Boletín 23, 16 de junio de 2013

Page 1

CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 18 de junio, 19 hrs. Modera: A.I. Rubén Núñez C. Llamamiento SALMO 8 Oración de ofrecimiento Himno: “El mundo es de mi Dios” (67) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 9.14-24 Tema: ASESINATO DE JORAM DE ISRAEL Himno: “Lugar hay donde descansar” (338) Ofertorio Bendición pastoral JEZABEL, LA REINA MALDITA Pierre Buis

E

n el libro de los Reyes se habla muy poco de las reinas. Algo se habla de ellas para los reyes de Judá, en cuya reseña se da siempre el nombre de la madre del rey. Y algunos detalles de los relatos nos dejan adivinar que la reina-madre tenía una gran influencia: podía ocasionalmente asegurar la regencia del reino, lo cual explica en parte el reinado de Atalía en Jerusalén durante seis años. Pero, para los reyes del Norte, sólo se menciona a una reina, que figura entre los personajes más detestados de la Biblia. Es Jezabel, hija del rey de Tiro y esposa de Ajab. Este matrimonio, concertado por sus padres Omrí y Etbaal, tenía videntemente un interés político: sellar un tratado de alianza entre los dos reinos. Desde Salomón debió de haber muchos casos de este tipo; si se habla de éste, es porque la fenicia chocó con los profetas, que siempre la consideraron como la “bestia negra”. Si hacemos caso a los relatos del ciclo de Elías, Jezabel no se habría contentado con practicar el culto a su dios nacional, Baal, como hacían las esposas de Salomón, sino que se habría convertido en su propagandista, manteniendo en su corte a un grupo de profetas de Baal (y quizás a uno de los profetas de Aserá, la madre de los dioses). Y lo que es más grave todavía, había respondido a las protestas de los profetas del Señor con una persecución sistemática (1 R 18.4.13; 2 R 9.7),

ensañándose especialmente con Elías (1 R 18.10; 19.2). El conflicto se fue desarrollando en varias direcciones. La venganza de la sangre de los profetas le corresponderá a Jehú. Este reyes investido por Elías, pero a través de Eliseo y más tarde de uno de sus discípulos (2 R 9.17). Cuando Jehú ataca a Jorán, hijo de Ajab y de Jezabel, lo hace por “las prostituciones y hechicerías de su madre” (2 R 9.22). Al llegar a Yezrael, manda echar por la ventana a la reina, que se había adornado para salir a su encuentro. Otro aspecto del conflicto es el asesinato de Nabot, que Elías condena con estas palabras: “Los perros se comerán a Jezabel en la plaza de Yezrael” (1 R 21.23). La predicción se realiza, pero el relato de 2 Re 9 se ha organizado de tal modo que no acabamos de ver cuál es el papel que representa entonces Jehú: se advierte un matiz de respeto y de piedad en la orden que da: “Ocupaos de esta desgraciada y enterradla, porque es hija de un rey” (2 R 9.34). Creo que sería preferible traducir “maldita”, en vez de “desgraciada”; Jehú no le desea la desgracia, pero constata que la maldición ha caído sobre ella. […] ____________________________________

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, mariogprez@hotmail.com ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx

IGLESIA PRESBITERIANA

17

A propósito de estas recomendaciones, tampoco es como para felicitarlos el hecho de que las asambleas que ustedes celebran les ocasionen más perjuicio que provecho. 18 Para empezar, ha llegado a mis oídos que, cuando se reúnen en asamblea, los bandos están a la orden del día. Cosa, por cierto, nada increíble, 19 si se piensa que hasta es conveniente que existan divisiones entre ustedes, para que se manifieste quiénes son entre ustedes los verdaderos creyentes. 20 El caso es que en sus propias asambleas ya no es posible comer la Cena del Señor, 21 pues cada uno empieza comiendo la comida que ha llevado, y así resulta que mientras uno pasa hambre, otro está borracho. 22 ¿Pero es que no tienen sus casas para comer y beber? ¡Ya se ve que aprecian bien poco la asamblea cristiana y que no les importa poner en evidencia a los más pobres! ¿Qué esperan que les diga? ¿Acaso que los felicite? ¡Pues no es precisamente como para felicitarlos! 23 Por lo que a mí toca, les he transmitido una tradición que yo recibí del Señor; a saber: que Jesús, el Señor, la noche misma en que iba a ser entregado, tomó pan, 24 dio gracias, lo partió y dijo: “Esto es mi cuerpo que entrego por ustedes; hagan esto en memoria de mí”. 25 Después de cenar, tomó igualmente la copa y dijo: “Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; cada vez que beban de ella, háganlo en memoria de mí”. 26 Y, de hecho, siempre que comen de este pan y beben de esta copa, están proclamando la muerte del Señor, en espera de que él venga. 27 Por lo mismo, quien come del pan o bebe de la copa del Señor de manera indigna, se hace culpable de haber profanado el cuerpo y la sangre del Señor. 28 Examine, pues, cada uno su conciencia antes de comer del pan y beber de la copa, 29 porque quien come y bebe sin advertir de qué cuerpo se trata, come y bebe su propio castigo. […] 33 Por tanto, hermanos míos, al reunirse para comer la cena del Señor, espérense unos a otros. 34 Si alguien tiene hambre, que coma en su casa, para que las reuniones no sean objeto de censura. Los demás problemas los solucionaré cuando vaya.


CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirigen: Mara Ábrego y Oswaldo Aguilar

Int roito Bendice, alma mía, al Señor/ y todo mi ser a su santo nombre./ Bendice, alma mía, al Señor,/ no te olvides de sus favores./ Él perdona todos tus pecados,/ él sana todos tus males;/ él libra tu vida de la fosa,/ te corona de amor y de ternura;/ colma de bienes tu existencia,/ y tú te rejuveneces como un águila. SALMO 103.1-5 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ CABRERA

Vengan, adoremos al S eñor y Redentor Ministro: El Señor imparte justicia/ y derecho a los oprimidos./ Mostró sus caminos a Moisés,/ a los hijos de Israel sus proezas./ […] Pues como el cielo dista de la tierra/ abunda su amor para con sus fieles;/ como está lejos el este del oeste,/ él aleja nuestras faltas de nosotros. Comunidad: Mas el amor del Señor dura por siempre,/ nunca abandona a quienes le honran;/ su justicia llega a los hijos de sus hijos,/ a aquellos que respetan su alianza,/ que recuerdan sus preceptos y los cumplen./ El Señor erige su trono en el cielo,/ su realeza lo domina todo. Todos/as: Bendigan al Señor, ángeles suyos,/ valerosos guerreros que cumplen sus órdenes/ y prestan atención a su palabra./ Bendigan al Señor sus ejércitos todos,/ servidores suyos que hacen su voluntad./ Bendigan al Señor todas sus obras,/ en todos los lugares que él domina./ ¡Bendice, alma mía, al Señor! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Te exaltaré, mi Dios, mi Rey” (704) CASIODORO CÁRDENAS * Himno “Con mis labios y mi vida” (410) ANÓNIMO

Salutaciones y bienvenida * Himno “Unidos” (405)

BENJAMÍN VILLANUEVA

Fervient es en la orac ión Pidan, y Dios los atenderá; busquen, y encontrarán; llamen, y Dios les abrirá la puerta. Pues todo el que pide, recibe, y el que busca, encuentra, y al que llama, Dios le abrirá la puerta. ¿Quién de ustedes, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide pescado, le dará una serpiente? Pues si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre que está en los cielos se las dará también a quienes se las pidan! MATEO 7.17-11 * Himno "Oh Cristo, tu ayuda yo quiero" (371) VICENTE MENDOZA Oración de intercesión

Su Palabra nos int erpela * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

SALMO 68.1-20 I CORINTIOS 11.17-29, 33-34 (Impresa)

Reflexión

At end emos el llamad o * Himno “Contigo, Cristo, quiero andar” (349)

W. GLADEN

De lo rec ib ido le damos De parte de Jesucristo, el Señor, los instamos y exhortamos a que trabajen y coman su propio pan sin perturbar a nadie. En cuanto a ustedes, hermanos, no se cansen de hacer el bien. II TESALONICENSES 3.12-13 Intereses de la comunidad

Renovamos nuestra c omunión Ministro: El Señor es clemente y compasivo,/ paciente y lleno de amor./ No estará para siempre litigando,/ no estará eternamente resentido./ No nos trata según nuestros pecados,/ no nos paga según nuestras culpas. SALMO 103.8-10 Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Dios nos ha perdonado, nos ha justificado, nos ha devuelto la dignidad de hijos e hijas suyos. Por eso es necesario andar en caminos de justicia, de verdad y libertad. Porque su amor rebasa cualquier límite y nos coloca nuevamente ante Él para establecer su pacto. Renovemos, entonces, nuestros pasos para estar a la altura de los valores de su Reino. * Himno “Es Jesucristo mi amigo mejor” (378)

Unid os/as en espír itu

VICENTE MENDOZA

10:50-11.45: CLASE UNIDA: LA PATERNIDAD EN LA BIBLIA

Nos conduce con su amor * Bendición comunitaria II TESALONICENSES 3.16, 18, UNIDOS/AS Que el Señor de la paz les conceda la paz siempre y en todas sus formas. El Señor esté con todos ustedes. […] La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con todos ustedes. Amén. * Bendición congregacional: “Confiad en Jehová” (449) Postludio

PRÓXIMO DOMINGO: “LA IGLESIA: ¿BUENA SAMARITANA PERMANENTE?”. BASE BÍBLICA: LC 10.29-37. EXPOSITOR: A.I. RICARDO RUIZ OCAMPO.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.