Boletín 23, 12 de junio de 2016

Page 1

O O M O O A ORRREEEM MO OSSS PPPO ORRR LLLA ASSS A C T I V I D A D E S D E L M A C T I V I D A D E S D E L M D A C T I V I D A D E S D E L MEEESSS D DEEE JJJU N I O Y P O R L A P R Ó X I M U A UN N II O O YY PP O O RR LL A A PP RR Ó Ó XX II M MA A RRREEEU U N Ó N C O N G G A C O N A UN NIIIÓ ÓN NC CO ON NG GRRREEEG GA AC CIIIO ON NA ALLL CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 14 DE JUNIO, 19 HRS. Modera: A.I. Pablo Gil M. Llamamiento SALMO 12 Oración de ofrecimiento Himnos: “Alabado el gran manantial” (91) “Bellas palabras de vida” (13) Momentos de oración Lectura bíblica ISAÍAS 64 Tema: ANSIEDAD DEL PUEBLO Himno: “Me guía Él” (346) Ofertorio Bendición pastoral

INVOCACIÓN AL SEÑOR COMO PADRE Horacio Simian Yofre

L

a dramática invocación de Is 63.16 y 64.7 parece que tiene por objeto forzar la intervención liberadora de Dios. En todo el largo texto la generación "presente" no reconoce culpa alguna (tal vez únicamente en Is 64.5b, nuestras maldades nos arrastraban como el viento). El recurso a la paternidad del Señor hace pensar que todo el texto incluido entre ambas invocaciones, más que una confesión de culpa, es un reproche al Señor que ha olvidado sus obligaciones de padre con el pueblo. Esta impresión se debe completar con un segundo punto de vista. Las apremiantes interpelaciones al Señor para que "mire", "vea" y "cambie de actitud", y las preguntas: ¿dónde están tu ardor, tu fuerza, tu ternura y misericordia?, explicitan una única súplica: no te acuerdes de quiénes somos nosotros, acuérdate de quién eres tú. Este "recuerdo" es como el eje de todo el texto. Se recuerda la "magnanimidad" o amor del Señor (Is 63.7), que tiene una relación con el

recuerdo de la liberación de Egipto (Is 63.11). A ésta aluden expresiones como separar las aguas (Is 63.12; Ex 14.16); o imágenes como la de andar por el fondo del mar o de los abismos (Is 63.13; Ex 15.5, 8, 13). Is 63.9: No fue un mensajero ni un enviado, sino él personalmente quien los salvó, puede ser un intento de matizar el pasaje de Ex 14,19 donde se dice que: “El ángel -mensajero- de Dios iba delante de las huestes de Israel”. Is 64,4 marca la división del texto entre el sentimiento de esperanza en la manifestación del Señor Tu acoges ... a ¡os que no se olvidan de tus preceptos, que significa la liberación (Is 63.19b64.4a), y los confusos sentimientos de culpabilidad originados por el castigo (Is 64.4b11). En Is 64.8 finalmente el Señor es el sujeto del recuerdo. A él se pide que no recuerde y no se irrite. El recuerdo, de los hombres y del Señor, aparece así en la composición como el correctivo, tanto del presente deficiente y lleno de miserias (Israel ha conocido un tiempo de mejores relaciones con el Señor) como de un futuro ilusorio, que pretendiera olvidar la historia concreta de infidelidades del pueblo. La mentalidad y los textos bíblicos apocalípticos son los que reflejan esa actitud de rechazar la historia como el fundamento del presente y del futuro. ______________________________________ PPPRRRÓ Ó M A A C V D A D ÓXXXIIIM MA ASSS A AC CTTTIIIV VIIID DA AD DEEESSS

19 – DÍA DEL PADRE / DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday www.youtube.com/channel/UCwz_EViG m-OGbVm3BMKn0Jw S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR OFICIANTE : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

IGLESIA PRESBITERIANA

POCO TIEMPO DESPUÉS, JESÚS SE APARECIÓ A LOS DISCÍPULOS A LA orilla del lago de Tiberias. Esto fue lo que sucedió: 2 Estaban juntos Simón Pedro, Tomás el Gemelo, Natanael, que era del pueblo de Caná de Galilea, Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, y otros dos discípulos de Jesús. 3 Pedro les dijo: —Voy a pescar. —Nosotros vamos contigo —dijeron ellos. Todos subieron a una barca y se fueron a pescar. Pero esa noche no pudieron pescar nada. 4 En la madrugada, Jesús estaba de pie a la orilla del lago, pero los discípulos no sabían que era él. 5 Jesús les preguntó: —Amigos, ¿pescaron algo? —No —respondieron ellos. 6 Jesús les dijo: —Echen la red por el lado derecho de la barca, y pescarán algo. Los discípulos obedecieron, y después no podían sacar la red del agua, pues eran muchos los pescados. 7 Entonces el discípulo favorito de Jesús le dijo a Pedro: “¡Es el Señor Jesús!”. Cuando Simón Pedro oyó que se trataba del Señor, se puso la ropa que se había quitado para trabajar, y se tiró al agua. 8 Los otros discípulos llegaron a la orilla en la barca, arrastrando la red llena de pescados, pues estaban como a cien metros de la playa. 9 Cuando llegaron a tierra firme, vieron una fogata, con un pescado encima, y pan.10 Jesús les dijo: «Traigan algunos de los pescados que acaban de sacar.» 11 Simón Pedro subió a la barca y arrastró la red hasta la playa. Estaba repleta, pues tenía ciento cincuenta y tres pescados grandes. A pesar de tantos pescados, la red no se rompió. 12 Jesús les dijo: “Vengan a desayunar”. Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle quién era; ¡bien sabían que era el Señor Jesús! 13 Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio a ellos, y también les dio el pescado. 14 Ésa era la tercera vez que Jesús se aparecía a sus discípulos después de haber resucitado. 15 Cuando terminaron de desayunar, Jesús le preguntó a Pedro: —Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Él le respondió: —Sí, Señor. Tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: —Entonces cuida de mis seguidores, pues son como corderos. 16 Jesús volvió a preguntarle: —Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Pedro le contestó: —Sí, Señor. Tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: —Entonces cuida de mis seguidores, pues son como ovejas. 17 Por tercera vez le dijo: —Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? Pedro se puso muy triste de que tres veces le había preguntado si lo quería. Entonces le contestó: —Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: — Cuida de mis ovejas. 18 Cuando eras joven, te vestías e ibas a donde querías. Pero te aseguro que, cuando seas viejo, extenderás los brazos y otra persona te vestirá, y te llevará a donde no quieras ir. 19 Jesús se refería a cómo iba a morir Pedro, y cómo de esa manera iba a honrar a Dios. Después le dijo a Pedro: —Sígueme. 1


CC U U LL TT O O D D EE A AD DO O RR A A CC II Ó ÓN N

EESSSCCCUUUEEELLLAAA DDDEEE FFOOORRRM M A Ó N A N A H MA ACCCIIIÓ ÓN N CCRRRIIISSSTTTIIIA AN NA A,, 1111..0000 H HRRRSSS.. KK OOO III NNN OOO NNN ÍÍÍ AAA ,, 11 11 .. 55 00 HHH RRR SSS .. AA CCC TTT OOO LL III TTT ÚÚÚ RRR GGG III CCC OOO ,, 11 22 .. 11 00 H H R HR R SSS ..

DDiirriiggee:: AA..II.. M Maarrííaa EElleennaa PPaarreeddeess GG.. IIn nttrrooiittoo

SSA A M O ALLLM MO O9 977 ¡Dios es nuestro rey! ¡Que lo celebre la tierra! ¡Que lo festejen las islas lejanas! […]

Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

LLaa aaddoorraacciióón n qquuee bbrroottaa ddeell sseerr een ntteerroo

Llamamiento coral Ministro: En presencia de nuestro Dios, que domina el mundo entero, las montañas se derriten como cera; los cielos reconocen su justicia, los pueblos contemplan su poder, Comunidad: ¡Tú eres el Dios altísimo! ¡Eres más grande que toda la tierra! ¡Eres más grande que todos los dioses! Tú amas y proteges a quienes odian el mal y te obedecen; tú los libras de los malvados; Todos/as: tú derramas luz y alegría sobre la gente honrada. Ustedes los justos, ¡alégrense en Dios! ¡Alábenlo porque es nuestro Dios! Amén. * Himno: “En el seno de mi alma” (321) * Oración de ofrecimiento * Himno: “Cual mi maestro anhelo siempre ser” (542)

discutir conmigo. / Preséntame tus razones,/ a ver si eres inocente”. ISAÍAS 43.25-26 * Himno: “Si fui motivo de dolor, oh Cristo” (101) C.M. BATTERSBY

U Un niiddooss//aass een n eell aam moorr ddeell SSeeñ ñoorr Saludos y bienvenida

FFee yy ssoolliiddaarriiddaadd

LLU U C A UC CA ASSS 1 111..99--1100

“Por eso les digo esto: pidan a Dios y él les dará, hablen con Dios y encontrarán lo que buscan, llámenlo y él los atenderá. Porque el que confía en Dios recibe lo que pide, encuentra lo que busca y, si llama, es atendido”. * Himno: “Tras la tormenta, el arco iris” (329) B.D. ACKLEY Oración de intercesión A.I. EDITH MARTÍNEZ VÁZQUEZ

SSuu PPaallaabbrraa n nooss iin ntteerrppeellaa ssiieem mpprree * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento

SALMO 29.3-11 (Pantalla) JUAN 21.1-19 (Impresa)

R Reefflleexxiióón n Lic. José Luis Pérez Sántiz

CCoom mpprroom meettiiddooss//aass ccoom muun niittaarriiaam meen nttee * Himno: “Es Jesús mi todo en todo” (353)

LLaa rreessppoon nssaabbiilliiddaadd ddee llaa m maayyoorrddoom mííaa

ELEAZAR Z. PÉREZ

ÉÉXXXO O D O OD DO O3 355..2211

Después, todos los que deseaban darle a Dios su ofrenda voluntaria volvieron llevando todo lo necesario para la construcción del santuario y la confección de los trajes de los sacerdotes. W.D. CORNELL C.H. GABRIEL

JJuussttiiffiiccaaddooss//aass yy rreeccoon ncciilliiaaddooss//aass Ministro: Nuestro andar en el mundo implica siempre el riesgo de perder el

rumbo que Dios nos ha trazado. También, la necesidad de renovar día con día nuestra comunión con Él para adecuar la existencia a sus designios. Venimos ante su presencia para rogarle que nos renueve y restaure con el poder de su amor perdonador. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: “Pero yo, que soy tu Dios,/ borraré todos tus pecados/ y no me acordaré más/ de todas tus rebeldías./ Si tienes algo contra mí,/ ven a

TToom maaddooss ccoon nttiin nuuaam meen nttee ddee ssuu m maan noo

* Bendición comunitaria: EFESIOS 6.23-24, Unidos/as Deseo que Dios el Padre, y el Señor Jesucristo, les den paz, amor y confianza a todos los miembros de la iglesia. Y espero que Dios sea bueno con todos los que nunca dejan de amar a nuestro Señor Jesucristo. Amén. Bendición congregacional: “Un raudal de bendiciones” (1ª y 4ª estrofas) Postludio Intereses de la comunidad

PPRRÓ ÓXXIIM MO O TTEEM MA A:: ““IID DEEN NTTIID DA AD D YY M MIISSIIÓ ÓN ND DEE LLA A IIG GLLEESSIIA A,, HHO OYY””.. BBAASSEE BBÍÍBBLLIICCAA:: EEFFEESSIIO OSS 1 1..11--1144.. PPRREESSIIDDEE:: A A..II.. IISSRRAAEELL N NÚÚÑÑEEZZ C CAASSTTRRO O..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.