Boletín 21, 29 de mayo de 2016

Page 1

O O R M O P O R A OR REEEM MO OSSS P PO OR R LLLA ASSS A C T I V I D A D E S D E L M A C T I V I D A D E S D E L M D A C T I V I D A D E S D E L MEEESSS D DEEE JJJU N I O Y P O R L A R E U N I Ó U N UN N II O O Y Y P PO OR R LL A A R R EE U UN N II Ó ÓN N C C O N G R G A C O N A CO ON NG GR REEEG GA AC CIIIO ON NA ALLL CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 31 DE MAYO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame B. Llamamiento SALMO 9.1-10 Oración de ofrecimiento Himnos: “Cantad alegres al Señor” (81) “Vine a alabar a Dios” Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 62 Tema: LA NUEVA JERUSALÉN Himno: “Dios cuidará de ti” (366) Ofertorio Bendición pastoral

ANUNCIO DE LIBERACIÓN Y SALVACIÓN Horacio Simian Yofre

I

saías 62, a diferencia de Is 54.1-10, no es un cántico que celebra las bodas del Señor con su ciudad, sino en primer lugar el cántico de esperanza del profeta por su ciudad, esperanza que se manifiesta en una incansable intercesión ante el Señor. En el punto culminante de la composición (Is 62,7b), el profeta retoma el hasta que del comienzo, y expresa su esperanza de que el Señor haga de s u ciudad la admiración de toda la tierra. La idea de "admiración" referida a una persona u objeto es también la que se atribuye a los que participan en la gloria del Señor, y se alegran de ella (véase Is 60.18; 61.11; Jr 13.11; 33.9). El juramento del Señor de Is 62.8-9 crea un anticlímax que destruye la tensión presente en Is 62.1-7. El centro de interés de la composición se mueve de la esperanza de lo que no se posee a la seguridad que exige. Se introducen también sentimientos de confrontación con los enemigos. El

pensamiento de los atrios del santuario comporta una preocupación cultual que estaba ausente en Is 62.1-7. Is 62.11-12 parece una cita de Is 40.3, 10 y 54.12 que no se integra fácilmente en la composición. Mientras que Is 62.1-7 proclama la esperanza de superar la presente situación de abandono, desolación y tristeza, Is 62.11-12 supone que ese cambio de situación ya se ha producido y d a rienda suelta a sentimientos de alegría y optimismo. La población puede ser exhortada a salir de los límites de su propia seguridad, para dirigirse a todos los otros pueblos y constituirse en mensajero de buenas noticias y punto de encuentro con el Señor que viene. También Is 62.12 transmite una preocupación cultual ausente de Is 62.1-7, y que se manifiesta aquí en el verbo "buscar, buscada", término técnico para indicar la visita al santuario (Dt 12.5), aunque no exclusivo (véase Jr 30.17). Is 62.1-5 es uno de los textos que pertenecen a la liturgia de Adviento desde los tiempos más antiguos. Su uso está testimoniado ya en el siglo VII. ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS

JUNIO: “MANTÉNGANSE ALERTAS… Y SEAN MODELO DE FORTALEZA” (I CORINTIOS 16.13)

5 – SANTA CENA / R. DE CONSISTORIO

IGLESIA PRESBITERIANA

10

CUANDO LAS TRIBUS DE RUBÉN, GAD Y MANASÉS

Oriental llegaron a la región del Jordán, antes de cruzar el río levantaron un gran altar.

11

Los

demás israelitas se enteraron de que esas tribus habían levantado un altar en territorio israelita, en la frontera de Canaán sobre la ribera oeste del río Jordán.

12

En cuanto lo supieron, todos los soldados en Siló se reunieron

para ir a pelear contra las otras dos tribus y media.

13

Pero antes enviaron a

Finees, hijo del sacerdote Eleazar, para hablar con las tribus de Rubén, Gad y Manasés Oriental, que estaban en Galaad.

14

Con él iban también diez jefes de

grupos familiares, uno por cada tribu israelita. 15

Al llegar a la tierra de Galaad, en donde estaban las dos tribus y media,

16

hablaron con ellos de parte de todo el pueblo de Dios, y les dijeron: —¿Por qué M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com,

www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EV iGm-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

han traicionado al Dios de Israel? ¿Por qué han levantado este altar en rebeldía contra Dios?

17

¿Se acuerdan del pecado que cometimos en Peor, y de la terrible

enfermedad con que Dios nos castigó? Todavía estamos sufriendo las consecuencias,

18

¿y ahora van a dejar de obedecerle? ¿No se dan cuenta de que,

si hoy se ponen ustedes rebeldes, mañana Dios castigará a todos los israelitas? 19

SI LES PARECE QUE EN EL TERRITORIO QUE LES HA TOCADO NO PUEDEN ADORAR A

DIOS, VENGAN AL LUGAR QUE DIOS HA ELEGIDO PARA ADORARLO. BUSQUEN UN LUGAR EN NUESTRO TERRITORIO DONDE PUEDAN ESTABLECERSE, PERO NO SE REBELEN CONTRA

DIOS. Si se apartan de él, también nosotros resultaremos culpables. Así que no levanten otro altar aparte del altar de nuestro Dios.


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..

IIn nttrrooiittoo

La adoración y alabanza del pueblo de Dios es una manifestación de gratitud y obediencia a sus mandatos. Implica afirmar la libertad de la fe y la certeza de que el culto que el Señor espera recibir se constituye en un espacio de gracia en medio del mundo.

LLaa iigglleessiiaa cceelleebbrraa aa ssuu SSeeñ ñoorr Ministra: Demos gracias,

JACOBO NÚÑEZ C.

IISSSA A A AÍÍÍA ASSS 1 122

adoremos a nuestro Dios, digamos a las naciones todo lo que él ha hecho. Comunidad: Cantemos a Dios, porque él ha hecho algo muy grande, algo que debe darse a conocer en toda la tierra. Todos/as: Demos gritos de alegría, habitantes de la ciudad, porque en medio de nosotros está el Dios único y perfecto, con toda su grandeza. Amén. * Himno: “A Dios sea la gloria” (2) * Oración de ofrecimiento * Himno: “Oh, Cristo mío” (320)

Saludos y bienvenida Celebración de cumpleaños

LLaa pplleeggaarriiaa uun niiddaa

DDiirriiggee:: AA..II.. SSaannddrraa SSaallggaaddoo AAddaam mee

Preludio al piano

A Am miissttaadd,, h heerrm maan nddaadd yy aalleeggrrííaa

EEFFFEEESSSIIIO O OSSS 6 6..1188

No se olviden de orar. Y siempre que oren a Dios, dejen que los dirija el Espíritu Santo. Manténganse en estado de alerta, y no se den por vencidos. En sus oraciones, pidan siempre por todos los que forman parte del pueblo de Dios. * Himno: “Sublime gracia” (278) JOHN NEWTON Oración de intercesión

PPaallaabbrraa ddee lluuzz,, ppaallaabbrraa ddee vviiddaa * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

JOSUÉ 22.10-19 (Impresa) I TIMOTEO 5.1-10 (Pantalla)

R Reefflleexxiióón n

CCoon nvviivveen ncciiaa ffaam miilliiaarr yy ccoom mpprroom miissoo ddee ffee * Himno: “Feliz hogar” (551)

MAURILIO OLIVERA

D Dee llaass bbeen nddiicciioon neessddee ssuum maan noo

¡Vengan a los patios de su templo y traigan sus ofrendas! ¡Adórenlo como él se merece!

SSA A M O ALLLM MO O9 966..88

EEn nvviiaaddooss//aass ccoon n uun naa m miissiióón n ppeerrm maan neen nttee

A.E. CROUCH F.J. CROSBY

U Un naa ccoon nffeessiióón nh hoon neessttaa Ministro: No podemos esconder nuestra maldad e injusticia de tus ojos, oh Señor. La manera en que tu Espíritu nos confronta con tu voluntad hace que nuestra conciencia reaccione a tu voz y redarguya los corazones. De ahí procede nuestra súplica de perdón para seguir experimentando tu gracia. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: ¿Qué más podemos decir? ¿Seguiremos pecando para que Dios nos ame más todavía? ¡Por supuesto que no! [...] Cuando Jesucristo murió, el pecado perdió para siempre su poder sobre él. La vida que ahora vive, es para agradar a Dios. * Himno: “Piedad, oh santo Dios” (675) ISAAC WATTS

* Bendición comunitaria: SALMO 67.1-2, Unidos/as Dios mío, ten compasión de nosotros y danos tu bendición. Míranos con alegría y muéstranos tu amor; así todas las naciones del mundo conocerán tus enseñanzas y tu poder para salvar. Amén. Bendición congregacional: Himno “Tu guardarás en completa paz” (449) Postludio Intereses de la comunidad

PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““M MAANNTTÉÉNNG GA ASSEE A ALLEERRTTA ASS… … YY SSEEAANN M MO OD DEELLO OSS D DEE FFO ORRTTA ALLEEZZA A””.. B BAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: II C CO ORRIIN NTTIIO OSS 1 166..55--1188.. EEXXPPO OSSIITTO ORR:: P PBBRRO O.. EELLIISSEEO OV VÍÍLLCCHHEEZZ BBLLAANNCCAASS.. PPRREESSIIDDEE:: A A..II.. PPAABBLLO OG GIILL M MAARRTTÍÍNNEEZZ..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.