Boletín 22, 10 de junio de 2018

Page 1

TODOS ESTÁN INVITADOS AL TALLER BÍBLICO DOCTRINAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIUDADANA A LAS 17.30 HRS. CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 12 DE JUNIO, 19 HRS.

Modera: Hna. Estelita Sánchez Llamamiento SALMO 119.97-104 Oración de ofrecimiento Himno: “Del santo amor de Cristo” (150) Círculo de oración (familias) Lectura bíblica EZEQUIEL 37.1-14 Tema: EL VALLE DE LOS HUESOS SECOS Himno: “A cada instante te necesito” (360) Ofertorio Bendición pastoral

V I SI Ó N DE L O S HUE S OS SE C O S Julio Lamelas Míguez Espíritu del Señor se apodera de E lnuevo de Ezequiel. Vuelve a hallarse el

profeta en la vasta llanura del río Quebar para recibir allí una visión prodigiosa, el anuncio de un mañana mejor. La ruina en que se halla el pueblo es tan completa que los mismos exiliados la expresan con esta imagen: Se han secado nuestros huesos, se ha desvanecido nuestra esperanza, estamos perdidos (Ez 37.11). La metáfora es muy expresiva y, en la visión, Dios se sirve de ella para responder a esos razonamientos de desesperación. Muestra al profeta un campo de huesos de los que, hacía tiempo, se había retirado la vida. Es probable que en la memoria de Ezequiel estuviese presente la imagen de aquellos cadáveres calcinados por el sol con los que pudo encontrarse a su paso por el desierto de Judá y por la llanura de

Jericó camino del exilio; cadáveres procedentes de los muertos en la lucha y también de los mismos deportados que no aguantaban el rigor del camino. Aunque es cierto que en la antigüedad se enterraban cuidadosamente los cadáveres y siempre a distancia de los lugares habitados, muchas veces resultaba imposible hacerlo cuando se estaba en plena batalla o en medio del desierto. Después de una campaña militar o detrás de una caravana de cautivos, los muertos se amontonaban en el suelo hasta que las fieras los destrozaban. […] En el diálogo entre Dios y el profeta, va a recorrer las etapas de esa resurrección de los muertos que han de levantarse como un inmenso ejército. No podrá así olvidar que el autor de tan impresionante resurrección es sólo Dios (Ez 37.3-12). El dramatismo inicial de la escena es resuelto a través de un movimiento dinámico que viene de la palabra de Dios pronunciada por el profeta en dos tiempos: en una teofanía y en el silencio. [… Los exiliados se desesperaban, se sentían próximos al aniquilamiento (Ez 33,10s), veían sus sepulcros abiertos (Ez 37.12s). En tal contexto de desesperación, el profeta proclama este anuncio vibrante de que Israel, en una situación tan lamentable como pueda ser la de un amasijo informe de huesos resecados, volverá pronto a la existencia, al movimiento, a la vida, por obra de Dios. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

17 – DÍA DEL PADRE / REUNIÓN CONGREGACIONAL

24 – TEMA UNIDO SOBRE MAYORDOMÍA EN EL CULTO

CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN

FILEMÓN, QUERIDO COMPAÑERO DE trabajo: Te escribe Pablo. Como bien sabes, estoy preso por servir a Jesucristo. Recibe mis saludos y los del hermano Timoteo. 2 También saludamos a toda la iglesia que se reúne en tu casa, y a la hermana Apia y al hermano Arquipo, nuestro compañero de trabajo. 3 Deseamos de todo corazón que Dios nuestro Padre, y el Señor Jesucristo, los llenen siempre de amor y paz. 4 FILEMÓN, SIEMPRE DOY GRACIAS A MI DIOS AL ACORDARME DE TI EN MIS ORACIONES, 5 PORQUE ME HAN DICHO QUE AMAS AL SEÑOR JESÚS Y CONFÍAS EN ÉL, Y QUE SIENTES EL MISMO AMOR POR TODOS LOS QUE FORMAN PARTE DEL PUEBLO DE DIOS. 6 Tú confías en el Señor, lo mismo que nosotros. Por eso le pido a Dios que sigas confiando en él hasta que conozcas todo el bien que podemos hacer, gracias al amor que sentimos por Cristo. 7 Hermano Filemón, estoy muy contento y animado de saber que amas mucho a los demás, pues tú has consolado y animado a todos los que pertenecen al pueblo de Dios. 8-9 Yo ya soy viejo, y ahora estoy en la cárcel por servir a Jesucristo. Yo sé que tú me amas. Por eso, aunque te lo podría ordenar, pues Cristo me ha dado esa autoridad, prefiero pedirte que me hagas el siguiente favor: 10 Te ruego que recibas bien a Onésimo. Para mí, él es como un hijo, pues yo le anuncié la buena noticia aquí en la cárcel. 11 Antes, Onésimo fue para ti un esclavo inútil, pero ahora nos es útil a ti y a 12 mí. Por eso ahora te lo envío de vuelta, y espero que lo recibas como si me recibieras a mí. […] 15 Tal vez Onésimo se alejó de ti por algún tiempo, para que ahora sea tuyo para siempre. 16 SÓLO QUE AHORA YA NO LO TENDRÁS COMO A UN ESCLAVO, SINO COMO A UN HERMANO MUY QUERIDO, LO CUAL ES MUCHO MEJOR. Yo lo quiero mucho, pero tú debes quererlo aún más. Quiérelo como a un miembro de la familia del Señor, y no como a cualquier persona. 17 Si realmente me consideras tu hermano, te pido que lo recibas como si me recibieras a mí. 1


CULTO DE REFLEXIÓN Y ANIMACIÓN E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . D i r i g e : A . I . G e r m á n Fe r n á n d e z E .

Introito El tiempo del culto es un momento en la historia del mundo, pero un instante significativo de acercamiento al encuentro con Dios. Vivámoslo plenamente en este día. Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.

viene de Dios. Antes éramos sus enemigos, pero ahora, por medio de Cristo, hemos llegado a ser sus amigos… II CORINTIOS 5.17-19 * Himno: “Dios descendió” (292)

Nos unimos como hermanos Saludos y bienvenida * Himno: “¡Hola! ¿Cómo estás?” (425)

En comunión con el Eterno Ministra: Porque otorgas sentido a nuestra vida y a nuestro diario acontecer. Hombres: Te alabamos, oh Señor, Dios de la vida y de la salvación. Mujeres: Porque nos otorgas esperanza en medio de todos los sucesos que vivimos en el mundo. Todos/as: Te alabamos, oh Dios, en Jesucristo, el intercesor eterno gracias a quien tenemos total acceso directo hasta ti. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Alma, bendice al Señor” (82)

Expresamos la gratitud y la necesidad

De corazón sincero

* Lectura del Antiguo Testamento DANIEL 3.1-18 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento FILEMÓN 1 (Impresa)

Ministra: El Señor nos invita continuamente a reconciliarnos con Él. Desea que confesemos nuestras faltas de corazón para renovarnos siempre. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Ahora que estamos unidos a Cristo, somos una nueva creación. Dios ya no tiene en cuenta nuestra antigua manera de vivir, sino que nos ha hecho comenzar una vida nueva. Y todo esto

Cuando estaba sufriendo, tú, mi Dios, me ayudaste. Cuando estaba casi muerto, pedí ayuda y me la diste. […] Cuando ya estaba sin fuerzas, me acordé de ti, y oré. JONÁS 2.2, 7a * Himno: “Cristo me guía, es mi pastor” (377) Oración de intercesión A.I. EDITH MARTÍNEZ V.

Escuchamos su voz con atención

Reflexión

• Pablo continúa moviéndose dentro del sistema esclavista y de sus leyes. No

toca la autoridad y el poder que Filemón tiene para disponer sobre su propiedad (res = cosa) llamada esclavo Onésimo. Pablo necesita de su consentimiento para cualquiera que sea su intención en relación con Onésimo. Sin eso, Onésimo continúa sin oportunidad ni voz. Continúa siendo res, no persona que opta por su camino. Por eso, Pablo centra su pedido en “tanto en la carne como en el Señor”. […] • La gracia de Dios en Cristo Jesús sustenta la comunión de las personas y de la comunidad y permite que se viva en una estructura de relaciones cualitativamente nuevas, las cuales hacen visible la paz de Cristo. […] • Pablo articula un texto a partir de la prisión, hacia la realidad del sistema esclavista romano. El texto es penoso como lo es la propia situación, pero consigue formularlo con tal claridad que supera y derrumba todos los obstáculos, pues al final Pablo puede exteriorizar aquello que retuerce sus entrañas (vv. 15-17). • Ése es el deseo de Pablo, expresado en esa escatología presente. Está declarada la superación del sistema esclavista a través del amor y de la fe en Jesucristo. La acogida de Onésimo debe suceder en la integralidad de la koinonia, tanto a nivel socio-material, cuanto espiritual. • Filemón debe recibir a Onésimo como hermano amado, y no como a esclavo. Siendo hermano, no es posible continuar como esclavo. Las categorías esclavohermano son incompatibles. IVONI RICHTER REIMER, “La eficacia de la fe en la superación de desigualdades”

Una respuesta responsable * Himno “Firmes y adelante” (600)

Entregamos la vida entera D: De ti recibimos todo, Señor: fuerza, esfuerzo y trabajo. De tu mano viene siempre la bendición en todas las áreas de nuestra vida. C: Por ello entregamos nuestros cuerpos como ofrenda viva y sincera, tal como lo expresa tu Palabra, como muestra de gratitud. Presentación de ofrendas

En el mundo y la cotidianidad * Bendición comunitaria D: Dios te cuida y te protege; Dios está siempre a tu lado. Durante el día, el sol no te quemará; durante la noche, no te dañará la luna. C: Dios te protegerá y te pondrá a salvo de todos los peligros. Dios te cuidará ahora y siempre por dondequiera que vayas. Amén. * Bendición congregacional * Himno “Gloria demos al Padre” (432) Postludio Intereses de la comunidad

PRÓXIMO TEMA: “¿A QUIÉNES EVANGELIZAR ?”. BASE BÍBLICA : HECHOS 14.19-23. EXPOSITOR : PBRO. RODOLFO RAMOS P. DIRIGE: HNA. CITLALI PALOMINO C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.