OREMOS POR LA REUNIÓN CONGREGACIONAL DE ESTE DÍA Y POR LOS OFICIALES QUE SE ELEGIRÁN CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
MARTES 19 DE JUNIO, 19 HRS. Modera: Hno. David Ábrego
Llamamiento SALMO 119.105-112 Oración de ofrecimiento Himno: “Bellas palabras de vida” (13) Círculo de oración (Jóvenes) Lectura bíblica EZEQUIEL 38.1-17 Tema: MENSAJE CONTRA GOG Himno: “Cristo está conmigo” (330) Ofertorio Bendición pastoral
P R OFE C Í AS C ON T RA GO G Julio Lamelas Míguez 38-39 desconciertan por su E zcolocación en el libro y difieren de los
capítulos precedentes y de los siguientes por el contenido. Describen un enésimo asalto de los enemigos misteriosos del Norte contra Israel reconstruido. Asalto con su consiguiente ruina. Tienen las características propias de las llamadas escatologías apocalípticas (véase Is 24-27; 34-35; 65-66; Jl 3-4; Miq 4-5; Dn 7-12; Zac 9-14). Presentan un juicio definitivo antes del establecimiento del orden nuevo y reflejan la situación de la comunidad después del exilio, disfrutando ya de una cierta seguridad en el país. Si bien Babilonia era, para Ezequiel, un instrumento en manos de Dios para el castigo del pueblo, es probable que él también hubiese afirmado que el hecho de ser instrumento del castigo divino no
tenía por qué dispensar a los babilonios del mismo. Por eso los discípulos del profeta, o los redactores posteriores del libro, han completado su pensamiento advirtiendo que si, para castigar a los pueblosinstrumento, Dios hubiese seguido utilizando pueblos-instrumento, el castigo divino nunca sería definitivo. Es necesario que, al final, Dios destruya también directamente a los mismos pueblos que han sido instrumento de la ira divina. Este es el mensaje de estos dos capítulos. Las potencias enemigas ya no son destruidas por ejércitos de hombres, sino por Dios mismo. El pueblo elegido no tendrá que recurrir a la fuerza militar, sino simplemente quemar las armas de los enemigos, derrotados solamente por Dios. Así se hará realidad el día del Señor. El destinatario de los oráculos que aquí se presentan es Gog, del país de Magog, príncipe soberano de Mosoc y Túbal, donde habitan los temibles escitas. Magog era descendiente de Jafet (véase Gn 10,2ss). Muy probablemente Gog es el nombre simbólico de un conjunto de poderosos enemigos, el príncipe de los poderes enemigos que al final de los tiempos establecerán una lucha feroz contra el pueblo de Dios, pero que serán derrotados por el mismo Dios. El pueblo elegido lo único que tendrá que hacer es quemar el armamento de esos enemigos. Después de todo este proceso, el pueblo de Dios gozará de una paz estable (Ez 38,2s. 14.16.18 y 39,11- 16; véase Ap 20,7ss). _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES
24 – T E MA
UNI DO SOBR E
MAYO RDO MÍA EN EL CU L T O
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
PERO LLEGARON UNOS JUDÍOS DE Iconio y Antioquía, y convencieron a la gente para que se pusiera en contra de Pablo. Entonces la gente lo apedreó y, pensando que estaba muerto, lo arrastró fuera del pueblo. 20 Pero Pablo, rodeado de los seguidores de Jesús, se levantó y entró de nuevo en el pueblo. Al día siguiente, se fue con Bernabé al pueblo de Derbe. 21 Pablo y Bernabé anunciaron las buenas noticias en Derbe, y mucha gente creyó en Jesús. Después volvieron a los pueblos de Listra, Iconio y Antioquía. 22 Allí visitaron a los que habían creído en Jesús, y les recomendaron que siguieran confiando en él. También les dijeron: “Debemos sufrir mucho antes de entrar en el reino de Dios”. 23 En cada iglesia, Pablo y Bernabé nombraron líderes para que ayudaran a los seguidores de Jesús. Después de orar y ayunar, ponían las manos sobre esos líderes y le pedían a Dios que los ayudara, pues ellos habían creído en él. 24 Pablo y Bernabé continuaron su viaje, y pasaron por la región de Pisidia hasta llegar a la región de Panfilia. 25 Allí anunciaron las buenas noticias, primero a los del pueblo de Perge y luego a los de Atalía. 26 Después tomaron un barco y se fueron a la ciudad de Antioquía, en la región de Siria. EN ESA CIUDAD, LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA LE HABÍAN PEDIDO A DIOS CON MUCHO AMOR QUE CUIDARA A PABLO Y A BERNABÉ, PARA QUE NO TUVIERAN PROBLEMAS AL ANUNCIAR LAS BUENAS NOTICIAS. 19
CULTO DE EVANGELIZACIÓN
E S C U EL A D E F O R M A C I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H R S .
KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirige: Hna. Citlali Palomino C .
Introito Jesús le respondió: —Yo soy el camino, la verdad y la vida. Sin mí, nadie puede llegar a Dios el Padre. Si ustedes me conocen a mí, también conocerán a mi Padre. Y desde ahora lo conocen, porque lo están viendo. JUAN 14.6 Preludio al piano JACOBO NÚÑEZ C.
La adoración permanente SALMO 19 Ministra: Las normas de Dios son rectas y alegran el corazón. Sus mandamientos son puros y nos dan sabiduría. Hombres: La palabra de Dios es limpia y siempre se mantiene firme. Sus decisiones son al mismo tiempo verdaderas y justas. Mujeres: Yo prefiero sus decisiones más que montones de oro, me endulzan la vida más que la miel del panal. Todos/as: ¡Tú eres mi Dios y mi protector! ¡Tú eres quien me defiende! ¡Recibe, pues, con agrado lo que digo y lo que pienso! Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno: “Dad a Dios inmortal alabanza” (245)
Buscamos la reconciliación Ministra: Nadie parece darse cuenta de los errores que comete. ¡Perdóname, Dios mío, los pecados que cometo sin darme cuenta! Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)
Unidos/as: ¡Líbrame del orgullo! ¡No dejes que me domine! ¡Líbrame de la desobediencia para no pecar contra ti! SALMO 19.13 * Himno: “Fija tus ojos en Cristo” (588)
Unidad y fraternidad Saludos y bienvenida * Himno: “Miren qué bueno” (701)
Agradecidos/as y necesitados/as Siempre dirijo a ti mis ojos, pues sólo tú puedes librarme de todo peligro. 16 Mírame, y tenme compasión, pues estoy solo y afligido. SALMO 25.15-16 * Himno: “Maestro, se encrespan las aguas” (369) Oración de intercesión A.I. LAURO B. ADAME B.
La Palabra de poder * Lectura del Antiguo Testamento SALMO 40.1-10 (En pantalla) * Lectura del Nuevo Testamento HECHOS 14.19-26 (Impresa)
Reflexión
Pbro. Alejandro Zamorano Ávila
• El incidente pintoresco de Listra, a propósito de una sanación realizada por Pablo, ilustra los primeros encuentros de los predicadores cristianos con la cultura pagana politeísta. Es un caso particular de religiosidad ingenua y crédula que cree en las historias o leyendas poéticas de dioses que se presentan a los hombres en figura humana. • Con sentido del humor anota Lucas que Bernabé, más distante y solemne, fue confundido con Zeus, el jefe de los dioses, y Pablo, que es quien llevaba la voz cantante, con Hermes, el portavoz de los dioses. La cosa se complica cuando quieren ofrecerle hasta un sacrificio. • La reacción estupefacta de los misioneros no se hizo esperar. Pablo aprovecha el incidente para aclarar la situación y hablarles del Dios único, creador de todo, paciente y comprensivo con las manifestaciones religiosas de los pueblos. Anota, sin embargo, que ha llegado el tiempo de convertirse al Dios vivo. • En su pequeño discurso, Pablo no menciona a Jesús, de modo que sus palabras hay que considerarlas como ejemplo de pre-evangelización, como diríamos hoy. A continuación, el narrador nos cuenta otra persecución sufrida por Pablo –no se menciona a Bernabé–. Parece que no viene a cuento con el incidente narrado anteriormente. LA BIBLIA DE NUESTRO PUEBLO
El Señor nos llama siempre * Himno “Cristo es mi dulce Salvador” (298) Acto de gratitud por el Día del Padre
Ofrendar la vida D: Altísimo Dios y rey nuestro, ¿cómo podemos presentarnos ante ti? C: Pero ya Dios les ha dicho qué es lo mejor que pueden hacer y lo que espera de ustedes. Es muy sencillo: Dios quiere que ustedes sean justos los unos con los otros, que sean bondadosos con los más débiles, y que lo adoren como su único Dios. Presentación de ofrendas
Bendecidos/as para ser bendición * Bendición comunitaria D: El Señor nos protege y nos guarda de todo mal. Su amor es visible en todas las cosas. C: Nos guiará y acompañará siempre. Su Espíritu nos recordará fielmente el compromiso que tenemos con Él. Y seguiremos siendo testigos de su gracia redentora. Amén. * Bendición congregacional * Himno “Sagrado es el amor” (452) Postludio Intereses de la comunidad
PRÓXIMO TEMA: “PREPARADOS/AS INTEGRALMENTE PARA SER TESTIGOS DE JESÚS”. BASE BÍBLICA: LUCAS 10.1-12. DIRIGE: HNO. CARLOS CUEVAS P.