Boletín 22, 1 de junio de 2014

Page 1

O ORREEM MO OSS PPO ORR LLO OSS CCUULLTTO OSS D DEE PPEENNTTEECCO OSSTTÉÉSS Q QUUEE CCEELLEEBBRRAARREEM MO OSS EELL PPRRÓ ÓXXIIM MO OD DO OM MIINNGGO O

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 3 de junio, 19 hrs. Modera: D.I. Odilón Arellano A. Llamamiento AMÓS 3.1-8 Oración de ofrecimiento Himnos: “Cantad alegres al Señor” (81) “Tu nombre levantaré” (255) Momentos de oración Lectura bíblica EZEQUIEL 3 TEMA: EL PROFETA INTERCESOR Himno: “Siervos de Dios” (500) Ofertorio Bendición pastoral EL P RO FET A I NT E RC E S OR Louis Monloubou

E

l tema de la intercesión del profeta está en el corazón mismo de varias exposiciones de la Biblia. Empecemos por señalar que el profeta bíblico se siente muy profundamente solidario de su pueblo (ls 6.5). Ezequiel les reprocha a los “falsos profetas” su falta de solidaridad (13, 5). Para él, el profeta tiene verdaderamente una “cura de almas” (3.16-21). Esta solidaridad se rompe cuando se rechaza la palabra profética; el profeta se siente apartado del pueblo que se niega a escucharle (ls 8.16-18); Jeremías constata con tristeza la separación que le aísla de los demás (15.10.17; 16.1-9). Ezequiel se niega a llevar luto por su esposa, lo mismo que se niega en nombre de Yavé a lamentarse por Jerusalén en su agonía (Ez 24.15-27). En la desgracia se restablece la solidaridad que se había roto; el profeta vive entonces, hasta el fondo, todo el daño que padece el pueblo. Jeremías es llevado al cautiverio entre sus enemigos, los egipcios lo mismo que habla

sido llevado el pueblo a Babilonia (Jr 42). Del mismo modo, el siervo de Yavé que tiene una silueta evidentemente profética llegará hasta el extremo en su solidaridad con el pueblo y hasta con «las multitudes” (ls 53). […] La Intercesión de Samuel se nos muestra en 1 Sm 7, 5, 8, 6, 12, 923 La de Elías y Eliseo respectivamente en 1 Re 17 20 Y 2 Re 4, 33 Vemos también Interceder a Amos (7 25). La intercesión de Isaías en Is 37 4, de Jeremías en Jr 37,.3, 42, 2 4 20, cf 7, 16, 11 14, 14, 11 Y finalmente la del siervo de Yavé en Is 53.12, aunque la tarea del siervo no es tanto la de Interceder como la de «situarse entre los transgresores y el castigo que han merecido» (C R North) Jonás, con aires de profeta, es invitado a Invocar a su Dios por los marineros aterrorizados por la tempestad (Jon 1.6). Notemos que el tema de la intercesión se le aplica a Jesús en el Nuevo Testamento, pero SI el autor de la carta a los hebreos presenta a Jesús “Siempre vivo para interceder por los hombres», no es porque Jesús sea profeta, sino porque es sacerdote (Heb 7.25, 9 24). Los profetas del Antiguo Testamento, pp. 35-36.

PPRRÓ ÓXXIIM MAASS AACCTTIIVVIIDDAADDEESS 7 – PREPARACIÓN DE LA EBV/ REUNIÓN ORDINARIA DE LA CMIRP 8 – CULTO UNIDO DE PENTECOSTÉS 15 – DÍA DEL PADRE 26-29 – VISITA A GUERRERO 29 – CLASE UNIDA SOBRE EL TEMA SEMESTRAL MATAGALPA 1081, SAN P EDRO Z ACATENCO, DEL. GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIA DEL CONSISTORIO: D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292, odaviap@gmail.com ATENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

18

CONSIDERO, POR LO DEMÁS, QUE LOS

sufrimientos presentes no tienen comparación con la gloria que un día se nos descubrirá. 19 La creación, en efecto, espera con impaciencia que se nos descubra lo que serán los hijos de Dios. 20 Sometida a la caducidad, no voluntariamente, sino porque Dios así lo dispuso, abriga la esperanza 21 de compartir, libre de la servidumbre de la corrupción, la gloriosa libertad de los hijos de Dios. 22 Y es que la creación entera está gimiendo, a una, con dolores de parto hasta el día de hoy. 23 Pero no sólo ella; también nosotros, los que estamos en posesión del Espíritu como primicias del futuro, suspiramos en espera de que Dios nos haga sus hijos y libere nuestro cuerpo. 24 Porque ya estamos salvados, aunque sólo en esperanza. Es lógico que esperar lo que uno tiene ante los ojos no es verdadera esperanza, pues ¿cómo seguir esperando lo que ya se tiene ante los ojos? 25 Pero si esperamos algo que no vemos, es que aguardamos con perseverancia. 26 Asimismo, a pesar de que somos débiles, el Espíritu viene en nuestra ayuda; aunque no sabemos lo que nos conviene pedir, el Espíritu intercede por nosotros de manera misteriosa. 27 Y Dios, que sondea lo más profundo del ser, conoce cuál es el sentir de ese Espíritu que intercede por los creyentes de acuerdo con su divina voluntad. 28 Estamos seguros, además, de que todo colabora al bien de los que aman a Dios, de los que han sido elegidos conforme a su designio. 29 Porque a quienes Dios conoció de antemano, los destinó también desde el principio a reproducir la imagen de su Hijo, que había de ser el primogénito entre muchos hermanos. 30 Y a quienes Dios destinó desde un principio, también los llamó; a quienes llamó, los restableció en su amistad; y a quienes restableció en su amistad, los hizo partícipes de su gloria.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirige: A.I. Hiram Palomino López

Introito

PUES, ¿POR QUÉ TE LLAMAN CRISTIANO/A? Porque por la fe soy miembro de Jesucristo y participante de su unción, para que confiese su nombre y me ofrezca a Él, en sacrificio vivo y agradable y que en esta vida luche contra el pecado y Satanás con una conciencia limpia y buena y que, después de esta vida reine con Cristo eternamente sobre todas las criaturas. CATECISMO DE HEIDELBERG (1563), pregunta 32 Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Alabamos al Eterno

S ALMOS 30, 31

Ministro: Canten al Señor los que le son fieles,/ alaben su santo nombre,/ pues es pasajera su ira y eterna su bondad:/ quien de noche se retira llorando,/ por la mañana es un clamor de alegría. Comunidad: Convertiste mi llanto en danza,/ me despojaste del luto, me vestiste de fiesta/ para que te cante sin callar nunca;/ Señor, Dios mío, te alabaré por siempre. Todos/as: ¡Amen al Señor todos sus fieles!/ El Señor cuida a quienes son leales/ y a los arrogantes castiga con creces./ ¡Manténganse firmes, sigan con ánimo/ cuantos en el Señor tienen esperanza! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “¡Santo, santo, santo!” (43) REGINALD HEBER * Himno “Sé exaltado” (71) TWILA PARIS Nos redime y dignifica

Ministro: Contempla, Señor, mi angustia:/ mis entrañas se estremecen,/

dentro el corazón se agita/ porque he sido muy rebelde. LAMENTACIONES 1.20 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Él es quien nos ha rescatado del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo querido, del que nos viene la liberación y el perdón de los pecados. COLOSENSES 1.13-14 * Himno “Refugio tú del pecador” (97) T.M. WESTRUP 10.50-11.45 DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS

Afirmamos nuestra unión

* Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) Saludos y bienvenida

MIREYA CARPINTEYRO

Su mano nos sostiene

El Señor es mi luz, mi salvación,/ ¿de quién tendré miedo?/ El Señor es mi refugio,/ ¿a quién temeré? […] Si acampara contra mí un ejército,/ no tendría miedo;/ si se declarase contra mí una guerra,/ me sentiría seguro. SALMO 27.1, 3 * Himno: “¡Oh, dulce grata oración!” (510) WILLIAM WALFORD Oración de intercesión Su Palabra es vida

* Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

EZEQUIEL 33.1-18 ROMANOS 8.18-30 (Impresa)

Reflexión

Afirmamos la fe en comunión

* Himno: “Señor, tú me llamas” (537) RUBÉN GIMÉNEZ Celebración de la Santa Cena y ofrenda por los necesitados Ofrendar desde el corazón

Nadie se presentará ante el Señor con las manos vacías, sino que cada uno llevará ofrendas, conforme a las bendiciones que del Señor tu Dios haya recibido. DEUTERONOMIO 16.16b-17 Intereses de la comunidad En los pasos del Maestro

* Bendición comunitaria: PROVERBIOS 10.3, 22, Unidos/as El Señor no deja pasar hambre al justo,/ reprueba la avaricia del malvado. […] La bendición del Señor enriquece/ sin que nada le añada el esfuerzo. * Bendición congregacional: “Dios os guarde” (448, 1ª y 3ª estrofas) Postludio ________________________________________________________________________ TEMA DEL PRÓXIMO DOMI NGO: “EL E SPÍ RITU PROPICIA Y CONDUCE LA PER SEVERANCIA DE LO S SA NTO S”. BA SE BÍ BLICA: EFE SI O S 1.1-14.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.