OREMOS INTENSAMENTE POR LOS PREPARATIVOS DE LA ESCUELA BÍBLICA DE VACACIONES CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO Martes 25 de junio, 19 hrs. Modera: A.I. Marthita Aguilar Llamamiento ISAÍAS 40.1-8 Oración de ofrecimiento Himno: “Loor a ti mi Dios” (535) Momentos de oración Lectura bíblica II REYES 9.25-37 Tema: MUERTE DE OCOZÍAS Y JEZABEL Himno: “Si dejas tú que Dios te guíe” (347) Ofertorio Bendición pastoral EL GOLPE DE ESTADO DE JEHÚ Damien Noël
J
ehú es un jefe militar presentado como opuesto al régimen omrida. El relato de su golpe (2 R 9.14-10.14) narra sin complacencia las masacres de Jezrael y de Samaria, que ven desaparecer a Jorán de Israel, Acazías de Judá, Jezabel, los hijos de Ajab y los príncipes de Judá que, no informados de los acontecimientos, se dirígen ingenuamente hacia Jezrael. El final del relato (2 Re 10.15-27) cuenta la purga religiosa emprendida en Samaria por Jonadab, hijo de Recab (10,15.23), dirígente de un movimiento que aún existirá en tiempos de Jeremías (Jr 35.1-11). Este grupo, arcaizante y reaccionario, lleva un tipo de vida que traduce el rechazo de cualquier evolución socio-económica. Los recabitas de la época omrida debían de ser francamente hostiles a las aperturas en dirección al mundo fenicio. Estas masacres marcaron la memoria de Israel. Si los hechos y los gestos del usurpador Jehú son referidos sin la menor admiración, el juicio de Oseas, alrededor de un siglo más tarde, es inapélable cuando este profeta anuncia que Yahvé “tomará cuenta a la
IGLESIA PRESBITERIANA
familia de Jehú por la sangre derramada en Jezrael” (Os 1.4).ensañándose especialmente con Elías (1 R 18.10; 19.2). Jerusalén se libera de la tutela omrida El golpe de Estado de Jehú en Jezrael y en Samaria tiene repercusiones sobre Judá, cuyo rey Acazías y los príncipes fueron masacrados. En Jerusalén, Atalía reacciona igualmente con una masacre, presentada como el exterminio de la descendencia real (2 R 11.1). Para los judaítas, Atalía es una extranjera cuya acción es nefasta en política, así como en el ámbito religioso, ya que es una omrida. La existencia de un templo de Baal en Jerusalén es señalada por 2 Re 11.18. Es extraño que Atalía quiera eliminar a toda la descendencia real, que es su propia descendencia, para vengar a su propia familia. ¿Se trata de una reacción negativa o de un último acto que le daría un poder que no tendría que compartir? ¿Es histórica la masacre imputada a Atalía? Los hechos son difíciles de establecer. ____________________________________
25
Por entonces, un doctor de la ley,
queriendo poner a prueba a Jesús, le hizo esta pregunta: —Maestro, ¿qué he de hacer para alcanzar la vida eterna?
26
Jesús
le contestó: —¿Qué está escrito en la ley de Moisés? ¿Qué lees allí?
27
Él respondió: —
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu inteligencia; y a tu prójimo como a ti mismo.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
28
Jesús le dijo:
28-30 – VISITA A GUERRERO 30 – TESTIMONIO DE EVANGELIZACIÓN JULIO 7 – SANTA CENA/ FIN DE CURSOS/ REUNIÓN DE CONSISTORIO 21 – CLASE UNIDA: LITURGIA 25-28 – BRIGADA A GUERRERO 29-4 AGO. – ESCUELA BIB. DE VACACIONES
—Has respondido correctamente. Haz eso y vivirás.
MATAGALPA 1081, SAN PEDRO ZACATENCO, GUSTAVO A. MADERO, 07360, MÉXICO, D.F., Tel.: 5752-3469, fax: 5586 6986, igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com, www.facebook.com/AmmiShadday SECRETARIO DEL CONSISTORIO: D.I. Mario González P., Tel. 4208 0136, mariogprez@hotmail.com ATENCIÓN PASTORAL: Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles y/o jueves, 19:00 hrs. MINISTERIO PASTORAL: Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146, lcervortiz@yahoo.com.mx
Finalmente, un samaritano que iba de camino llegó junto al herido y, al verlo, se
29
Pero el maestro de la ley, para justificar su pregunta, insistió: —¿Y
quién es mi prójimo?
30
Jesús le dijo: —Un hombre que bajaba de Jerusalén a
Jericó fue asaltado por unos ladrones, que le robaron cuanto llevaba, lo hirieron gravemente y se fueron, dejándolo medio muerto.
31
Casualmente bajaba por aquel
mismo camino un sacerdote que vio al herido, pero pasó de largo.
32
Y del mismo
modo, un levita, al llegar a aquel lugar, vio al herido, pero también pasó de largo. sintió conmovido.
34
33
Se acercó a él, le vendó las heridas poniendo aceite y vino
sobre ellas, lo montó en su propia cabalgadura, lo condujo a una posada próxima y cuidó de él.
35
Al día siguiente, antes de reanudar el viaje, el samaritano dio dos
denarios al posadero y le dijo: “Cuida bien a este hombre. Si gastas más, te lo pagaré a mi vuelta”.
36
Pues bien, ¿cuál de estos tres hombres te parece que fue
el prójimo del que cayó en manos de ladrones?
37
El maestro de la ley
contestó: —El que tuvo compasión de él. Y Jesús le replicó: —Pues vete y haz tú lo mismo.
CULTO DE ADORACIÓN Y ESCUELA DE FORMACIÓN CRISTIANA, 10.30 hrs. Dirigen: Hna. Graciela Arellano y Hno. Carlos Cuevas
Int roito La alabanza brota de un pueblo que se encuentra con Dios y en la historia y busca seguirle y servirle. El tiempo litúrgico es la oportunidad de revivir a la comunidad y de animarse mutuamente para el compañerismo, la fraternidad y el servicio. Preludio al piano
JACOBO NÚÑEZ CABRERA
Del cult o el t iempo llega
S A L M O 111
Participación del grupo musical Ministro: Alabaré al Señor de todo corazón,/ en la reunión de los justos y en la asamblea./ Las obras del Señor son grandiosas,/ cuantos las aman meditan sobre ellas./ Espléndido y majestuoso es lo que hace,/ su justicia permanece para siempre. Comunidad: Ha hecho prodigios memorables,/ clemente y compasivo es el Señor./ Da alimento a quienes lo veneran,/ recuerda eternamente su alianza. […]Actúa con verdad y justicia,/ son inquebrantables sus preceptos,/ firmes por siempre jamás,/ forjados de verdad y rectitud. Todos/as: Dio la libertad a su pueblo,/ estableció para siempre su alianza,/ santo y venerable es su nombre./ Venerar al Señor es la esencia del saber,/ los que así actúan son juiciosos./ Su alabanza permanecerá por siempre. Amén. * Oración de ofrecimiento * Himno “Jehová está en su santo templo” (417) BASADO EN HAB 2.20 * Himno “Tributad honor a Cristo” (705) JUAN N. DE LOS SANTOS
Gra nde es su fid elidad
I JUAN 2
Ministro: Ahora bien, si alguno peca, tenemos un intercesor ante el Padre: Jesucristo, el justo. Porque Jesucristo murió para que nuestros pecados sean perdonados; y no sólo los nuestros, sino también los del mundo entero. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible) Unidos/as: Estamos ciertos de que conocemos a Dios si cumplimos sus mandamientos. Quien dice: “Yo lo conozco”, pero no cumple sus mandamientos, es un mentiroso y está lejos de la verdad. El amor de Dios alcanza su verdadera perfección en aquel que cumple su palabra; así precisamente conocemos que vivimos unidos a Dios, pues quien se precia de vivir unido a él, debe comportarse como se comportó Jesucristo. * Himno “Maestro, se encrespan las aguas” (369)
10.50-11.45: DISTRIBUCIÓN POR GRUPOS
M.A. BAKER
Una comunidad de hermanos/as Salutaciones y bienvenida * Himno “Mirad cuán bueno y delicioso” (428)
ANÓNIMO
Oremos s in c esar En el Señor confío, ¿cómo pueden decirme:/ “Vuela a los montes como un pájaro,/ si los malvados ya han tensado su arco/ y tienen ya la flecha en la cuerda/ para disparar en la penumbra a los honrados?/ Cuando son arrasados los cimientos,/ ¿qué puede hacer el justo”?/ […]/ Porque el Señor es justo y ama la justicia;/ quien es recto podrá contemplar su rostro. SALMO 11.1-2, 7 * Himno "Dios cuidará de ti" (366) CIVILLA D. MARTIN Oración de intercesión
Lámpara es a nu estros p ies su Pa labra Participación del grupo musical * Lectura del Antiguo Testamento * Lectura del Nuevo Testamento
ISAÍAS 58.1-12 LUCAS 10.25-37 (Impresa)
Reflexión A.I. Ricardo Ruiz Ocampo
La respuesta que Él espera * Himno “Usa mi vida” (349)
I.B. WILSON/ TRAD.: J.F. SWANSON
Digno eres de recib ir todas las cosas De parte de Jesucristo, el Señor, los instamos y exhortamos a que trabajen y coman su propio pan sin perturbar a nadie. En cuanto a ustedes, hermanos, no se cansen de hacer el bien. I CORINTIOS 16.1-2 Participación del grupo musical Intereses de la comunidad
Llevados en su amor por doquier * Bendición comunitaria I TESALONICENSES 5.23-24, UNIDOS/AS Que el Dios de la paz les conceda vivir totalmente consagrados a él, de modo que todo su ser —espíritu, alma y cuerpo— permanezca sin tacha para el día en que se manifieste nuestro Señor Jesucristo. Aquel que los ha llamado es fiel y cumplirá su palabra. Amén. Bendición a cargo del grupo musical Postludio
T EMA DEL PRÓXIMO DOMINGO : “A LOS POBRES SIEMPRE LOS TIENEN PARA HACERLES BIEN ”. BASE BÍBLICA : M ARCOS 14.1-9.