Boletín 24, 11 de junio de 2017

Page 1

OREMOS POR TODOS LOS PLANES Y ACTIVIDADES DE LA IGLESIA CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO

MARTES 13 DE JUNIO, 19 HRS. Modera: Mauricio Magallanes

Llamamiento SALMO 11 Oración de ofrecimiento Himno: “Venid, cantad de gozo en plenitud” (256) Momentos de oración Lectura bíblica JEREMÍAS 46.1-12 Tema: A DVERTENCIA A LOS EGIPCIOS Himno: “A cada instante te necesito” (360) Ofertorio Bendición pastoral

MENSAJE SOBRE EGIPTO José María Ábrego de Lacy

E

l capítulo contiene dos oráculos: en el primero (Jr 46.2-12) se menciona la derrota de Carquemis; en el segundo (Jr 46.13-24) una invasión de los Babilonios. No se aducen motivos para la desgracia. Dos pequeños fragmentos cierran el capítulo: uno pone límite al castigo de Egipto (Jr 46.25-26), el otro aprovecha el mal de Egipto para cantar el alivio de Israel (Jr 46.27-28). a) Jr 46.1-12: Egipto ha intrigado en Palestina contra los imperios mesopotámicos. El faraón Necao atravesó Palestina con sus tropas el año 609 a. C. y mató a Josías. Así cayó inesperadamente el artífice de la reforma (véase Jr 7.1-15; 26.1-24). Pero el faraón no contaba con el Señor. En su marcha guerrera camina hacia la derrota (Jr 46.3-6). Se hizo fuerte

en la margen occidental del Éufrates y allí asentó a sus aliados, hasta que el año 605 a. C. Nabucodonosor les infringió una grave derrota. También conocerá el terror (Jr 6.25; 20.3, 10; 49.5, 29) que viene del Norte (Jr 1.13-15; 3.12; 4.5-6.30). Los magníficos preparativos bélicos (Jr 46.2-3) se convierten de repente en desbandada general (Jr 46.5). Egipto ya no podrá servir de ayuda a quienes pretendan oponerse a los caldeos. El oráculo recoge una imagen típica de Egipto, como son las inundaciones del Nilo, para dibujar los planes imperialistas egipcios que el Señor transforma en fracaso. Jr 46.13-24: Después de Carquemis, Nabucodonosor invade Egipto. Los vecinos deben avisarle, pero ya es tarde. El toro Apis no resiste el empuje del Señor (Jr 25.9; 27.6; 43.10): la palabra hebrea "toro" se utiliza para "guerrero" y también como nombre del Señor (Gn 49.24; Sal 132.5; Is 49.26; 60.16). Dos toros se oponen. _______________________________________ PRÓXIMAS ACTIVIDADES

17 – C ENA CON MATRIMONIOS 18 – D ÍA DEL P ADRE 25 – C APACITACIÓN DE OFICIALES M ATAGALPA 1081, S AN P EDRO Z ACATENCO , D EL . G USTAVO A. M ADERO , 07360, C IUDAD DE M ÉXICO , Tel.: 5586 6986,

igl.ammi.shadday@gmail.com, www.igl-ammi-shadday.blogspot.com,

S ECRETARIA DEL C ONSISTORIO : D.I. Odavia Palomino L., Tel. 5517 0292 A TENCIÓN PASTORAL : Martes, 18.30 hrs. Visitas: Miércoles o jueves, 19:00 hrs. P ASTOR TITULAR : Pbro. Leopoldo Cervantes-Ortiz Tels. 5594 6238, (044 55) 5180 5146

IGLESIA PRESBITERIANA

18

LUEGO DIOS DIJO: "NO ESTÁ BIEN QUE EL HOMBRE ESTÉ

SOLO.

Voy a hacerle alguien que lo acompañe y lo

ayude".

19-20

Entonces hizo Dios todos los

animales domésticos y salvajes, y todas las aves que vuelan por el cielo, y se los llevó al hombre para que les pusiera nombre. Y éste así lo hizo. Sin embargo, para el hombre no se encontró compañía ni ayuda.

21

Por eso Dios hizo que el hombre se quedara

profundamente dormido. Y así, mientras éste dormía, Dios le sacó una de sus costillas, y luego le cerró el costado.

22

De esa costilla Dios hizo una mujer.

Cuando se la llevó al hombre, 23 éste dijo: “¡Esta vez tengo a alguien que es carne de mi carne y hueso de mis huesos! La llamaré hembra, porque Dios la sacó del hombre”. 24

Esto explica por qué el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a

su mujer para formar un solo cuerpo. 25

Tanto el hombre como su mujer andaban desnudos, pero no sentían

vergüenza de andar así.


CULTO DE ADORACIÓN E S CU E L A D E F O R M AC I Ó N C R I S T I A N A , 11.00 H RS .

KOINONÍA, 11.50 HRS. AC T O L I T Ú R G I C O , 1 2 . 1 0 H R S . Dirigen: Feve Hernández y José Antonio Aquino Introito Adoramos al eterno Dios, por su grandeza, por su bondad. Anunciamos su amor y su justicia y agradecemos la forma en que nos ha bendecido hasta este día. Preludio al piano

JACOBO NÚÑEZ C.

Celebramos al Señor de la historia Ministro: Tú mereces alabanzas, Dios nuestro, y no nosotros; tú mereces alabanzas por tu amor y tu fidelidad. […] Mujeres: Pueblo de Dios, pongan su confianza en Dios; ¡él nos ayuda y nos protege! […] Hombres: Ustedes, que adoran a Dios, pongan en él su confianza; ¡él nos ayuda y nos protege! […] Todos/as: Los muertos ya han bajado al mundo del silencio y no pueden alabar a Dios; ¡nos toca a nosotros alabarlo desde ahora y para siempre! ¡Alabemos a nuestro Dios! * Oración de ofrecimiento * Himnos: “Iglesia de Cristo” (205) “De tus mandatos tengo sed” (16) Buscamos la reconciliación Ministro: Compungidos/as por el impacto del pecado en nuestras vidas, venimos ante ti a rogar el perdón para las fallas y limitaciones que continuamente nos acechan. Confesión comunitaria (En silencio; quien preside hace una oración audible)

Unidos/as: Si Dios nos declaró inocentes por medio de la muerte de Cristo, con mayor razón, gracias a Cristo, nos librará del castigo final. […] Además, Dios nos ha hecho muy felices, pues ahora vivimos en paz con él por medio de nuestro Señor Jesucristo. ROMANOS 5.9, 11 * Himno: “Oh, Cristo mío” (320) FANNY CROSBY

Fraternos/as y unidos/as Saludos y bienvenida Himno: “Mirad cuán bueno y delicioso es” (428) MELODÍA HEBREA Solidaridad en la oración Por eso oramos siempre por ustedes. Le pedimos a nuestro Dios que los haga merecedores de haber sido elegidos para formar parte de su pueblo.También le pedimos que, con su poder, cumpla todo lo bueno que ustedes desean, y complete lo que ustedes han empezado a hacer gracias a su confianza en él. IITESALONICENSES 1.1-11 Himno: “Grande gozo hay en mi alma” (383) Oración de intercesión El mensaje eterno * Lectura del Antiguo Testamento GÉNESIS 2.18-25 (Impresa) * Lectura del Nuevo Testamento MATEO 5.27-32 (En pantalla) Reflexión

MONOGAMIA Y SOCIEDAD: LAS BASES BÍBLICAS DEL MATRIMONIO

INTRODUCCIÓN • En el A.T. el matrimonio aparece originariamente como una relación normal —ligada a la más íntima condición del ser humano— dispuesta por Yahvé, propia de un periodo de inocencia y desbordante alegría; una etapa jubilosa que, con el transcurso del tiempo, daría paso a otra de “dureza de corazón” (Mateo 19. 8), en la que se hicieron indispensables las reglas. falta de sinceridad en las relaciones y afectos. UN FUNDAMENTO SOCIAL ANTIGUO • Para el A.T., el matrimonio es un estado de convivencia que permite fundamentar la existencia de la sociedad sobre una base de estabilidad. • La preocupación mostrada por Dios en Gén 2 muestra la necesidad de una armonía humana que completara a cabalidad el orden cósmico y ecológico que se iba estableciendo en la creación. MONOGAMIA Y POLIGAMIA EN EL LIBRO DEL GÉNESIS • El relato de la creación de la primera pareja humana presenta el matrimonio monógamo como conforme con la voluntad de Dios. En todos los casos se observa una monogamia relativa: no hay nunca sino una sola esposa “titular”. • Los patriarcas de la línea de Set son presentados como monógamos, mientras que la poligamia hizo su aparición en el linaje reprobado de Caín CONCLUSIÓN • La forma en que Dios estableció la institución matrimonial revela la orientación social que debía caracterizar al pueblo de Dios. Los textos la presentan desde una sólida base teológica a fin de afrontar con seriedad su desarrollo.

Practicar lo recibido * Himno: “En medio de la vida” (556) MORTIMER ARIAS

Una entrega amorosa Demuéstrale a Dios que para ti él es lo más importante. Dale de lo que tienes y de todo lo que ganes; así nunca te faltará ni comida ni bebida. PROVERBIOS 3.9-10

La guía del Señor por doquier * Bendición comunitaria, unidos/as El Señor nos bendice y nos guarda. Nos cubre con sus alas y nos protege. Su promesa es eterna y a ella estamos apegados permanentemente. Que su presencia nos inunde y nos proporcione la certeza de su cuidado. Amén. * Bendición congregacional Himno “Amarte sólo a ti” (529) Postludio Intereses de la comunidad PRÓXIMO TEMA: “EL AMOR CONYUGAL EN EL A.T.: HÁBITOS Y CUESTIONAMIENTOS”. BASE BÍBLICA: I SAMUEL 1.1-20. PRESIDEN: ALMA L. ADAME E ISRAEL NÚÑEZ C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.