OREMOS POR TODOS LOS ENFERMOS DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 6 DE JUNIO, 19 HRS. Modera: A.I. Lauro Adame Brito
Llamamiento SALMO 96.1-9 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 45 Tema: M ENSAJE PARA B ARUC Himno: “¿Cómo podré estar triste” (392) Ofertorio Bendición pastoral
ORÁCULO A BARUC José María Ábrego de Lacy
C
ulminada la rebelión, se vuelve a recordar el libro destruido en tiempos de Joaquín. Baruc personifica la descendencia espiritual de Jeremías y de su palabra. A él se dirige este oráculo. La queja de Baruc (Jr 45.3) suele entenderse como preocupación por su futuro personal. Motivos no le faltan, pero esa interpretación reduce el sentido del capítulo. Depende de cómo se interprete su esperanza: ¡Y tú pides para ti cosas extraordinarias! (Jr 45.5). Esas "cosas extraordinarias" (literalmente, "cosas grandes") en Jr 33.3 significaban la reconstrucción. Cuando se confiesa que sólo el Señor hace "cosas maravillosas" (Sal 71.19; 106.21; 111.2; 136.4; Job 5.9; 9.10; 37.5) normalmente se recuerdan las maravillas realizadas por Dios en la creación y en el Éxodo. ¿No podrá realizarlas ahora? ¿No las había anunciado ya el mismo Jeremías
(véase Jr 21.2, etcétera)? ¡No lo esperes ahora!, responde el oráculo. Construir, arrasar, plantar, destruir aparecen en Jr 45.4 y en otros cinco lugares del libro de Jeremías (Jr 1.10; 18.7; 24.6; 31.8; 31.40 y 42.10; especialmente relacionados con este texto están Jr 24.6; 31.40 y 42.10), donde anuncian un giro en la historia, cuando el Señor se arrepiente del mal causado y hay que esperar en su poder para recomenzar. Aquí afirman lo contrario. Baruc, representante de la palabra, no debe esperar ahora un nuevo comienzo; basta con salvar la vida. No es tiempo de esperanza, sino de reconocimiento. La calamidad actual alcanza a toda la tierra (Jr 45.4) y a todo viviente (Jr 45.5). La falta de reposo (Jr 45.3), que produce angustia, dolor y llanto a Baruc es la carencia de la tierra: Por eso juré en mi cólera: "[jamás entrarán en mi descanso” (Dt 12.9; Sal 95.11; Hch 3.11). Baruc salvará la vida como botín, pero será una vida errante; quedará como testigo de la destrucción anunciada y cumplida. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
11 – REUNIÓN DE CONSISTORIO 17 – CENA DE MATRIMONIOS 18 – DÍA DEL PADRE / CAPACITACIÓN DE OFICIALES M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,
igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,
S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146
IGLESIA PRESBITERIANA
1
SIGAN
AMÁNDOSE
fraternalmente.
2
UNOS
A
OTROS
No se olviden de
practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles. 3 Acuérdense de los presos, como si USTEDES fueran sus compañeros de cárcel, y también de los que son maltratados, como si fueran ustedes mismos los que sufren. 4
TENGAN TODOS EN ALTA ESTIMA EL MATRIMONIO Y LA FIDELIDAD [UNIÓN] CONYUGAL,
PORQUE
DIOS JUZGARÁ A LOS ADÚLTEROS Y A TODOS LOS QUE COMETEN INMORALIDADES
SEXUALES. 5
Manténganse libres del amor al dinero, y conténtense con lo que
tienen, porque Dios ha dicho: “¡Nunca te dejaré;/ jamás te abandonaré!” 6
Así que podemos decir con toda confianza: “El Señor es quien me ayuda;
no temeré./ ¿Qué me puede hacer un simple mortal?”. 7
Acuérdense de sus dirigentes, que les comunicaron la palabra de Dios.
Consideren cuál fue el resultado de su estilo de vida, e imiten su fe. 8 Jesucristo es el mismo ayer y hoy y por los siglos.
CULTO DE ADORACIÓN DOMINGO DE PENTECOSTÉS
E SCUELA DE F ORMACIÓN C RISTIANA , 11.00 HRS . KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirigen: Lupita Medrano y Germán Fernández Introito El Espíritu del Señor llena la tierra, vengamos a adorarle por su poder y su amor. Aleluya. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ C.
Celebramos la venida del Espíritu Llamamiento coral Ministro: Ésta es la hora en que rompe el Espíritu el techo de la tierra, y una lengua de fuego innumerable purifica, renueva, enciende, alegra las entrañas del mundo. Comunidad: Ésta es la fuerza que pone en pie a la Iglesia en medio de las plazas y levanta testigos en el pueblo, para hablar con palabras como espadas delante de los jueces. Todos/as: Llama profunda, que escrutas e iluminas el corazón humano: restablece la fe con tu buena noticia, y el amor ponga en vela la esperanza, hasta que el Señor vuelva. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himnos: “¡Majestad!” (235) “Himno al Espíritu Santo” (261) El Señor nos perdona Ministro: Nuestra vida está siempre delante de ti, oh Dios. Tú la juzgas continuamente. Apelamos a tu amor y a tu misericordia perdonadora. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: No me apartes de ti; ¡no me quites tu santo espíritu! Dame tu ayuda y tu apoyo; enséñame a ser obediente, y así volveré a ser feliz. para no pecar contra ti. SALMO 51.11-12 * Himno: “Santo Espíritu, dirige” (272)
El Espíritu nos une Saludos y bienvenida * Himno: “Canción del Espíritu” (268) JOHN WIMBER Oramos solidariamente Y no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor. EFESIOS 5.18-19 * Himno: “Oh, Santo Espíritu de amor” (270) Oración de intercesión El Espíritu nos habla * Lectura del Antiguo Testamento DEUTERONOMIO 24.1-7 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento HEBREOS 13-1-8 (Impresa) Participación del Coro Laudate Dominum Reflexión
INTRODUCCIÓN • Para el Nuevo Testamento, que sigue la línea de relativizar todo por causa del Reino de Dios, el matrimonio no es la excepción. • En el horizonte ético de la nueva humanidad, la unión conyugal es colocada en un marco de relaciones mediadas por el Señor Jesucristo HUMANIDAD, MATRIMONIO Y PLAN DIVINO • Los textos bíblicos fundadores se remiten al pasado más remoto para indagar los orígenes. • La humanidad entendió que la unión conyugal era necesaria como fundamento de la convivencia social. • La historia del matrimonio en la Biblia muestra fuertes tensiones entre los hábitos culturales y la enseñanza religiosa que debía normarlas. “UN LECHO CONYUGAL SIN MANCHA” • La “franqueza bíblica” con todo y sus eufemismos, está muy lejos de nuestras tendencias represivas y engañosas. • Literalmente, el texto dice: “Honroso sea el matrimonio en todos y el lecho conyugal [coíte, “coito”, 1438] sin mancha” (Heb 13.4a). • La intimidad conyugal es un espacio de conocimiento y entrega personal que no fue descuidado por los escritores sagrados. CONCLUSIÓN • El Evangelio del Reino de Dios, con su anuncio de supremacía histórica, subordina el matrimonio y lo coloca en un horizonte ético. • La “honra” de una relación matrimonial sana es la marca espiritual y moral que debe presidir las uniones entre personas que confiesan a Jesucristo como Señor de su vida.
En respuesta al mensaje divino * Himno: “Danos un bello hogar” (557) Celebración de la Santa Cena y ofrenda para los necesitados
La entrega de la vida ¡Vengan a los patios de su templo y traigan sus ofrendas! ¡Adórenlo como él se merece! SAL 96.8 Participación coral Llevados por su mano * Bendición comunitaria Mujeres: Que el Espíritu que Dios ha puesto en nosotros, el Paráclito que vino al mundo para guiarnos por las sendas de la verdad, nos siga acompañando siempre. Hombre: Que ese mismo Espíritu creador que ha comenzado a construir en nuestro interior la nueva humanidad, consume su obra y nos bendiga. Todos/as:Y que la paz que produce su Espíritu por doquier nos conduzca fielmente por sus caminos para dar testimonio de su reino venidero. Amén. * Bendición congregacional Himno “Si dejas tú que Dios te guíe” (347) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “MONOGAMIA Y SOCIEDAD: LAS BASES BÍBLICAS DEL MATRIMONIO”. TEXTO BÍBLICO: GÉNESIS 1.18-25. PRESIDEN: FEVE HERNÁNDEZ Y JOSÉ ANTONIO AQUINO R.