OREMOS POR LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 30 DE MAYO, 19 HRS. Modera: Hna. Eunice Palomino L.
Llamamiento SALMO 95.1-7 Oración de ofrecimiento Himno: “Con cánticos, Señor” (79) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 44.1-18 Tema: J EREMÍAS PROFETIZA EN E GIPTO Himno: “Jesús es el Señor” (224) Ofertorio Bendición pastoral
JEREMÍAS PREDICA EN EGIPTO José María Ábrego de Lacy
E
l profeta echa en cara al pueblo que está en Egipto toda su historia de maldad y rechazo de la palabra de Dios. Les acusa de un pecado, cuya enormidad se mide por la abundancia de sinónimos (maldad, abominación, pecado, idolatría) y por su duración en el tiempo (Jr 44.9). Continuos y extensos ha sido también los intentos del Señor en la historia para conseguir la conversión (Jr 44.5): la ley y los profetas los resumen (Jr 44.4, 10). La terquedad ha sido, pues, constante (Jr 44.5). En el centro del discurso, la acusación toma forma de dos preguntas retóricas (Jr 44.7, 9). En el aspecto geográfico conviene notar que Judá (Jr 44,7) ha dejado de ser u n lugar para convertirse en un concepto corporativo del que no va a quedar ni un resto. Finalmente, el Señor da su sentencia (Jr 44.11-14): va a actuar contra quienes decidieron ir a Egipto. Hasta ahora la ira divina parecía estar provocada por una
maldad genérica y por una no menos genérica idolatría. Ahora hay indicios de una causa más concreta: la ida a Egipto. Con el recuerdo del castigo de Jerusalén se cierra en inclusión la sección (Jr 44.13; 44.2). Quienes vieron su castigo son testigos que añoran tiempos mejores (Jr 44.14; véase 44.18). La acusación ha sido amplia: abarca toda la historia en la tierra hasta la llegada a Egipto. En la parte central del capítulo el pueblo responde a la acusación aduciendo sus motivos. Su estructura es simple. Tras un a introducción (Jr 44.15), desproporcionadamente larga, todo el pueblo pronuncia una profesión de rebeldía contra la palabra del Señor. Solemnemente y por vez primera el pueblo se niega a hacer caso a la palabra del profeta, pronunciada en nombre del Señor. Hasta ahora sólo se habían atrevido a negar la autenticidad de la misión profética. Aducen una razón para la desobediencia: el cumplimiento de la ley. Han hecho una promesa y deben cumplirla: los hombres, según manda Nm 30.3; las mujeres, porque sus maridos no les han liberado de la promesa (Nm 30.8). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
JUNIO: “TENGAN TODOS EN ALTA ESTIMA EL MATRIMONIO Y LA FIDELIDAD CONYUGAL ” (HEBREOS 13.4a) 4 – DOMINGO DE PENTECOSTÉS / SANTA CENA / REUNIÓN DE CONSISTORIO M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
3
MIS FAMILIARES Y YO HEMOS SERVIDO A DIOS, Y NADIE PUEDE ACUSARNOS DE NADA MALO. Siempre que oro, ya sea de día o de noche, te recuerdo y doy gracias a Dios por ti. 4 Cada vez que me acuerdo de cómo lloraste y te pusiste triste, me dan más ganas de verte. ¡Cómo me alegraría eso! 5 TU ABUELA LOIDA Y TU MADRE EUNICE CONFIARON SINCERAMENTE EN DIOS; Y CUANDO ME ACUERDO DE TI, ME SIENTO SEGURO DE QUE TAMBIÉN TÚ TIENES ESA MISMA CONFIANZA. 6 Por eso te recomiendo que no dejes de usar esa capacidad especial que Dios te dio cuando puse mis manos sobre tu cabeza. 7 Porque el Espíritu de Dios no nos hace cobardes. Al contrario, nos da poder para amar a los demás, y nos fortalece para que podamos vivir una buena vida cristiana. 8 Por lo tanto, no te avergüences de hablar bien de nuestro Señor Jesús. Tampoco te avergüences de mí, que estoy preso por servir a Jesucristo. Al contrario, tienes que estar dispuesto a sufrir por anunciar la buena noticia. ¡Ya Dios te dará las fuerzas necesarias para soportar el sufrimiento! 9 Dios nos salvó y nos eligió para que seamos parte de su pueblo santo. No hicimos nada para merecerlo, sino que Dios, por su gran amor, así lo planeó. Dios ya nos amaba desde antes de crear el mundo, pues desde entonces pertenecíamos a Cristo Jesús. 10 Dios nos mostró ese gran amor por medio de lo que Jesucristo nuestro Salvador hizo por nosotros. Porque él destruyó a la muerte y, por medio de la buena noticia, nos ha dado la vida eterna. 11 Dios me nombró apóstol para anunciar y enseñar a las naciones la buena noticia.
CULTO DE ADORACIÓN
E SCUELA DE F ORMACIÓN C RISTIANA , 11.00 HRS . KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. A licia A lmeida P áez Introito Adoramos al Eterno Dios, quien en su gracia y misericordia envió a su Hijo para redimirnos y unirnos su pueblo, por su amor y su bondad. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Nos unimos al culto eterno Ministro: Un culto sincero, humilde y responsable es el que espera el Señor nuestro Dios. Mujeres: Que nuestra voz refleje el gozo y la alegría de celebrar las grandezas del Dios de la vida. Hombres: Porque se ha manifestado grandemente con acciones de gracia que muestran su misericordia en favor de sus elegidos, su pueblo en el mundo. Todos/as: Y la fiesta a la que nos convida anuncia la cercanía de su reino de amor. Por eso con confianza y gratitud lo alabamos. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Nos hemos reunido” (418) Justificados/as y perdonados/as Ministro: Perdona, oh Dios nuestras flaquezas y debilidades. Mira nuestra condición y renueva nuestra vida para que esté más acorde con tus designios de justicia, armonía y paz. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: Nadie parece darse cuenta de los errores que comete. ¡Perdóname, Dios mío, los pecados que cometo sin darme cuenta! ¡Líbrame del orgullo! ¡No dejes que me domine! ¡Líbrame de la desobediencia para no pecar contra ti. SALMO 19.12-13 * Himno: “Refugio tú del pecador” (97)
Afirmamos nuestra hermandad Saludos y bienvenida Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425) MIREYA CARPINTEYRO Elevamos la plegaria común Oren en todo momento. Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son. I TESALONICENSES 5.6-18 * Himno: “Para andar con Jesús” (358) J.H. SAMIS / TRAD.: VICENTE MENDOZA Oración de intercesión A.I. VICENTE OROZCO G. La Palabra que edifica * Lectura del Antiguo Testamento SALMO 127 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento II TIMOTEO 1.3-11 (Impresa) Reflexión
Pbro. Emmanuel Flores Rojas
INTRODUCCIÓN • Al pasar de la primera carta a la segunda, escuchamos un tono diverso: más personal en los recuerdos, más cordial en los consejos y avisos. • Su personaje contempla su desenlace próximo y el futuro lejano de su destinatario, discípulo y sucesor y se emociona. EL ORIGEN Y FORMACIÓN DE TIMOTEO • El remitente se remonta a sus antepasados, el destinatario asciende por la rama femenina. • Pablo, hecho cristiano, sigue venerando al Dios de sus padres. Timoteo es hijo de padre griego y madre judía convertida. • El autor deja un valioso testimonio sobre la educación cristiana transmitida por una madre y una abuela. LA FORMACIÓN DE TIMOTEO LO LLEVÓ A SERVIR A DIOS • Imponer las manos es el rito de nombramiento o consagración confiriendo el carisma del cargo (1.6). • El Espíritu Santo vino como en lenguas de fuego: es interesante que le toque al ser humano avivar el fuego que ha prendido en él el propio Señor. • El carisma comunica una fuerza superior para dar testimonio y soportar por él los padecimientos (1.7-8). CONCLUSIÓN • Cada vocación se inscribe en el amplio designio de Dios, definido antes de todas las cosas y manifestado recientemente. El Señor llama, capacita y sostiene a sus siervos/as. • La fe que recibió Timoteo en su familia fue el pórtico para acceder, posteriormente, al llamado de Dios y al encargo pastoral y comunitario que le transmitió el apóstol. Biblia del Peregrino, L.A. Schökel
Empeñados/as en la obediencia * Himno: “Grato es contar la historia” (20) CATHERINE HANKEY
Ofrendamos con el corazón Dios puede darles muchas cosas, a fin de que tengan todo lo necesario, y aun les sobre. Así podrán hacer algo en favor de otros. Como dice la Biblia, refiriéndose al que es generoso: “Siempre que ayuda a los pobres,/ lo hace con generosidad;/ y en todo sale triunfante”. II CORINTIOS 9.8-9 Bendecidos/as en el camino * Bendición comunitaria, unidos/as Que el Dios de la paz y de la vida guíe nuestra visión por los mejores rumbos. Que su amor nos circunde y sea la razón de ser de nuestra vida. Que el Padre de Jesús y nuestro, el Hijo de Dios, hermano nuestro, y el Espíritu acompañante constante, sean con nosotros siempre. Amén. * Bendición congregacional Himno “Gloria demos al Padre” (432) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “TENGAN TODOS EN ALTA ESTIMA EL MATRIMONIO Y LA FIDELIDAD CONYUGAL”. BASE BÍBLICA: HEBREOS 13.1-8. PRESIDE: A.I. GERMÁN FERNÁNDEZ E.