CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 11 de junio, 19 hrs. Modera: A.I. Marthita Arellano A. Llamamiento SALMO 8 Oración de ofrecimiento Himno: “El mundo es de mi Dios” (67) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 9.14-24 Tema: ASESINATO DE JORAM DE ISRAEL Himno: “Lugar hay donde descansar” (338) Ofertorio Bendición pastoral SIGU IENDO EL TEXTO Pierre Buis
B
astarán unas explicaciones para acompañar a la lectura de los relatos: 9.1-10. Vemos cómo el joven profeta va mucho más allá de la misión que le había encomendado Eliseo. El discurso en el que fija los objetivos de Jehú utiliza las fórmulas deuteronomistas ya leídas en 1 R 14.10-11 y 1 R 16.2-4. Pero la idea de “vengar la sangre de los profetas” es original y debe provenir de la tradición hostil a Jezabel. 9.25-26. Jehú no da el nombre del profeta que habría pronunciado el oráculo contra Ajab. Esto nos hace pensar que el nombre de Elías pudo haber sido introducido artificialmente en 1 R 21. Pero no tenemos aquí una cita de 1 R 21.19 y debe tratarse de otra visión del caso Nabot. 9.31. limrí había asesinado 46 años antes a Elá (1 R 16.8-20), pero sólo había podido mantener el poder siete días. Sitiado por Omrí (el abuelo de Jorán), se había suicidado. Cuando Jezabel trata a Jehú de “limrí” le augura la misma suerte. 9.36-37. El v. 36 cita al v. 10 más bien que a 1 R 21.23; el v. 37 es una explicación
del redactor deuteronomista; esto no había sido anunciado. 10.2-3. Jehú lanza un desafío a los notables de Samaria: ¡que elijan al sucesor de Jorán y vengan a enfrentarse con Jehú! Dado que Jehú cuenta con el ejército regular, es evidente el resultado del duelo. 10.9-10. Jehú puede jugar con el hecho de que no se sabe que ha sido él el que mandó a los notables de Samaria matar a los “hijos del rey” (“hijos» debe tomarse en el sentido de “familia real”). Se puede creer que las gentes de la capital estaban con él desde el principio. 10.15. No se nos presenta a Jonadab, hijo de Recab, y, si no tuviéramos el relato de Jeremías 35, no sabríamos quién está en el origen de la secta de los recabitas, que podía ofrecer a Jehú un apoyo en su lucha contra el culto de Baal. Al no tener más informaciones, es difícil calcular la importancia de este movimiento radicalmente yahvista, que se negaba a aceptar la vida sedentaria. […] ____________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES 16 – D ÍA DEL PADRE / CLASE UNIDA: LA PATERNIDAD EN LA BIBLIA 23 – 2ª REUNIÓN DE MATRIMONIOS JÓVENES 26 – TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN 28-30 – VISITA A GUERRERO MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, mariogprez@hotmail.com ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
IGLESIA PRESBITERIANA
35
Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, se acercaron a Jesús y le dijeron: —Maestro, queremos que nos concedas lo que vamos a pedirte. 36 Jesús les preguntó: —¿Qué quieren que haga por ustedes? 37 Le dijeron: —Concédenos que nos sentemos junto a ti en tu gloria: el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda. 38 Jesús les respondió: —No saben lo que están pidiendo. ¿Pueden ustedes beber la misma copa de amargura que yo estoy bebiendo, o ser bautizados con el mismo bautismo con que yo estoy siendo bautizado? 39 Ellos le contestaron: —¡Sí, podemos hacerlo! Jesús les dijo: — Pues bien, beberán de la copa de amargura que yo estoy bebiendo y serán bautizados con mi propio bautismo; 40 pero que se sienten el uno a mi derecha y el otro a mi izquierda, no es cosa mía concederlo; es para quienes ha sido reservado. 41 Cuando los otros diez discípulos oyeron esto, se enfadaron con Santiago y Juan. 42 Entonces Jesús los reunió y les dijo: —Como muy bien saben ustedes, los que se tienen por gobernantes de las naciones las someten a su dominio, y los que ejercen poder sobre ellas las rigen despóticamente. 43 Pero entre ustedes no debe ser así. Antes bien, si alguno quiere ser grande, que se ponga al servicio de los demás; 44 y si alguno quiere ser principal, que se haga servidor de todos. 45 Porque así también el Hijo del hombre no ha venido para ser servido, sino para servir y dar su vida en pago de la libertad de todos.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: A.I. David Palomino López
Renovamos la fraternidad/soror idad Salutaciones y bienvenida * Himno “Unid los cantos” (427)
ALBERTO G. MARTÍNEZ
Int roito ¿De qué sirve un ídolo,/ hechura de artesano,/ imagen fundida,/ oráculo engañoso?/ ¿Puede confiar en él su artífice/ si ha fabricado un ídolo mudo?/ Mas el Señor está en su santo Templo,/ ¡que calle ante él toda la tierra! HABACUC 2.18-20 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Ad oramos a l Dios eterno Ministro: He oído, Señor, tu proclama/ y respeto tu actuación./ Hazla realidad en medio de los tiempos,/ dala a conocer en el curso de los años;/ en momentos de ira, acuérdate de la misericordia. Comunidad: Dios […] extiende por los cielos su majestad,/ de sus alabanzas está llena la tierra./ Como la luz es su resplandor,/ rayos brotan de su mano,/ allí es donde radica su poder. […] Todos/as: Se detiene y tiembla la tierra,/ a su mirada toda nación se sobresalta./ Se desmoronan los antiquísimos montes,/ las colinas ancestrales se desploman/ por donde siempre transitaron sus sendas. […] Recorres la tierra enfurecido,/ machacas airado a las naciones./ Pero sales para salvar a tu pueblo,/ para poner a salvo a tu ungido. Amén * Oración de ofrecimiento * Himno “¡Majestad!” (235) de Celebremos su gloria ARR.: EUGENE THOMAS * Himno “Señor Jesús, eterno Rey” (254) ISAAC WATTS/ TRAD.: E. VELASCO
Estamos a cuentas con Dios Ministro: Busquen al Señor ustedes,/ todos los humildes de la tierra,/ los que cumplen sus preceptos;/ practiquen la justicia/ y busquen la humildad;/ tal vez esto los proteja/ el día de la ira del Señor. SOFONÍAS 2.3 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Habiendo presentado ante ti todo cuanto somos, deseamos renovar el compromiso personal y colectivo que, como un acto de gracia de tu parte, has querido hacer con nosotros a través de tu Hijo Jesucristo. Incapaces de hacer nada para la causa de tu Evangelio por causa de nuestra debilidad e injusticia, reiteramos nuestra súplica de que acompañemos nuestras pobres intenciones con la fortaleza de tu Espíritu. De él dependemos y a él nos apegamos, ahora y siempre. * Himno “Señor, tú me llamas” (537)
10:50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
RUBÉN JIMÉNEZ
Oramos en un mismo espíritu Aunque no eche brotes la higuera,/ ni den las vides ningún fruto;/ aunque nada se espere del olivo,/ ni los labrantíos den para comer;/ aunque no haya ovejas en el aprisco,/ ni queden vacas en los establos;/ aun así, yo me gozaré en el Señor,/ me alegraré en Dios, mi salvador. HABACUC 3.17-18 * Himno "Guarda el contacto con el Salvador" (523) C.S. KAUFFMAN Oración de intercesión
At end emos el mensaje divino * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
JUECES 9.7-15 MARCOS 10.35-45 (Impresa)
Reflexión
Respond emos a la voz d el Señor * Himno “Pueblo cristiano tu misión realiza” (611) VICENTE MENDOZA Presentación del plan de trabajo de la Escuela Bíblica de Vacaciones
Entregamos cuanto somos Dice el Señor: “Si tuviera hambre no te lo diría,/ pues mía es la tierra y cuanto la llena./ ¿Acaso como yo carne de toros/ o bebo la sangre de machos cabríos?/ Ofrece a Dios sacrificios de alabanza/ y cumple tus promesas al Altísimo./ Invócame en tiempo de angustia,/ yo te salvaré y tú me darás gloria”. SALMO 50.12-15 Intereses de la comunidad
Salimos con esperanza y misión * Bendición comunitaria HEBREOS 12.14-15, UNIDOS/AS Procuren estar en paz con todos y llevar una vida de consagrados; sin ello nadie verá al Señor. Manténganse vigilantes para que nadie quede privado de la gracia de Dios; para que ninguna planta dañina, capaz de perturbar y emponzoñar a toda una multitud, crezca entre ustedes… Amén. * Bendición congregacional: “Sagrado es el amor” (452) Postludio
JOHN FAWCETT
TEMA DEL PRÓXIMO DOMINGO: “COMUNIDAD Y SERVICIO EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS IGLESIAS”. BASE BÍBLICA: I CORINTIOS 11.17-34.