LLLA A V D A Y A U D D P A O R AV VIIID DA AY Y SSSA ALLLU UD DD DEEELLL P PA ASSSTTTO OR R M M A R M A N O M O R A MA AR RTTTIIIM MIIIA AN NO OM MO OR RA ALLLEEESSS CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 2 DE JUNIO, 19 HRS. Modera: A.I. Vicente Orozco G.

Llamamiento HAGEO 2.20-23 Himno: “Bendeciré al Señor” (671) Oración de ofrecimiento Himno: “Si hay valor y fe” (331) Momentos de oración Lectura bíblica MIQUEAS 1 Tema: MIQUEAS, EL PROFETA DEL CAMPO Himno: “En Cristo feliz es mi alma” (396) Ofertorio Bendición pastoral

MIQUEAS EL LIBRO Y MIQUEAS EL PROFETA Jorge Pixley

T

odos los libros de los Profetas en la Biblia fueron compuestos en los siglos VI y V a.C. bajo el impacto de la destrucción de Jerusalén, la dispersión del pueblo de Israel, y en el contexto del esfuerzo de recomposición bajo la hegemonía persa. Su público lector original era el pueblo traumado por la caída de su ciudad santa y su reinado, y dividido frente al proyecto de restauración. Miqueas no es una excepción. Pero todos los Profetas "mayores" y la mayoría de los "profetas menores" se formaron con una colección de dichos y relatos acerca de un profeta del período de la monarquía. Así, el libro de Isaías se forma con base en los dichos del profeta de ese nombre, que vivió en el siglo VIII a.C. El libro de Miqueas toma su nombre de un profeta de Moréset Gat, contemporáneo de Isaías en el siglo VIII, y contiene algunos dichos de él. Isaías era de Jerusalén, la ciudad donde se hicieron muchos de los trabajos de composición de los libros proféticos; Miqueas era del campo y su perspectiva fue campesina. Si bien es natural que existan entre el profeta y sus herederos religiosos e

intelectuales que compusieron “su” libro algunas diferencias, las que son evidentes en el libro de Isaías, las mismas son mucho mayores en el caso de Miqueas. […] Nuestro objeto de estudio no es el profeta del siglo VIII sino el libro que fue compuesto por los escribas que suponemos formaban parte de la administración del proyecto judaíta, auspiciado por los persas. Sus intereses sociopolíticos eran legitimar y fortalecer el aparato de gobierno y su aliado religioso, y no podían asumir como propios los intereses antiurbanos del profeta campesino cuyos dichos preservaban. Y, sin embargo, ¡los preservaron!, aunque en algunos casos censurados. […] El primer versículo del libro (1,1) es el título general, y anuncia que se trata de la "Palabra de Yavé" dirigida a Miqueas, quien era del pueblo de Moréset, en un tiempo que se define por tres reyes sucesivos de Judá, reyes de los últimos 30 años del siglo VIII, según nuestra forma cristiana de medir el tiempo. Los dichos mismos del libro nunca mencionan rey alguno por nombre, y el hecho de ser Miqueas de un pueblo de la llanura revela una cierta tensión entre el profeta mismo y los autores del libro, para quienes el tiempo se medía por los períodos de los reyes en Jerusalén. […]

_____________________________________

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIID DAAD DEESS JUNIO: “ESFUÉRZATE… Y COBRA ÁNIMO”: PRESENTE Y FUTURO DE LA IGLESIA

7 – SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO MATAGALPA 1081, SAN PEDRO Z ACATENCO , DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292,

odaviap@gmail.com

ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146 ,

lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

A Ñ O

D E L

X X

A N I V E R S A R I O

18 OBSERVA LA FIESTA

DE LOS PANES SIN LEVADURA: DURANTE siete días y según te mandé, comerás panes sin levadura en la fecha señalada del mes de Abib, porque en ese mes saliste de Egipto. 19 Todos los primogénitos me pertenecen, incluidas las primeras crías de tu ganado tanto vacuno como ovino, siempre que sean machos. 20 Puedes rescatar a la primera cría del asno sustituyéndola por un cordero, pero si no la rescatas, tendrás que desnucarla. A tus hijos primogénitos los rescatarás. Nadie se presentará ante mí con las manos vacías. 21 Durante seis días trabajarás y el séptimo descansarás, incluso en tiempo de siembra o siega. 22 Celebra la fiesta de las Semanas, al comienzo de la siega del trigo; y también la fiesta de la Recolección, al final del año agrícola. 23 Tres veces al año se presentarán todos los varones ante el Señor, Dios de Israel. […] 26 Lleva a la casa del Señor tu Dios las primicias de los frutos de tu tierra. No cuezas el cabrito en la leche de su madre. 27 Después el Señor ordenó a Moisés: —Pon por escrito todos estos mandatos, porque ellos son las cláusulas de la alianza que yo sello contigo y con los israelitas. 28 Y allí permaneció Moisés con el Señor durante cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni beber. Y escribió sobre las losas las cláusulas de la alianza, es decir, las Diez Palabras. 29 Al bajar Moisés del monte Sinaí, traía consigo las dos losas del testimonio y no se dio cuenta de que su rostro irradiaba luminosidad porque había hablado con el Señor. 30 Aarón y los israelitas, al ver el rostro radiante de Moisés, temieron acercarse a él. 31 Pero Moisés los llamó y, cuando Aarón y los jefes de la comunidad se le acercaron, conversó con ellos. 32 Se acercaron después a él todos los israelitas, y Moisés les comunicó las órdenes que el Señor le había dado en el monte Sinaí. 33 Cuando terminó de hablar con ellos, se cubrió la cara con un velo. 34 Cada vez que Moisés se presentaba ante el Señor para hablar con él, se quitaba el velo y permanecía así hasta que salía y comunicaba a los israelitas las órdenes que había recibido del Señor. 35 LOS ISRAELITAS CONTEMPLABAN CÓMO EL ROSTRO DE MOISÉS IRRADIABA LUMINOSIDAD; LUEGO MOISÉS VOLVÍA A PONERSE EL VELO EN EL ROSTRO Y SE LO DEJABA PUESTO HASTA QUE ENTRABA DE NUEVO A HABLAR CON EL SEÑOR.


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 00 .. 33 00 HHH RRR SSS .. EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1100..5500 H HRRRSSS.. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 11 .. 44 55 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: AA..II.. DDaavviidd PPaalloom miinnoo LLóóppeezz IInnttrrooiittoo Está llegando el momento, mejor dicho, ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Padre en espíritu y en verdad, porque estos son los adoradores que el Padre quiere. Dios es espíritu, y quienes le rinden culto deben hacerlo en espíritu y en verdad. JUAN 4.23-24 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

DDiiooss bbuussccaa aaddoorraaddoorreess//aass aauuttéénnttiiccooss AAM M Ó MÓ ÓSSS 55 Ministro: Él es quien ha creado el Orión y las Pléyades,/ el que cambia en amanecer la oscuridad/ y hace que el día dé paso a la noche;/ él es quien convoca las aguas del mar/ y las derrama sobre la superficie de la tierra:/ su nombre es el Señor. Comunidad: Él es quien acarrea la ruina a los fuertes/ y hace que la fortaleza se desplome. […] Busquen el bien y no el mal;/ así vivirán y el Señor, Dios del universo,/ estará con ustedes, según dicen. […] Todos/as: Detesten el mal y amen el bien;/ implanten el derecho en el tribunal/ y quizá el Señor, Dios del universo,/ tenga compasión del resto de José./ Así habla el Señor, Dios del universo… Amén. * Himno: “loor al inmortal e invisible Rey” (225) ELEAZAR Z. PÉREZ * Oración de ofrecimiento * Himno: “Que todo lo que vive” (86) GEORGE P. SIMMONDS EEll SSeeññoorr ppeerrddoonnaa,, rreeccoonncciilliiaa yy rreessttaauurraa Ministro: El camino que el Señor nos ha trazado es un espacio de gracia y perdón en el que, paso a paso, vemos su mano. No obstante, nuestra debilidad humana requiere siempre de la fortaleza que nos da el Redentor para crecer en la nueva humanidad que ha instalado en nosotros. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Busquen al Señor/ mientras es posible encontrarlo,/ invóquenlo mientras está cercano;/ que el malvado abandone sus proyectos/ y la persona inicua sus planes;/ que se convierta al Señor misericordioso,/ a nuestro Dios, rico en perdón. ISAÍAS 55.6-7 * Himno: “Si dejas tú que Dios te guíe” (347) GEORG NEUMARK

NNooss uunnee m meeddiiaannttee ssuu EEssppíírriittuu Saludos y bienvenida * Himno: “Amémonos, hermanos” (399)

JUAN B. CABRERA

EEll SSaallvvaaddoorr iinntteerrcceeddee ppoorr nnoossoottrrooss ssiieem mpprree Hasta ahora, ninguna prueba les ha sobrevenido que no pueda considerarse humanamente soportable. Dios es fiel y no permitirá que ustedes sean puestos a prueba más allá de sus propias fuerzas; al contrario, junto con la prueba les proporcionará también la manera de superarla con éxito. * Himno: “Nuestra fortaleza” (66l) Oración de intercesión SSuu PPaallaabbrraa eess vviiddaa yy vveerrddaadd * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

I CORINTIOS l0.l3

ALBERT MIDLANE A.I. RICARDO RUIZ O. ÉXODO 34.l8-35 (Impresa) EFESIOS 5.2l-30 (En pantalla)

RReefflleexxiióónn

LLaa IIgglleessiiaa ssee uunnee aa llooss pprrooppóóssiittooss ddiivviinnooss * Himno: “De la Iglesia el fundamento” (467) SAMUEL J. STONE UUnnaa m SSAAALLLM M O maayyoorrddoom mííaa ffiieell MO O 9966..77--88 Rindan al Señor, familias de los pueblos,/ rindan al Señor gloria y poder;/ reconozcan que es glorioso su nombre,/ tráiganle ofrendas y entren en su presencia… Intereses de la comunidad SSuu m maannoo gguuííaa aall ppuueebblloo ppoorr ccaam miinnooss ddee ppaazz * Bendición comunitaria: Unidos/as JUDAS l.24-25 Al que puede mantenerlos limpios de pecado y conducirlos alegres y sin mancha hasta su gloriosa presencia, al Dios único que es nuestro Salvador, a él la gloria, la majestad, la soberanía y el poder, por medio de nuestro Señor Jesucristo, desde antes de todos los tiempos, ahora y por los siglos sin fin. Amén. Bendición congregacional: “Después, Señor, de haber tenido aquí” (453) Postludio

________________________________________________________________________

PPRRÓÓXXIIM MOO TTEEM MAA:: ““’’EESSFFUUÉÉRRZZAATTEE… … YY CCOOBBRRAA ÁÁNNIIM MOO’’:: PPRREESSEENNTTEE YY FFUUTTUURROO DDEE LLAA IIGGLLEESSIIAA””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: H HAAGGEEOO 22..11--99..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.